Resultado de búsqueda de "ivíane"

omeni inan.pos. la parte de algo que es plano, delgado y largo (p.ej. la hoja de un cuchillo o machete, un arco, un remo). • La forma -meni aparece como clasificador de hojas con filo, arcos para disparar flechas, etc. (p.ej. ariomenirika savuri machete con hoja ancha; okaankimenitake iviane apa el arco de mi papá es muy liso).

piámentsi inan.pos. {ivíane} ainan.pos. arco. • Las partes de un arco son: omeni la parte plana y delgada, ótsiti el extremo más corto donde se coloca el nudo, oyashi el extremo más largo donde se amarra la cuerda y otsa su cuerda. binan.pos. tipo de figura tsigatsarintsi.

magichoagantsi 1vt. {yomagichoakero} anudar, hacer nudo. Antari oyashiku iviane apa, piteti avuatakaro otsa. Antari otsitiku, onti yomagichoashitakero ganiri otsokianaa. En un extremo del arco (lit. donde termina el arco) de mi papá, se le da vuelta a la soga dos veces. En el otro extremo (lit. donde comienza) él hace un nudo para que no se desate. 2vr. {omagichoaka} anudarse; tener o haber nudo. Noatake inkaara oaaku notsagaatakera, nagake paniro mamori niganki omagichoaka notsagaro nopokantarira nontsajaerora. Fui endenantes al río a pescar con anzuelo y cogí un sábalo, pero mi sedal se anudó; por eso he venido a desatarlo.

tsákitsi inan.pos. {itsaki} cintura; de la cintura para abajo. • La forma dim. -chaki aparece en temas compuestos que se refieren a la acción de cinturonear o abrir un árbol para tumbarlo y a la acción de labrar o tallar madera para sacar una parte más angosta o una punta (p.ej. nagachakiakero paria he terminado de cinturonear el tornillo; itochakitakero iviane otsitiku ontiri oyashiku él talla su arco en los dos extremos para sacar las puntas).

ivíane V. piámentsi.

kaankimenitagantsi vi. {okaankimenitake} estar o ser muy liso/a (p.ej. un arco recién hecho). Yagatakerora apa iviane, ikontiatantakaro oshi sevantoki okaankimenitake kañomataka itaki pagiri. Cuando mi papá terminó (de desbastar) su arco, lo lijó con hojas de uvilla y se puso muy liso como el caparazón del escarabajo suri. V. kaankitagantsi, omeni.

seronkagantsi vt. {iseronkakero AU, yoseronkakero BU} acepillar; desbastar; cortar pedazos con un cuchillo. • Este término se refiere a la acción de desbastar madera agarrando el cuchillo o el machete con los dedos alrededor de la hoja, el dorso de la mano hacia abajo y moviéndolo hacia uno mismo. Yogotagakeri igokine ikantiri: “Koki, pagakera kuri pintontsiraakero”. Itontsiraake yogotagavakeri iseronkakero yagameniakero iviane. (Cuentan que) él enseñó a su tío diciéndole: “Tío, vas a coger (madera de la palmera) pijuayo y rajarla”. Él la rajó y le enseño cómo desbastarla y sacar la forma de un arco.

piemenitagantsi vt. {ipiemenitakero} raspar para que sea liso (p.ej. un arco). Yogari koki ipiemenitakero iviane onkarenimenitakeniri. Mi tío está raspando su arco para que sea liso. V. pietagantsi, omeni.

murepanatagantsi vi. {omurepanatake} ser áspera (una hoja grande). Yogari koki yagashitakero iviane sevantokipana murepanatatsirira, ikontiatakero kontia, kontia, okarenimenitanakera. Mi tío cogió una hoja áspera de uvilla, pulió su arco kontia, kontia, y se puso muy liso. V. muretagantsi, ópana.

maatsatagantsi 1vt. {yamaatsatakero} disminuir el grosor (p.ej. de un hilo, de una soga). Yampitsatashitakero apa iviane yamaatsatanakero oyashitsaku. Mi papá está torciendo fibras para hacer una cuerda para su arco y está disminuyendo el grosor donde va a terminarse. 2vr. {amaatsataka} disminuirse el grosor (p.ej. un hilo, una soga, una serpiente). Yogari terira irogotasanote irampitsatera iviritsa, tera osatyotiro oatsate, onti maani amaatsagetaka. A uno que no sabe torcer bien las fibras (cuando hace una cuerda), no le queda toda la cuerda igual, sino que por partes le queda más delgada (lit. se disminuye el grosor). V. maagantsi, otsa.

kisoatagantsi vt. {ikisoatakeri} raspar el interior (p.ej. de una calabaza, ciertas cortezas, una olla de barro en preparación). Yogaraakenero apa pamoko, onkotakero ina, okisoatakero, impo okitaatantakaro shinkiato. Mi papá cortó una calabacita para mi mamá, ella la cocinó, la raspó (para sacarle la carne), y luego la usó para servir chicha de maíz. Yogari koki yasaraake tamarotsa ikisoatakero soa soa irampitsatashitakerora iviane. Mi tío saca la corteza del árbol tamaro y saca la fibra del interior de ella raspándola (con cuchillo) soa soa para hacer cuerda para su arco. V. kisokagantsi; -a4 4.8.3.9.

kenagutagantsi 1vt. {ikenagutakeri} pasar cerca, pasar de largo o al lado de (p.ej. de alguien sin saludarle o visitarle; de algo para no chocar con esto; no dar en el blanco (p.ej. cuando se tira a un animal o ave). Ineavetaka apa kentsori imatsagavetakari ikenagutakeri, ¡ojojoo yaparatakeri yogishigakerira! Mi papá había visto una perdiz y disparó una flecha, pero no le dio en el blanco; ¡ay qué pena que la haya hecho escapar! Noneiri koki avotsiku ikenapaake ogatyo ikenagutanakena teratyo iriniena, nokanti: “Arioraka ikisaka koki”. Vi a mi tío venir por el camino y pasar por mi lado, pero no me habló y dije: “Posiblemente mi tío está enojado”. 2vi. {okenagutake} pasar por el lado de algo (p.ej. una flecha que no llega al blanco). Pintirimenitantakemparo piviane piamentsivenkiki kameti ganiri okenaguti pichakopite. Hay que untar tu arco con el piripiri piamentsivenkiki para que tus flechas no pasen por un lado sin dar en el blanco. V. kenagantsi; -gu 4.8.2.9.

kashitikagantsi 1vt. {ikashitikakero} amarrar bien para que no se afloje. Yogari matsontsori imagisantakagakeri ineakerira igisanireku, nerotyo ikatinkereapaakerora iviane yogusovatutakero ichakopite ikashitikasanotakero. (Cuentan que) el jaguar (que había visto en su sueño) le hizo olvidarse (del peligro de) lo que había soñado, y por eso desató la cuerda de su arco, ató sus flechas en un manojo y lo amarró bien. 2vr. {ikashitikaka} amarrarse bien, bien ajustado/a (p.ej. una pulsera en la muñeca). Yomaretakara notomi imare ikashitikaka impo tera iragaveaero intsaakotaempara. Mi hijo se puso su pulsera bien ajustada, y después no podía desatarla otra vez. V. ka- Apén. 1; shitikagantsi.

katinketagantsi 1vt. {ikatinketakero} encordar (un arco o un violín pegompirintsi). Chapi ikatinketakero ani iviane yovetsikakeneririra apa iriatakera inkenishiku inkenavagetera. Ayer mi cuñado encordó su arco que mi papá le había hecho para ir al monte a cazar. • La idea básica es sujetar algo con una sola soga, pero solamente se emplea en esta forma para encordar un arco o un violín. 2vr. {okatinketaka} estar encordado/a, estar sujetado/a con una soga. Antari yovetsikirora apa piamentsi, itochakitakero otsitiku ontiri oyashiku kameti avuatakemparoniri otsa onkatinketakempara. Cuando mi papá hace un arco, lo talla en los dos extremos para sacar puntas y poder poner la soga (lit. para que la soga se enrolle alrededor de ellas) para que quede encordado.

katinkereagantsi 1vt. {ikatinkereakero} desatar la cuerda (de un arco o violín pegompirintsi). Omirinka ikenavagetira apa ipokai pankotsiku ikatinkereapaakero iviane. Siempre cuando mi papá va al monte a cazar, regresa a la casa y desata la cuerda de su arco. 2vr. {okatinkereaka} estar desatada (la cuerda). V. katinketagantsi; -re2 4.8.2.10.

gameniagantsi vt. {yagameniakero} terminar de adelgazar o sacar punta o filo (p.ej. terminar de dar forma a un arco). Yogari apa yagake kuri, itintsiraakero, iseronkakero, yagameniakero iviane. Mi papá cogió madera de la palmera pijuayo, la partió, la raspó y terminó de dar forma a su arco. V. gagantsi1, omeni.

piamentsivenkiki inan. esp. de juncia (reg. piripiri; lit. piripiri para arcos). ◊ Tradicionalmente se pensaba que piamentsivenkiki tenía la propiedad de dar buena puntería: por eso se machucaban los rizomas con los que se untaba la parte del arco labrada de chonta. Pintirimenitantakemparo piviane piamentsivenkiki kameti ganiri okenaguti pichakopite. Debes untar la parte de tu arco hecha de chonta con piamentsivenkiki para que no fallen tus flechas (lit. para que tus flechas no pasen por un lado). V. piámentsi, ivénkiki.