Resultado de búsqueda de "ogákona"

kantagitetagantsi vr. {okantagitetaka} haber un ambiente malo; haber maldades o desgracias. Pairani ogakona okantagiteta. Maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Anteriormente no había tantas maldades. Ahora, sí, existen problemas de toda clase. Ikanti novisarite: “Noateta Kamiseaku”. Ikantiri iriri: “Nani, ariompa, impogini garika tyara okantagiteta, arioni noatanakeri naro”. Mi nieto dijo: “Voy a Camisea”. Su papá le dijo: “Está bien, anda no más; luego si no pasa nada malo, yo también iré”. V. kantagantsi, oégite.

gotagantsi 1vt. {yogotakero, igotakero} avt. saber algo, tener habilidad en algo. Ogovagetityo antira nevatyage tsiveta, ogametirepagetyo kara. Noshineventanakarotyo ovashi nonevitanakero mavati. Mi sobrina es muy experta en tejer canastas muy hermosas. Me gustan tanto (lit. estoy tan contenta por ellas) que le pedí (que me diera) tres. bvt. medir. Ina agake mampetsa ogotakerira apa ovetsikakenerira imanchaki. Mi mamá cogió hilo para medir a mi papá y hacerle una cushma. cvt. probar. Ipokai yamakero acha yogotiro itogantaro kamona. Patirotyo ogakero tsugn soaaa teroogn. Regresó trayendo el hacha la que probó tumbando una pona (esp. de palmera). Se cayó de un solo golpe tsugn soaaa teroogn. dvt. saber cómo es una persona o qué características tiene (nunca significa conocerse con otra persona). Irorotari pogoigakenara nopisarotakera, ario noshintotakempa. Ustedes, pues, saben que soy vieja, es absurdo pensar que voy a tener una hija. evt. imitar. Iniavageigakera inkaara pokaigankitsirira kamatikya, yogotakeri notomi ikañoenkatasanoigakari. Cuando los visitantes de río abajo estaban hablando más temprano, mi hijo les imitó hablando igualito a ellos. fvt. respetar o estimar a una persona. Yogari iraniri apa tera irogoteri onti ikishiri. El cuñado de mi papá no lo estimaba, sino que lo aborrecía. • Cuando aparece con -av contr., significa adivinar, saber o darse cuenta de algo que está pasando o que está por acontecer, reconocer a alguien que llega. Noneiri ikenapaake ani ishinevagetapaaka nogotavakerityo tatarika inevitakena. Al ver a mi cuñado venir tan contento yo adivinaba que quería pedirme algo. Yogari matsontsori tsikyani yamatsinkavetapaakari etini, kantankicha irirori yogotavaketyo. El jaguar estaba acercándose al armadillo bien despacio a escondidas, pero éste se dio cuenta. Yogari Pepe ipegavagetanakani pairani, tera noneimataeri, impo chapi ipokai noneavetaari tera nogotavaeri. Pepe se fue hace muchos años, y no volví a verlo; entonces ayer vino, y lo vi pero no lo reconocí. 2vi. {yogotake} ser sagaz, sabio/a o astuto/a; saber; adivinar. ¡Nokenkiavagetanakeri ani yaparataka ikamakera! Irirori yogovagetityo kara, nerotyo iniimatanakera yagakotanairo gotagantsi. ¡Cuánto extraño a mi cuñado y qué pérdida que haya fallecido! Él sí era sabio y por eso cada vez que hablaba, (sus palabras) estaban llenas de sabiduría. 3vtr. {yogotakaro} probarse (p.ej. una prenda de vestir o tratando de alcanzar algo). Nogotakaro tsenkotsi noneiri ariori ogonketakena, impo tera ogonketena ovashi tera nompunaventero. Me he probado los pantalones para ver si me iban a quedar, y no me quedaron; así que no los compré. Nogonavetakaro nonkuavatakerora intsipa tera nagavee nogonketemparora onavageti enoku. Estaba tratando de alcanzar unos pacaes, pero no podía alcanzarlas por estar muy altos. 4vr. {yogotaka} avr. medirse, tomarse las medidas. • Antiguamente se usaba la forma ogotaka ella se mide con el adverbio ogakona poco, no tanto con el sig. de no tan grande sino de tamaño regular. —¿Akatuiti pitsamaire? —Ogakona ogotaka, panirotari napuntashitakaro. —¿De qué tamaño es tu chacra? —No es tan grande sino regular porque la hice solo. bvr. hacer una prueba de hacer algo. Nogonavetaka nonkirikakera tera nagavee, onti okomutapitsatakena. Muchas veces he hecho la prueba de hilar pero no puedo; me es muy dificil. • Se usan formas estativas reflexivas (p.ej. gotacha y gotankicha) con el sig. de ser todo(s) o toda(s) igual(es) (p.ej. de la misma especie o de un solo tipo o tamaño). Antari anta tera intimumate matsigenka, inti gotacha virakocha. Por ahí no vive ningún matsigenka, sino solamente colonos. Mameri imarane shima, inti gotankicha ityomiani. No hay peces grandes, sino sólo chicos. Onti goatankicha oani. Es puramente líquido (en contraste con algo sólido). V. óani, tsuriatagantsi.

goatagantsi 1vt. {yogoatakero} medir o servir líquido en pequeñas cantidades. Antari yogotagunkanira gavintantatsirira, onti ikantunkani: “Antari piampitantakerika, gara povashigakotanta, onti tsikyata viro pogoatakero ampi”. Cuando se entrena a un promotor de salud, se le dice: “Cuando des medicina, no tienes que darla en demasiada cantidad, sino que tú mismo tienes que medirla”. Antari pimpaatakenarika shitea, onti pogoatakenaro, kemakanatari noviikanakara inaku. Si me sirves masato, tienes que darme poco (lit. medido), porque ya he tomado (en la casa de) mi mamá y estoy lleno. 2vr. {ogoataka} ser menos la cantidad de un líquido. ¡Ojojoo, omaraarika kara! ¡Chapi ogakona ogoataka, maikari pairo avisaatake! ¡Ojojoo, qué crecido está el río! ¡Ayer había menos agua, pero ahora está bien alta (lit. está pasando)! V. gotagantsi, óani.

visaatagantsi 1vt. {avisaatakero} desbordar, pasar los límites o la capacidad de un recipiente; estar crecido/a más allá de lo normal; haber más en uno/a que en otro/a (el agua en el río; cualquier líquido en un recipiente). Notsikaatakera noshiteare, avisaatanakero nogovite, nogagaatagarantumatairo apinakiteneku. Estaba cerniendo mi masato y no alcanzó en mi olla (lit. pasó mi olla), (así que) puse una parte en otra olla. ¡Ojojoo, okimoavagetanake Eni avisaatanakero okaraatapinitira! Ariorokari ampamankanakerora. ¡Ay, el río Urubamba está tan crecido que ya ha pasado donde normalmente se detiene! Tal vez se vaya a inundar. 2vi. {avisaatake} desbordarse, rebosar, pasar (en el sentido de ser demasiado para estar contenido en el recipiente); tener/haber más en uno/a que en otro/a (un líquido). Chapi ogakona onaatake Eni. Maikari maika pairo avisaatake omaraarika kara, iroroventi garorokari noati intati. Ayer estaba crecido el río, pero no tanto. Hoy está más crecido que ayer, en ese caso no podré ir a la banda. Ogari nia noviikarira choeni avisaatake opairoatakera avisakero oviikarira pirento. (La quebrada) de la cual tomo tiene más agua que la quebrada de la cual toma mi hermana. V. visagantsi, óani; -a4 4.8.3.9.

oketyórira f./inan. ella que era la primera; la anterior (p.ej. el año pasado, la semana pasada). Ogari oketyorira shiriagarini irorori ogakona osarigake, tera onkañotero maika tyarika, osarigavagetanaketyo kara. El año pasado no fue tan seco (lit. fue menos escampado); no ha sido como ahora que está pasando mucho tiempo sin lluvia. V. óketyo, iketyórira.

tsirepeinírira m. los que son pequeños, el que es un poco chico. • Se usa este término como apodo para referirse a los sajinos en contraste con los huanganas que son más grandes. Tsirepeinirira ogakona imaranetake. Los sajinos (lit. los que son pequeños) no son tan grandes. V. tsirepekini, shíntori, kutyaeríkiti.

továiri adj.sust. {itováire} los otros, los demás, otros/as. Antari ikentaganira tsigeri inkaemanake guiiiii guiii guiii, tsiyeee tsiyeee tsiyeee. Inkemakerira tovairi, irompetanakempari inkantavagetanaketyo kara vunchao vunchao vunchao. Cuando se le pica al mono frailecito con flecha, comienza a gritar guiiiii guiii guiii, tsiyeee tsiyeee tsiyeee. Cuando lo escuchan los otros (frailecitos), vienen a defenderlo y comienzan a gritar también vunchao vunchao vunchao. Ogakona osamanitanake ikemisantumaigirityo tovairi katsari niaigavagetaketyo. (Cuentan que) más tarde oyó otros paucares haciendo mucho ruido (lit. hablando).

tantagantsi₁ vtr. {itakaro} no querer separarse de; estar apegado/a a (p.ej. por tener cariño a o amar a alguien). Yogari notomi pairotyo itakaro iriniro, narori ogakona itakena. Tyarika noatake tesano irogiatena, onti yogiavageti. Mi hijo está muy apegado a su mamá, en cambio a mí no está tan apegado. Dondequiera que voy no me sigue tanto a mí, sino que es a ella a la que siempre sigue.

sarigavagetagantsi vi. {osarigavagetake} ser época o tiempo seco, ser pleno verano, haber mucho tiempo sin lluvia (lit. con el cielo escampado). Maika oka shiriagarini pairo avisake osarigavagetakera, ogari oketyorira visanankitsi ogakona okantaka. Maikari maika pairo ogagaka, nerotyo opiriagetanakera niatenipage choenirira opairoagetake. Este año ha pasado mucho tiempo sin lluvia, en cambio el año pasado no fue tanto. Ahora ha ido de mal en peor, por eso hasta los riachuelos que tienen más caudal están secándose. V. sarigagantsi; -vage 4.8.2.3.

sarigagantsi vi. {osarigake} estar escampado/a; escampar; comenzar el tiempo seco o el verano. Ogari oketyorira shiriagarini irorori ogakona osarigake. Tera onkañotero maika ¡tyarika, osarigavagetanaketyo kara! El año pasado no estaba tan seco. No estaba como ahora, ¡qué sequía más tremenda!

sarienkatagantsi vi. {osarienkatake} comenzar a aclarar; ponerse claro el tiempo; escampar. Antari chapi ¡tyarika, oparigavagetityo inkani kara! Maikari maika choeni osarienkatake ogakonanivati oparienkatai. Ayer llovía torrencialmente. Ahora ya está escampando un poco y no está lloviendo muy fuerte. V. sarigagantsi, énkatsi.

punatagantsi 1vt. {ipunatakeri} pagar. Yogari icha yantimovetakari virakocha, tera impunateri, onti yomperatakari kogapage. Tera inkañoteri irapitene timatsirira intati, irirori yantimotakerira ipunatakeri. Mi hermano estaba trabajando para un señor, pero no le pagó nada, sólo le hizo trabajar en vano. No era como el otro que vive al frente, él, sí, cuando trabaja para él, siempre le paga. 2vr. {opunataka} costar. Yogari pantyo ogakona ipunataka, tera inkañoteri atava pairo yavisake ipunatara. Los patos no cuestan tanto, no son como las gallinas que cuestan mucho más.

ogákona adv. con moderación, no tanto; al poco rato. Yogari pitomi gara pipiri tovai tinti, ogakona pimpakeri. No le des mucha papaya a tu hijo, dale con moderación. V. oga; -kona Apén. 1.

ogakoname adv. si hubiera sido un poco menos. Ikantiro: “Virotakaniroro, okyara ogakoname pinkenkiakena gamerakari nagaatimpi”. (Cuentan que) él le dijo: “Tú tienes la culpa, (porque) si al comienzo no me hubieras extrañado tanto no hubiera regresado para traerte aquí”. V. ogákona; -me Apén. 1.

ogakonanívati adv. todavía (sigue) un poco aunque está por terminar. Antari chapi ¡tyarika!, oparigavagetityo inkani kara. Maikari maika choeni osarienkatake, ogakonanivati oparienkatai. Ayer sí ha llovido torrencialmente. Ahora está escampado, pero todavía sigue llovizando un poco. V. ogákona; -vati Apén. 1.

gagagantsi 1vt. {yogagakero} avt. trasladar, cambiar de sitio. Okatsoganake ivanko apa otsoasetaka otivine ina, ogagakero parikoti ganiri oveankanaka. (El techo de) la casa de mi papá goteaba, y la sal de mi mamá se mojó; ella la puso en otro lugar para que no se desvaneciera. bvt. citar incorrectamente; cambiar un texto o lo que se ha dicho. Onti nokantavetaka nokanti: “Yogari ani iavetaka inkenavagetera, impo tera tata inee”, kantankicha ikemake pashini yogagakero noniane ikanti: “Ikantake paniri: ‘Tera inkovintsaate ani’”. Yo había dicho: “Mi cuñado se fue a cazar, pero no vio nada”, pero otro oyó y cambió lo que yo había dicho y dijo: “Tu cuñado dijo: ‘Mi cuñado no es buen cazador’”. Itsatagakero iriniane tera irogagero. Él cumple su palabra al pie de la letra sin cambiar nada. 2vr. {yogagaka} avr. trasladarse, mudarse, cambiar de sitio. Impogini ipokaigakera aka katonkonirira ario itimaigavetaka, kantankicha ario ikañoigaka aikiro ikamaviovageigake, ovashi ariokyari yogagaigaka Megantoniku. Entonces los de río arriba vinieron a vivir aquí pero les pasó lo mismo y comenzaron a morir, así que se trasladaron a Megantoni. Yogari iriri Antonio ikantiri: “Piate antakona anta”. Impo yogaganaka Antonio ikanti: “¿Ario aka?” El papá de Antonio le dijo: “Vete un poquito más allá”. Entonces Antonio cambió de sitio y dijo: “¿Aquí está bien?” bvr. empeorarse mucho una situación, ir de mal en peor. Pairani ogakona okantagiteta, maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Antes no había tantas maldades (lit. el ambiente era menos así), pero ahora está yendo de mal en peor y existen problemas de toda clase. Okantiro: “Inaa, yogari Antonio ariompa yogaganakari iperavagetanakara. Iavetaka intsamaitera, teratyo intsamaitumate”. Ella le dijo: “Mamá, Antonio está volviéndose cada vez más flojo. Va a la chacra a cultivar y no cultiva nada”. cvr. hacer algo en grado superlativo. Yokari ananeki pairo itsoega, kantankicha irirenti pairotyo yogagaka itsoegakara. Este niño miente mucho, pero su hermano miente aún más.

kañovagetagantsi₁ vr. {ikañovagetaka} avr. cometer actos inmorales, hacer mal, pecar; ofender. ◊ Tradicionalmente, se refería casi exclusivamente a actos sexuales inmorales. Yogari ogarira ikañovageta, ogakonatyo iratsipereake. Ontsitokanakeri kipatsi inkamutanakempa shintsi. (Cuentan que cuando sea el fin del mundo) los que han cometido pocos actos inmorales, sufrirán menos. Les aplastará la tierra y morirán rápidamente. bvr. ser humilde y quedarse callado/a ante un insulto o acusación, no protestar. • Requiere un adverbio de negación. Ikemavetaka yovosanteinkanira, inti irirori tera inkañovagete, kemisantakomataka. A pesar de que lanzaban toda clase de insultos contra él, él no protestó sino que se quedó callado. cvr. tener cierta característica en extremo. Imirinkatyo otomiegi noshinto imaragantapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki itsirepekichotakera, tsirepekichonisanotyo ikañovagetaka, ariompasano ikyara mechotankitsi. Todos los hijos de mi hija son altos y gordos. El único que es pequeño es el menor, él es muy chiquito en extremo y era peor cuando era recién nacido. V. kañotagantsi; -vage 4.8.2.3.

gamerákari adv.neg. posiblemente o probablemente no hubiera. Virotakaniroro okyara, ogakoname pinkenkiakena, gamerakari nagaatimpi. Tú tienes la culpa desde el comienzo porque si no me hubieras extrañado tanto (lit. si me hubieras extrañado menos), probablemente no hubiese regresado a recogerte (y traerte aquí). Maika onkimoatanae shintsi ontikakena, tyampa nonkenae, gamerakari nopoki. Ahora va a venir la creciente y me va a impedir (regresar), y ¿por dónde voy a ir?; estoy arrepentido de haber venido (lit. quizás no hubiera venido). V. game; -rakari 4.15.11.