Resultado de búsqueda de "itápigi"

itápigi V. tapígintsi.

venegintagantsi vr. {yovenegintaka} recuperar el sentido, reaccionar después de perder el conocimiento, desmayarse, etc.; calmarse el dolor del pecho, los latidos del corazón y la respiración después de sufrir un susto o trauma. Yapakuakeri notomi irirenti itsomaavetakarira, yontantareakeri igirimashiku ikamakiti, impo notasonkakeri itapigiku yovenegintanaa. Mi hijo estaba cargando a su hermano y lo soltó, haciéndolo golpearse en toda la nariz y desmayarse un rato; luego le soplé en el pescuezo y recuperó el sentido. V. ve- Apén. 1; négitsi.

tasonkagantsi vt. {itasonkakero} soplar. Okonogagarantaigaka tsinaneegi yavoreara otomi, otasonkaigiri itapigiku poo ompeganaempara. Cuando sus hijos tosen (porque se han atorado con el olor de ají, su leche, etc.), algunas mujeres les soplan en sus nucas poo para que desaparezca (la tos). ◊ Tradicionalmente este término se utilizaba mucho en sentido figurado para indicar el ejercicio del poder sobrenatural que se atribuía, por ejemplo, al oso, al pelejo y a ciertas personas a las que también se les aplicaba el término tasorintsi; muchas veces aparece junto con shoo, palabra onomatopéyica que representa el ejercicio de poder sobrenatural. Okisanaka oga Pareni otasonkakeri ojime okantakeri: “Shoo, pimpegempa tsonkiri”, impogini yaranake ipeganaka tsonkiri. (Cuentan que) Pareni se molestó, ejerció su poder sobrenatural sobre (lit. sopló a) su marido y le dijo: “Shoo, vas a convertirte en picaflor”, y él se fue volando transformado en picaflor. Okantakena ina: “Pogakemparira maeni, kametikya pisekatakempa pinegintetakerora itonki. Aikiro gara pontaikavagetiro pisekaporoki savi ganiri itasonkimpi. Intasonkakempirika gara pishintsiti, aikiro gara pikakii. Ario ikañota soroni, pogemparira pinegintetakeri, gara pontavokavagetiro ivoroki kipatsiku ganiri itasonkimpi. Intasonkakempirika onti pimperavagetanakempa, aikiro gara pishintsipakoti, onti pinkañotakemparira irirori”. Mi mamá me dijo: “Cuando comes carne de oso, tienes que comerla apropiadamente, no botando sus huesos por todas partes (lit. hay que arreglar bien sus huesos). Tampoco vas a dejar caer pedacitos de tu comida al suelo para evitar que él ejerza su poder sobrenatural sobre ti (lit. te sople). Si ejerce su poder sobre ti (lit. si te sopla), ya no vas a tener fuerza (sino estar débil) y no vas a tener buena salud. Así también es el pelejo, cuando lo comes hay que comerlo apropiadamente y no estar regando pedacitos de la carne en el suelo para que no ejerza su poder sobrenatural sobre ti (lit. no te sople). Si ejerce su poder sobre ti (lit. si te sopla), vas a tener pereza y no vas a poder trabajar rápidamente sino que vas a ser como él”.

tapígintsi inan.pos. {itápigi} nuca, parte inferior. • La forma -tapi aparece en temas compuestos para indicar una parte inferior o debajo de algo (p.ej. otapinaku pankotsi debajo de la casa; yagatapiakero él terminó de limpiar la maleza debajo de los árboles). V. otápiku, gítotsi.

kisatsegorintagantsi 1vtr. {yakisatsegorintakari} llevar a un niño cargado en hombros (lit. hacerlo sentarse a horcajadas encima de los hombros). Noneavakeri koki yavisanakera kamatikya inti itentanaka itomi ityomiakyanirira yakisatsegorintanakari itapigiku. Vi a mi tío pasar río abajo llevando a su menor hijo cargado en hombros. 2vr. {yakisatsegorintaka} sentarse a horcajadas, poner una pierna a cada lado. Yogari koki aiño anta enoku yakisatsegorintaka inchapoaku yogusotakerora inchakii yovetsikakera ivanko. Mi tío está allá arriba sentado a horcajadas en un palo para amarrar palos y construir su casa.