Resultado de búsqueda de "inkaaratákeni"

ogatari adv. solamente eso, ya no más. Ogari Yakonero okisamatanakatyo okantiri otomi: “¡Inkaaratakenityo inkaara ‘Inaa, inaa’, kontetanakenityo kameti pagakerora viro, nanti poveraanatake!” Ovashi ikisanaka, impo okantiri: “Choeni nonkantae ovashi kisanakempa, ogatari nokantake”. (Cuentan que) Yakonero se molestó y le dijo a su hijo: “¡Desde endenantes estás fastidiándome ‘Mamáa, mamáa’, sal, pues, tú a coger las (frutas)!” Así que él se molestó, entonces ella le dijo: “Por esta cosita que te he dicho te has molestado (lit. voy a decirte una cosita y vas a molestarse), pues solamente he dicho eso (y no era para amargarse)”. V. oga; -tari Apén. 1.

neagagantsi₂ vtr. {yoneagakari2} hacerse ver o aparecer en forma humana. Yogari tserepato yoveraanakero oniakeri okanti: “Inkaaratakeni pavishini, atsi neagenanityo pinkitsatakenara shima”. (Cuentan que) el martín pescador estaba fastidiando (a la mujer), y ella le habló y le dijo: “Has estado pasando desde endenantes, aparécete, pues, a mí en forma humana y cógeme pescados con tu red”. V. neagantsi; -ag 4.8.1.6.

intitákeni vi.irreg. ser un fastidio, ser molestoso o fastidioso. Nopintsatanaa noataera notimira. Akari aka intitakeni maño, nanti yoganaiganake. Ya quiero ir a mi casa. Aquí los zancudos son muy fastidiosos, y a mí me siguen picando. • Aparece en todas las personas. Notomi, shitaeronityo, nantitakeni yoganatake maño. Hijo, cierra pues (la puerta), porque mucho me están picando los zancudos. ; • Se usa la primera persona como una reacción ante una crítica o reprensión, o con la idea de que uno mismo es el objeto de una acción molestosa (véase kamagutantavintsatagantsi); se usa la segunda persona, vintitakeni o vintitani, como una manera de llamar la atención a alguien que está fastidiando o sacando de quicio o colmando la paciencia de alguna manera. Antari nokanomavetakarora noshinto, oga okisanaka okantanakera: “Iroroventi nonkamaketyo, kañotari maika nantitakeni veraantavagetankitsi”. Cuando llamé la atención a mi hija, ella se molestó diciendo: “En ese caso (es mejor que) me muera, ya que ahora estoy molestando haciendo cosas malas”. Imagempiigakera notomi nonkantakeri: “¡Kemisantaigenityo imagakera piri, vintitaigakenityo ejejee ejejee!” Si mis hijos están jugando les diré: “¡Cállense mientras su papá esté durmiendo, pues desde endenantes están fastidiando riéndose ja,ja,jaa ja,ja,jaa!” ; • Las formas no perfectivas son: nantitani yo...; vintitani tú...; intitani él...; ontitani ella.... Atsi kemisantenityo, inkaaratakenityo inkaara: “Tsame, tsame”, vintitani. A ver cállate, pues, desde endenantes estás fastidiando (diciendo): “Vamos, vamos”. V. inti1.

inkaaratákeni vi.irreg. desde endenantes. • Este término es una verbalización del adverbio inkaara hace rato, endenantes, etc. Indica que continuamente uno ha estado haciendo lo mismo desde entonces; mayormente incluye la idea que ya está sacando la paciencia de él que habla; generalmente va seguido por inkaara. Yogari tserepato yoveraanakero oniakeri okanti: “Inkaaratakeni pavishini, atsi neagenanityo pinkitsatakenara shima”. (Cuentan que) el martín pescador estaba fastidiando (a la mujer), y ella le habló y le dijo: “Has estado pasando desde endenantes, aparécete, pues, a mí en forma humana y cógeme pescados con tu red”. Ogari Yakonero okisamatanakatyo okantiri otomi: “¡Inkaaratakenityo inkaara ‘Inaa, inaa’, kontetanakenityo kameti pagakerora viro, nanti poveraanatake!” (Cuentan que) Yakonero se molestó y le dijo a su hijo: “¡Desde endenantes estás fastidiándome ‘Mamáa, mamáa’, sal, pues, tú a coger las (frutas)!” V. inkáara; -ni1 4.15.4.