Resultado de búsqueda de "ejejee, ejejee"

paaventakotagantsi vi. {ipaaventakotakeri} usar palabras alusivas en son de broma. Antari chapi ishinkivageigakara ¡tyarika!, nokemisantumaigirityo ikavakavaitakera ejejee, ejejee, ikaavintsanaigakerira koki ipaaventakotakerira itomi. Ayer cuando estaban tomando masato y emborrachándose ¡qué bulla!, les escuché mucho rato que se reían a carcajadas de mi tío que estaba bromeando con su hijo. ◊ Es muy común en las fiestas que los hombres usen palabras alusivas para hacer bromas entre cuñados y, a veces, entre padres e hijos o tíos y sobrinos; puede ser motivo de risa durante toda la noche. Se habla en sentido figurado, de manera que el otro adivina a qué se está refiriendo. V. paaventantagantsi; -ako 4.8.1.1; kantakotagantsi, shivirírini.

ejejee, ejejee onom. ja,ja,ja ja,ja,ja. V. intienkaniro.

ariompa ampa adv. aadv. (seguir) cada vez más o poco a poco. Yogari notomi ariompa ikimotanakeri yavisanakeri iriri. Mi hijo sigue creciendo cada vez más y está pasando a su papá. • Generalmente cuando se usa ariompa en este sentido, requiere el sf. -ri3 advers. en la misma palabra, en el verbo que lo sigue o en los dos. Impo ariompari itenigeenkatasanotanakeri ikavakavatanakera ejejee, ejejee.  (Cuentan que) luego él iba embriagándose cada vez más y comenzó a reír a carcajadas ja,ja,ja ja,ja,ja. badv. sería mejor (hacer una cosa en vez de otra; seguir con la misma idea). Ikantakena apa ariompara nompiravagetanakempari posante piratsi ganiri natsiperei notasegane. Mi papá me dijo que debería seguir criando cada vez más animales para no sufrir hambre. Nokantaketari ariompa oketyo nontsotenkakero notsamaire impo nonkamotake. Ya te dije que mejor primero voy a terminar (la limpieza de) mi chacra, y después iré a secar un brazo del río. cadv. si es que (en contraste con lo que uno desea o espera). Okantiro iniro: “Inaa, noneventariniroro chapi yamanai etari terorokari intisonkero. Atsi noate nonkosanteniitera”. Okantiro: “Atsi nani piavetempa, ariompa itisonkanairorika sa pimpigaetyo”. (Cuentan que) ella dijo a su madre: “Mamá, todas las veces lo veo llevando carachamas y probablemente no ha abierto (el dique). ¿Qué tal si me voy a buscar lo que se ha quedado?” “A ver ve por si acaso, pero si es que lo ha abierto, no importa, tendrás que regresar así no más sin nada”, le dijo ella. Tsamekario anegintevageiganakempara ganiri akisavakagaiga, ompote amutakovakagaigakempaniri ariompaniri antimagantsivageiganakeri kameti. Vamos, pues, a portarnos bien para que no haya pelea entre nosotros, y de esa manera poder ayudarnos los unos a los otros para que vivamos bien. Nonavetaka maika tera pinkeme, ariomparorokari nomameritanakera garorokari pikemumati. Si estando yo aquí, no me haces caso (lit. no oyes), ¿cómo será (lit. probablemente más y más) cuando yo no esté presente? No vas a hacer caso de ninguna manera (lit. no vas a oír nada). Ariompaniroro y ariompani son formas enfáticas de ariompa. Ikantiri: “Nokantimpira gara pipoki, ariompani pishigakari”. Le dijo: “Te dije que no vinieras, pero sigues viniendo detrás de mí (lit. sigues corriendo)”. V. ario; -mpa Apén. 1.

ariompa iatiri₁ sigue empeorándose o agravándose cada vez más (un enfermo; lit. sigue yéndose cada vez más). Yogavintavetakari apa gavintantatsirira ariompa iatiri ovashi ikamake. El promotor de salud trató a mi papá con medicina, pero él siguió empeorándose hasta que se murió.