Resultado de búsqueda de "santonka"

isantonkataka V. santonkatagantsi.

isantonkatakeri V. santonkatagantsi.

santonkatagantsi 1vt. {isantonkatakeri} tatuar. Yogari icha ineakotakerira koki isantonkatakara, imatakeri itomi isantonkatakeri maani irakoku. Mi hermano al verle a mi tío tatuarse, hizo lo mismo con su hijo tatuándole en el brazo. ◊ Tradicionalmente, tatuar rayas o diseños en la cara de uno mismo o de otra persona, era muy común a pesar de lo doloroso del proceso. 2vr. {isantonkataka} tener tatuajes, tatuarse. Yogari koki isantonkataka ivoroku ikogavetaka irimatakeromera pagiro irorori, kantankicha tera onkoge, opinkakero ogatsika. Mi tío se ha tatuado en la cara y quería hacerle a mi tía también, pero ella no quiso por miedo al dolor. ◊ Para tatuarse, primeramente se recoge el látex del caucho y se lo seca en el sol; se lo quema recogiendo el hollín en el interior de una calabacita como pamoko; se mete una espina, p.ej. de pijuayo, en el hollín y con ésta se hinca el sitio donde se quiere poner el tatuaje hasta que salga sangre. V. santonka.

santonka BU m. am. árbol de caucho. bm. tatuaje; el hollín del caucho quemado que se coge en una calabacita para tatuar. V. santonkatagantsi, kapi.

konori

kónori m. jebe, shiringa. V. kapi, santonka.

kitavitakotagantsi 1vt. {yakitavitakotakero} tapar algo que está en algo con una canasta, una olla, una calabaza o la tapa de una caja tsívogo. Nokogavetaka naganakemera patiro tseoki okyarira, kantankicha magatiro yakitavitakotakero nojime yantsutakotakero itsatakotakero enoku. Yo quería coger una nueva bolsa de malla para llevar, pero mi esposo guardó toditas en la caja, las amarró bien y las puso arriba. Itagaganira kapi, onti yakitavitakotunkani agakenkanira itsitsienkatakerora osantonkatakenkanira. Cuando se quema caucho, se lo tapa (con una calabaza) para coger el hollín para tatuarse. 2vr. {akitavitakotaka} estar en algo que está tapado (p.ej. con una canasta, una olla, la tapa de una caja tsívogo o una calabaza). Garorokari ineiro koshinti nogamisate, magatirotari onti akitavitakotaka tsivogoku. El ladrón no encontrará mis vestidos, porque toditos están guardados (lit. tapados) en la caja. V. kitavitagantsi; -ako 4.8.1.1.

kapirikatagantsi vi. {yakapirikatake} ser grueso/a o doble; acumularse una cantidad de algo (p.ej. el hollín que se acumula y se endurece formando una capa en una olla que se usa en la candela). • Cuando aparece con -an abl., significa hacerse más grueso o doble, o aumentar la cantidad. Itagakeri koki santonka yonkotsienkatakero pamoko, impo akapirikatanake yagakero isantonkatakerira iraniri ishinkitakara. Mi tío quemó caucho debajo de una calabacita (invertida), y luego cuando ya se había acumulado una cantidad (de hollín) la cogió y tatuó a su cuñado mientras estaba borracho. V. akatake, otavirika.

kapi

kapi AU m. caucho, shiringa, jebe. V. kónori, santonka.