Resultado de búsqueda de "meshigagantsi"

meshi meshi onom. acción de pelar (p.ej. muchos frutos). V. meshigagantsi.

meshirereitagantsi vi. {imeshirereitake} avi. pelarse (p.ej. después de quemarse en el sol o calentarse mucho en la candela; por haber comido hígado de súngaro; por una enfermedad seria de la piel). Pairani ogari ina tatarika gakero okaentagisetanaka maganiro ovatsaku, otontatanake ovashi omeshirereitanake. No sé qué tuvo mi mamá hace años que le dio mucha comezón en todo su cuerpo; su piel se puso muy doble y después se le peló. bvi. mudarse de corteza. Ogari toaroki onti omeshirereitake opoa pairatamatake tagintagisematake. El tronco del árbol pashako se muda de corteza, y toda la cáscara se levanta en forma de escamas grandes. V. meshigagantsi; -re2 4.8.2.10; -i2Apén. 1.

Meshiáreni Meshíari, Meshiárini inan. nombre de un río muy importante en la tradición oral (lit. río de cambiar la piel). ◊ Para algunos, la Vía Láctea era la representación visible de este río. Tradicionalmente se decía que Meshiareni era un río cuyas aguas eran la fuente de la vida eterna; por eso había mucho afán de encontrar el camino que se pensaba conducía allá. Se contaba que en caso de que un viejo lograra bañarse en este río su piel se partiría igual que la cáscara de una chicharra permitiéndole quitársela y colgarla en la rama de un árbol mientras él se convertiría otra vez en niño con dientes nuevos, etc. Desde ese momento en adelante tendría vida eterna y se quedaría a vivir con los inmortales saankariite quienes nunca se ponían viejos ni morían. También se decía que cuando Meshiareni crecía, los ríos aquí en la tierra bajaban y viceversa. De otra manera, se crearía un diluvio que acabaría con la raza humana. V. meshínantsi, meshigagantsi, óani, omogútotsa inkite, Kamavenia.

meshigagantsi 1vt. {imeshigakero} pelar (sacando la cáscara en tiras; p.ej. plátanos asados, sedas, sachapapas y daledales cocinadas). Yogari notomi imeshigakero jaranka meshi meshi, yontaikavagetirotyo kara tera irogemparo. Mi hijo ha pelado muchas naranjas, y las tenía amontonadas sin comerlas. 2vr. {imeshigaka} pelarse, mudarse de piel, pellejo o corteza. Antari chapi noaigakitira otishiku, noneaigake imeshigakara maranke imaranerikatyo kara ikyaenkasanotyo. La vez pasada cuando fuimos a la altura, vimos el cuero de una serpiente muy grande que recién había mudado de piel. Ogari kamua aganaara omeshigantarira, omeshiganaa oga okenake omechopoatanai, impogini antavoatanai. Cuando llega la época en que la capirona de la variedad amarillenta cambia de corteza, se muda de la corteza vieja y ahí mismo es reemplazada por una nueva corteza suave; luego se pone dura (lit. su palo se madura). ◊ Tradicionalmente se aplicaba este término a las personas que se pensaba habían logrado bañarse en Meshiáreni y cambiar su piel. Yogaegiri kaatakeronerira Meshiareniku imeshiganaempa pa mechomuokivagetai gara ineairo impisaritaera. Los que pudiesen bañarse en el río Meshiareni se pelarían y se quedarían con piel muy suave, (como si fueran niños) y nunca envejecerían otra vez.

kameshigágeri adj.sust. que se pela fácilmente (p.ej. un plátano seda; daledale y sachapapa cocinadas). V. ka- Apén. 1; meshigagantsi.

imeshigaka V. meshigagantsi.

imeshigakero V. meshigagantsi.