Resultado de búsqueda de "góntatsi"

agontatagantsi vi. {iagontatake} ser de una sola pieza (p.ej. una cola sin bifurcación; una pared sin rendijas). Yogari kanari tera intsegogishite irishiku, onti iagontatake. La pava del monte no tiene cola bifurcada, sino que (tiene cola) de una sola pieza. Ogari ivanko virakocha itantira osatyo oagontatake, tera ontevetempa. Las paredes de las casas de los colonos son sólidas y no tienen rendijas. V. atagantsi1, góntatsi.

akakontyákiti adj.inan. aadj.inan. pequeño/a; encogido/a (p.ej. el pie). • Se aplica especialmente a los pies encogidos de una persona paralítica. badj.inan. angosta (p.ej. una pulsera). V. ákati, góntatsi, akakotyakiti.

aratsikontyakitagantsi vi. {yaratsikontyakitake} tener las patitas encogidas como si estuviera muerto (insecto). Antari antsagatakerira kamañarikiti oga inkenake iraratsikontyakitanake. Cuando tocamos (al escarabajo) kamañarikiti, ahí mismo se queda con las patitas encogidas como si estuviera muerto. V. aratsikitagantsi, góntatsi.

ogonta V. góntatsi.

góntatsi inan.pos. 1{igonta} aplanta del pie. Yogari maeni aityo igonta. El oso tiene planta del pie. bcola unida (en contraste con las colas divididas de algunas aves). igonta kanari la cola unida de la pava 2{ogonta} culata (de una escopeta). ogonta eriapa la culata de una escopeta. • La forma -gonta/-konta es clasificador de cosas relativamente planas que están compuestas de varios pedazos muy unidos (p.ej. una flauta de varias cañas, una pared hecha de ripas de pona).; • La forma dim. -gontyaki/-kontyaki aparece en temas compuestos teniendo los significados de pies encogidos, tejidos angostos, etc. Cuando se refieren a tejidos angostos, algunos no diferencian entre -gontyaki/-kontyaki y -gotyaki/-kotyaki dim. de -kota forma rectangular y tridimensional. Otros emplean -kontyaki para referirse a tejidos angostos como, p.ej., pulseras y -kotyaki para referirse a tejidos grandes que son angostos, p.ej. una cushma. V. okota.

igonta V. góntatsi.

aragontatagantsi vi. {yaragontatake} caerse repentinamente, desplomarse (p.ej. una sección de una pared de ponas, una persona que se cae de espaldas). Omakatanake novanko novatuakotakero tantari oga okenake aragontatanake. Mi casa estaba tan vieja (lit. rompible o quebradiza por ser vieja) que corté (las sogas que sostenían) la pared, y ahí mismo se desplomó. V. aragantsi, góntatsi.