Resultado de búsqueda de "ogito"

Ompikirini inan. nombre de un cerro muy grande y alto en el río Tambo donde hay una peña de la cual se sacan piedras salitrosas. ◊ Tradicionalmente se pensaba que era el lugar donde Pareni se convirtió en sal; era un cerro muy sagrado y respetado por la fuerza misteriosa en la atmósfera que, se creía, era capaz de convertir a la gente en aves o animales. Pairani okenkitsatakotagani otasorintsigitetira Ompikirini iavetaka matsigenka otasonkavakeri otsivitoitetagakeri ogitovaigakeri. Antiguamente se contaba de la montaña sagrada Ompirikirini que cuando la gente iba allá, ella ejercía su poder sobrenatural (lit. soplaba) y los convertía en muchísimos pajaritos tsivito. V. Pareni, tasorintsigitetagantsi.

genchaitagantsi kenchaitagantsi vi. {igenchaitake, ikenchaitake} tener cabeza chica o delgada; estar con el cabello recortado. Ogari maniro onti okenchaitake ogitoku. Tera onkañoteri kemari ariogentsirerikatyo kara. El venado tiene una cabeza chica. No es como el tapir que es cabezón. V. oi.

giaatagantsi vt. {yogiaatakeri} remojar, meter en el agua. Yogari matsontsori yagapairora oaaku isapokakero ananeki yogiaatakero maganiro, maani yogorankakero ogitoku okaratakero otsanoku, impo ikonatakero inkamakera otseiki. (Cuentan que) cuando el jaguar llegó al río, le quitó la cushma a la niña a la que metió en el agua quedando sólo su cabeza afuera, luego puso barbasco en el agua para que mueran sus lombrices. V. giagagantsi, óani.

yogitonkakero V. gitonkagantsi.

yogitorenkakeri V. gitorenkagantsi.

yogitovaigakero V. gitovaigagantsi.

yashikitagantsi 1vt. {iyashikitakeri} ser el antepasado de, tener como descendiente(s) de varias generaciones. Ikamantana apa ikanti: “Pairani ario itimavetaka aka seripigari, irirotari yashikiiganakeri yokaegi timaigatsirira maika”. Mi papá me contó que hace mucho tiempo un chamán vivía por acá, y fue el antepasado de los que viven aquí ahora. 2vi. {iyashikitake} avi. tener descendencia de varias generaciones. Okisakatyo Pareni okanti: “Maika impogereitakenarityo Igiane icha notomiegi gaatyo nonei nogitovaigira matsigenka noyashikitanakera”. (Cuentan que) Pareni se molestó y dijo: “Ahora el hijo de mi hermano va a exterminar a mis hijos, y no voy a poder tener (lit. ver) una numerosa descendencia”. bvi. ser el último (p.ej. el último hijo de la familia; el último en llegar o salir). Maganiro noaigamanake inkaara tsitekyamani nonkonajaigera. Naketyo ivaiganankitsi, yogari notomi impogini iyashikivagetanake iatakera. Todos habíamos ido muy tempranito por la mañana a pescar con barbasco. Nosotros nos adelantamos, luego mi hijo fue el último en irse. V. iyáshiki; la nota en konaatagantsi.

irórokya pron. a ella le toca, ella ya, ella es la próxima. Karanki noatuti noneirora pinato, noneakitiro otimake intatikya niateni. Maikari maika noavetaka mameri, irorokya magaatsi oshinto. Antes cuando iba a visitar a mi cuñada, vivía (lit. la vi que vivía) al otro lado de la quebrada. Ahora, en cambio, fui y ya no estaba ella sino que su hija vive (lit. duerme) allí. apron. a ella casi, por poco a ella. • Generalmente aparece con -tyoexcl. Otuanake inchato sagiteniku nomagaigakera, irorokyatyo ompasatanake noshinto ogitoku. Un árbol se cayó en la noche cuando estábamos durmiendo y por poco le aplastó la cabeza a mi hija. V. iroro; -kya Apén. 1; irírokya.

irorokya ikanti, irorokya ikanti dice una cosa y después dice otra.

isavogitotaka V. savogitotagantsi.

vokiatagantsi vt. {yovokiatakero} poner a calentar agua en la candela. Okatsivagetanake nogitoku ¡tyarika, apavatsaasegematanakatyo kara! Impo ipokapaake notomi, yovokiatashitakena nia isajaitakena, choekyani okametigetanake. ¡Tanto me dolía la cabeza que se me oscurecía todo! Luego vino mi hijo, calentó agua, me la echó en la cabeza, y ahora ya se me ha calmado un poco. V. vokitagantsi, óani, opoki2.

tsimaventagantsi 1vtr. {itsimaventakaro} poner mala cara, tener cólera. • Este término se utiliza solamente para referirse al sentirse ofendido por no haber recibido algo que uno pensaba merecía recibir; solamente se usa para referirse a pagos, mujeres y comida; el complemento es lo que quería recibir. Yogari matsikanari itsimaventaro tsinane ineakera tera oninteri, imatsikatantakarorira onkamakera. Un brujo puede tener cólera por una mujer al ver que no lo quiere, y por eso la embruja para que muera. 2vr. {itsimaventaka} tener cólera por estar ofendido/a por un desprecio verdadero o imaginario. Pimpakeririka maani ivatsa garira yagiri, onti itsimaventakara ineakera pipakerira maani. Yogari terira intsimaventempa, pimpavetakemparityo maani iragavakeri inkantake: “Irirokona”. Si le das un poco de carne a alguien que no la recibe, es porque está ofendido porque ve que solamente le has dado un poco. A la persona que no se ofende, puedes darle un poco y lo va a recibir (con agradecimiento) diciendo: “Por lo menos esto (he recibido)”. ◊ La costumbre de ofenderse de esta manera es muy criticada y el remedio que se sugiere es: Pogapitsatakempari ganiri imatairo aikiro. Come tú lo que iba a ser para él para que no haga así otra vez. También se decía tradicionalmente que si uno quería tener éxito pescando con una red nueva, había que observar lo siguiente: Vikyarika gantakemparone kitsari okyarira agatunkani, pintsataenero ogitotsite ganiri otsimaventa, onti gara pagantumataaro, oneaketari iroro gakeri, oketyo gakemparine. Cuando pescas por primera vez con una red que recién se acaba de hacer, tienes que amarrar (el cráneo de) la cabeza del (primer pescado que coges) en la red para que no se ofenda, porque de otra manera nunca vas a coger más pescados con esa red, porque ella pensará que es la que cogió el pescado, y por eso debe ser la primera en comerlo. V. tsimaagantsi; -vent 4.8.1.2.

tsapaitagantsi 1vt. {itsapaitakena} hacer raya en el pelo de otra persona; dejar una cicatriz por un corte en la cabeza. Okaratakena savuri nogitoku otsapaitakena. Un machete me cortó en la cabeza y me dejó una cicatriz. 2vr. {otsapaitaka} haber raya en el pelo; tener cicatriz por un corte en la cabeza. Nokishitara onti noteveitaka oga okenake otsapaitanaka. Cuando me peino, lo hago dividiendo (mi cabello), y ahí mismo hay una raya. V. tsapatagantsi, oi.

továiti 1adj.inan., pron. mucho/a, muchos/as; mucho(s), mucha(s). Nagake tovaiti novariantite namanakera kamani noatakera nomagavagetera katonko. He cogido muchos plátanos para llevar mañana cuando vaya a pasar tiempo río arriba. 2adv. mucho. Tera impiratenkani avuntoni, aikiro tovaiti ipinkagani yagantira pairani. No se cría al ave camungo, y se le teme mucho ya que (se dice) que antiguamente llevaba a la muerte. • Tradicionalmente, en vez de usar tovaiti de manera adverbial, generalmente se empleaban sufijos como -asano verit. o -vage cont., en sumo grado; p.ej. una manera tradicional de decir la cabeza me duele mucho era okatsivagetityo nogitoku kara; hoy en día muchas personas usan tovaiti okatsitake nogitoku. V. –ti Apén. 1; továini, tovaigagantsi.

togitorenkagantsi vt. {itogitorenkakeri} avt. decapitar (animales grandes, seres humanos). Yogari Koveenkari itigankake paniro soraro iriatakera anta yashitakotunkanira Joan intogitorenkakiterira iramakotakenerira igito. El rey mandó a un soldado que fuera allá donde estaba encarcelado (lit. encerrado) Juan a decapitarle y traerle su cabeza. bvt. cortar cualquier cosa a la que se refieren con el término igito/ogito su cabeza de él/ella. Pairani tera ontime savuri, onti yataguigiro tsireri itogitorenkakero ogitoku. Hace mucho tiempo no había machetes, sino que (los hombres) subían a las palmeras chonta y las cortaban en la parte de arriba donde comienza el cogollo. V. totagantsi, gítotsi; -renk 4.8.3.11.

tinkaraagantsi vt. {itinkaraakero} avt. romper, doblar, fracturar (algo largo, delgado, tieso y quebradizo como, p.ej. huesos, palos delgados, arcos, cañas). Pairo yantavageti notomi itinkaraakero nochakopite nopasatantarira nampeire, maika tyampa nagaero. Mi hijo es muy travieso, porque rompió el pedazo de caña que uso para golpear mi algodón; ahora (no sé) dónde conseguir otro. bvt. fig. causar dolores fuertes por todo el cuerpo. Okatsitanake ogitoku, opigatanake, okentanaka oshigitiku, otinkaraanakero magatiro. Comenzó a tener dolor de cabeza, a alucinar, a tener dolores fuertes atrás del cuello, y le causó dolores fuertes por todo el cuerpo. cvt. tener relaciones sexuales (un espíritu maléfico con un ser humano. ◊ Tradicionalmente se pensaba que un demonio podía adoptar la forma del cónyuge de su víctima para tener relaciones sexuales con él o ella, y que esto daba como resultado una enfermedad grave y fatal que hacía doler todo el cuerpo como si estuvieran fracturados todos sus huesos, siendo esto el significado literal de este término. Impogini irorokya ipatimatake maniro tiro', tiro', tiron, yogishigopiakero yagakero itsatakotakero, omirinka ikamosotapinitiro, impogini opegashitakari agakeri otinkaraakeri. (Cuentan que) entonces él persiguió a un venado hembra tiro', tiro', tiron, la hizo cansarse, la cogió, la ató con una soga y todos los días iba a verla, luego ella adoptó la forma de su mujer, lo cogió y tuvo relaciones sexuales con él. V. ti-; karaagantsi2, tinkamitagantsi2.

timporokaitagantsi vt. {otimporokaitakeri} romper el cráneo; fig. dar dolor de cabeza muy fuerte. Noatuti chapi nokenavagetira inti notonkake osheto. Aiño ityomiani nokogavetaka nompiratakemparimera, kantankicha otonkanakeri eriapa otimporokaitanakeri igitoku. Fui al monte ayer a cazar y maté un maquisapa. Tenía su cría que quería traer para criarla, pero la bala le había dado en la cabeza rompiéndole el cráneo. Otimporokaitakero ogito noshinto chapi oanativagetutira. Maika tekyasano ovegaempa. Ayer mi hija tenía una fiebre muy alta y le dio un dolor de cabeza muy fuerte. Ahora todavía no se ha sanado por completo. V. timporokagantsi, oi.

tampora

tampora [del cast.] inan. tambor. ◊ Tradicionalmente se consideraba que la mejor madera para hacer tambor era santaviri o savavanaki y que el cuero del yaniri era lo mejor para cubrirlo; se usaba el cuero de un cotomono macho para cubrir ogito y el cuero de la hembra para cubrir otyoki para conseguir el mejor sonido.

gara adv.neg. no (modo real). Gara está compuesto de ga- neg. real y -ra cond; se suele usar la forma corta ga especialmente en el habla rápida. Maika, notomi, gara kameti pipoki, onti iragapitsatakempi pitsinanetsite pirenti. Ahora, hijo, no es bueno (lit. no será bueno) que hayas venido porque tu hermano te va a quitar la esposa (lit. tu mujer). —¿Ga piati? —Ga noati. Okatsitake nogito. —¿No te vas? —No me voy. Me duele la cabeza. ; • Garatyo, gatyo y gaatyo son formas enfáticas de gara que está compuesto de ga- neg. real y -ra subord. La variación gaatyo, que parece ser una forma corta de garatyo, la usa una persona que está enojada o que se pone caprichosa en contraste con garakari quizás no que se usa como una forma cortés de negarse a algún pedido o sugerencia. Okisakatyo Pareni kara okanti: “Maika impogereitakenarityo notomiegi, gaatyo nonei nogitovaigira matsigenka”. (Cuentan que) Pareni se enojó mucho y dijo: “Ahora me van a exterminar a todos mis hijos, y no voy a tener una descendencia numerosa (lit. no voy a ver que haga multiplicar a la gente)”. ¡Garatyo noati! ¡No voy a ir! V. tera.

ivegarogito V. pegagitontsi.

shigaenkatakotagantsi vr. {ishigaenkatakotaka} estar mareado/a, tener vértigos, dar vueltas la cabeza. Chapi okatsivagetanakena nogitoku ¡tyarika!, panikyatyo nomporokaivagetanake. Maikari oga nokañotaa atake okametitanake, ontivani noshigaenkatakotaka. El otro día estuve con dolor de cabeza, ¡qué barbaridad!, sentía que me iba a reventar la cabeza. Hoy día estoy un poco mejor, y ya me está pasando, solamente estoy mareada. V. shigaenkatagantsi1; -ako 4.8.1.1.

sempirígito inan. esp. de árbol. [‣ El fruto se produce en el mes de marzo, es un poco más grande que una naranja y muy dulce; es parecido al konku con cáscara áspera, carne amarilla y semillas que se chupan. Es uno de los alimentos de los monos.] V. sémpiri, ogito.

savogitotagantsi vr. {isavogitotaka} usar sombrero; cubrirse o tapar la cabeza. Opokutira inkaara noshinto, nokomutakaro tera noneavaero, ontitari osavogitotaka ogaragitotakara noneiri tyaniri. Endenantes cuando vino mi hija, me confundí y no la reconocí, porque estaba con la cabeza cubierta con un trapo, porque se había cortado el cabello y me preguntaba quién era. V. savotagantsi, gítotsi, shavokaitagantsi.

sapokagantsi 1vt. {isapokakeri} desnudar, quitar la ropa, sacar una prenda de vestir. Ikianakero matsontsori iritsiro matsigenka yagapairo oaaku isapokakero yogiaatakero magatiro, maani yogorankakero ogitoku. (Cuentan que) el jaguar cargó a la hermana del hombre en sus hombros, y cuando llegaron al río, la desnudó y la metió en el agua con solamente su cabeza afuera. 2vr. {isapokaka} desnudarse, quitarse la ropa. Yogari ananekiegi omirinka iaigira oaaku, isapokaiganaa ikaataigakera ipegajaigakara. Siempre cuando los niños van al río, se quitan la ropa para bañarse y jugar en el agua.

potsitapogaenkatagantsi vi. {opotsitapogaenkatake} estar negro (p.ej. el humo que se levanta cuando se quema un roce; oscurecerse la vista de una persona que está débil y anda en pleno sol). Narori tyarika nokanta nogitoku, nanuitumatira poreatsiriku ¡tyarika!, opotsitapogaenkagematanaketyo kara, panikyatyo nontuavagetanake. Yo no sé qué tendré en la cabeza que apenas camino en el sol, ¡ay de mi!, cómo se me oscurece la vista, y parece que me voy a caer. V. potsitatagantsi, opoga, énkatsi.

porokagantsi₁ 1vt. {yomporokakero} romper o reventar algo quebradizo. Nokivagantavetakaro noviarena napakuakero nomporokakero. Maika tyampa nagaero nompiaatantaemparira noshiteare. Estaba lavando mi porongo cuando lo solté y lo rompí. Ahora (no sé) dónde voy a conseguir otro en que poner mi chicha. 2vi. {iporokake} romperse en pedazos (algo quebradizo como p.ej. un plato, un ladrillo, una galleta). ¡Aparatakatyo noviarena oporokakera! Iroroniroro timporokakero noshinto apakuakerora. ¡Qué lástima me da que mi porongo se haya roto! Fue mi hija la que lo rompió al soltarlo. 3vr. {yomporokaka} reventarse (p.ej. la cabeza, un huevo, una calabaza). Yogashiriakeri igitsoki atava koshiri yomporokaka. El mono machín hizo caer el huevo y se reventó. V. timporokagantsi, porókari.

Panikya omporokanake nogito. Tengo un dolor de cabeza muy fuerte (lit. mi cabeza está casi por reventarse)..
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >