Resultado de búsqueda de "sánkori"

gakotantagantsi vt. {yagakotakeri} avt. tener algo parecido a (p.ej. sufrir los mismos síntomas, tener características físicas parecidas); heredar una característica o enfermedad. Yogari notomi kañotasanotaa iriniro itsaronegintaira yagakotasanotairo irorori. Mi hijo es igualito a su madre (en el sentido de) que de repente le da ataques de susto sin motivo, (característica que) recibió por herencia de ella. bvt. llevar el nombre de alguien. Yogari itomi Pepe onti yagakotairi iriri, ipaitaara irirori Pepe. El hijo de Pepe lleva el nombre de su papá, (así que) él también se llama Pepe. cvt. hacerse de un hijo o de una hija por casarse con su madre o padre (lit. conseguir junto con). Yogari Pepe inti itomi icha, kantankicha tera iriro irashisano itomi, onti yagakotakeri. Pepe es el hijo de mi hermano, pero no es su verdadero hijo sino que (mi hermano) se hizo de él cuando se casó (con su madre). dvt. coger, llevar o recibir algo contenido en un recipiente, o junto con otra cosa. Yogari icha imiregetanaketyo itsamaitakera, impo ogari pinato opokaati pankotsiku agakotakitira shitea iroviikakempara. Mi hermano tenía mucha sed mientras estaba cultivando, entonces mi cuñada regresó a la casa, recogió masato (en una calabaza) y lo llevó para que él tomara. evt. cambiar de un tema a otro, tocar otro tema o asunto. Antari napatoitaigara, yogari Pepe iniakogetiro posantepage, impo ovashi yagakogetiro aikiro irashipage koriki. Cuando nos reunimos, Pepe habló de varios asuntos, y luego tocó el asunto de la plata también. fvt. embrujar recogiendo residuos o sobras de comida; hacer enfermar comiendo residuos o sobras de comida, excremento, orín (hormigas, abejas, isulas, etc.). ◊ Las hormigas que tradicionalmente se pensaba hacían enfermarse a los niños llevando migajas de su comida o caminando por sus heces u orina, eran las siguientes: petyagiri, sankori, manii, yamposhito, kaveti, tsivokiro. De éstas, las petyagiri se consideraban ser las más peligrosas porque, al igual que las abejitas yairi, hacen sus nidos arriba en los árboles desde donde se decía miraban a los niños que pasaban por abajo, aunque éstos estuvieran cargados por sus madres, y les quitaban sus almas haciéndoles enfermarse hasta morir. La salvación de un niño consistía en que su padre encontrara el nido de dicha hormiga o abeja en el cual el alma de su hijo estaba presa, tumbara el árbol y quemara el nido con todo su contenido. Antari imantsigavagetanakera pairani notomi, ikanti ivisarite: “Intitari gakotakeri kaveti yaganakerora iseka”. Hace años cuando mi hijo estaba muy enfermo, su abuelo dijo: “Son, pues, las hormigas kaveti las que lo han hecho enfermarse al haberse llevado esos pedacitos de su comida”. V. gagantsi1; -ako 4.8.1.1; matsikatantagantsi, neventakotagantsi.

sankorípio inan. nido de las hormigas curuhuinse. V. sánkori, ipio.

sankorimetiki inan. esp. de árbol. [‣ Produce flores de color violeta; los frutitos se maduran en los meses de marzo y abril; son del mismo tamaño que el de las cerezas, son de color morado y son suaves cuando están maduros; la carne se parece a la carne de las ciruelas y es poco dulce; no se come la cáscara; hay una semilla grande en el centro de cada frutito y cuando estas semillas están maduras emiten un olor que se parece al olor de la hormiga sánkori.] V. sankori; -metiki Apén. 1.

sánkori m. curuhuinse (esp. de hormiga que corta grandes pedazos de hojas y los lleva a su nido). [‣ La cabeza de la curuhuinse es más grande que su cuerpo; tiene dentadura grande y vive en la tierra donde hace su nido en forma de promontorio lleno de agujeros.]

ipio inan.pos. el montón o grosor de él/ellos (p.ej. un montón de perritos recién nacidos). • Se usa este término para referirse a los nidos de las hormigas sankori y katsikori y a la tierra amontonada sobre la sepultura de un varón. V. opio.