Resultado de búsqueda de "ogitsoki"

ogitsoki m.pos. su huevo (de ella). • Solamente se usa para referirse a huevos que ponen ciertas categorías de animales como los anuros y lagartos que se consideran son de género femenino. V. igitsoki, okitsoki.

gatagantsi₂ 1vt. {yagatakero} terminar. Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkota anta otsivitamaisetakera inchatoshi, impo yagatakerora ario yogitsokake kara. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos o ramas de los árboles, y cuando lo termina, allí pone sus huevos. 2vi. {yagatake} terminar. Osekataiganaka agataiganake opakoigavakero shitea oviikaiganaka oaigai. (Cuentan que) ellas terminaron de comer, y ella les sirvió masato, tomaron y se fueron. 3vr. {yagataka} avr. dejar de crecer, estar crecido/a; ser anciano/a. Yogari notomi mataka gataka, kantankicha tekya irage tsinane. Mi hijo ya ha dejado de crecer pero todavía no se ha casado. Maika mataka aigai maganiro tsinaneegi, intivani pirinitaatsi paniro atakerira yagatanaka. Ahora se fueron todas las mujeres, y solamente se quedó un anciano que está sentado solito. • Cuando aparece con -vage cont., significa ser muy viejo/a o anciano/a. Yogari novisarite pa atake yagatavagetanaa, tenige iragaveae. Mi abuelo es muy anciano y ya no puede (hacer nada). bvr. terminarse; estar terminado algún trabajo. ¿Ogari manchakintsi piamatirira chapi mataka gataka? ¿Ya está terminada la cushma que estabas tejiendo ayer?

gaviritagantsi vt. {yogaviritakeri} hacer levantarse, hacer ponerse de pie. Yogari otsiti gavagetacharira igitsoki iatashitakero novantyone osavogatakera, yogaviritakero, yogutakarora ogitsoki itsonkatasanotakerityo maganiro. Un perro que come huevos fue donde (estaba incubando) mi pata, la hizo levantarse, comió sus huevos y los terminó toditos. • Se usa en forma sarcástica o de crítica para referirse a una persona que se siente obligada a hacer algo que normalmente se considería indigno de ella. Yogari koraka kantaka irogiakera ivankoku, kantankicha inkaviritanakerika intonkivotantavakempara inkavegakenkani inkantakenkani: “¡Tejejee, yogavirimatanunkani koraka!” El curaca siempre se queda en la casa para esperar (a alguien que está llegando de visita), pero si se levanta para ir a recibirlo al camino, va a ser criticado y van a decir de él: “¡Por eso ha salido hoy día el sol si hasta al curaca han hecho levantarse!” V. o1- Apén. 1; kaviritagantsi.

irironíroro pron. él (confirmación o énfasis). Maika nogotake irironiroro gutakenari otsiti nogitsokitsite, noneakeritari inkaara okyatyo ipokapokavagetake. Ahora sí sé que es el perro el que está comiendo mis huevos de gallina, porque lo vi endenantes venir repetidas veces. V. iriro; -niroro 4.15.5; iroroníroro.

vitsaagantsi vt. {yavitsaakero} pegar o unir dos cosas con brea, cola u otra sustancia pegajosa; tapar un hueco o hendidura con brea; formar o hacer de barro. Avitsaakero noshinto ometse okiaku. La materia en el ojo de mi hija ha hecho que (el ojo) se quede pegado. Yogari apa yonkotake tsineri iravitsaakerora ivito osanankakera. Mi papá preparó (lit. cocinó) brea para tapar un hueco en su canoa. Yogari tsigeti itimira ityomiani, onti yavitsaaseti kipatsi yogitsokira. Tera inkañoteri pashini tsimeri onti ishitata. Cuando el pájaro tsigeti tiene pichones, prepara (un nido de) tierra pegajosa donde pone sus huevos. No es como otros pájaros que hacen nidos (de palitos, hojitas, etc.).

vashigantagantsi vtr. {yovashigantakari} desatender, descuidar totalmente, abandonar. Itsimaakenatyo notineri. Ariorokari otimake iokagakarira, nerotyo tera irogavintero noshinto, onti yovashigantakaro okamantakarira. Mi yerno me da cólera. Tal vez tenga una amante, por eso no hizo nada para curar a mi hija sino que la descuidó totalmente; por eso murió. Nogagakerora novantyone, ovashi ovashigantakari ogitsoki, tera osavogataeri. Yo trasladé (el nido de) mi pata; por consiguiente ella abandonó los huevos y no los incubó.

tsivitamaisetagantsi vi. {otsivitamaisetake} estar tupido/a (p.ej. pelo, un telar, bosque). Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkotashitakeri anta otsivitamaisetakera inchatoshi. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos o ramas tupidas de los árboles. V. tsivitatagantsi, omai; -se 4.8.3.13.

tiakotagantsi 1vt. {itiakotakeri} echar tierra u otras cosas pequeñas sobre algo cubriéndolo (p.ej. echar tierra en un sepulcro para cubrir un ataúd o cadáver; echar tierra en un hoyo que contiene semillas o tubérculos que se están sembrando). Antari ikitatakerira notomi otsiti ikamakera, terorokari irogeri savi, maanirorokari itiakotakeri, nerotyo inoshikaigakerira irapitsititene, yoginoriakeri anta paa yogaigakari tisoni. Cuando mi hijo enterró al perro que se murió, no lo habriá puesto bien abajo (en la tierra), y lo habriá tapado con poca tierra, puesto que lo sacaron los otros perros echándolo allí y los gallinazos se lo comieron todo. Yogari chairo yogitsokira, onti ikiganti kipatsiku. Antari ikontetanakera, itiakotanakeri igitsoki, impo ipokairika yovegantanairo ikianaira. Cuando el pájaro chairo pone huevos, cava un hueco en la tierra. Cuando sale, deja sus huevos tapados (con hojarasca) y luego a su regreso abre el hueco y entra nuevamente. 2vr. {itiakotaka} echar o amontonar encima de uno mismo para taparse o encerrarse dentro de algo (p.ej. un armadillo en su madriguera). Noatutira inkenishiku noneakitiri etini aiño itiakotaka inakiku. Paita noatake nonkigakotakiterira, irirokona agaigakempa. Fui al monte a ver el lugar donde un armadillo se había escondido en su madriguera amontonando (hojas en la entrada). Más tarde iré a sacarlo y por lo menos tendremos esto para comer. V. tiagantsi; -ako 4.8.1.1.

tiagantsi 1vt. {itiakeri} echar cositas pequeñas en algo o a alguien (p.ej. polvo, semillas, hojas). Yogari novisarite tera kameti imagempite onti itiakeri irirenti kipatsiku pon, pon, ¡ojojoo imanchakiku!, ovashi yomiragakeri. Mi nieto no está jugando bien, sino que le está echando tierra a su hermano pon, pon, ¡qué barbaridad, en toda su cushma¡, y lo está haciendo llorar. Antari ogitsokira saniri, onti ogitsokake inkenishiku anta otsitiku inchato, ario ogakeri otiaviotakeri sampantoshiku. Cuando el lagarto pone huevos, los pone en el monte al pie de un árbol, los pone allá y los tapa bien con hojarasca. 2vtr. {otiakari} echar; atacar; cubrir; rociar (p.ej. munición, avispas, polvo); lanzarse sobre algo o alguien. • Cuando tiagantsi aparece en la forma transitiva no-reflexiva, el sujeto del verbo se refiere a la persona, animal, etc. que echa las cosas pequeñas, y el complemento se refiere a la persona o la cosa a la cual se las echa; cuando aparece en la forma transitiva reflexiva, el sujeto se refiere a las cosas pequeñas que se echan a la persona o cosa que es el complemento. Yagamatanaketyo apa eriapa imatsagatutarityo gantatsirira toogn, maganiro otianakari imotiaku. Mi papá cogió su escopeta, le tiró al asesino toogn y toda (la munición) entró en su abdomen. Otekakotutarityo osanine togn, ogatyo ikenake yaraenkatanakera jiiririri, maganirosanotyo itianakari kara yoganatakeri. (Cuentan que) ella golpeó suavemente el nido de avispas togn, y ahí mismo comenzaron a volar jiiririri miles de ellas lanzándose sobre él y lo picaron.

soreagantsi vi. {isoreake} reventarse (p.ej. un huevo, una pelota, un divieso). Inavetaka nogitsokitsite pitepageni, impo paniro yapakuake notomi isoreake, maika mavanivani inai. Yo tenía cuatro huevos; mi hijo soltó uno y se reventó; ahora quedan solamente tres.

osavogatake atava

savogatagantsi vt., vi. {isavogatakeri, i/osavogatake} incubar huevos, empollar. Yogari inkute onti yogitsoki impomagashiku, impo isavogatakeri tovaiti kutagiteri, tera shintsi intanke. El pájaro inkute pone sus huevos en el monte bajo donde no hay árboles grandes, entonces los incuba durante varios días porque no se revientan rápidamente. Ogari natavarite osavogatake anta parikoti inkenishiku. Nagavetakitaro tera ametempa, ovashi nogutakaro ogitsoki. Mi gallina había estado incubando en otro sitio por el monte. La traje a la casa, pero no se acostumbró (y ya no quería incubar), así que me comí todos sus huevos.

saatsenkotagantsi 1vt. {isaatsenkotakeri} desplumar totalmente, dejar sin plumas. Ogari pagiro okisakerora atavarite oneakera osankoagisetakerira ogitsoki. Opitiakero maganiro osaatsenkotakero. Mi tía se molestó con su gallina al ver que incubaba, pero (no hacía reventar) los huevos sino que los hacía malograr. Entonces le desplumó todo el cuerpo dejándola totalmente sin plumas. 2vi. {isaatsenkotake} estar totalmente sin plumas. Itankira atava, oketyo isaatsenkotake, tekya ontime iviti. Cuando recién salen los pollitos del cascarón están sin nada de plumas, todavía no tienen nada de pelusa. V. saankagantsi1, tsénkotsi.

ogúronte inan.pos. depresión en la tierra o hoyo poco profundo hecho por un animal o ave de gén. fem. donde descansa, pare crías, o pone huevos. Antari ogitsokira punto, onti ogitsokake oguronteku. Cuando el sapo punto pone huevos, los pone en su nido (lit. en su hoyo o depresión en la tierra). V. gurontetagantsi, igúronte.

neashitagantsi vr. {ineashitaka} avr. recibir alguien su merecido, sufrir las consecuencias. • Cuando tiene este significado, mayormente aparece en el modo irreal; es el equivalente de decir él mismo, pues, tiene la culpa o bien merecido lo tenía. Nokantavetakari ani impakenara paniro iatavarite, teratyo impena. Maikari maika yagutakeri matsontsori, ¡ineashitempatyo, irirotakaniroro michavintsatankicha! Pedí a mi cuñado que me diera una de sus gallinas, pero no me la dio. Ahora el tigrillo se la ha comido, ¡bien merecido lo tenía por ser tacaño! bvr. no perdonar nada de lo que se le antoja. • Cuando tiene este significado, va acompañado por una forma de gara no (modo real). Yogari otsiti gavagetacharira igitsoki garatyo ineashitumata igitsoki. Kañotari nashi notsitite, yoganira igitsoki tyampa nonkantakeri, irorokya iatashitake pantyo osavogatakera yogaviritakero yogutakarora ogitsoki itsonkatasanotakerityo maganiro. Un perro que acostumbra a comer huevos nunca puede ver un solo huevo (sin comerlo). Por ejemplo el mío ha comido huevos desde antes y no puedo hacerle nada, a tal punto que va donde la pata que está incubando, la hace levantarse, come sus huevos y se los termina todos sin perdonar ni uno solo. V. neagantsi; -ashi 4.8.1.10.

menkotagantsi 1vt. {imenkotakero} hacer plataforma, piso o cierto tipo de nido. Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkotashitakeri anta otsivitamaisetakera inchatoshi, impo yagatakerora imenkotakerora, ario kara yogitsokake. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos o ramas de los árboles, y cuando termina de hacer el nido, allí pone sus huevos. 2vr. {omenkotaka} haber plataforma o piso. Ogari ivanko apa omenkotaka enoku. La casa de mi papá tiene segundo piso (lit. tiene piso arriba)

igitsoki m.pos. su huevo. • Se usa la forma igitsoki, con prefijo posesivo de género masculino, para referirse a huevos puestos por cualquier pez, insecto o ave que se considera ser de género masculino a pesar de que son las hembras las que los ponen. V. ogitsoki, okitsoki.

gitsokagantsi vi. {yogitsokake} poner huevo. Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkotashitakeri anta otsivitamaisetakera pankomai, impo yagatakerora, ario kara yogitsokake. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos tupidos y luego cuando lo termina, allí pone huevos. • Aunque es la hembra la que pone los huevos, generalmente se refiere a las aves con elementos gramaticales masculinos. Si la atención se enfoca en la hembra, se usan elementos femeninos. V. igitsoki.

kigantagantsi vt. {ikigantakero} escarbar o hacer un hueco (p.ej. en la tierra, en una peña). Onti yogitsoki pareto imperitanakiku. Oketyo ikigantakero, impo ikianake yogitsokakera. El loro aurora pone sus huevos en huecos de las peñas. Primero hace el hueco (con su pico), y después se mete adentro y pone sus huevos. V. kigagantsi; -gant Apén. 1.

kigónkero adv. hasta que, mientras. Yogitsokira chakami, onti yogakeri inchatonakiku enoku, ario isavogatakeri kigonkero itankanakera. Cuando el trompetero pone sus huevos, los pone arriba en el hueco de un árbol donde los incuba hasta que salen los polluelos del cascarón (lit. hasta que se revienten). Kigonkero aparece con gagantsiponer con los significados de quedar bien, alcanzar (p.ej. ropa, zapatos) y hacer algo el mismo día. Kigonkero ogakena nomanchaki, tera aguisete. Mi cushma me queda bien, no es demasiado larga. Antari nopokaira chapi, tera nonchapinitakote avotsiku, kigonkero nogavagetakero aka, teranika nagatakotumaigapanutenika. Cuando vine ayer, no pasé la noche en el camino, sino que llegamos con las justas el mismo día porque no atracamos ni una vez.

kasagiakotagantsi 1vt. {ikasagiakotakero} colgar dentro de algo (p.ej. en una bolsa, una caja). Yamavetaka notomi ogitsoki chogotaro, impo tera impapaenaro onti ikasagiakotapairo anta imagira. Tera noneero niganki oshititanake. Mi hijo había traído huevos de tortuga pero no me los entregó, sino que los colgó en (su chuspa) donde duerme. No los vi sino hasta que ya tenían mal olor. 2vr. {okasagiakotaka} colgarse o estar colgado/a dentro de algo. Yogonkeigapaaka ineaigapaakero igokane apa kasagiakotaka. Llegaron y vieron la coca de mi papá colgada (en su chuspa). V. kasagiagantsi; -ako 4.8.1.1.