Resultado de búsqueda de "ivégaga"

tavegagatagantsi vt. {itavegagatakeri} tratar a uno de feo/a, de perverso/a o de inmoral. Ogari Pareni okanti: —Oga pikañotakena maika pitavegaganatanakena, —oneaketari ikantakerora: “¡Tejejee, atsipereakagakenaniroro ogakagakenara okiiro, otsimaavagetakenaniroro onti ovegaga!” (Cuentan que) Pareni dijo: —Así me has hecho ahora tratándome de perversa, —porque ella vio que él le había dicho: “¡Qué barbaridad, ella me hizo sufrir haciéndome comer una parte de ella misma; me da bastante cólera porque es muy perversa!” V. itantagantsi, ivégaga.

vankagintsi inan.pos. {ivankagi} la punta de la coronilla. ◊ Es costumbre tradicional pintar la punta de la coronilla de un muerto con achiote cuando se le entierra para asegurar que cuando vaya a vivir dentro de la tierra, pueda vivir río arriba con la buena gente que se ha portado bien, (negintevageigacharira), y no río abajo, con los malos (ivegaga). También se pintan las puntas de las coronillas de los recién nacidos con achiote mezclado con el almidón de la planta tinkamivocharokite para que sean sanos y felices, y para evitar que sean asustadizos lo que da como resultado que su alma salga por la coronilla y se enferme; si sale, un chamán seripigari va al monte puqueando en su busca y cuando la encuentra, viene y sopla la coronilla del bebé para hacerla entrar otra vez; luego se pinta la coronilla otra vez con achiote para sellarla y evitar que salga de nuevo. V. opanka.

tejejee AU tejee interj. ¡puf¡, ¡qué barbaridad! • Denota asco, disgusto, una reacción negativa. ¡Tejejee, ivegagarikatyo yonta! ¡Puf, qué feo es aquello! ¡Tejejee, omaraarikatyo kara amanakenarorookari! ¡Qué barbaridad, (el río) está tan crecido que quizá me lleve! ; • Algunos también la emplean en tono de admiración mientras otros usan solamente ojojoo en este sentido. ¡Tejejee, onkametivageteratyo kara chompiteaataketyo! ¡Guau, ella es muy bonita por sus ojos brillantes (lit. (con ojos) como los del pájaro chompite)!

ivashinítaga adj.pron. maléfico; espíritu maligno (lit. de otra clase o tipo). ◊ Tradicionalmente se pensaba que ivashinitaga eran espíritus malignos que siempre aparecían en forma humana; entre éstos estaban los ivegaga y suvatatsirira. V. i- Apén. 1; páshini, ovashinítaga.

ivégaga adj.pron. aadj.pron. demonio, espíritu maligno. badj.pron. maldito; hombre inmoral, perverso o de muy mal carácter. Ikisakatyo nojime ikanti: “Itsimaavagetakenatyo ivegaga, noateta nonkisuterira”. Mi esposo se enojó y dijo: “Me da cólera ese maldito y voy a reñirle”. cadj.pron. feo. • Aparece en todas las personas: novégaga (soy) malo/a, feo/a; pivégaga (eres) malo/a, feo/a; ovégaga ella (f./inan.) (es) mala, fea. V. i- Apén. 1; vegagatagantsi.

ivegagárika adj. él es muy feo. • Solamente se usa para referirse a rasgos faciales; aparece en todas las personas (véase ivégaga). V. ivégaga; -rika 4.15.10.

kamaritashitagantsi vt. {ikamaritashitakero} ir a violar a una mujer (lit. gatear con el propósito de ella). Itimaigi paniropage surari ivegaga inti pairorira ikamaritashitiro tsinane. Hay algunos hombres malos que están muy acostumbrados a ir a violar mujeres. V. kamaritagantsi; -ashi 4.8.1.10.

pegashitagantsi vtr. {ipegashitakaro} tomar la forma del esposo o de la esposa para tener relaciones sexuales con su cónyuge (un demonio); (lit. convertirse en algo con un propósito). ◊ Tradicionalmente se pensaba que a veces sucedía que cuando un hombre o una mujer, se encontraba solo o sola, un espíritu maligno o demonio sopai podía presentarse en forma de su esposa o de su esposo, para tener relaciones sexuales con él o ella; lo mismo hacían el venado y el cuclillo de mal ag:uero. Si lo lograba, su víctima se enfermaba, y como resultado de esto a veces moría. También se decía que a veces un venado o un cuclillo aparecía a un hombre en la chacra tomando la forma de su esposa o su enamorada y le decía: “Vamos a jugar”, pero el hombre debía darse cuenta que su esposa no iría a la chacra para fastidiarle, y debía cortarlo con su machete. Pairani okemakotagani oketyorini iokanakero oime iatakera itsamaivagetakera, impo ipegashitakaro oneiri ikenapaake kañotasanotakatyo irirori, kantankicha teratyo iriro, intityo ivegaga. Antiguamente se escuchó que un hombre dejó a su esposa (en la casa) cuando fue a trabajar en su chacra, y luego (un demonio) se convirtió con propósito de (tener relaciones con) ella, y ella vio a alguien llegando que era igualito a él, pero no era él, sino era un demonio. V. pegagantsi, mániro; -ashi 4.8.1.10.

ovégaga V. ivégaga.

ovegagárika V. ivegagárika.