Resultado de búsqueda de "ogishi"

soronkagantsi vr. {isoronkaka} avr. bajarse deslizando, resbalar hacia abajo. Nopirinivagetakera nomenkoku, noneiri ikenapaake maranke isoronkapaaka tinkamintsipoaku soaaaa, imaranerika. Estaba sentado en el emponado (de mi casa) y vi a una serpiente muy grande que venía deslizándose abajo por el horcón soaaaa. bvr. encajar la cabecita (un bebé que está por nacer). Ogari pirento samani atsipereakeri otyomiani, teranika shintsi irisoronkanake. Mi hermana sufrió largo rato dando a luz, porque el bebé no encajó (lit. no bajó) rápidamente. cvr. estar muy largo (el pelo). Osoronkanaka nogishi, teranika nogarajaempanika pairani. Tengo pelo muy largo, porque no me lo he cortado por muchos años.

kiakotagantsi₁ vt. {ikiakotakeri} entrar en la habitación de otra persona; entrar en la madriguera o el nido de otro animal o pájaro. Yogari samani ikiakotakeri etini inakiku ovashi yogishigakeri iatake etini parikoti. El majás entró en la madriguera del armadillo y lo hizo salir (lit. escaparse), y el armadillo se fue a otro lugar. V. kiagantsi1; -ako 4.8.1.1.

paratagantsi 1vt. {yaparatakero} desaprovechar, malgastar, desperdiciar, despojar o causar que algo provechoso o apreciado deje de serlo. Ikantiro itsinanete: “Paparatutakenari novakitsate pikisutakenari pogishigutakenariniroro”. (Cuentan que) él le dijo a su mujer: “Qué lástima que me hayas despojado de mi gavilán reprendiéndolo y así haciendo que se me escapara”. 2vr. {aparataka} gastarse; malgastarse, desperdiciarse, no ser o dejar de ser útil o provechoso (p.ej. una persona por estar incapacitada, ausente o muerta; algo útil o bueno que se malogra, se malgasta, se termina o se pierde). • También se utiliza este término para expresar que uno echa de menos a alguien, o que tiene pena por algo o por alguien que antes le era útil o le daba gozo, pero que ya no funciona o actúa así; la cosa o la persona que se añora o se echa de menos es el sujeto del verbo reflexivo. Impogini okantakero ishinto: “Inaa, aparataka pinato. Gamera pikishiro, ogotagaigakaeme game tsipereavageigi kirikaigaera”. (Cuentan que) entonces su hija le dijo: “Mamáa, qué pena (que se fue) mi cuñada. Si no te hubieras enojado con ella, nos habría enseñado a hilar y no estaríamos sufriendo para hacerlo”. Ikantiro: “Maika pinkontegetaera sotsi piagetaera kara pinkuavenkivagetaera pitsitsitate, ma aparatanaka, irorokona gumaigakempa”. Él le dijo: “Ahora sal afuera, ve por ahí y cosecha tus porotos, porque están desperdiciándose; por lo menos eso podremos comer”.

agishitagantsi vi. {iagishitake} tener cola sin bifurcación. Yogari pegoriva onti itsegogishitake, tera inkañotempari vaonti isatyo iagishitake. El pájaro pegoriva tiene cola bifurcada, no es como el vaonti que tiene cola sin bifurcación. V. atagantsi1, írishi, tsegokishitagantsi.

agontatagantsi vi. {iagontatake} ser de una sola pieza (p.ej. una cola sin bifurcación; una pared sin rendijas). Yogari kanari tera intsegogishite irishiku, onti iagontatake. La pava del monte no tiene cola bifurcada, sino que (tiene cola) de una sola pieza. Ogari ivanko virakocha itantira osatyo oagontatake, tera ontevetempa. Las paredes de las casas de los colonos son sólidas y no tienen rendijas. V. atagantsi1, góntatsi.

saamonkiitagantsi vi. {osaamonkiitake} avi. estar calvo/a o sin pelo (en la cabeza). Yogari otomiegi pinato imirinka imechoigake timavagetake igishi. Panirotyo okantakara tsinane irorori omechotake mameri ogishi. Onti osaamonkiitake, impo ariompa oshivokanake. Todos los hijos de mi cuñada nacieron con bastante pelo. La mujercita fue la única que nació sin nada de pelo. Era calva, pero con el tiempo le fue creciendo poco a poco. bvi. no tener vegetación (un cerro). Nanuivagetakiti chapi notsatavagetuti samani kara, nogonkevagetakita osaamonkiitakera otishi mamerigitevagetake. Tera tata noneimate, onti nopokai kogapage. Ayer fui al monte a cazar y fui tan lejos que llegué a un cerro que no tenía ni vegetación ni (animales) en absoluto. No encontré nada, así que regresé con las manos vacías. V. saankagantsi1, omonki, oi.

yogishirinkakero V. gishirinkagantsi.

yogishigakeri V. gishigagantsi.

yogishigopiakero V. gishigopiantagantsi.

yogishineakeri V. gishineantagantsi.

vikakotagantsi 1vt. {yovikakotakeri} dejar algo clavado (p.ej. una flecha en un animal o persona). Yogari ige ikentakerira maranke, tera intsokiakoteri iragaerora ichakopite, kantakani yovikakotakerira impo ariorakari ikanti ganiri ishiganaka. Cuando mi hermano flechó a la serpiente, no le sacó la flecha, sino que la dejó clavada, tal vez haya pensado (dejarla así) para que no se escapara. 2vr. {yovikakotaka} tener o quedarse con algo clavado en uno. Tyanirika kentakeri samani yogishigakeri yamanakero chakopi. Maika ikamake anta kamatikya, noneanakeri aiño yovikakotaka. Quién habrá flechado al majás y lo hizo huir llevando la flecha. Ahora ha muerto por allí río abajo, y lo he visto que todavía tiene (la flecha) clavada. Yogari ani noneanakeri isatainkani yogaatunkanira pashini iraatsi, aiño yovikakotaka. Dejé a mi cuñado recibiendo sangre por medio de una aguja en (la vena) y tenía la aguja clavada en su brazo. V. vikagantsi; -ako 4.8.1.1.

tamampegagantsi vtr. {itamampegakaro} fingir; tener un motivo oculto, poner pretexto para poder hacer algo, hacer como que. Nomperavetakari novisarite iragaatakenara nia, teratyo inkematsatena itamampegakaro igito. Ordené a mi nieto que me trajera agua, pero no me hizo caso sino que puso de pretexto (que le dolía) la cabeza. Ikemakera Pepe, iatake itamampeganaka inkogera imapotote, iatake ikamantaigakerira yogishigageigakeri. Cuando Pepe escuchó (lo que estaban diciendo), fue e hizo como que iba a buscar caracoles, (cuando en realidad) fue (donde ellos) a avisarles y les hizo huir (para salvarse). V. -amampeg 4.8.2.6.

tsinegitagantsi vi. {itsinegitake} avi. tener los labios entreabiertos mostrando uno o más dientes (p.ej. por algún defecto, un perro cuando está alegre con su dueño). Noneiri ikenapai otsiti itsinegitapai ikogavetaka iratsikakenara, nokisakeri nogishigakeri. Vi a un perro acercarse mostrando los dientes para querer morderme, lo reñí y lo hice huir. bvi. medio abierto/a o reventado/a (p.ej. granos, algodón, maíz cancha). Tera ontankagantsite nampeire, onti otsinegisetake. No se han abierto muy bien los frutos de mi algodón para poder cosecharlo, sino que están semiabiertos. Nopokagivetaka noshinkine, tera ontonkagantsite, onti otsinegisetake. Tosté mi maíz cancha pero los granos no se reventaron bien, sino que sólo se abrieron un poco.

tsinegasetagantsi vi. {itsinegasetake} fruncir o elevar el labio superior dejando ver los dientes (p.ej. un perro listo para atacar, una persona con algún defecto o que a causa del enojo, de llorar o de tener pereza hace esto). Noneiri ikenapai otsiti itsinegasetapaaketyo kara iratsikakenamera nokisakeri nogishigakeri. Vi a un perro acercarse gruñendo (lit. dejando verlos dientes) para morderme, lo reñí y lo hice huir. Chapi ikisavakagaka novisariegite yogokonatakerityo irirenti itsinegasetanaketyo kara. El otro día se pelearon mis nietos, y (uno de ellos) remedaba a su hermano frunciendo su labio (y dándole a entender que él era así). Omperavagetempatyo noshinto kara, ogara nomperatakaro otsinegasetanaityo. Mi hija es tan haragana que cada vez que la mando hacer algo frunce su labio mostrando los dientes. V. tsinegitagantsi; -se 4.8.3.13.

tsimaagantsi vt. {itsimaakeri, yotsimaakeri} encolerizar, hacer enojarse, provocar a cólera. Yogari ige chapi imagempinatakerira ani, ovashi yotsimaakeri yogishigakeri. Mi hermano estaba fastidiando a mi cuñado ayer cuando jugó con él, y lo hizo enojarse y escaparse (yendo a otro sitio). V. tsimáenkantsi.

tsegokishitagantsi tsegogishitagantsi vi. {itsegokishitake, itsegogishitake} tener o ser de cola bifurcada. Yogari matsipanko onti itsegokishitake, tera inkañoteri pakitsa, irirori osatyotiro oagontatake irishi. La golondrina matsipanko tiene cola bifurcada, no es como el gavilán que tiene cola de una sola pieza (lit. que va continuamente sin interrupción). V. tsegotagantsi, írishi.

tsegogishitagantsi V. tsegokishitagantsi.

tononkagantsi vt., vi. {otononkakero, otononkake} moler. Noavetaka noneviteromera pinato oshinkine nogishivokakera mameri, otsonkatakero otononkakerora ovosaatakerora. He ido a pedirle a mi cuñada su maíz para hacerlo germinar, pero no tenía porque se le ha terminado todo moliéndolo para cocinar. Maika tsiraake pasanta tyati nontononkantaempa. Ahora mi batán está rajado y no tengo con que moler. ◊ Tradicionalmente, para moler maíz u otra cosa, se lo colocaba en un batán de madera pasanta y se lo molía moviendo una piedra grande (tonompurontsi) de un lado a otro.

tinkaraagantsi vt. {itinkaraakero} avt. romper, doblar, fracturar (algo largo, delgado, tieso y quebradizo como, p.ej. huesos, palos delgados, arcos, cañas). Pairo yantavageti notomi itinkaraakero nochakopite nopasatantarira nampeire, maika tyampa nagaero. Mi hijo es muy travieso, porque rompió el pedazo de caña que uso para golpear mi algodón; ahora (no sé) dónde conseguir otro. bvt. fig. causar dolores fuertes por todo el cuerpo. Okatsitanake ogitoku, opigatanake, okentanaka oshigitiku, otinkaraanakero magatiro. Comenzó a tener dolor de cabeza, a alucinar, a tener dolores fuertes atrás del cuello, y le causó dolores fuertes por todo el cuerpo. cvt. tener relaciones sexuales (un espíritu maléfico con un ser humano. ◊ Tradicionalmente se pensaba que un demonio podía adoptar la forma del cónyuge de su víctima para tener relaciones sexuales con él o ella, y que esto daba como resultado una enfermedad grave y fatal que hacía doler todo el cuerpo como si estuvieran fracturados todos sus huesos, siendo esto el significado literal de este término. Impogini irorokya ipatimatake maniro tiro', tiro', tiron, yogishigopiakero yagakero itsatakotakero, omirinka ikamosotapinitiro, impogini opegashitakari agakeri otinkaraakeri. (Cuentan que) entonces él persiguió a un venado hembra tiro', tiro', tiron, la hizo cansarse, la cogió, la ató con una soga y todos los días iba a verla, luego ella adoptó la forma de su mujer, lo cogió y tuvo relaciones sexuales con él. V. ti-; karaagantsi2, tinkamitagantsi2.

tegatagantsi 1vt. {itegatakero} emplumar una flecha. Ogari ategaigirora chakopi onti kameti oshintsitakeniri aikiro katinkaniri oatake amatsagaigemparora. Emplumamos nuestras flechas para que cuando las disparemos vayan con fuerza y derecho. 2vi. {otegatake} avi. florecer. Ogari nogemine tekya ontime. Noneakitiro chapi ontikya otegatake. Mi zapallo todavía no produce. El otro día lo vi que recién estaba floreciendo. bvi. estar horquilladas las puntas del cabello. Atake otegatanake nogishi otsiraagetanake oyashiku. Maika paita nogaraakero. Las puntas de mi cabello se han empezado a horquillar. Más tarde voy a cortarlas. V. otégare, otega.

atsantsárika adj. largo. Ogari ogishi pirento akatsititi onake; ogari nashi atsantsarika. El pelo de mi hermana es muy corto; el mío es largo. V. tsántsatsi.

avigitagantsi vt. {iavigitakero} remojar semillas (p.ej. maíz para la jora, semillas para sembrar). Antari ogishivokaganira shinki ontinkantakenkanira, oketyo oavigitakotunkani omagakotake piteti. Para hacer germinar maíz a fin de preparar masato, primeramente se le remoja durante dos días. V. avikagantsi, okitsoki.

kagishipenaankagantsi vi. {ikagishipenaankake} tener cabello lacio, largo y abundante. Ogari pirento tera ogaraimatero ogishi kagishipenaankaketyo kara. Mi hermana nunca se corta el cabello, (así que está) muy largo, lacio y abundante. V. kagishitagantsi, opena.

kagishitagantsi vi. {ikagishitake} tener cabello lacio y largo. Ogari notsinanetsite onti okagishitake ¡tyarika!, ariotsantsapagerikatyo ogishi. Mi mujer tiene cabello lacio y muy largo. V. ka- Apén. 1; gíshitsi.

soronkavenaatagantsi vr. {osoronkavenaataka} ser muy largo y muy abundante (el cabello). Osoronkavenaataka ogishi noshinto, anuitanakera okantanake vena, vena, vena. El cabello de mi hija es muy largo y abundante, y cuando anda, se balancea vena, vena, vena. V. soronkagantsi, opena; -a4Apén. 1.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >