Resultado de búsqueda de "igati"

gikovaagantsi vt. {yogikovaakero} hacer hervir. Ogari kaevi kemponto pairo okepigati, nerotyo onkotaganira, pairotyo ogikovainkani kameti omposatasanotakera ganiri opiganti. Los hongos kemponto son muy venenosos, así que cuando se cocinan, se hacen hervir bien para que estén bien cocinados y no envenenen. V. o1- Apén. 1; kovaagantsi.

potsoti

potsoti inan. {ivótsote} achiote. ◊ El achiote es una planta importantísima en la cultura matsigenka. De las semillas se prepara la pasta aókari que se usa para pintarse la cara o hacer diseños en ella a manera de adorno. También se la usa para pintar la cushma. Algunos frotan las semillas entre las manos y se pintan toda la cara para protegerse del sol, especialmente cuando se van a trabajar en la chacra. ¶ Hay varias especies de achiote que tradicionalmente tenían usos específicos; p.ej. véase shinonkarivotsote, atavavotsote, manirovotsote, parantavotsote. ¶ Tradicionalmente, cuando un hombre quería conquistar a una mujer que no lo quería o que estaba procurando rechazarlo o evadirlo, mezclaba achiote con pusanga inchashi y al paso le untaba la cara de ella con un poquito de esta pomada o la ponía donde ella iba a olerla, como p.ej. en su cama o en su cushma. Si la chica avisaba rápidamente a alguien que sabía curarla con yerbas, no le pasaba nada; pero si no, según se decía, comenzaba a obsesionarse con el hombre y alocarse por él como si fuera el único hombre en el mundo. Además se usaba el achiote como una defensa contra los espíritus de los muertos, las enfermedades, un mal destino después de la muerte, etc.. Antari imantsigatira ananeki itenigeenkavagetanakera impo yatishankakerika tishan tishan tishan, ipotsovankagitunkani ivankagiku ganiri opiganaa isure, pokaitari irorotari yatishankantakarira. Cuando un niño enfermo que está muy grave estornuda, se le pinta la punta de la coronilla con achiote para que su alma no se vaya otra vez, porque ésta había regresado y por eso estornudó. V. potsotagantsi, pugoro, kamagantsi1.

tishankagantsi tisankagantsi vi. {yatishankake, yatisankake} estornudar. Natishankakera, ontirorokari isuretakenara notomi. Cuando estornudo, es probable que mi hijo esté pensando en mí. Antari imantsigatira ananeki itenigeenkavagetanakera impo yatishankakerika tishan, tishan, tishan, ipotsovankagitunkani ivankagiku ganiri opiganaa isure, pokaitari, irorotari yatishankantakarira. Cuando un niño enfermo que está muy grave estornuda tishan, tishan, tishan, se le pinta la punta de la coronilla con achiote para que su alma no se vaya otra vez, porque ésta había regresado y por eso estornudó.

sekatsigati inan. esqueje de la yuca. V. sékatsi, ogati.

ogati inan.pos. su esqueje (p.ej. de la yuca). V. igati, sekatsigati.

igati inan.pos. su esqueje (de algo de gén.m.; p.ej. de barbasco). V. ogati.

igatínkoni adj.pron. grande (un bebé recién nacido). V. i- Apén. 1; tínkotsi.

kitavireagantsi vt. {yakitavireakero} destapar (una caja tsívogo, una canasta tsiveta que está tapada con otra, algo que está tapado con una olla invertida). Antari pairani ikantaigi imantsigatira ananeki tera kameti irakitavireatetakenkanira tsivogo. Antari irakitavireatetakenkanirika pairorika itenigeenkatake, onti ompugatanakempari inkamake. Antiguamente se decía que si un niño estaba enfermo no era bueno que se destapara una caja tsivogo cerca de él, (porque) si se hacía eso cuando estaba grave, podía hacerle daño y podría morir. V. kitavitagantsi; -re2 4.8.2.10.

kepigatagantsi 1vt. {ikepigatakeri} intoxicar, envenenar; dar mareos o alucinaciones. Nogakarora chapi kamarampi okepigatakena, irorotari maika tesano nagavee noshinetaempara. Anteayer tomé ayahuasca y me dio mareos; es por eso que ahora no me siento muy bien (lit. no puedo estar feliz). 2vi. {ikepigatake} avi. ser tóxico/a, venenoso/a. Yogari kárige pairo ikepigati, ponkoterira povosatasanotakeri. Antari garika iposatasanoti, onti impigakempi pinkamake. Las larvas de karige son muy tóxicas y cuando se cocinan, hay que cocinarlas bien. Si no están bien cocinadas, te pueden intoxicar y puedes morir. bvi. dar mareos. Omirinkatyo noshigara, okepigavagetiratyo kara. Cada vez que corro, me da mareos.

gasurentagantsi₂ vt. {yogasurentakeri} ponerle a alguien un alma. ◊ Generalmente este término aparece con -arep. teniendo el sig. de restaurar el alma. Tradicionalmente se pensaba que si una persona había tenido un encuentro con un demonio sopai y éste la había asustado, su alma se escapaba, el demonio entraba en la persona para tomar su lugar, y su víctima se enfermaba gravemente; el remedio era que un chamán poderoso soplara al enfermo en la punta de la coronilla para restaurarle su alma. Después de tener el alma restaurada, si tenía relaciones sexuales con alguna otra mujer que no fuera su esposa, su alma se escaparía otra vez y moriría. Imantsigatira matsigenka, onti itapigairi seripigari ivankagiku yogasurentairi, kantankicha yoga matsigenka tera ario inkañotasanotae pairani nerotyo onoshikerira tsinane omintsarogakeri ogishigutaeri isure inkamake. Cuando un hombre está enfermo, un chamán lo sopla y le restaura el alma, pero ese hombre nunca vuelve a ser el mismo, así que si una mujer lo agarra para tener relaciones sexuales con él y lo asusta, hace que su alma escape otra vez y el hombre muere. V. gagantsi2, súretsi; -a3 4.10.2.