Resultado de búsqueda de "gari"

marentagantsi vr. {imarentaka} avr. cantar canciones sagradas (para invocar a los espíritus auxiliares). ◊ Tradicionalmente, esto era oficio solamente de los chamanes salvo que una mujer, generalmente su esposa, cantara junto con él, siguiéndole, para ayudarle en la ceremonia que siempre se hacía de noche tomando ayahuasca. Se pensaba que el propósito de invocar a los espíritus auxiliares (inetsaane) con los que, según se afirmaba, los chamanes hacían contacto, era para que vinieran a cuidarle, a sanar a un enfermo, a defenderle contra los espíritus malos, etc. Yogarora seripigari igamarampite, imarentakara ikantakotakerira inetsaane kameti iripokakeniri inkavintsaantakera. Omarentanaka irorori itsinanetsite ogiatakotanakeri. Cuando un chamán toma ayahuasca, canta invocando a sus espíritus auxiliares para que vengan a hacer algún favor. Su mujer canta repitiendo lo que él canta (lit. siguiendo su ejemplo). bvr. silbar (ciertas serpientes). ◊ Según se afirma, hay ciertas serpientes, como el jergón, la shushupe y el loro-machaco, que “silban” por la tarde cuando se pone el sol. Notomi, gara pikenasevageti kara onaronkashiku, ikemakeritari pirenti chapi imarentakara maranke yagukari. Hijo, no andes por allí por la hierba alta, porque ayer tu hermano escuchó a una serpiente silbando y quizá te pueda morder. V. seripigari, inetsáane, kamárampi.

shigirikaempetagantsi vi. {ishigirikaempetake} secarse (ramas); enflaquecerse mucho o estar muy flacas (las extremidades). Ogari pagiro tekyara omantsigate, omarapagerikatyo kara arioempepagetyo. Maikari maika omantsigatanakera, atake oshigirikaempetanake. Antes de enfermarse, mi tía era muy gorda y tenía unos brazos muy gordos. En cambio, ahora que se ha enfermado, sus extremidades están muy flacas. Nokamosotakero notsamaire chapi noneakitiro atake oshigirikaempetanake otsego inchato, panikya orogake nompotakerora. Fui a revisar mi chacra ayer, y ya están secándose las ramas de los árboles (tumbados); casi están lo suficientemente secas para quemar (la chacra). V. shigirikagantsi, empékintsi.

shigakagagantsi vtr. {ishigakagakari} hacer correr o escaparse a alguien llevándolo junto consigo. Yogari notomi ipintsatakara noaigakera noneantaigera, akyatyo yaganakeri irirenti itsomaanakerira ishigakaganakarira iivataganakerira. Mi hijo tanto quería irse con nosotros a visitar que su hermano (mayor) lo agarró, lo cargó en los brazos y se fue corriendo con él por delante. V. shigagantsi1; -akag 4.8.1.6.

shavogáari adj.sust. tibio/a (un líquido). Yogari notomi ianatitake inkaara. Maika gara nokatantari katsinkaari, onti nonkatantakempari shavogaari. Mi hijo estaba con fiebre anoche. Ahora no lo voy a bañar con agua fría, sino que lo bañaré con agua tibia. V. shavogaatagantsi.

omaráane BU omaráani AU adj.pron. grande (p.ej. una extensión de agua, agua crecida, río grande). Yogari katari onti ishineventa omaraani nia intimantakemparora. A la garza sharara le gusta mucho vivir en los ríos grandes. V. omárane, óani.

omaragantirérika adj.pron. de cuerpo muy grande o gordo (p.ej. mujer, venado). Ogari oshinto pirento okyara mechotankitsi tsirepekichoni onake. Maikari okimotanakera omaragantirerikatyo kara. Cuando nació la hija de mi hermana, era muy chiquitita. Ahora que ha crecido un poco es muy gorda. V. omárane; ogántire.

omirinka 1adj.pron. todas, cada una (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Otsaroganake okanti: “Inaa, omirinkatyo tsitenigeti nokemiri ijiinkakera matsontsori jiin jiin jiin”. (Cuentan que) ella se asustó y dijo: “Mamáa, todas las noches escucho al jaguar gruñiendo jiin jiin jiin”. 2adv. todas las veces, cada vez, todos los días, siempre. Omirinka ikogakotara Pepe irantavageigaera, tera inintaige, onti ipakagantaigi okatsiigira igito. Cada vez que Pepe necesitaba que ellos trabajaran (para ayudarle), no querían sino que ponían como pretexto que tenían dolor de cabeza. Antari itankaitake tsonkiri, ogari iriniro oatake onkogashitakerira iseka, impo omirinka okañoigiri maika ovashi yantarivageiganake. Cuando los pichones de picaflor salen del huevo, su mamá va a buscarles alimentos, luego sigue haciendo esto todos los días hasta que se vuelvan grandes. V. o2- Apén. 1; imirinka.

pititagantsi vi. {ipititake} tener plumitas, vello, pelitos cortos y finos, etc. Ikonogaka virakocha ipititake inegiku, yogari matsigenka tera. Algunos mestizos tienen pelo en el pecho; los matsigenkas no (lo tienen). V. vítitsi.

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

manitagantsi vi. {omanitake} estar lleno/a de moho, enmohecerse BU; estar oxidado/a, oxidarse AU. Nopokaira noatira katonko, nokamosovetapaakari namatsaire pairo imanitake ovashi nokakeri. Cuando regresé de río arriba, revisé mi corona y estaba muy enmohecida así que la boté. Ogari nonenkeki nogarenatsate opanarira ina opatuanake ovashi tera nonenketaemparo, maika atake omanitanake. La cadenita del collar que me regaló mi mamá se rompió y ya no me la pongo, así que ahora está oxidándose. V. yogetagantsi BU.

gari adv.neg no; acaso (modo real). • Esta forma de gara aparece generalmente con ario o siguiendo al verbo neagantsi. Ikantiri matsontsori: “Sa kamakeniroro, ¿ario gari okami?, sa viroeginiroro gamagaigakero”. (Cuentan que) el jaguar les dijo: “Sí pues, está muerta, ¿cómo no va a morir?, pues ustedes la han matado”. Yogari notomi iragaka ineiri gari nopiri ivatsa. Mi hijo estaba llorando pensando que no iba a darle carne. V. gara; -ri3 4.15.13.

gárika adv.neg. si no, tal vez no (modo real). Garika noneavairi notomi iripokaera aka, gara noatai novankoku, narotari neainiri ivanko. Si no regresa mi hijo (lit. si no veo regresar a mi hijo), no voy a mi casa porque yo soy el que está cuidando su casa. • A veces aparece con -tyo2 para dar más énfasis, pero en su uso se distingue de garikatyo ya que.

garikatyo adv.neg ya que. Garorokarityo ipokumati aka koki garikatyo ikisaigajai, ario tatatyo iragakera iripokakera. Ni por nada vendrá aquí mi tío ya que siempre nos ha aborrecido, ¿con qué motivo, pues, vendría por acá? Okantavetavaaro: “Pinato, gara piati”. Teratyo onkematsatero, ariompatyo oshiganakari okantakerora: “¡Sa noataetyo garikatyo okisanti piniro!” (Cuentan que le dijo:) “Cuñada, no te vayas”. No le hizo caso sino que se fue escapándose (lit. seguía corriendo) diciéndole: “¡Pues me voy ya que tu mamá es mala!” V. gara; -rika 4.15.10; -tyo2 4.15.3.

gogenti s. una persona lasciva o voluptuosa. Yogari surari gogenti omirinkatyo yanuiventakero iatashitapiniigakerora tsinaneegi. Un hombre lascivo siempre está andando en busca de mujeres con la intención de tener relaciones sexuales con ellas. V. gogetagantsi; -nti Apén. 1.

ampaenkatagantsi vi. {iampaenkatake} disminuir, calmarse o aliviarse un poco (el dolor, la luz del sol). Otikakerira poreatsiri kipatsi iampaenkatake. Cuando hay eclipse (lit. cuando la tierra obstruye al sol), disminuye la luz. • Es la causa del dolor lo que afecta el género del prefijo de persona que aparece con este verbo (p.ej. un dolor causado por la picadura de un insecto requiere el pf. de 3m. mientras un dolor de muelas requiere el pf. de 3f.). Inkaara ikatsivageti yogakenara manii, maikari maika choeni iampaenkatai. Antes me dolía bastante donde me picó la isula, pero ahora el dolor (lit. él) ha disminuido. Ogari nai oveganaa choeni oampaenkatai. Mi muela ya está sanándose y (el dolor) está disminuyendo. V. ampagagantsi, énkatsi.

kichankagantsi kuchankagantsi 1vt. {ikichankakeri, ikuchankakeri} arañar; rasguñar, desgarrar (p.ej. un animal, una planta con espinas). Yogari maeni iragaveake inkichankakaera inkantavagetae sei kotare ovashi ankamake. Los osos nos pueden desgarrar sei kotare hasta matarnos. 2vr. {ikichankaka} rasguñarse.

kantagitetagantsi vr. {okantagitetaka} haber un ambiente malo; haber maldades o desgracias. Pairani ogakona okantagiteta. Maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Anteriormente no había tantas maldades. Ahora, sí, existen problemas de toda clase. Ikanti novisarite: “Noateta Kamiseaku”. Ikantiri iriri: “Nani, ariompa, impogini garika tyara okantagiteta, arioni noatanakeri naro”. Mi nieto dijo: “Voy a Camisea”. Su papá le dijo: “Está bien, anda no más; luego si no pasa nada malo, yo también iré”. V. kantagantsi, oégite.

meshirereitagantsi vi. {imeshirereitake} avi. pelarse (p.ej. después de quemarse en el sol o calentarse mucho en la candela; por haber comido hígado de súngaro; por una enfermedad seria de la piel). Pairani ogari ina tatarika gakero okaentagisetanaka maganiro ovatsaku, otontatanake ovashi omeshirereitanake. No sé qué tuvo mi mamá hace años que le dio mucha comezón en todo su cuerpo; su piel se puso muy doble y después se le peló. bvi. mudarse de corteza. Ogari toaroki onti omeshirereitake opoa pairatamatake tagintagisematake. El tronco del árbol pashako se muda de corteza, y toda la cáscara se levanta en forma de escamas grandes. V. meshigagantsi; -re2 4.8.2.10; -i2Apén. 1.

maaníkini adj.an. chico/a, pequeño/a (un/una niño/a o un animal). Ogari oshinto novirentote okyaenkarira mechotankitsi maanikinisano. La hija de mi hermana que acaba de nacer es muy pequeña. Yogari puro choeni ikimotake. Yogari katsinori maanikinisano. La luciérnaga puro es un poco grande. La variedad katsinori es muy chiquita. V. máani, okitsoki; -ni3Apén. 1.

patirópage adj.inan., pron.impers. uno/a por uno/a, cada uno/a, algunos/as; unos/as cuantos/as. Inkaara nokamosovetutaro nogajune nogagagetakerira, pairatake shigirikagetake, patiropage niagetaatsi. Endenantes fui a ver mis plantas de café que transplanté, y estaban marchitas y secas; solamente quedaron unas cuantas matas. Ogari igiti kemari patiropage onti otimake mavati ishata. Cada una de las patas del tapir tiene tres pezuñas. V. pátiro; -page 1.3.2; paniropage.

virokya pron. a ti te toca, es tu turno, tú eres el próximo/la próxima. Okantakero ovinatotote: “Garika tyara okantagiteta, nogotagakempi ganiri patsipereai pinkirikera, impogini virokya gotagakerone piniro”. (Cuentan que) ella le dijo a su cuñada: “Si no pasa nada, te voy a enseñar a ti para que no sufras hilando. Más luego, a ti te tocará enseñarle a tu madre”. V. viro; -kya Apén. 1.

pasotaatagantsi vi. {ipasotaatake} ir solamente por un lado de un río sin cruzar al otro lado (a pie o en canoa). Yogari noime iatake katonko intati ikenanake pitotsiku, iokanakena naro onti nopasotaatanake. Impo nagakerora anta, ario yogimonteakena. Mi esposo fue a la banda río arriba dejándome a mí, así que yo iba caminando por este lado del río. Al llegar allí arriba, me hizo pasar al otro lado. V. pasotatagantsi, óani.

serogotatagantsi vt. {iserogotatakero AU, yoserogotatakero BU} desbastar madera para formar tablas (usando azuela, machete, etc.). Yogari apa iatake itsiraagotatakera kamonakota yontaikavakero anta. Impo irirokya icha yagashitakero savuri tsoyampiri iserogotatavakerora, tsikyani ikantanakero tsun, tsun, opote okametipiokotatakera. Mi papá va a partir (el tronco de pona) para sacar ripas y las amontona por allí. Entonces mi hermano coge un machete con buen filo y las desbasta con mucho cuidado (en el lado inferior)tsun, tsun,, logrando así tener un montón de tablas buenas. V. seronkagantsi, okota.

pairosamatagantsi vi. {ipairosamatake} estar o ser grande (p.ej. el cuerpo de un pájaro, un animal chico). Yogari inkute ikañovetakari taoti, kantankicha choeni ipairosamatake. El pájaro inkute es parecido al chaoni, pero es un poco más grande. V. pairotagantsi, isama.

kiteripeshitagantsi vi. {okiteripeshitake} ser raquíticas con hojas amarillentas (plantas). Ogari pankirintsi terira ontsamaitakotenkani onti okiteripeshitanake tera onkimote, impo ariompa, ariompa okamanakeri. Las plantas que no se limpian de malas hierbas se ponen amarillentas y pálidas y no se desarrollan; poco a poco se secan y mueren. V. kiteri, opeshi.