Resultado de búsqueda de "enitagantsi"

omenitake V. menitagantsi.

garenigichotagantsi vt. {yogarenigichotakero} poner resbaladizo/a y liso/a (reteniendo un pedazo de yuca en la mano). Imasekavagetanake notomi tenige isekatavagetaempa, ontityo yogarenigichotakero iseka. Mi hijo no tiene apetito y ya no come (sino que agarra su yuca en la mano) hasta ponerla asquerosa (lit. resbaladiza y lisa). V. garenitagantsi, okitsoki.

garenitagantsi vt. {yogarenitakero} hacer liso/a. Antari okisoatakerora ina ogovite, onti ogarenitakero ganiri otsiraanai. Cuando mi mamá talla (lit. raspa) sus ollas de barro, las hace lisas para que no se rajen. V. o1- Apén. 1; karenitagantsi.

ochoenitake V. choenitagantsi.

okarenitake V. karenitagantsi.

choenivatapai V. choenitagantsi.

yoyagitenitakero V. yagitenitagantsi.

tsatenitagantsi vi. {otsatenitake} ser torrentera o cauce seco. Ogari ivanko apa onti onake anta otsatenitakera. Antari oparigakera inkani, otimaatanai oani. La casa de mi padre está (al lado de) una torrentera seca. Cuando llueve, tiene agua otra vez. • La diferencia entre tsateniatagantsi ser o haber cauce o acequia y tsatenitagantsi ser o haber torrentera seca es que en el primer caso siempre hay agua, salvo en tiempo de sequía cuando se seca; en el segundo caso siempre está seco, salvo en el tiempo de lluvia. V. otsáteni.

yoseromenitakero V. seromenitagantsi.

yogarenitakero V. garenitagantsi.

yagitenitagantsi 1vt. {yoyagitenitakero} meter o poner algo vacío que tiene forma cóncava en algo (p.ej. una bandeja o olla vacía en una canoa). Amanake ina ogovite oyagitenitakero pitotsiku, tera tatoita oyagumate. Mi mamá llevó su olla y la puso en la canoa sin poner nada en ella. 2vtr. {oyagitenitakaro} meterse en algo con forma cóncava (p.ej. en una canoa). Oyagitenitakaro noshinto pitotsi oatakera katonko ogiatanakerora ovirentote. Mi hija se metió en la canoa para ir río arriba y seguir a su hermana. 3vr. {oyagitenitaka} estar metido/a algo con forma cóncava en algo. V. yagagantsi, oteni.

iseromenitakero V. seromenitagantsi.

vintenitagantsi vi. {ovintenitake} haber un valle profundo. Antari kamatikya tera ovintenite, tesakonatari ontime otishi. Río abajo no hay valles profundos, porque casi no hay cerros (altos). V. ovínteni.

vintenipatsatagantsi vi. {ovintenipatsatake} haber una zanja en la tierra. Aityo oyagiataka nia anta ovintenipatsatakera ikaataigirira pantyo. Hay agua en la zanja donde se bañan los patos. V. vintenitagantsi, kípatsi.

tsotenitagantsi vt. {itsotenitakero} sacar lo que queda en un plato hondo, un tazón o una calabaza limpiándolo con el dedo, y después lamiendo o chupando el dedo. Noavetaka nagutemera pashini pariantise, mataka tsonkataka itsotenitakero icha. He ido a traer más chapo, pero ya se había terminado, y mi hermanito ya estaba sacando todo lo que quedaba en la olla. V. tsotagantsi, oteni.

tsitenitagantsi vr. {itsitenitaka} avr. impedir o tapar la luz. Ogari ina opirinitake pankotsiku oamavagetakera, impo ikenapaake icha yaratinkapaake sotsimoroku itsitenitapaaka. Irorori okantiri: “Atsi neavake kara, gara pitsitenita kameti noneakeroniri noamatakera”. Mi mamá estaba sentada en la casa tejiendo, y luego mi hermano vino y se paró en la puerta tapando la luz. Ella le dijo: “A ver, retírate y no tapes la luz para que yo pueda tejer”. bvr. aparecer como forma o sombra en la oscuridad. Ikanti apa: “¡Tainakario, tsavitetakana!” Nokantiri: “Apa, tera pintsavitetempa. Nanti aratinkankitsi notsitenitakara”. Mi papá dijo: “¡Auxilio (lit. ven rápidamente)! (No sé qué cosa es lo que) estoy viendo!” Le dije: “Papá, no estás viendo nada. Soy yo que estoy parado aquí como una sombra”.

tsitenikenchaitagantsi vi. {itsitenikenshaitake} aparecer la cabeza en la oscuridad. Otimashitakerira noshinto otsiti ikoshitakera nokantiro: “Ineapaempirorokari otsiti tsitenikenchaitakevi, garorokari pipasatiri”. Mi hija estaba esperando (para pegarle) al perro que quería robarse la carne y le dije: “El perro va a ver la forma oscura de tu cabeza y no vas a poder pegarle”. V. tsitenitagantsi, gencháintsi.

tsitenígeti inan. noche. • Otros términos que se emplean para hablar de la noche son: chapíniri, sagíteri, pavatsáari. V. tsitenitagantsi.

tsitenienkatagantsi vi. {otsitenienkatake} estar oscureciéndose, estar un poco oscuro/a (p.ej. en el crepúsculo, al anochecer, una forma oscura). ¿Tyani yonta tsitenienkatapaatsirira? ¿Quién es aquel que está llegando (como un bulto) oscuro? Noamavetaka tsompogi tera onkoneatasanote, onti otsitenienkatake, ovashi namanakero sotsi nopitakera noamatakera. Estuve tejiendo adentro y no podía ver (lit. no aparecía), porque estaba un poco oscuro; por eso llevé (mi tejido) afuera y me puse a tejer allí. V. tsitenitagantsi, énkatsi.

tsitekyámani adv. temprano por la mañana desde aproximadamente las tres hasta aproximadamente las siete (lit. todavía oscuro temprano por la mañana). V. tsitenitagantsi; -kya, -aman Apén. 1.

tsatenipatsatagantsi vi. {otsatenipatsatake} haber terreno bajo u hondo (p.ej. chacra honda). Antari notimakera tera onkametigitetasanote, maanisano opampavatsavagetake kara onakera pankotsi, karari sotsi choenisano otsatenipatsatake. Por ahí donde yo vivo no es muy apropiado (para vivir), porque solamente hay un poquito de pampa donde está la casa; y por afuera bien cerquita la tierra está honda. V. tsatenitagantsi, kípatsi.

tsateniatagantsi vi. {otsateniatake} ser cauce o acequia; haber un cañón entre los cerros. Noavetaka nonkamosoterimera kentsori nokemanakerira chapi iniake anta, impo noaveta onti inavagetake otsateniatakera, tyampa nonkenashitakeri. Fui a buscar a la perdiz que oí ayer (por la tarde) cantando por allí, pero cuando fui había estado en un cañón muy profundo y (no había) cómo ir hasta allá. V. tsatenitagantsi, óani.

choeniatagantsi vi. {ochoeniatake} estar cerca (agua). Ogari pirento onti otimake ochoeniatakera nia opotetaka choeniri agaatapinitake otinkasevagetira. Mi hermana vive cerca del río y así logra traer agua de cerca para preparar masato. V. choenitagantsi, óani.

choenitagantsi vi. {ochoenitake} estar cerca (distancia o tiempo). Atsi tsame anta tyarika kara itimageigira ochoenitumatira. A ver, vayamos a un lugar donde viva (gente) que esté un poco cerca. • Aparece con -apa adl. para indicar que el tiempo de algún acontecimiento se acerca, o que un viajero se acerca a su destino; en un caso se ha notado que la primera sílaba del sf. -vati aparece también como parte del tema. Aka nomaguntevagetake impogini onchoenitapaakerika noatanaera ario nompagetanaempiro noaraki. Aquí estaré algún tiempo, y cuando se acerque el tiempo de partir te daré todas mis cosas. Maikari maika panikya gonkeigakempa, choenitapaaketari notimira. Ahora casi estamos por llegar, porque donde vivo está cerca. Chapi nopokaigakera, noneiri ariori nonchapinitakoigake avotsiku, kantankicha ikanti koki: “Choenivatapai gonkeigakempara”. Ayer cuando estábamos viniendo, pensé que la noche iba a cogernos en el camino, pero mi tío dijo: “Solamente un poquito más y llegaremos”. V. chóeni.

itsotenitakero V. tsotenitagantsi.