Resultado de búsqueda de "shiriagárini"

kimoárini inan. época de creciente, creciente. V. kimoatagantsi, shiriagárini.

noshikaatagantsi vi. {inoshikaatake} picar (peces). Antari okyara shiriaganaacha, ario inoshikaatanai segori, nerotyo omirinka shiriagarini iroro ineavairora apa oshiriaganaara, iatai imagaira ochoeniatakera nia ipote itsagaavagetakera yagagemataketyo imarapagetyo segori kara. (Cada verano) cuando el río comienza a bajar su caudal, las suncas comienzan a picar (lit. jalar) y por eso, todos los años cuando mi papá ve que el río baja, va a dormir cerca de él y de esta manera logra pescar mucho con anzuelo y coge grandes cantidades de suncas. V. noshikagantsi, óani.

yakitagantsi vi. {oyakitake} producir semillas (el bambú). Ogari kapiro tera omuatero oyakitera, onti avisavagetanaa tovaiti shiriagarini ario oyakitai, yoganaaro tama ¡ojojoo, intiratyo kara! Con frecuencia la paca no produce fruto (semillas), sino que pasan muchos años para producir otra vez; las larvas tama comen (el interior de las cañas) y ¡qué cantidad hay de ellas en todas las pacas! V. oyaki.

visagantsi 1vt. {yavisakeri} avt. ser superior, ganar, pasar (p.ej. en habilidad, capacidad, peso, tamaño). Ogari paria avisagetakero tovairi inchato omaranetakera. El árbol tornillo es más grande que todos los demás árboles. Okemutatyo iriniro oshigamatanakatyo okaemanakera: “Ee, ¿iroro notiriina?, naro guterone”, akyatyo avisanakero ishinto. (Cuentan que) en cuanto escuchó su madre de él (que ella había llegado), se fue corriendo gritando: “Eh, ¿es mi nuera?, yo la voy a traer”, y ahí mismo pasó a su hija (dejándola atrás). bvt. ser demasiado grande (una cushma, prenda de vestir). Ogari nomanchaki okyarira agataana ina ovashigakaro omaranerikatyo kara avisavagetakena. La cushma nueva que me tejió mi mamá me la ha hecho demasiado grande. cvt. exceder, sobrepasar, pasar; vencer (p.ej. en cantidad, fuerza). Omantsigatakera noshinto, nokireaventakero niganki avisanakena novochokine nomagake. Cuando mi hija estaba enferma, me quedé despierta cuidándola hasta que por fin me venció el sueño y me quedé dormida. Yagavashitake apa oshi yovegotiavagetirotyo kara. Yoyagavetakaro pitotsiku avisanakero, yogagarantanakero. Mi papá cortó hojas de palmera por montones. Estaba poniéndolas en la canoa, pero tenía más de lo que podía entrar (lit. la pasaban), así que dejó una parte. 2vi. {yavisake} avi. pasar (tiempo). Avisanaka patiro shiriagarini ipokai notomi noneairi. Pasó un año y mi hijo regresó, y (por fin) lo vi otra vez. bvi. pasar de frente de un lugar a otro; llegar a una casa y pasar sin entrar. • Cuando se usa con este significado, mayormente aparece con akya en seguida. Oneaigiro okenaigapaake okantaigavakero: —¿Tyara piaige? Okanti: —Onti nopoki nagera sekatsi. —Akya avisaiganake onkigaigakera. (Cuentan que) viendo que ellas estaban llegando les dijo: —¿A dónde van? —Hemos venido a sacar yuca —le dijeron, y ahí mismo pasaron de frente a sacar (yuca). cvi. hacer o tener algo en grado extremo. ¡Yogapuntareitakenarini ige navishi notasanovagetarira! ¡Qué lástima que mató a mi único hermano a quien tanto quería! Ogari maniro akakiivetakatyo otasagii, kantankicha pairotyo avisake oshintsitakera oshigara. A pesar de que el venado tiene piernas delgadas corre a gran velocidad.

oketyórira f./inan. ella que era la primera; la anterior (p.ej. el año pasado, la semana pasada). Ogari oketyorira shiriagarini irorori ogakona osarigake, tera onkañotero maika tyarika, osarigavagetanaketyo kara. El año pasado no fue tan seco (lit. fue menos escampado); no ha sido como ahora que está pasando mucho tiempo sin lluvia. V. óketyo, iketyórira.

tsiñogiatagantsi vi. {otsiñogiatake} salir un pequeño manantial del suelo, de un arenal o de una peña. Pairora aganaa shiriagarini, opiriagetai magatiro niateni, maani otsiñogiagetai. Cuando llega la época de sequía, todos los riachuelos se secan y solamente corre un poquito de agua V. óani.

tontaporókima adj. doble y burda (p.ej. tela, escamas del pececito kapararo). Avisanake patiro shiriagarini nokemakotiri tatarika iita kañomataka matsigenka onti yogagutaka manchakintsi kakarakiitake pairatama tontaporokima. Pasó un año y escuché noticias de (que había aparecido uno que no se sabía) qué era (pero) se parecía a los matsigenkas y se vestía con una cushma muy corta, muy doble y burda. V. tontaporókiri.

shiriagárini inan. año, época seca (lit. época de los ríos mermados). • El año está dividido en dos épocas: la época seca cuando merman los ríos (shiriagarini) y la época de lluvia cuando los ríos crecen (kimoarini), así que hablar de la merma del río es una de las principales maneras de indicar el paso del tiempo. V. shiriagagantsi.

shiriagagantsi vr. {oshiriagaka} mermar o bajar (p.ej. el agua en un río, riachuelo). Noavetaa chapi intati narateavetanaa shintsiama okimoataketari, ovashi nopigaa nokanti: “Ariompa kamani noatae oshiriaganaera”. Ayer quería ir al otro lado (de la quebrada), pero cuando traté de cruzarla estaba más correntosa porque había crecido, así que me regresé diciendo: “Mejor mañana voy a ir cuando baje”. V. shiriagárini.

shintakotagantsi vtr. {yashintakotakaro} tener, poseer (p.ej. comida, ropa); ser dueño de o adueñarse de algo incluido en otra cosa o con ella (p.ej. las plantas que están en una chacra). Maika mameri ishinkine icha, teranika intsamaitaenika pashini okyarira. Antari karanki oketyorira shiriagarini itsamaitakera, ario yashintakotaka ishinkine ontiratyo. Ahora mi hermano no tiene nada de maíz, porque (este año) no hizo otro roce. Por otra parte, el año pasado cuando hizo su chacra, sí, tenía bastante maíz. Karanki inti shintakovetaro ige sarigeminekishi. Maikari maika narokya shintakotaaro, ipakotaanarotari. Antes mi hermano era el dueño del cacaotal. Ahora yo soy el dueño porque él me lo dio junto con (el terreno). V. shintagantsi; -ako 4.8.1.1.

kakarakiitagantsi vi. {okakarakiitake} avi. ser corto/a (una prenda de vestir puesta que no cubre las piernas; p.ej. cushma, pantalón, vestido). • El uso de -kii enfoca las piernas o las patas descubiertas por causa de la ropa corta o por la falta de plumaje. Avisanake patiro shiriagarini nokemakotiri tatarika iita kañomataka matsigenka onti yogagutaka manchakintsi kakarakiitake. Pasó un año y escuché noticias sobre algo o alguien que se parecía a un hombre que estaba vestido con una cushma bien corta. bvi. tener plumaje que no llega hasta las patas. Okenkitsatagani pairani yogari pakitsa ikoshitutakeri iraniri imanchaki irorokya ipairi irashi, irorotari ineantaganirira tsamiri kakarakiitake okaravagetiri igeretoku. Se cuenta que hace mucho tiempo el gavilán robó su cushma a su cuñado (el paujil) y le dio la suya. Es por eso que se ve al paujil (con plumaje) corto que solamente le llega hasta las rodillas. V. kakaratagantsi, okii.

sarigavagetagantsi vi. {osarigavagetake} ser época o tiempo seco, ser pleno verano, haber mucho tiempo sin lluvia (lit. con el cielo escampado). Maika oka shiriagarini pairo avisake osarigavagetakera, ogari oketyorira visanankitsi ogakona okantaka. Maikari maika pairo ogagaka, nerotyo opiriagetanakera niatenipage choenirira opairoagetake. Este año ha pasado mucho tiempo sin lluvia, en cambio el año pasado no fue tanto. Ahora ha ido de mal en peor, por eso hasta los riachuelos que tienen más caudal están secándose. V. sarigagantsi; -vage 4.8.2.3.

sarigagantsi vi. {osarigake} estar escampado/a; escampar; comenzar el tiempo seco o el verano. Ogari oketyorira shiriagarini irorori ogakona osarigake. Tera onkañotero maika ¡tyarika, osarigavagetanaketyo kara! El año pasado no estaba tan seco. No estaba como ahora, ¡qué sequía más tremenda!

pegagiteagantsi vr. {ipegagiteaka} estar ausente por mucho tiempo o definitivamente (p.ej. por no haber regresado de un viaje a otro lugar o por haber muerto)(lit. desaparecerse del ambiente). Antari ikamaigira matsigenka, iokakitagani impo yogiavetagani mameri tera iripokae, matakaniroro kamake pegagiteaka. Cuando la gente muere, se la lleva y se la deja (en el cementerio); luego se espera que regrese, pero no viene porque ya está muerta para siempre. Iatakera notomi kamatikya nogiavetari tera iripokae, tovaiti shiriagarini ipegagiteaka. Mi hijo se fue río abajo y he estado esperándolo pero nunca ha regresado, sino que ha estado ausente por muchos años. V. pegagantsi, oégite.

pampaenkatagantsi [del quech.] vi. {opampaenkatake} ser una gran extensión de pampa. Karanki oketyorira shiriagarini noatuti noneirira ige. Irirori onti itimi kara kamatikya okametigitetira, tera ontimenika otishi, osatyo oatanake opampaenkatanakera. El año pasado fui a visitar a mi hermano. Él vive por ahí río abajo donde el ambiente es muy bueno porque no hay cerros, sino que todo se encuentra en una gran extensión de pampa.

mavatakotagantsi vr. {yomavatakotaka} pasar tres períodos (p.ej. días, semanas, años). Nokenkiintevagetakerityo notomi iatutira kamatikya teratyo iripokae. Yomavatakotaka shiriagarini, ario ipokavagetai. Yo extrañaba mucho a mi hijo cuando se fue río abajo y no regresaba. Pasó tres años (allá) y por fin regresó. V. mavatagantsi; -ako 4.8.1.1.

kuamokoikitagantsi 1vt. {ikuamokoikitakeri} quitar todo el cabello dejando a uno totalmente calvo o sin pelo. Chapi ogaraakeri ina ige okuamokoikitakeri okisakara oneakera tera inkematsatero omperavetakarira. Ayer mi mamá le cortó el pelo a mi hermano dejándolo totalmente sin pelo, porque estaba molesta con él viendo que no le obedecía cuando lo mandaba hacer algo. 2vr. {ikuamokoikitaka} caerse todo el pelo quedándose totalmente calvo. Antari pairani imantsigavagetanakera novisarite, ikuamokoikitanaka ontitari inoriintevagetakani tovai shiriagarini, antari yoveganaara, oshivokanai igishi. Hace años cuando mi abuelo estaba muy enfermo, se le cayó todo su pelo por estar echado en cama muchos años, luego cuando se sanó, el pelo le creció otra vez. V. kuagantsi, mokoikintsi.

koneaenkatagantsi vi. {okoneaenkatake} avi. aclararse el día. Irorotyo okoneaenkatanakera, noatinityo inkaara notsamaivagetaira. Apenas se aclara el día, ya me voy a trabajar en mi chacra. ◊ Tradicionalmente, muchas personas acostumbraban desayunar más o menos a las cuatro de la mañana y salir para ir a sus chacras antes del amanecer. bvi. ser muy claro (lo que se habla). Chapi ikenkitsanavetakena koki, kantankicha tera inkoneaenkate. Tera nonkemeri tyarikara ikantira. Ayer mi tío estaba contándome algo repetidas veces, pero no era claro. No le entendí de qué estaba hablando. cvi. tener una dicción muy clara; tener voz nítida; pronunciar bien las palabras; ser muy claro/a o fácil de escuchar (con respecto a la manera de hablar, el volumen, etc.). Yagumatanakerora ochoenitumatapaakera, ikemisantiri ariompa ikoneaenkatanakeri: “¡Tainakario, isaatakeri igee!” (Cuentan que) cuando llegó cerca (de la casa), lo escuchó (gritando) cada vez más claro: “¡Ven rápido, lo ha escaldado a mi hermanoo!” dvi. aparecer o brotar de un momento a otro (una enfermedad). Apitene shiriagarini okoneaenkatake mantsigarintsi opogereasanoigakerityo notomiegi. Hace dos años apareció una enfermedad que mató a todos mis hijos. V. koneatagantsi, énkatsi.

akatake vi.irreg. qué cantidad; de qué tamaño. • Mayormente akatake aparece con -an abl. que indica un cambio de cantidad o tamaño; algunos emplean una forma reflexiva en lugar del intransitivo para expresar las mismas ideas. Cuando aparece con tema simple, solamente se emplea en oraciones interrogativas; cuando aparece con tema compuesto que incluye un sustantivo inalienable, se encuentra tanto en oraciones interrogativas como también en oraciones declarativas (p.ej. véase katankutagantsi). ¿Akatanake/a inavetanaka pitomi ikamakera¿ ¿De qué tamaño era tu hijo cuando se murió? ¿Akatanake/a shiriagarini ikamakera pitomi? ¿Cuántos años hace desde que murió tu hijo? Pinomereakeri konori mererere irakatsantsatanake. Si estiras el jebe mererere, se hace más largo. V. ákani, ákati.