Resultado de búsqueda de "tésano"

kañotagantsi 1vt. {ikañotakero} hacer algo de cierta manera o hacer algo semejante a alguien o algo. Okanti Pareni: “Ariompari nokañotakerora maika nokavintsaantakera notomintakarira shima kameti iyashikigeiganakera matsigenkaegi ganiri yatsipereavageigi itasegane”. (Cuentan que) Pareni dijo: “Más bien al hacer esto estaba haciendo un bien engendrando a los peces para que la gente que viniera después no tuviera que padecer hambre”. Yogari apa tesano intamporavintsate. Ogari pinkante isonkatira, irorori ikañotironiroro. A mi papá casi no le gusta tocar tambor. En cambio, tocar la flauta, eso sí, lo hace con gusto (lit. lo hace así). 2vtr. {ikañotakari} estar o ser parecido/a, semejante o igual a. Yogari avuntoni tera inkañotempari iokagetara aragetatsirira onti iokageta pankomaiseku ganiri yashirianaka. El camungo no se posa como otras aves (lit. no es como otras aves cuando se posa), sino que se posa donde hay muchos bejucos muy tupidos para no caerse. • A veces tanto las formas transitivas reflexivas como las formas intransitivas reflexivas aparecen con sufijos no-reflexivos cuando también incluyen afijos que indican acción incompleta. Maikari maika iporeake poreatsiri ikatsirinkagitevageti, tera onkañotae inkaara okatsinkagitevageti. Ahora hay sol y está haciendo calor; no está como más temprano que hacía mucho frío. 3vr. {ikañotaka} avr. estar, ser o hacer así. Ario ikañotaka maika etini yogavisaakotaara, tera iragavee irogakemparira maniti. Así se salvó el armadillo, y el tigrillo no pudo comerlo. Teniroro piate pagaaterira mantsigari pitotsiku. Antari ontira kañotankichane tsinane, akaenkinityo pishigapage shintsi. Todavía no has ido con la canoa a traer al enfermo. Si fuera una mujer la que estuviera enferma (lit. estuviera así), ahí mismo habrías ido corriendo. bvr. ser culpable de algo. Tera naro kañotankichane. Yo no tengo la culpa. • Se emplea un participio reflexivo con -arep. para expresar la idea de volverse a un estado anterior (p.ej. recuperar la salud, ser reparado). Chapi imantsigatanake ani impo nopakeri jampi. Maika inkaara nokamosotaatiri noneapaakeri pa kañotaa vegasanovagetaa. Ayer mi cuñado estaba enfermo y le dí medicina. Endenantes regresé para ver cómo estaba y lo vi totalmente sano.

kañomataka i/ontinirika como si fuera, como si estuviera. Ipegageiganakara, oneantaganirira timentama imperita kañomataka ontinirika ashireavetunkani. (Cuentan que) cuando ellos desaparecieron, se veía (una parte de) la peña de costado con respecto al resto como si hubiera estado abierta (como una puerta).
nantime kañotankichane si fuera por mi parte, si solamente dependiera de mí.
oga ikañotaka está mejor (de salud). Chapi imantsigatanake apa, maikari maika oga ikañotaka. Ayer mi papá estaba enfermo, pero ahora está un poco mejor.

piregitagantsi vt. {ipiregitakero} cortar en pedazos (un tubérculo). Ogari pagiro tesano onkoge ivatsa. Oneakerika mameri, onti onkotsiatake nia kogapage, impo opiregitake onko pire, pire, ochopitake, iroro ogaka. Mi tía es buena cocinera (lit. no siempre necesita carne). Cuando ve que no hay (carne), pone a hervir agua, entonces pica bien tubérculos de pituca pire, pire, hace una sopa y eso come. V. pireagantsi, oegi.

gentsiretagantsi vi. {igentsiretake} ser cabezón, tener la cabeza muy abultada (p.ej. el tapir); ser abultado/a o tener un abultamiento en alguna parte; sobrepasar el tamaño normal. Ovoitake notsitite mavani inake, kantankicha paniro onti igentsiretake kañomataka kemari, tesano intsomitasanote, garorokari ikimoti. Mi perra parió y dio tres crías pero una de ellas tiene la cabecita abultada como la de un tapir y no está tomando bien su leche; a lo mejor no va a crecer.

voresekantagantsi vi. {ovoresekantake} haber olas grandes y violentas (reg. tumbos). Antari terara onkimoate Eni anta notimira, tesano ovoresekante, nerotyo nagavei naro nomontearora. Antari kimoariniku, ¡ojojoo!, ovoresekantagematityo kara, tera agaveenkani omonteenkanira. Cuando el río Urubamba no está crecido allá donde vivo, no hay olas grandes, y por eso hasta yo puedo cruzarlo. En cambio en tiempo de creciente, ¡qué barbaridad!, las olas son grandes y violentas y no se puede cruzarlo. V. voretagantsi; -se 4.8.3.13.

vetuitagantsi 1vt. {yovetuitakero} preparar o arreglar un patio o una chacra (p.ej. despejarlo, botar los troncos o tocones con sus raíces, nivelarlo). Ogari tsamairintsi tesanorira ompotempa, okaraempetunkani, impo opotaagani ovetuitunkanira kameti ogotsaitunkanira ompankitakenkanira sarigemineki. Cuando una chacra no se quema bien, se cortan las ramas (de los troncos tumbados) y se la quema otra vez para dejarla limpia y poder medir las distancias para (poner) las filas cuando se siembre el cacao. Vetuitero pampatui pokavonkitigetakerora inchaponkiti, aikiro pinkigavatakerora osokomititsagetakera. Arregla el patio botando todos los tocones con sus raíces, y también vas a nivelar la tierra donde hay montecillos. 2vr. {ovetuitaka} estar preparado o arreglado (un terreno para patio o chacra). Ipovetakaro icha itsamaire tera ontagempa. Maanisano ovetuitaka niganki, antari onampinapageku, osatyotiro ontaikasetara. Mi hermano quemó su chacra, pero no se quemó toda. Apenas quedó un poco limpia en el medio, y en todo el resto de sus cantos había montones (de hojarasca y ramitas). V. ve- Apén. 1; otui.

vemiriakitagantsi 1vt. {yovemiriakitakero} cortar algo en pedazos muy pequeños (lit. hacerlo pedacitos). Nomperavetakaro noshinto onkotakera sekatsi, impo tesano ogotasanote, onti okarasetakero tsun, tsun, ovemiriakitakero oshatekamiriakitakero kovitiku. Mandé a mi hijita cocinar yuca y, como no sabía muy bien cómo partirla, más bien la cortó en pedacitos muy chiquitos tsun, tsun, y llenó la olla con pedacitos. 2vr. {ovemiriakitaka} ser hecho/a o cortado/a en pedazos muy pequeños. Opakotakena novisarote chapi impogo oyagakero pamokoku ovemiriakitaka nashigakera. Ayer mi nieta puso pedacitos picacheados de caña de azúcar en una calabacita y me los dio para chupar. V. ve-, -miriaki Apén. 1.

totakotagantsi 1vt. {itotakotakeri} cortar algo junto con otra cosa (por inadvertencia o descuido); cortar algo para sacar otra cosa sin cortarla. Itonkake icha samani onti tsinane aiño otyomiani ariomonkimatake panikya ovoitake. Itotakotakeri yagakeri gatamataka, maika aiño ipiratakari. Mi hermano mató a un majás hembra que estaba preñada y ya estaba por parir. Cortó a la madre para sacar a la cría, la cogió y como estaba ya lista para nacer, ahora está criándola (en su casa). 2vr. {itotakotaka} ser cortado/a por inadvertencia o descuido cuando se está cortando otra cosa; cortarse junto con algo que se está cortando. Noserogiivagetakera nochakopite, nototakotaka nogeretoku, tesano agaveena, onti agaveake nomanchaki otisaraakero. Estaba acepillando mi flecha con cuchillo y me corté en la rodilla, pero no fue un corte profundo sino que se rompió mi cushma. V. totagantsi; -ako 4.8.1.1.

tontavíari adj.sust. espeso/a, bebida espesa (p.ej. masato, chicha de maíz). Naro tesano noviikavintsatemparo shitea tontaviari, onti noshaanaatumatakero kameti noviikakarora. A mí no me gusta mucho tomar masato espeso, sino que lo raleo un poco con agua para así poder tomarlo. V. tontaviatagantsi.

timpinagantsi timpinatagantsi vi. {itimpinake, itimpinatake} extraviarse, perder el camino. Narori tesano nogotasanotero avotsi, omirinka notempaira notimpinai. Maika noneanake tyarika kara noatira samani, onti nokatsiketanake kameti iroroniri noneantanaempa paita nompigaera. Casi no puedo orientarme muy bien en el monte (lit. no sé bien el camino) y cada vez que iba al monte siempre me extraviaba. Ahora por dondequiera que vaya lejos voy rompiendo o doblando unas ramitas para indicar cuál es la ruta que debo seguir más tarde al regresar.

tésano adv.neg. no mucho, no verdaderamente (modo irreal). Naro onti nogavintsatasanota magona. Ogari onko tesano nogasanotemparo. A mí me gusta más la sachapapa. En cambio, la pituca no me gusta mucho. V. tera; -asano 4.8.2.2.

tesákona adv.neg. no tanto, casi no (modo irreal). Yogari eroti yomanavageta kara ityomiatira, tesakona iragasanotenkani ityomiani. Cuando los loros coronados tienen crías, se esconden por allí y casi no se pueden coger a sus pichones. V. tésano; -kona Apén. 1.

tantagantsi₁ vtr. {itakaro} no querer separarse de; estar apegado/a a (p.ej. por tener cariño a o amar a alguien). Yogari notomi pairotyo itakaro iriniro, narori ogakona itakena. Tyarika noatake tesano irogiatena, onti yogiavageti. Mi hijo está muy apegado a su mamá, en cambio a mí no está tan apegado. Dondequiera que voy no me sigue tanto a mí, sino que es a ella a la que siempre sigue.

shipetyapatsatagantsi vi. {oshipetyapatsatake} ser muy uniforme o suave (una masa bien molida o amasada). Ogari ina pairo otononkakero shinki oshipetyapatsatanake, tesano ontime oshite. Mi mamá muele muy bien el maíz y se convierte en una masa muy suave que no tiene nada de afrecho. V. shipetyatagantsi, ópatsa.

kametienkatagantsi vi. {ikametienkatake} avi. tener o hablar con una voz agradable, bonita, etc. Nokogaigake pinkemisantaigakenara pinkantaigakenara tyani pairo yavisake ikametienkatakera imatikira. Quisiéramos que nos escuches para decirnos cuál (de nosotros) canta mejor (lit. tiene la voz más agradable cuando canta). bvi. ser más o menos guapa o bonita. • Se usa generalmente para referirse a una chica desde el punto de vista de un joven. Okantavetakena pagiro: “Nompakempirora noshinto otsitiki”, kantankicha naro tera nonkoge nagerora, noneakerotari tera onkametite, onti nokogake apitene choeni okametienkatumatake. Mi tía me dijo: “Te voy a dar a mi hija mayor”, pero yo no quería casarme con ella porque no la quería (lit. la vi que no era bonita), sino que quería a su hermana que era más o menos bonita. cvi. estar un poco mejor, calmarse un poco (un dolor). Yogakeri manii notomi chapi, maika choekyani ikametienkatanai, tesano inkatsitae. Una isula picó a mi hijo ayer, pero ahora está un poco mejor y no le duele tanto. V. kametitagantsi, énkatsi.

shigaatagantsi 1vtr. {ishigaatakaro} deslizarse rápidamente encima del agua o nadar a velocidad en ella. Inkaara nopirinitakera nokivatsaratakera, katsiketyo noshonkanaka shonka, yamaatapai maranke ishigaatapaakarora nia, noshigapanuta. Endenantes cuando estuve sentada lavando ropa, de repente me volteé shonka; en eso (vi que) venía una serpiente deslizándose rápidamente encima del agua, y ahí mismo me fui corriendo. 2vr. {ishigaataka} avr. correr, fluir (líquidos). Antari nomagira naro, tesano onkametiate agatetara. Maani omaireaatake katonkokya, akari kamatikyakona choenisano oshigaataka oshintsiavageteratyo kara. En el lugar donde vivo no hay un buen puerto. Apenas hay un sitio río arriba donde el agua está un poquito tranquila, y aquí un poco más abajo la correntada es muy rápida. bvr. correr en el agua o encima de ella. Inkaara nokaavetakara oaaku, noneiri maranke ishigaatapaaka, matsi gara yagana. Endenantes cuando estaba bañándome en el río, vi a una serpiente que venía nadando a velocidad encima del agua y casi me mordió. V. shigagantsi1, óani.

samechanoenkatagantsi vi. {isamechanoenkatake} estar ronco/a; tener una voz que no se oye o que es cascada (p.ej. la voz de un adolescente o de alguien con la garganta lastimada). Antari yantaritanakera notomi, tesano iriniagantsitae, onti isamechanoenkatake ogotantavakarira iriniro okanti: “Atake yantaritanake notomi”. Cuando mi hijo llegó a la pubertad no podía hablar bien, sino que tenía una voz cascada, y por eso su mamá se dio cuenta y dijo: “Mi hijo ya ha llegado a la pubertad”. V. tsánotsi, énkatsi.

saashitetagantsi 1vt. {osaashitetakero} limpiar bien el afrecho (p.ej. en la preparación de masato). Narori notsikaatira shitea pairo nosaashitetasanotakero nopaigakerira atava, kantankicha aiño pashini otsikajaigira tesano osaashitetero opote oyagairora oatakotairora nia oviikaigaarora. Cuando cierno el masato, limpio bien el afrecho y les doy a las gallinas, pero hay mujeres que al cernirlo no lo limpian bien, lo ponen en la olla y le echan agua para luego tomarlo. 2vi. {isaashitetake} quedarse solamente el afrecho (p.ej. del barbasco machucado y puesto en el río; del masato cuando se le cierne). Antari ikonatira apa, onti ipitankaatakotakeri kogi saviaku gatataniri shintsi isaashiteti, impote inkamasanotakeniri. Cuando mi papá pesca con barbasco, lo pone debajo del agua y encima pone una piedra de manera que no se termine pronto (lit. que no rápidamente se quede solamente el afrecho), y así mueran muchos (peces). V. saankagantsi1, óshite; la nota en konaatagantsi.

mantyaro f. mujer, esposa. ¿Oga pimantyarote oga okañotaa? ¿Está mejor tu mujer? Irashisano imantyarotesanorira ishintotakara ivikonkiritesanorira. La persona más indicada para ser la esposa de él (es) la hija del hermano de su madre. ◊ El término nomantyarote mi mujer o esposa procede de los cuentos de los cotomonos en los cuales imantyarote yaniri es la esposa del cotomono; los hombres suelen usar esta forma poseída en chistes o por gusto en lugar de decir notsinanete o nojina. V. kosháikintsi, pikónkiri.

pochatagantsi vi. {opochatake} estar o ser dulce o salado/a. Yogari kemari itsimitake imperitaku okonteatakera nia, onti ipegakero itivine, ineakerotari opochatakera. El tapir toma su colpa en las peñas de donde salen los riachuelitos, puesto que para él (la colpa) es su sal, porque le parece que es salada. Tyarika okantara tivi kiteripaneri tesano ompochate, tera onkañotero kutapaneri. Irorori maanityo povochatantumatakemparora, pa pochatake. (No sé) cómo será la sal rubia que no es muy salobre como la blanca. Apenas se pone un poquito de ésta, y ya está bien salado. Ogari tsirianti okonogagaranta aityo pochari, pashini otimake tera ompochate, onti okachotake. Hay piñas que son muy dulces, y hay otras que, no son dulces, son agrias.

nenkerenkagantsi 1vt. {inenkerenkakeri} arrancar o quitar a alguien algo que está alrededor de su cuello (p.ej. un collar, una soga); quitar la cuerda con semillas o chaquiras de un tambor. 2vr. {inenkerenkaka} quitarse o deshacerse de algo que está alrededor del cuello; arrancarse (p.ej. un collar, la sarta de chaquiras que está en un tambor). Overaanakero noshinto onenkeki okaentagisetanakero otsanoku ovashi onenkerenkaka. El collar le fastidiaba a mi hija dándole comezón en el cuello, así que se lo quitó. Chapi ishinkitaka apa itamporatanake tera irampakuae niganki onenkerenkanaka onenkeki itamporate ovashi tesano ompoimatanae. Ayer mi papá estaba borracho y seguía tamboreando hasta que se le arrancó la sarta de chaquiras de su tambor con el resultado de que ya no sonaba bien. Antari ipirataganira kemari, inenketagunkani shivitsa kameti irineatavaenkanira inti piratsi ganiri itonkagani. Pairani itonkakeri ani kemari piratsi tera irogotavaeri, iivetakari tera iriro piratsi, ontitari onenkerenkanaka shivitsa inenketagunkanirira itsanoku, nerotyo itonkantakaririra. Cuando se cría una sachavaca, se le pone una soga alrededor de su cuello para que se la reconozca que es cría y no se la balee. Hace años, mi cuñado baleó una sachavaca domesticada (porque) no la reconoció sino que pensaba que no era domesticada porque la soga que había sido puesta alrededor de su cuello se le había arrancado, y por eso la baleó. V. nenketagantsi; -renk 4.8.3.11.

Megántoni inan. Lugar de los Papagayos Militares; el pongo de Mainique. ◊ Megantoni es el nombre dado a las peñas que forman el Pongo de Mainique en las cuales viven muchos papagayos militares. Ellos solamente viven del pongo para arriba y no pasan río abajo. Por eso se decía tradicionalmente que el pongo los soplaba y los hacía regresar río arriba y no los dejaba pasar abajo. También se decía que había un poder sobrenatural (tasorintsi) que vivía en Megantoni, es decir en el Pongo de Mainique.. Yogari timatsirira Megantoniku itasonkaigakerira maganiro matsigenka timaigatsirira katonko, irorotari ikamantaigarira omirinka. Yogari kamatikyanirira tesano inkamasanoige, ontitari itishitatake tera intasonkaigeri. Ogari imanchaki opeganaka shigoviro, kairo, timatsirira imperitaku. El que vive en Megantoni sopla a todos los matsigenkas que viven río arriba, por eso siempre están muriendo. Los que viven río abajo no mueran con tanta frecuencia porque a ellos les está dando la espalda y no los sopla. Las cushmas (de este poder) se convierten en (los nidos grandes) de los comejenes shigoviro y kairo que viven en las peñas. V. meganto, tasonkagantsi, matsikanari.

kisaenkatagantsi 1vt. {ikisaenkatakeri} estar medio molesto/a, enojado/a o disgustado/a con. Noavetakita chapi noneerimera ani, kantankicha irirori ikisaenkatakena, tesano inkañotae. Fui ayer a visitar a mi cuñado, pero él estaba un poco molesto conmigo y no como (estaba) antes. 2vr. {ikisaenkataka} estar medio molesto/a, enojado/a o disgustado/a. Nokantavetakari notomi irimutakotakenara notsamaire, kantankicha irirori tatarikarorokari irantaeme, nerotyo noneavakeri ikisaenkatanaka. Dije a mi hijo que me ayudara en mi chacra, pero no sé qué otra cosa habrá querido hacer, porque me dí cuenta que se puso un poco molesto. V. kisagantsi, énkatsi.

kepigatagantsi 1vt. {ikepigatakeri} intoxicar, envenenar; dar mareos o alucinaciones. Nogakarora chapi kamarampi okepigatakena, irorotari maika tesano nagavee noshinetaempara. Anteayer tomé ayahuasca y me dio mareos; es por eso que ahora no me siento muy bien (lit. no puedo estar feliz). 2vi. {ikepigatake} avi. ser tóxico/a, venenoso/a. Yogari kárige pairo ikepigati, ponkoterira povosatasanotakeri. Antari garika iposatasanoti, onti impigakempi pinkamake. Las larvas de karige son muy tóxicas y cuando se cocinan, hay que cocinarlas bien. Si no están bien cocinadas, te pueden intoxicar y puedes morir. bvi. dar mareos. Omirinkatyo noshigara, okepigavagetiratyo kara. Cada vez que corro, me da mareos.

katinkatagantsi 1vt. {okatinkatakeri} avt. tocar (turno). ¿Tyani okatinkatake iriatakera katonko? ¿A quién le toca ir río arriba? Noshinevagetakatyo maika noneaketari okatinkatakena nogakemparora ivori atava. Estoy muy feliz ahora, porque me ha tocado comer la pierna de la gallina. bvt. coincidir con. Nokogake noatanaera maika aityokyara oshiriaga ganiri impogini okatinkatiro kimoariniku noatanaera. Quiero regresar ahora, mientras el río todavía está bajo para que mi regreso no coincida con la creciente. 2vi. {ikatinkatake} avi. estar o ser derecho/a, erguido/a, lacio/a, recto/a. Ogari ichakopite icha tesano onkatinkagete, teranika irogotasanote irovetinkaerora. Las flechas de mi hermano no son muy rectas, porque él no sabe enderezarlas bien. bvi. estar directamente arriba, encima, al frente, en la misma dirección, etc. Ikatinkatake poreatsiri. Es mediodía (lit. el sol está directamente arriba).

katinkapoatakotagantsi AU vi. {okatinkapoatakotake} usar vestido recto. Antari pairani tekyara iripokaige virakochaegi, tesano oneasanotenkani ogagutenkanira kamisa, intagati oneagani ogagutaganira manchakintsi. Maikari maika ¡tyarika, oposantetakoiganakatyo kara ogaguiganakara!, okonogaka onti okatinkapoatakotake osatyo oatake tera avovitempa niganki. Antiguamente cuando los colonos no llegaban todavía, casi no se veía que (las mujeres) usaban vestidos (sino que) solamente se veía que se ponían cushmas. Hoy en día ¡qué variedad (de vestidos) ya se ponen!, hasta a veces usan vestidos rectos que no tienen costuras en la cintura. V. katinkatagantsi, opoa; -ako 4.8.1.1.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >