Resultado de búsqueda de "parianti"

manirovariantite inan. esp. de plátano rojo (lit. plátano de venado). V. mániro, parianti.

magakanátiro adj.inan. todo (p.ej. un racimo entero de plátanos). Terikara ontarompireempa okana parianti okantagani magakanatiro. Cuando todavía no se parte un racimo de plátanos, se dice que es un racimo entero. V. magátiro, ókana.

pasekátiro adj.inan. una (comida); una sola o la única comida. Notigirira notomi, pasekatiro nopiri parianti, tera inkogenika irogempara pashini, aikiro mameritari tatampa nompakeri. Cuando doy de comer a mi hijo, la única comida que le doy es plátano porque no quiere comer otra cosa más, y además no hay otra cosa que pueda darle. ◊ Se utiliza este término para referirse a una comida compuesta mayormente de yuca, ají y el cogollo de la cashapona que es la única que se permite comer a las víctimas de la mordedura de víbora (véase posantesekatagantsi). V. pátiro, sékatsi.

arapatagantsi 1vt. {yarapatakero} cocinar (plátanos con cáscara, vainas). Kamani nonkantakero noshinto arapatakera parianti, iroro nogaigamanakempa. Mañana (por la mañana) diré a mi hija que sancoche plátanos, y esto es lo que comeremos en el desayuno (lit. lo que comeremos tempranito por la mañana). 2vr. {arapataka} cocinarse o estar cocinado/a hirviendo (plátanos con cáscara, vainas). Chapi noaigakitira igeku nogaigakita maroro, kantankicha onti arapataka, tekyatanika antavatasanote. Ayer cuando fuimos a la casa de mi hermano, comimos habas, pero habían sido cocinadas con cáscaras porque no estaban maduras todavía. V. araegitagantsi, opa.

pitetiro adj.inan., pron.impers. ambos/as, los/las dos. Yagakiti apa parianti, pitetiro ikiagetakero. Mi papá fue a traer plátanos y cargó los dos (racimos) en su espalda. V. piteti; -ro3Apén. 1; piteniro.

okontisetaganira sekatsi

kontitagantsi vt. {ikontitakero} rallar. Nokantiro noshinto: “Nokogake pinkontitakerora parianti pinchopitakerira shima”. Dije a mi hija: “Quiero que ralles plátano y prepares mazamorra de pescado”.

parianti

parianti [del cast.] inan. plátano.

pariantiato inan. chapo; chicha de plátano. V. parianti; -ato Apén. 1.

pariantigánire inan. esp. de yuca. V. parianti, kaniri.

pariantigito inan. flor de plátano (lit. cabeza de plátano). V. parianti, gítotsi.

ópana inan.pos. su hoja ancha; su página; su hoja de papel. • La forma -pana/-vana o -vant aparece como clasificador de hojas anchas y cosas que tienen la misma forma; además -pana entra en la formación de los nombres de varias especies de las plantas bijao y bijauillo y también aparece en temas compuestos para indicar a qué clase de hoja se refiere (p.ej. komagiripana esp. de bijao y pariantipana hoja de plátano). La forma -vana entra en la formación de los nombres de ciertos árboles, arbustos y bejucos (p.ej. parivana esp. de arbusto). La forma -vant aparece en temas compuestos verbales en los que puede tener el significado de techo de hojas (p.ej. opana terira omotovantumatempa una hoja que no tiene ninguna rotura; kurivantagantsi arrancar muchas hojas grandes; iokavantaka noerotite pankotsipanaku mi loro se posó encima del techo de la casa. V. ípana, tsípana.

taragagantsi vi. {yataragake} eructar. Notigavetakari notomi, tera ininte. Sa kemakarorokari inkaara isekatakara parianti, nerotyo nokemakeri yataragakera taraagn. Le estuve dando de comer a mi hijo, pero no quería. Seguramente se habrá llenado con el plátano que comió endenantes, y por eso le escuché que eructó fuertemente taraagn.

nikoriko AU adv. arriba, hacia arriba, cuesta arriba. • Se emplea este término para indicar la dirección hacia arriba en el cerro, no para hablar de cerros en general. Noavetaka nagemera parianti aiñoni kara tsamairintsiku kantankicha mameri, ovashi notonkoanake noatakera nikoriko nagakitira anta. Fui a traer plátanos de la chacra que está ahí cerca, pero no había, así que subí (a la otra chacra) de arriba y los traje de allá. V. otishi.

kuvokitagantsi 1vt. {yonkuvokitakero} poner alrededor de una candela. Pokavakerora pariantitaki pakishitakera, onti ponkuvokitanakero tsitsipokiku. Bota las cáscaras de los plátanos que estabas asando, porque las tienes (por todas partes) alrededor de la candela. 2vtr., vr. {yonkuvokitakaro, yonkuvokitaka} sentarse o echarse alrededor de una candela. Nokantakeri notomi: “Gara pakishiigi ponkuvokiiganakaro, neavake nonkotakera”. Dije a mi hijo: “No asen (plátanos sentándose) alrededor de la candela, salgan de allá, que tengo que cocinar”. Ipitaigake matsigenka yonkuvokitaka tsitsipokiku ikenkitsavakagaigakara. Los hombres están sentados alrededor de la candela dialogando entre ellos, los unos con los otros. V. kuatagantsi, opoki2.

gavakotagantsi vt. {yagavakotakeri} morder en la mano (una serpiente). Yakovetanaka koki iragakemera parianti, yagavakotakeri maranke. Mi tío extendió la mano para coger los plátanos, y una serpiente lo mordió en la mano. V. gagantsisig. 5; ákotsi.

irákaga adj.pron. maduro/a (fruto). Nokogavetaka ompakenamera pagiro parianti irakaga, kantankicha mameri, onti gotankicha onatsirigapataga. Quería que mi tía me diera algunos plátanos maduros, pero no había: solamente había verdes. V. Ø1- Apén. 1; irakagantsi.

irakagantsi vi. {irákake} estar maduro; madurar (fruto). Nokogavetaka nankishitakemera parianti onatsirigapataga, kantankicha nokamosovetaro magatiro irakake. Yo quería asar plátanos verdes, pero cuando fui a ver, habían madurado toditos.

irashitari pron.poses., adj. para o de él pues; porque (es) para o de él. Ipokaigake novisariegite yogaigapaakaro parianti irakaga, narori nokantaigiri: “Gara pitsonkaigiro, irashitari notomi, irorokonatari notigantari”. Mis nietos desde que llegaron habían estado comiendo los plátanos maduros, y yo les dije: “No se coman todos, porque son para mi hijo y así por lo menos tener esto para darle”. • Aparece en todas las personas (véase irashi); se usa la primera persona nashitari con mucho cuidado. Se cuenta que Yoyarive, el gran tacaño de la tradición oral, siempre se guardaba todo para sí mismo diciendo “nashitari”; nadie más se atrevería a decir esto, salvo un niño de la familia. V. irashi; -tari 4.14.1; gagantsi2.

irashitari yogakero porque así es, pues, él; porque él por naturaleza.

irororákari iroákari pron. habrá sido o será ella, ésta o ésa. Mamerisano sekatsi nonkotanaera paita nosekatanaempara, impa irororakari nankishitanae parianti, iroro noganaempa. No hay nada de yuca para cocinar más tarde para la cena, (así que) tal vez ase plátano para tener algo que comer. V. iroro; -rakari 4.15.11; irirorákari.

vetsaenkagantsi ventsaenkagantsi 1vt. {yovetsaenkakero, yoventsaenkakero} poner en fila. Yogari apa ipankitakero potsoti itsamaireku, yovetsaenkanakero otsapiku yonkuatakero magatiro. Mi papá sembró una fila de achiote alrededor de su chacra en todo el perímetro. 2vr. {yovetsaenkaka, yoventsaenkaka} estar en fila, ponerse en fila. Ovetsaenkaka parianti ipankitakerira novisarite itsamaireku. Los plátanos que mi abuelo ha sembrado en su chacra están en fila. Yovetsaenkaigaka ananekiegi inkiaigakera isankevantaigakera. Los niños se ponen en fila para entrar a estudiar. V. veshintsaagantsi.

tsotenitagantsi vt. {itsotenitakero} sacar lo que queda en un plato hondo, un tazón o una calabaza limpiándolo con el dedo, y después lamiendo o chupando el dedo. Noavetaka nagutemera pashini pariantise, mataka tsonkataka itsotenitakero icha. He ido a traer más chapo, pero ya se había terminado, y mi hermanito ya estaba sacando todo lo que quedaba en la olla. V. tsotagantsi, oteni.

tsómpogi adv. adentro (p.ej. de la casa, la barriga, un mosquitero). Noshinto, piate manakero oga parianti tsompogi ganiri ikentaseigiro atava. Hija, anda lleva esos plátanos adentro para que las gallinas no los picoteen. • No se usa este término para referirse al interior de una caja, una canasta, la tierra, etc.

tsimaviokisetagantsi 1vt. {itsimaviokisetakero} colocar muy juntitos sin dejar espacio libre. Pairora yogavintsataro notomi parianti, ipankitakero itsimaviokisetanakerotyo kara, tera iroganae maani ompankitakempara sekatsi. Por gustarle mucho el plátano, mi hijo ha sembrado bastante poniéndolos muy juntitos sin dejar ningún (espacio) para sembrar yuca. 2vi. {otsimaviokisetake} estar muy juntitos (p.ej. plátanos asándose en la candela, nidos de paucares en el árbol). V. opio, ókise.

tsaitagantsi 1vt. {itsaitakero} poner en una fila. Ipankitake apa parianti onti itsaitakero anta itsamaireku. Mi papá sembró plátanos en una fila allá en su chacra. 2vr. {itsaitaka} formar una cola larga, estar en fila (p.ej. gente, plantas sembradas, casas). Impogini iatake anta yanuigetakera, katsiketyo inei ikenaigapaake itsaisevageigapaaka tovaini kara iposanteitanakatyo samani, shintori, sharoni, maniro, kemari. (Cuentan que) luego se fue por allí a cazar, y de repente vio que venían en fila toda clase de animales como majás, sajino, añuje, venado, tapir. V. otsai.

tontavisetagantsi vi. {otontavisetake} estar muy espeso/a (p.ej. una mazamorra, un guiso); haber mucha tierra en el agua (p.ej. de un río como resultado de un derrumbe). Nochopisevetaka pariantipatsa onti novashigakaro pairo otontavisetake, avisanakerotari koviti tyampa nonkantakero noatumataerora. Hice una mazamorra de plátano y la hice demasiada espesa, porque como (la cantidad de la masa) sobrepasó la olla (no tuve) cómo agregar más agua. ◊ Un gran derrumbe acarrea mucha tierra, piedras y palos en el río y los peces mueren al ser heridos o porque hay demasiada tierra en el agua; demora años recuperar su estado normal. Chapi okimoatanakera, otarankanake, otontavisetanake, ikamanake tovaini shima. Ayer cuando (el río) estaba crecido, hubo un gran derrumbe: el agua se llenó de tierra y se murieron muchos peces. V. tontatagantsi, ose.