Resultado de búsqueda de "panívati"

panívani adj.an. solamente uno/a más; uno/a no más (se queda), el único o la única que se queda. Ochapinitanake imaganake otomi, panivani okireai irorori. Al anochecer su hijo dormía, ella no más se quedaba despierta. V. pániro; -vani Apén. 1; panívati.

tótata tota exhort. aexhort. espera. Ikantiri: —Maika tsame, intagarogiteni iripokera matsontsori. Teratyo inkeme ikanti: —Totata, panivati nogashite. (Cuentan que) él le dijo: —Ahora vamos, de repente va a venir el jaguar. Pero él no hacía caso sino que dijo: —Espera, quiero poner una (trampa) más. bexhort. permiso.

tinchovegagantsi vt. {itinchovegakero} abollar. Nonkaraakagakaro nogovite notinchovegakero novegagatakero, maika panivatisano tekyarira onchovege. Me he caído juntamente con mi olla haciéndola abollar y quedarse fea, entonces ahora queda solamente una que todavía no está abollada. V. ti- Apén. 1; chovegagantsi.

sekatagantsi vr. {isekataka} comer. Antari chapi imantsigatakera notomi itenigeenkatakera, tera isekatumataempa. Maikari maika ogara ikañoenkatanaa, choekyani isekagetanaa. Ayer cuando mi hijo estuvo muy grave, no comía nada. Ahora está un poquito mejor y está comiendo algo otra vez. ◊ La manera tradicional de comer era que los hombres se sentaran en esteras en un círculo alrededor de los recipientes que contenían la carne y la yuca, y arrancaran pedacitos de ellas (véase timpatsareagantsi). Después de servir a los hombres, las mujeres comían aparte con los niños. Se consideraba de muy mala educación tanto sacar pedazos grandes o presas enteras de carne (véase teagantsi) como pedir más. Por otro lado, como algunos afirman que los matsigenkas siempre comen aunque sea un gusanito, acompañándolo con yuca, estaba bien preguntar si había más yuca.. “Ina, aityokya piseka pimpaenara panivati, tekya nonkemempa”. “Mamá, si todavía tienes yuca, dame un pedacito más (porque) todavía no estoy satisfecho”. ¶ Cuando se terminaba la carne, o todos estaban satisfechos, el dueño de casa decía: “¿Ario?” “¿Así?”, y los demás respondían “Ario.” “Así”. • De vez en cuando, sekatagantsi se usa de manera transitiva, pero no se puede agregar un sufijo de persona y mayormente se emplea gagantsi en ese contexto. Inkaara noatake ovankoku pagiro nosekataka oshimane, impo nopokaira, opavakena shinkori. Endenantes fui a la casa de mi tía, comí su pescado y, al venirme, me dio (pescado) ahumado. V. sékatsi, tsitíkana, gagantsi3.

panívati 1adj.inan. solamente uno/a más; uno/a no más (se queda), el único o la única que se queda. 2adv. solamente una vez más. Maika panivati pimatikaige, ovashi nonkantaigakempi tyani visantankitsi. Ahora canten una vez más, y entonces les diré quién canta mejor. V. pániro; -vati Apén. 1; panívani.

opani adv. de ningún modo. Ariomparorokari maika onti onumatake noshinto antakona anta, pairo opani opanara, kañotari chapi onavetara kara aiñoni tera ario tatakona ompumagetena. (Cuentan que ella dijo:) “Como antes cuando mis hijas vivían (lit. estaban) por ahí cerca no me daban nada, peor será ahora que viven un poco lejos, no me van a dar absolutamente nada”. • También se utilizan las formas opanivati y opanivatumati con este mismo significado. Ariompari maika gara opanivatumati ipanara ivatsa kañotari karanki tera ario inkogashiavagetena. Si antes (cuando vivía conmigo) no me buscaba mitayo, con mayor razón ahora (que me ha abandonado) de ningún modo me va a dar un poquito de carne. V. panivati, ompanivate.

ompanivate adv. sin haber o tener nada, ni siquiera. • Forma de panivati usada con verbos de modo irreal.; • Se emplea junto con el adverbio negativo tera, o el adverbio matsi, y una forma del verbo que indica acción irreal. Isekatavagetaka impogini yagatanakera ipirinivagetai, tera ompanivate irogovagetera panikya onkamake itsinanetsite. Él comió bien y cuando terminó se quedó sentado (descansando), sin tener la menor idea de que su mujer estaba a punto de morir. Opotakerora oshinto ovanko, matsi pa ompanivate onera iniro kara, pa atavagetake katonko. Cuando la hija incendió su casa, la madre ni siquiera estaba allí, sino que había ido río arriba. V. panivati, opani.

niganki adv. aadv. en el medio, por la mitad. Impo nagatakero notsamaire notogakera, panivati santari tera nontogero aratinkake niganki, ontitari nokogake noveatakerora onkimotanakera. Entonces terminé de tumbar los árboles (para hacer) mi chacra y solamente dejé el cedro parado en el medio, porque quería librarlo para que creciera. badv. hasta que. Osagusagutanakerotyo pitotsi pokn pokn niganki oshatekaatanaka. (Las olas) se metieron en la canoa pokn pokn hasta que comenzó a llenarse. V. nigankitagantsi.