Resultado de búsqueda de "opona"

paponátiro adj.inan. un paquete de algo de gén. inan. (p.ej. patarashca de chonta). • Tradicionalmente, se refería a cosas envueltas en hojas. V. pátiro, opona.

gateatagantsi₁ vt., vi. {yagateatakero, yagateatake} salir del monte a un riachuelo, río o quebrada. • Este término indica que después de salir del monte, el sujeto entra en el agua del río o de la quebrada quedándose cerca de la orilla; si el sujeto se queda en tierra cerca de la orilla, se usa gatetagantsi1; si está en el medio del río o de la quebrada y se va a la orilla, se usa gatagantsi1. Karanki iatutira apa ikenavagetutira iavagetaketyo samani, impo yagateatakero niateni itimaatantarira toturo, ¡tyarika!, yagumatakenityo kara arioponapagerikatyo. Hace tiempo mi papá se fue lejos a cazar. Luego salió a una quebrada donde había muchísimos caracoles choros, pero ¡qué increíble!, cogió una gran cantidad (e hizo) varios paquetes grandes. Okatsivetakatyo ogiti ina, kantankicha agaveaketyo agateatakera oaaku, okogaketari onkaatakera. Aunque a mi mamá le dolía el pie, pudo llegar al río porque quería bañarse. V. gatetagantsi1, óani.

ipona inan.pos. la envoltura de él. • Se aplica este término a patarashcas de pescado envuelto en hojas y cocido al fuego; incluye la envoltura y todo su contenido. V. opona, ponatagantsi.

paponániro adj.an. un paquete de algo de gén. an. (p.ej. patarashca de pescado o carne). • Tradicionalmente, se refería a cosas envueltas en hojas. V. pániro, opona.

vetsikagantsi 1vt. {yovetsikakero} avt. hacer. Antari irogitsokakera tsonkiri, oketyo yovetsikake ishitaro irinantakemparira igitsoki. Cuando el picaflor va a poner huevos, primeramente hace su nido en que van a estar los huevos. bvt. alistar, arreglar, acomodar, preparar; alistar o arreglar para guardar. Okutagitetanake pa posapiovagetake ivatsatsite, yovetsikanakeri ikotatanakeri iramanakerira ivankoku. Al día siguiente todo el montón de carne estaba bien cocido, y él lo alistó empaquetándolo bien para llevarlo a su casa. Yagatakera ikitsavagetakera ige, yovetsikairo igitsare, itsatairo enoku oroganaera ganiri omakati. Cuando mi hermano terminó de tarrafear, arregló su tarrafa y la colgó arriba para que se seque y que no se malogre. 2vr. {yovetsikaka} avr. ser hecho/a de. —Ogari tsiveta ¿tata ovetsikantunkani? —Onti tirotipena. —¿De qué está hecha esta canasta? —Está (hecha) de hojas de la palmera huicungo. bvr. alistarse, arreglarse, acomodarse, prepararse. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi, pia kamoso”, teratyo oninte, onti ovetsikanaa omaganaira. (Cuentan que) él despertaba a la madre de ella a cada rato diciéndole: “Mira, es nuestra hija que está haciendo el ruido al salir, ve a verla”, pero ella no quiso sino que ahí mismo se acomodó otra vez y se durmió.

arioponárika adj. grande (bulto, paquete, patarashca). V. ário, opona.

segiagantsi vt. {isegiakero} limpiar o secar frotando con la mano o con un trapo (p.ej. semillas, dientes, huevos). Ogari masero onoshikanake ai, ovikagitiro vikagi, vikagi, kutashintsakimataketyo, osekatanaka seka, seka. Impo agatanaira otsokigitanairo tsokigi, tsokigi, okivagitanairo, osegianairo ton, ton, oponagitanairo oyagairo. (Cuentan que) el sapito sacó su dentadura (que tenía envuelta), la colocó en la boca en (sus dos) filas bien blancas vikagi, vikagi y comenzó a comer seka seka. Cuando terminó, la sacó de nuevo tsokigi, tsokigi, la lavó, la secó ton, ton, y la envolvió otra vez. V. setagantsi, okitsoki.

ponareakotagantsi vt. {iponareakotakero} desenvolver (p.ej. el contenido de algo que ha sido empaquetado en hojas). Oshiganaka masero onoshikakotanakera ai oponagitirora, oponareakovetaro pa vevaneaka. (Cuentan que) el sapo corrió a sacar su dentadura donde la tenía envuelta, pero al desenvolverla (la encontró) hecha polvo. V. ponareagantsi1; -ako 4.8.1.1.

ponareagantsi₁ 1vt. {iponareakero} desenvolver. Noshinto, pimponareakerora kaevi yamakerira piri, pinkivakerora ponkotakerora gaigakemparora. Hija, vas a desenvolver las callampas que ha traído tu papá, vas a lavarlas y cocinarlas para que podamos comerlas. 2vr. {oponareaka} desenvolverse; estar desenvuelto/a. Inkaara noneakero sekatsi posari aityo oponataka onoriaka anta imparagekiku, impo maika noaveta onti oponareaka aityo ontaikaviotaka. Endenantes vi yuca cocinada y envuelta en hojas que estaba allí en el cascajal en la playa; ahora fui otra vez y ya estaba desenvuelta y tirada en el suelo. V. ponatagantsi; -re2 4.8.2.10.

ponaamonkitagantsi 1vt. {oponaamonkitakero} hincharse por el viento (p.ej. una cushma o falda amplia, un mosquitero colgado afuera). Ogari nomagamento nokivakero notsatakero otsapiaku oroganaera. Impo noaveta oponaamonkitakero tampia, otampiavagetanaketari, irorokya amanake. Lavé mi mosquitero y lo colgué en la orilla del río para que se seque. Luego fui a verlo y estaba muy hinchado, porque había mucho viento y ya estaba por llevarlo. 2vr. {iponaamonkitaka} encrespar las plumas (p.ej. una gallina protegiendo a sus crías, un pavo molesto). Antari ikisara areareni iponaamonkisetanaka. Cuando un pavo se molesta, encrespa sus plumas levantándolas. V. omonki.

opona inan.pos. ainan.pos. un paquete de algo envuelto en hojas; patarashca. • Mayormente, se aplica este término a la comida envuelta en hojas para cocinarla o para transportarla; incluye la envoltura y todo su contenido. binan.pos. bulto de hojas cortadas de palmiche envueltas unas dentro de otras. • La forma -pona/-vona aparece como clasificador de cosas envueltas (p.ej. ipavakeri paponaniro pagiri él le dio un paquete de suris; arioponarika un bulto grande). V. ipona, ponatagantsi.

oponaamonkitakero V. ponaamonkitagantsi.

oponareaka V. ponareagantsi.

ogámaga adj.pron. la muerta, cadáver (de ella); muerto/a, seco/a (p.ej. palos, árboles, yuca). Ogari ogamaga onti oponatantunkani manchakintsi okitataaganira. La muerta estaba enterrada envuelta en una cushma. Ogari itsova konkari onti otsuampitake, irorotari yagaveantarorira ikentirora ogamaga inchato imototakerora. El pico del carpintero es muy filudo, por eso puede perforar los troncos secos y hacerles huecos. V. o2- Apén. 1; igámaga.

ikavoponatakeri V. kavoponatagantsi.

kavoponatagantsi [redup. de kavokagantsi] vt. {ikavoponatakeri} despertar a cada rato. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi, pia kamoso”, teratyo oninte, onti ovetsikanaa omaganaira. (Cuentan que) él despertaba a cada rato a la madre de ella y le dijo: “Mira, es mi hija la que está saliendo (de la casa), ve a verla”, pero no quiso sino que se acomodó a dormir otra vez. V. kavokagantsi; -na2 4.8.2.7.

kánika adv. aadv. hablando; sonando, haciendo ruido. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi”. (Cuentan que) a cada rato él estaba tratando de despertar a la madre (de su hija) diciéndole: “Mira, es nuestra hija la que está haciendo este ruido al (abrir la puerta y) salir (de la casa)”. Kanika se emplea mucho en frases como las siguientes: ¿tatuita kanika? ¿qué es esto que está sonando? (p.ej. un pájaro o animal); kemeri kanika escúchalo (que está) haciendo ruido. Ikavokakeri iriri ikantiri: “¡Apa, kemeri kanika matsontsori, ariorakari yaagatake atava! ¡Tsame ankamosoigakerira!” Él despertó a su padre y le dijo: “¡Papá, escúchalo, el tigrillo está haciendo ruido, parece que está matando a las gallinas (lit. la gallina está siendo devorada)! ¡Vamos a averiguar (si están bien!” badv. produciendo un olor. ¡Jmmm'! ¿Tatoita kanika nokemaenkatake?, kañomataka otagara manchakintsi. ¡Guácala! ¿Qué cosa estoy oliendo?, parece ropa (lit. cushma) quemándose.