Resultado de búsqueda de "imirinka"

omirinka 1adj.pron. todas, cada una (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Otsaroganake okanti: “Inaa, omirinkatyo tsitenigeti nokemiri ijiinkakera matsontsori jiin jiin jiin”. (Cuentan que) ella se asustó y dijo: “Mamáa, todas las noches escucho al jaguar gruñiendo jiin jiin jiin”. 2adv. todas las veces, cada vez, todos los días, siempre. Omirinka ikogakotara Pepe irantavageigaera, tera inintaige, onti ipakagantaigi okatsiigira igito. Cada vez que Pepe necesitaba que ellos trabajaran (para ayudarle), no querían sino que ponían como pretexto que tenían dolor de cabeza. Antari itankaitake tsonkiri, ogari iriniro oatake onkogashitakerira iseka, impo omirinka okañoigiri maika ovashi yantarivageiganake. Cuando los pichones de picaflor salen del huevo, su mamá va a buscarles alimentos, luego sigue haciendo esto todos los días hasta que se vuelvan grandes. V. o2- Apén. 1; imirinka.

kipitagantsi AU kipichatagantsi [del quech.] vt. {ikipitakero, ikipichatakero} cargar en o usar una manta serrana. Ipokaiguti inkaara virakochaegi imirinka onti ikipiigake igipirinate ariomonkipage kara, impo akya yavisaiganake katonko. Endenantes vinieron unos señores, cada uno llevaba un bulto grande en su manta, y después pasaron arriba.

intiniro adj.an. fácil de notar, por lo visto él, a simple vista. • El pf. i- 3m. se refiere a la persona o cosa que tiene la característica que es fácil de notar; es importante no confundir este término con una forma corta de intiniroro forma enfática de inti él es. Imirinka tsamiri keiri intiniro ikitekatatakera igataku. Fácilmente se nota que todos los paujiles gordos tienen un color amarillento en la rabadilla. ; • Aparece en todas las personas (véase inti1). Maika otsamaitanakara magatiro tsamairintsi saagitevagetake kara, nerotyo inkaara piatakera pikigakera sekatsi, vintiniro pipirinitakera anta. Ahora que se ha cultivado toda la chacra se ha puesto limpia toda esa parte, de manera que cuando te fuiste endenantes a sacar yuca, se te veía a simple vista que estabas sentada allá. V. -ni3Apén. 1; ontiniro.

chomitseratagantsi vr. {yachomitserataka} chuparse los labios. Imirinka ananeki imagaigira, onti yachomitserata kañomataka ontinirikatyo itsomitake. Todos los bebés cuando duermen, se chupan los labios como si estuvieran mamando. V. chomigagantsi, tsératsi.

matsatonkitagantsi vi. {imatsatonkitake} ser muy flaco/a, ser hueso y pellejo. Tyarikara ikantakara notomi yashikitanankitsirira onti imatsatonkitake. Tera inkañoigempari itovaireegi imirinkaegityo imarapagerikatyo kara. Por qué será así mi hijo menor que está muy flaquito. No es gordo como todos sus hermanos. V. matsatagantsi, tónkitsi.

saamonkiitagantsi vi. {osaamonkiitake} avi. estar calvo/a o sin pelo (en la cabeza). Yogari otomiegi pinato imirinka imechoigake timavagetake igishi. Panirotyo okantakara tsinane irorori omechotake mameri ogishi. Onti osaamonkiitake, impo ariompa oshivokanake. Todos los hijos de mi cuñada nacieron con bastante pelo. La mujercita fue la única que nació sin nada de pelo. Era calva, pero con el tiempo le fue creciendo poco a poco. bvi. no tener vegetación (un cerro). Nanuivagetakiti chapi notsatavagetuti samani kara, nogonkevagetakita osaamonkiitakera otishi mamerigitevagetake. Tera tata noneimate, onti nopokai kogapage. Ayer fui al monte a cazar y fui tan lejos que llegué a un cerro que no tenía ni vegetación ni (animales) en absoluto. No encontré nada, así que regresé con las manos vacías. V. saankagantsi1, omonki, oi.

yashikitanankitsi s. el último hijo o la última hija de una familia. Yogari koki imirinka yogoitake itomi, impogini onti yashikitanankitsi tsinane. Mi tío sólo tenía hijos varones, pero la última es una mujer. V. yashikitagantsi; -an 4.9.1; -ankits 4.10.8; -i1 4.6.

imirinka adj.pron. todos, cada uno (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Imirinka notomiegi inti ishigaigai iriri. Todos mis hijos se parecen mucho a su papá. • Aparece en todas las personas: nomirinka todos/as nosotros/as (exclus.); pimirinka todos/as vosotros/as, ustedes; omirinka todas ellas (fem./inan.); amirinka BU, mirinkaegi AU todos/as nosotros/as (incl.). V. i- Apén. 1; omirinka.

tsivakagantsi vi. {otsivakake} avi. apagarse; estar apagado/a. Antari noaigakitira inkenishiku, natsipereimaigaketyo katsinkari. Opariganake inkani jiririri, otsivakanake tsitsi, tatampa nontaenkaigake. Cuando fuimos al monte, sufrimos mucho por causa del frío. Llovió torrencialmente jiririri, la candela se apagó y (no teníamos) con qué calentarnos. • También se usa este término para referirse a un eclipse de sol o de luna, porque tradicionalmente se pensaba que el sol o la luna se apagaba durante el eclipse. Intagarora intsivakera poreatsiri, onkantatigagiteanakempa, irorotari ipinkantaigarorira ineaigerora, imirinka ikantaigi: “¡Intagame kamakai shintsi ganiri neiro intsivakanakera poreatsiri!” (Cuentan que) apenas el sol se apague, todo el ambiente va a cambiar; es por eso que tienen tanto miedo de ver que esto pase y todos dicen: “¡Ojalá muramos pronto para no ver cuando se apague el sol!” bvi. desdibujarse (p.ej. los diseños en el pelo de la cría de tapir cuando crece más grande). Yogari kemari ityomiakyanira onti isankenataka. Antari yantaritanaira, otsivakagetanai. Cuando un tapir todavía es cría, tiene diseños en su pelo. En cambio, cuando crece y es adulto, se desdibujan (lit. se apagan). V. poreatsiri.

tsirepekini adj.an. chiquito/a, pequeño/a. Ovoitai notsitite chapi imirinka imaratinkopagetyo kara kantankicha aiño paniro iyashiki tsirepekini inake, garorokari ikimoti. Mi perra parió ayer y todas las crías son grandes, pero hay una, la última en nacer, que es muy chiquitita; seguramente no crecerá. • El más chico de la familia es el tsirepekinirira aunque sea adulto.. V. tsirepekiti; -ni3Apén. 1.

tsirepekichotagantsi vi. {itsirepekichotake} estar o ser pequeño/a (cosas redondas; p.ej. piedritas redondas, semillas, ovillos de pita, bebés). Imirinkatyo otomiegi noshinto imaragantapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki itsirepekichotakera, tsirepekichonisanotyo ikañovagetaka ariompasano ikyara mechotankitsi. Todos los hijos de mi hija son altos y gordos. El único que es pequeño es el menor, él es chiquito en extremo y era peor cuando era recién nacido. V. tsirepekini/ti, okitsoki.

ivókoki ivokókire inan.pos. las plumas de él que recién están apareciendo o saliendo. Chapi itogakovetaka apa katsarini ompiratakemparira ina, kantankicha imirinka tekyaenka iraponareempa, ontikya gotavagetankicha ivokoki. Ayer mi papá tumbó un árbol donde había nidos de paucares (para coger las crías) y que mi mamá las criara, pero (resultó que de) todas ellas sus plumitas no les habían salido todavía, sino que todas estaban recién por salir.

kakintyokitagantsi katintyokitagantsi vi. {ikakintyokitake, ikatintyokitake} ser arisco/a, no ser domesticado/a. Imirinka inkenishipagekunirira ikakintyokiigi, ineimatavakera akyatyo irishigapanute. Todos (los animales) que viven en el bosque son ariscos, y apenas ven (a alguna persona) en ese mismo instante se van corriendo.

shampitekitagantsi vi. {ishampitekitake} ser de tamaño o estatura menor que lo normal, no desarrollarse normalmente; ser raquítico y enfermizo; ser redrojo. Yogari notomiegi imirinkatyo imarapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki ishampitekitakera. Todos mis hijos son gordos. Solamente el último no se ha desarrollado bien.

pimirinka V. imirinka.

nomirinka V. imirinka.

murepakotagantsi vi. {imurepakotake} estar o ser ásperas (las manos). Imirinka tavageigatsirira tsamairintsiku murepakotavagetake, irirompasanotyo togaigatsirira inchato. Yogari terira irantumaige mechopakotavagetake. Todos los que trabajan en las chacras tienen las manos muy ásperas, y peor todavía (son las manos) de los que tumban árboles. En cambio, el que no hace nada tiene manos muy suaves. V. muretagantsi, ákotsi.

mechoitagantsi₂ vi. {imechoitake} no ser adultas todavía (larvas pequeñas). Noatuti nokogira shigopa, noneagevetaka imirinka tekya irantaite, ikyaenka mechoitanankitsi. He ido al monte en busca de larvas shigopa hallando algunas, pero no todas estaban listas para coger sino que recién están comenzando a crecer. V. metsotagantsi, ite.

manintagantsi vt. {imanintakeri} despreciar, rechazar; no querer recibir; estar harto/a. Imirinka paguntetanakena osheto nomanintanakeri tenige nogavintsataempari. (Cuentan que ella dijo:) Siempre me traes mono y ya estoy harta de comerlo. V. ma- Apén. 1; nintagantsi.

kusogamanetagantsi vi. {ikusogamanetake} tener larga vida, resistirse a la muerte, ser longevo/a. Ikusogamanetake iketyorini, maikari maika mameri kusogamanetaatsinerira, imirinka shintsi ikamake. Los primeros hombres eran longevos (y vivían por muchos años), pero ahora no hay personas que se resistan a la muerte, sino que todos mueren rápidamente. V. kusotagantsi, kamagantsi2.

kovoreari adj.sust. lustroso/a, brillante (luz reflejada); piedritas brillantes; cuarzo. ◊ Tradicionalmente, la forma poseída igovorearite se aplicaba a las piedras brillantes que empleaban los curanderos o chamanes con el deseo de defender a sus paisanos. Antari pairani ikantaigi yogari seripigari imirinka yashintaiga igovorearite, irirotari isentaiga agaveakagakerira. Antiguamente se decía que todos los curanderos tenían piedritas brillantes, y eran éstas las que siempre llevaban (lit. con las que siempre se acompañaban) y les daban poder.

chotanetagantsi vi. {ichotanetake} tener hoyuelos. Imirinka notomiegi ikaakera pairo chotanetavagetaka, narorokari yagakoigai. Cuando se ríen, todos mis hijos tienen hoyuelos muy pronunciados; seguramente salieron a mí. V. tsotanetagantsi.

kapioshichakitagantsi vi. {yakapioshichakitake} no estar bien desarrollados (los animalillos de una camada o lechigada; raíces de barbasco). Yogari nogogine tera irametempa, nerotyo onti yakapioshichakitake. Nokigagevetakari mameri igamporetsani, imirinka akapioshichakini. Mi barbasco no da bien (en este terreno) (lit. no se acostumbra), pues todas las raíces son muy delgadas. Escarbé varias matas y no había (raíces) gruesas, sino que todas eran muy delgadas. V. akatake, ipio, shichákintsi.

kañovagetagantsi₁ vr. {ikañovagetaka} avr. cometer actos inmorales, hacer mal, pecar; ofender. ◊ Tradicionalmente, se refería casi exclusivamente a actos sexuales inmorales. Yogari ogarira ikañovageta, ogakonatyo iratsipereake. Ontsitokanakeri kipatsi inkamutanakempa shintsi. (Cuentan que cuando sea el fin del mundo) los que han cometido pocos actos inmorales, sufrirán menos. Les aplastará la tierra y morirán rápidamente. bvr. ser humilde y quedarse callado/a ante un insulto o acusación, no protestar. • Requiere un adverbio de negación. Ikemavetaka yovosanteinkanira, inti irirori tera inkañovagete, kemisantakomataka. A pesar de que lanzaban toda clase de insultos contra él, él no protestó sino que se quedó callado. cvr. tener cierta característica en extremo. Imirinkatyo otomiegi noshinto imaragantapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki itsirepekichotakera, tsirepekichonisanotyo ikañovagetaka, ariompasano ikyara mechotankitsi. Todos los hijos de mi hija son altos y gordos. El único que es pequeño es el menor, él es muy chiquito en extremo y era peor cuando era recién nacido. V. kañotagantsi; -vage 4.8.2.3.

petakirimashitagantsi vi. {ipetakirimashitake} tener una nariz muy aplanada. Ikantaigi imirinka ananeki iroro imechotapaakera, igenanekya ikatankunkani, antari garika onti impetakirimashitake. Dicen que al niño recién nacido inmediatamente hay que (formarle la nariz) apretándola en ambos lados para evitar que tenga la nariz muy aplanada. V. petatagantsi, girimashintsi.