Resultado de búsqueda de "oégite"

managitetagantsi managiteagantsi vr. {omanagitetaka, omanagiteaka} avr. ser la “época de ocultación”. ◊ Tradicionalmente se contaba que hubo una época cuando los jóvenes que estaban listos para tener esposa podían ir al monte y se les aparecía una mujer. Lo mismo pasaba con las mujeres, pero menos que con los jóvenes; ellas podían ir al monte y se les aparecía un hombre. Ahora, según se dice, todo ha cambiado, y tanto los hombres como las mujeres que antes aparecían en el monte, ya son invisibles y, por eso, hoy en día se vive en “la época de ocultación”. Ikantaigi itsitikini pairani antari tekyara omanagitetempa, yantariiganakera onti yagaigiro tsinane inkenishiku, kantankicha maika atake omanagitetanaka tera onkañotae pairani. Antiguamente los antepasados decían que antes de llegar “la época de ocultarse”, cuando un joven llegaba a ser adulto, encontraba (lit. cogió) a una mujer en el monte; pero ahora ya se terminó esa época (lit. ahora ya se oculta) y no es como antes. bvr. ser un lugar escondido (donde no hay nadie que pueda ser testigo de una acción). Chapi ikoshitakena nonkine itomi Antonio yamanakero omanagitetakara, ario yogakaro. Ayer el hijo de Antonio me robó mi maní el que llevó a un lugar escondido y allí lo comió. V. managantsi, oégite.

kantagitetagantsi vr. {okantagitetaka} haber un ambiente malo; haber maldades o desgracias. Pairani ogakona okantagiteta. Maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Anteriormente no había tantas maldades. Ahora, sí, existen problemas de toda clase. Ikanti novisarite: “Noateta Kamiseaku”. Ikantiri iriri: “Nani, ariompa, impogini garika tyara okantagiteta, arioni noatanakeri naro”. Mi nieto dijo: “Voy a Camisea”. Su papá le dijo: “Está bien, anda no más; luego si no pasa nada malo, yo también iré”. V. kantagantsi, oégite.

kutagitetai

kutagitetagantsi vi. {okutagitetake} amanecer (el día). Opokake noshinto okantapaakena okanti: “Kamani onkutagitetanaera tekyara inkatsirinkate poreatsiri, ompokake pirento oneaatempira”. Mi hija vino a decirme: “Mañana cuando amanezca antes que haga mucho calor (lit. antes que el sol sea muy caliente), mi hermana va a venir a visitarte”. • Se usa la forma corta okuta en los relatos para indicar el próximo día o el paso rápido del tiempo, día tras día. ¡Oshintsipakovagetityo nevatyage kara! Tatarika antake agatagematityo shintsi. Pine oamatira, irorotyo agatakerora ovetsikagetakerora magatiro, otsititumatanakerora oamatanakera okuta, okuta agatiro. ¡Qué don tiene mi nuera de hacer las cosas rápidamente! Cualquier cosa que hace, la termina muy rápido. Por ejemplo, cuando teje (una cushma), tan pronto que termina de arreglar todo (el telar), comienza a tejer, día a día avanza y en poco tiempo ya la termina. V. kutatagantsi, oégite.

sagitetagantsi vi. {osagitetake} oscurecerse, anochecer; ser de noche. Antari kutagiteriku, yogari samani onti iatai inakiku imagapinitira, impo yogotavakerora osagitetanaira, ikontetanai iatakera isekatavagetakara. En el día, el majás regresa a su madriguera donde duerme; y cuando sabe que va a anochecer, sale otra vez y va a comer. V. oégite.

incho f. af. mi hermana (de un hombre). bf. mi prima paralela (de un hombre; la hija de la hermana de la madre o del hermano del padre). • También voc. Las otras personas son: nitsirio mi...(térm. no muy común); pitsiro tu...; iritsiro su...de él; avitsirote BU, vitsiroegite AU nuestra(s) (incl.)...; se usa la forma -tsiron en temas compuestos (p.ej. yagatsirontakeri Pepe él se casó con la hermana de Pepe. V. pirento.

pirento f. af. mi hermana (de una mujer). bf. mi prima paralela (de una mujer; la hija de la hermana de la madre o del hermano del padre). • También voc. Se usa pirento o novirentote para decir mi hermana o mi prima paralela (de una mujer). Las otras personas son: pivirentote tu...); ovirentote la...de ella; avirentote BU, virentoegite AU nuestra/s (incl.).... V. incho.

pairagitetagantsi vi. {opairagitetake} no haber habitantes, no haber nadie en casa, estar totalmente abandonado/a o silencioso/a (un lugar). Akari aka omirinkatyo yapatoita neantaigatsirira. Intagati terara ontime shitea, ario opairagitetake. Aquí (en esta casa) siempre hay un montón de visitantes. Solamente cuando no hay masato, sí que está silenciosa. Nogonkevetapaaka ivankoku koki pairagitevagetake, onti nopirinitapaake sotsi nogiakerira iripokaera. Llegué a la casa de mi tío pero no había nadie, así que me senté afuera a esperar a que viniera. V. pairatagantsi, oégite.

paesatogitetagantsi vi. {opaesatogitetake} ser un lugar abandonado sin la menor señal de vida. • Mayormente se emplea en forma participial, a la que a veces se le aumenta -vage cont. o -ma intens. para indicar un lugar totalmente abandonado o desocupado por mucho tiempo donde no hay huellas frescas, sino que todo está lleno de telarañas, etc.; p.ej. paesatogitevagetake y paesatogitematake. V. paesatotagantsi, oégite.

kutagitetakotagantsi vi. {ikutagitetakotake} amanecer (una persona), amanecer haciendo algo; estar todavía con vida. Isekatavageigaka, yagataiganakera ikenkitsavageigake ikutagitetakovagetake. Comieron y cuando terminaron, conversaron toda la noche hasta el amanecer. ◊ El saludo ¿Kutagitetakotaivi? ¿Has amanecido otra vez?, se utilizaba tradicionalmente por la mañanita como el primer saludo del día; la respuesta era Jeeje, kutagitetakotaana., Sí, he amanecido otra vez. V. kutatagantsi, oégite; -ako 4.8.1.1.

pamankagiteagantsi vt. {apamankagiteakero} cubrir totalmente (nubes o neblina); haber inundación grande que cubre todo hasta donde alcanza la vista. Antari noatanakera kamatikya, narakotanake arakomentontsiku. Noneanakero mararo apamankagiteakero, tera ompegempa kigonkero nogonketaara novankoku. Cuando fui río abajo, fui (lit. volé) por avión. Volamos por en medio de (lit. vi) las nubes que cubrían todo totalmente y no escamparon (lit. no se desaparecieron) hasta llegar a mi casa. V. pamankagantsi, oégite.

iraatsigíteri adj.sust. crepúsculo rojo. ◊ Tradicionalmente se decía que no había que señalar iraatsigiteri con el dedo, ni permitir a los niños verlo, para que no se produjera un ataque de diarrea con sangre. Gara pokotiro iraatsigiteri, onti pishiatakotanakemparo piriraa. No hay que señalar un crepúsculo rojo con el dedo o vas a tener diarrea con sangre. • Este término se considera ser arcaico y muy pocas personas lo usan; para algunos indica el cielo rojo por la mañana o por la tarde; otros emplean solamente el término kiraagiteri atmósfera roja. V. iráatsi, oégite.

visagiteagantsi vi. {avisagiteake} pasar un período de tiempo. Avisagiteavagetanake tovai kutagiteri ikogakotagantakero ikanti: “¿Tyati inkenantapaakempa iripokantaemparira pijime?” (Cuentan que) pasaron muchos días, y el (jaguar) les preguntó a ellas diciendo: “¿Por cuál (camino) va a venir tu marido cuando regrese?” • Se emplea la expresión atake avisagiteanai ya está pasando, o algo semejante, cuando uno por fin siente que la vida está comenzando a normalizarse después de haber acontecido una desgracia o haber pasado por un tiempo de dolor u otro tipo de experiencia (p.ej. la muerte de un familiar); el sujeto del verbo es el tiempo. V. visagantsi; oégite.

pagiteagantsi 1vt. {yapagiteakero} recorrer o hacer ocupar una extensión de terreno o una zona (p.ej. sembrar algo en toda la chacra, ir por todas partes buscando a alguien). Naro noneasanotiro oyashiaku, napagiteirotari noatirora. Conozco muy bien la cabecera, porque he viajado por toda esa zona. 2vtr. {yapagiteakaro} estar ocupando o haber invadido todos los lugares de una región. Antari kamatikya, yogari virakocha yapagiteanakaro, tera ontimumatae kipatsi terira ashintenkani. Río abajo los colonos están ocupando toda la tierra, y no hay terreno que no tenga dueño. V. oégite, paagagantsi1.

viniroegite V. ina.

vegitetagantsi 1vt. {yovegitetakero} despejar (terreno; lit.</v> el ambiente). Antari nakyara pokaatsi aka novankoku ¡tyarika!, naronkashivagetaketyo kara. Maika itsamaitapairo notomi yovegitetakero. Cuando recién llegué acá a mi casa, ¡qué barbaridad!, todo era monte. Ahora mi hijo lo ha despejado. 2vr. {ovegitetaka} estar despejado/a (véase vt.). Chapi ikarasetake apa, maika vegitetaka okoneavageti nia samani. Ayer mi papá rozó, y ahora que está despejado se puede ver el río hasta lejos. V. ve- Apén. 1; oégite.

vaniroegite V. iraniro.

tsotenkagiteagantsi 1vt. {itsotenkagiteakero} conocer una región o lugar de arriba abajo. Narori intagatityo nonavetaka aka piteni kashiri, kantankicha notsotenkagiteakero magatiro noneagetakerora. Yo he estado aquí por dos meses solamente, pero ya conozco toda la región. 2vtr. {itsotenkagiteakaro} estar en o alcanzar todas partes de una región o lugar. Yogari poniaigankicharira parikoti atake itsotenkagiteanakaro atimaigira. Los que vienen de otros lugares ya están (viviendo) en todas partes de nuestra tierra. V. tsotenkagantsi, oégite.

tsonkatagantsi 1vt. {itsonkatakero} terminar, acabar, desgastar. Yogari icha tera ininte intsonkaterora igamisate, onti itsotetakaro irorokona iramanake katonko. Mi hermano no quiere desgastar su camisa, sino que la está guardando para llevar siquiera ésta río arriba. Ogari ovisaroegite oneiri ikovaanakera osheto onoshikaiganakera ovishiriate ogajaiganakara sororo sororo, impo oneaigavakerira iposatanakera, onoshiaigamatanakerityo sororo sororo otsonkaiganakeri. (Cuentan que) cuando sus nietas vieron que el maquisapa ya estaba hirviendo, sacaron sus cucharas y comenzaron a tomar el caldo sororo sororo, luego cuando vieron que estaba cocinada (la carne) fueron sacando todas las presas una tras otra (y se las comieron) sororo sororo, hasta terminarlo todito. 2vr. {otsonkataka} acabarse, terminarse. Maika atake otsonkatanaka noseka, tyampa nagaero nogaemparira. Ya está acabándose mi yuca, y (no sé) dónde voy a conseguir más para comer.

tsirentagitetagantsi vr. {ontsirentagitetaka} reflejar en el cielo (p.ej. reflejar la puesta del sol en el oriente, la luna llena cuando está por salir). Antari panikyara inkontetapaake kashiri, oketyo yontsirentagitetapaaka impo ariompa ikontetapaake irirori. Cuando la luna está por salir, primeramente se ven sus reflejos y después ya sale la luna misma. V. tsirentagantsi, oégite.

tsimankagitetagantsi vr. {otsimankagitetaka} ser día sombreado, haber sombra. Tentanakeri piariri anta otsimankagitetakera ganiri itagiri poreatsiri. Lleva a tu hermanito allá donde hay sombra para que no lo queme el sol. V. tsimankagantsi, oégite.

tovaigagitetagantsi vi. {otovaigagitetake} hacer mucho tiempo, pasar muchos días. Okyara kamankitsi noshinto ¡tyarika, nokenkiavagetanakerotyo kara! Teratyo nosekataempa, kantankicha impo otovaigagitetanaira, ariompa nosekagetanaari. Cuando mi hija recién se murió, ¡ay de mí, cómo la extrañaba! No comía nada, pero después de pasar muchos días, poco a poco iba comiendo un poco. V. tovaigagantsi, oégite.

tenenkagitetagantsi vt. {yontenenkagitetakero} alumbrar la noche. Kashiri yontenenkagitetakero pavatsaari. La luna alumbra en la oscuridad. V. tenenkagantsi, oégite.

tasorintsigitetagantsi vi. {otasorintsigitetake} ser la época cuando o el lugar donde, según la tradición, todo fue controlado o dominado por un gran poder sobrenatural. ◊ Tradicionalmente se contaba que había un oso, que algunos consideraban equivalente al mismo tasorintsi, que vivía en el Pongo de Mainique (maeniku donde el oso). Se decía que tenía el poder de impedir pasar al pongo; inclusive podía quitar la fuerza a los viajeros o atacarles con relámpagos y truenos y hacerles regresar. Se decía que por causa de los poderes que ocupaban esos lugares, lo mismo pasaba cuando uno quería acercarse a los cerros Ompikirini y Pariirorini y a otros lugares más como, por ejemplo, donde hay peñolerías o piedras grandes.. Pairani ikantaigavetanakenaniroro saankariite: “Tsame nontentanakempira notimira aniagitetapaakera ganiri pineairo pigamane”. Onkaateme game otasorintsigiteti nankakerime nonkantakerime: “Eee, nompoke”, gametyo maika noneairo nogamane nantime saraatsatankichane. Maikari maika otasorintsigiteti, ikamageiganake aokakitiri agiavetakari tera iripokae, kamanakenirorotyo pegagiteanaka. (Cuentan que alguien dijo que) antiguamente un espíritu bueno nos dijo: “Vamos, te voy a llevar donde vivo, al lugar de la vida eterna para que no mueras”. Si no hubiera sido como es ahora que un poder en el ambiente nos impide, yo le hubiera contestado diciéndole: “Sí, voy a ir”, y no habríamos muerto como ahora sino que habríamos vivido por siempre (lit. hubieramos sido invencibles). Ahora, en cambio, un poder sobrenatural domina todo, una persona muere, la dejamos allá y esperamos que regrese pero no viene, ya se ha muerto y ha desaparecido definitivamente. V. tasorintsitagantsi, oégite, otasorintsigitétira, máeni.

shipetyaegitetagantsi vi. {oshipetyaegitetake} ser o estar uniforme por haber sido aplastado/a o aplanado/a (p.ej. tierra fina sin mogotes; hojarasca aplastada y aplanada por un animal que se echó en ella). Antari iaigira inkenishiku ineaigakerorika oshipetyaegitetakera ikantaigi: “Irorookari noriankicha maniro ontirika pashini tatarika iita, noatakera nontimashitakerira”. Cuando van al monte y ven un sitio donde (la hojarasca) está uniforme, y está aplastada y aplanada, dicen: “Un venado o quizás otro (animal) haya estado echado aquí, voy a emboscarlo”. V. shipetyatagantsi, oégite.

shinonkaagitetagantsi vr. {ashinonkaagitetaka} estar triste (el ambiente). Ashinonkaagitetanaka kipatsi okenkisureanaka oneakera ikamake matsigenka tovaini, pashinikya kamankitsi, pashinikya kamankitsi. Todo el ambiente del mundo está triste porque ve que los machigengas están muriéndose uno trás otro. V. shinonkaagantsi, oégite.