Resultado de búsqueda de "onti"

shavogáari adj.sust. tibio/a (un líquido). Yogari notomi ianatitake inkaara. Maika gara nokatantari katsinkaari, onti nonkatantakempari shavogaari. Mi hijo estaba con fiebre anoche. Ahora no lo voy a bañar con agua fría, sino que lo bañaré con agua tibia. V. shavogaatagantsi.

omaráane BU omaráani AU adj.pron. grande (p.ej. una extensión de agua, agua crecida, río grande). Yogari katari onti ishineventa omaraani nia intimantakemparora. A la garza sharara le gusta mucho vivir en los ríos grandes. V. omárane, óani.

omarapágeni adj.pron. grandes; muy gordo/a o muy gordos/as. Ashiriviotanaka sekatsi sakara sakara, teratyo ontimumate otyomiakini, omirinkatyo gotankicha omarapageni. (Cuentan que) comenzaron a caerse yucas sakara sakara, y no había ni una chica, toditas eran muy grandes. V. omárane; -page 3.1; imarapágeni.

omirinka 1adj.pron. todas, cada una (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Otsaroganake okanti: “Inaa, omirinkatyo tsitenigeti nokemiri ijiinkakera matsontsori jiin jiin jiin”. (Cuentan que) ella se asustó y dijo: “Mamáa, todas las noches escucho al jaguar gruñiendo jiin jiin jiin”. 2adv. todas las veces, cada vez, todos los días, siempre. Omirinka ikogakotara Pepe irantavageigaera, tera inintaige, onti ipakagantaigi okatsiigira igito. Cada vez que Pepe necesitaba que ellos trabajaran (para ayudarle), no querían sino que ponían como pretexto que tenían dolor de cabeza. Antari itankaitake tsonkiri, ogari iriniro oatake onkogashitakerira iseka, impo omirinka okañoigiri maika ovashi yantarivageiganake. Cuando los pichones de picaflor salen del huevo, su mamá va a buscarles alimentos, luego sigue haciendo esto todos los días hasta que se vuelvan grandes. V. o2- Apén. 1; imirinka.

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

managitetagantsi managiteagantsi vr. {omanagitetaka, omanagiteaka} avr. ser la “época de ocultación”. ◊ Tradicionalmente se contaba que hubo una época cuando los jóvenes que estaban listos para tener esposa podían ir al monte y se les aparecía una mujer. Lo mismo pasaba con las mujeres, pero menos que con los jóvenes; ellas podían ir al monte y se les aparecía un hombre. Ahora, según se dice, todo ha cambiado, y tanto los hombres como las mujeres que antes aparecían en el monte, ya son invisibles y, por eso, hoy en día se vive en “la época de ocultación”. Ikantaigi itsitikini pairani antari tekyara omanagitetempa, yantariiganakera onti yagaigiro tsinane inkenishiku, kantankicha maika atake omanagitetanaka tera onkañotae pairani. Antiguamente los antepasados decían que antes de llegar “la época de ocultarse”, cuando un joven llegaba a ser adulto, encontraba (lit. cogió) a una mujer en el monte; pero ahora ya se terminó esa época (lit. ahora ya se oculta) y no es como antes. bvr. ser un lugar escondido (donde no hay nadie que pueda ser testigo de una acción). Chapi ikoshitakena nonkine itomi Antonio yamanakero omanagitetakara, ario yogakaro. Ayer el hijo de Antonio me robó mi maní el que llevó a un lugar escondido y allí lo comió. V. managantsi, oégite.

máseri m. esp. de hormiga curuhuinse de tamaño mediano. Yagakotiri iseka ananeki ontirika itiga ishiatanaka. (Tradicionalmente se decía que) en caso de que (esta hormiga) se llevara migajas de comida que un niño dejó caer al suelo, o sus heces, al niño le daría diarrea. [‣ Hacen nidos con hojarasca amontonada.]

garenigichotagantsi vt. {yogarenigichotakero} poner resbaladizo/a y liso/a (reteniendo un pedazo de yuca en la mano). Imasekavagetanake notomi tenige isekatavagetaempa, ontityo yogarenigichotakero iseka. Mi hijo no tiene apetito y ya no come (sino que agarra su yuca en la mano) hasta ponerla asquerosa (lit. resbaladiza y lisa). V. garenitagantsi, okitsoki.

garenitagantsi vt. {yogarenitakero} hacer liso/a. Antari okisoatakerora ina ogovite, onti ogarenitakero ganiri otsiraanai. Cuando mi mamá talla (lit. raspa) sus ollas de barro, las hace lisas para que no se rajen. V. o1- Apén. 1; karenitagantsi.

kipitagantsi AU kipichatagantsi [del quech.] vt. {ikipitakero, ikipichatakero} cargar en o usar una manta serrana. Ipokaiguti inkaara virakochaegi imirinka onti ikipiigake igipirinate ariomonkipage kara, impo akya yavisaiganake katonko. Endenantes vinieron unos señores, cada uno llevaba un bulto grande en su manta, y después pasaron arriba.

kiashitagantsi₂ 1vtr. {ikiashitakari} usar adornos en la cushma (un hombre). Ipokuti koki inkaara onti ikiashitaka igatsarikishite. Mi tío vino endenantes con su adorno de plumas de paucar en su cushma. 2vr. {ikiashitaka} usar adornos en la cushma; estar adornado/a. Pairani onti yameiga matsigenkaegi ikiashiigara itamporaigira. Antes los hombres matsigenkas tenían la costumbre de usar adornos (de plumas) en sus cushmas cuando tamboreaban. V. kiashirintsi.

kiavankotagantsi vt. {ikiavankotakeri} estar alojado/a u hospedado/a en casa ajena. Gara nagavei nogimagimpira, ario nokañotaka naro, onti nokiavankotantake. No voy a poder darte alojamiento porque, al igual que tú, estoy alojado en casa ajena. V. kiagantsi1, pánkotsi.

meshikitagantsi vi. {imeshikitake} tener verruga. Okantagani tera onkametite agemparira igitsoki shima iraniaga, onti ameshikitanake. Se dice que no es bueno que comamos huevos crudos de pescado, porque de otra manera vamos a tener verrugas. V. meshíkintsi.

meshirereitagantsi vi. {imeshirereitake} avi. pelarse (p.ej. después de quemarse en el sol o calentarse mucho en la candela; por haber comido hígado de súngaro; por una enfermedad seria de la piel). Pairani ogari ina tatarika gakero okaentagisetanaka maganiro ovatsaku, otontatanake ovashi omeshirereitanake. No sé qué tuvo mi mamá hace años que le dio mucha comezón en todo su cuerpo; su piel se puso muy doble y después se le peló. bvi. mudarse de corteza. Ogari toaroki onti omeshirereitake opoa pairatamatake tagintagisematake. El tronco del árbol pashako se muda de corteza, y toda la cáscara se levanta en forma de escamas grandes. V. meshigagantsi; -re2 4.8.2.10; -i2Apén. 1.

patirópage adj.inan., pron.impers. uno/a por uno/a, cada uno/a, algunos/as; unos/as cuantos/as. Inkaara nokamosovetutaro nogajune nogagagetakerira, pairatake shigirikagetake, patiropage niagetaatsi. Endenantes fui a ver mis plantas de café que transplanté, y estaban marchitas y secas; solamente quedaron unas cuantas matas. Ogari igiti kemari patiropage onti otimake mavati ishata. Cada una de las patas del tapir tiene tres pezuñas. V. pátiro; -page 1.3.2; paniropage.

virompa pron. mejor tú (en contraste con otro); tú (denotando énfasis). Ikantiro: “Ariompa gara pikishiro, virompatyo viro nagasanote, irorori onti onagete kara pomperagetemparora”. (Cuentan que) él le dijo: “Mejor no la aborrezcas, (porque) tú vas a ser mi verdadera esposa (lit. a ti te voy a tomar de veras), y a ella la tendré por ahí para que la mandes hacer lo que quieras que haga”. Nokantavetakaro ina ompokakera oneenara, onti okantanake: “Virompa pokankitsine aka”. Invité (lit. dije) a mi mamá para que venga a visitarme pero ella dijo: “Mejor tú vas a venir (a visitarme) aquí”. Virompatyo viro se usa como respuesta a una pregunta de parte de alguien que debe saber la respuesta o expresar su propia opinión. —¿Tyarika nonkantakeri yoka shima? —Virompatyo viro, virotari shintari. —¿Qué voy a hacer con este pescado? —Depende de ti, pues, como tú eres su dueño. V. viro; -mpa Apén. 1; -tyo2 4.15.3; irirompatyo, impatyo.

pasotaatagantsi vi. {ipasotaatake} ir solamente por un lado de un río sin cruzar al otro lado (a pie o en canoa). Yogari noime iatake katonko intati ikenanake pitotsiku, iokanakena naro onti nopasotaatanake. Impo nagakerora anta, ario yogimonteakena. Mi esposo fue a la banda río arriba dejándome a mí, así que yo iba caminando por este lado del río. Al llegar allí arriba, me hizo pasar al otro lado. V. pasotatagantsi, óani.

kiteripeshitagantsi vi. {okiteripeshitake} ser raquíticas con hojas amarillentas (plantas). Ogari pankirintsi terira ontsamaitakotenkani onti okiteripeshitanake tera onkimote, impo ariompa, ariompa okamanakeri. Las plantas que no se limpian de malas hierbas se ponen amarillentas y pálidas y no se desarrollan; poco a poco se secan y mueren. V. kiteri, opeshi.

pigirikakotagantsi 1vt. {yampigirikakotakero} enrollar algo pequeño o diminuto dentro de algo. Antari yamakenerora koki irishinto pagiri, tera intovaigenika onti yampigirikakotakeri maani tsipanaku. Cuando mi tío trajo suris a su hija, como no eran muchos los enrolló dentro de una hoja. 2vr. {yampigirikakotaka} enrollarse dentro de algo. Maani yampigirikakotaka shigopa oshiku. La larva shigopa vive enrollada en una hoja. V. pigirikagantsi; -ako 4.8.1.1; pigikakotagantsi.

arapatagantsi 1vt. {yarapatakero} cocinar (plátanos con cáscara, vainas). Kamani nonkantakero noshinto arapatakera parianti, iroro nogaigamanakempa. Mañana (por la mañana) diré a mi hija que sancoche plátanos, y esto es lo que comeremos en el desayuno (lit. lo que comeremos tempranito por la mañana). 2vr. {arapataka} cocinarse o estar cocinado/a hirviendo (plátanos con cáscara, vainas). Chapi noaigakitira igeku nogaigakita maroro, kantankicha onti arapataka, tekyatanika antavatasanote. Ayer cuando fuimos a la casa de mi hermano, comimos habas, pero habían sido cocinadas con cáscaras porque no estaban maduras todavía. V. araegitagantsi, opa.

soreaatagantsi vi. {isoreaatake} ser ciego/a (lit. tener uno o los dos ojos reventados). Yogari natavarite onti isoreaatake paokitiro ikentaatakerira itovaire, pine maika tenige inkisantae. A mi gallo se le reventó un ojo por haber sido picado por los demás (gallos); por eso ahora ya no pelea. V. soreagantsi, óani.

shanúronti shanúronto m. esp. de moscardón de color azul verde brillante. • Su larva se llama mogúronte.

shanúronto V. shanúronti.

pitivitagantsi 1vt. {yapitivitakero} doblar (p.ej. papel, tela, soga). Opavetakena pirento ogamisate tera ogonketena, onti aguisetake. Maika choeni napitivitumatairo. Mi hermana me regaló su vestido, pero desgraciadamente no me quedó bien sino que estaba muy largo. Ahora le he subido la basta (lit. lo he doblado un poco). 2vr. {apitivitaka} estar doblado/a, doblarse, hacerse un ovillo o apelotonarse. Nokogavetakaro otsagompuro ina, impo noneakero pitivitaka ovanketaka shivitsaku. Estaba buscando el cargador de mi mamá, y luego lo vi doblado y puesto sobre la soga. V. api- Apén. 1.

sagitetagantsi vi. {osagitetake} oscurecerse, anochecer; ser de noche. Antari kutagiteriku, yogari samani onti iatai inakiku imagapinitira, impo yogotavakerora osagitetanaira, ikontetanai iatakera isekatavagetakara. En el día, el majás regresa a su madriguera donde duerme; y cuando sabe que va a anochecer, sale otra vez y va a comer. V. oégite.