Resultado de búsqueda de "tyátimpa"

gavitsatagantsi vt. {yogavitsatakero} atar un pedazo de soga a otro. Ogari shivitsa orogantarira ina kamisa opatuanake, tyatimpa orogantaempa, kantankicha maika yogavitsatairo apa. La soga que usa mi mamá para solear la ropa se rompió, (y ya no tenía) con que secar, pero ahora mi papá (la arregló) atándola (con otro pedazo). V. gavitagantsi, otsa.

tyanimpátyora pron.interr.an. cuál. • Incluye ideas como quién habrá sido o qué habrá hecho, etc. Ogatyo okenake iraganakara: “¡Jiiii, tyanimpatyora pitankagitutakenaro ñai! ¡Maikari tyatimpaniroro nosekatantaempa! (Cuentan que) ahí mismo ella comenzó a llorar desconsoladamente: “¡Jiiii, quién me habrá machucado mi dentadura! ¡Ahora con qué voy a comer!” V. tyánimpa; -tyo2 4.15.3; -ra Apén. 1.

saamentatagantsi vi. {osaamentatake} avi. ser transparente; estar limpio/a (algo plano y delgado; p.ej. la hoja de un cuchillo o machete). Osaamentatake isavurite ige, okyatari ikivanai inkaara itsamaivagetutira. El machete de mi hermano está muy limpio, porque lo acaba de lavar inmediatamente después de haber ido a cultivar. bvi. estar sin mango (un cuchillo o machete). Maika tyatimpa nonkarasetantakempa. Otimavetakaniroro nosavurite, onti okavirenkake saamentamatake. Ahora no sé con qué voy a rozar. Tengo machete pero se le desprendió el mango, y ya solamente le queda la hoja. V. saankagantsi1, omenta.

tyatimpátyora pron.interr.inan. cuál. • Incluye ideas como dónde podría estar, cuándo habrá sido, etc. ¿Tyatimpatyora nogovite maika amairira nevatyage? ¿Dónde estará mi olla que mi sobrina acaba de devolver? ¿Tyatimpatyora noatantakita inaku nopaatirora otseokite? ¿Qué (día) fui donde mi mamá para devolverle su bolsa de malla? V. tyátimpa; -tyo2 4.15.3; -ra Apén. 1.

tyatimpatyo V. tyátimpa.

tyátimpa pron.interr.inan. cuál. • Forma enfática de tyati; se pueden agregar otros sufijos, como -tyoexcl. y -niroro afirm., para dar más énfasis todavía; indica una reacción muy fuerte, inclusive una total desesperación o la idea de que no haya nada que se puede hacer; mayormente se traduce al castellano con dónde, cuándo o qué. ¿Tyatimpa pairo avisake okomutakara? ¿Iroro nokantakerira naro, ontirika pikantakerira viro vetsikaigakera? ¿Cuál, pues, fue lo más difícil? ¿Era lo que yo dije o lo que tú dijiste que hiciéramos? Ogatyo okenake iraganakara: “¡Jiiii, tyanimpatyora pitankagitutakenaro ñai! ¡Maikari tyatimpaniroro nosekatantaempa! (Cuentan que) ahí mismo ella comenzó a llorar desconsoladamente: “¡Jiiii, quíen me habrá machucado mi dentadura! ¡Ahora con qué voy a comer!” V. tyati; -mpa Apén. 1; tyánimpa.

tyánimpa pron.interr.an. cuál. • Forma enfática de tyani; se pueden agregar otros sufijos, como -tyoexcl. y -niroro afirm., para dar más énfasis todavía; indica una reacción muy fuerte, inclusive una total desesperación o la idea de que no haya nadie quien haga, o podría hacer, tal cosa; mayormente se traduce al castellano con quién o qué. Maika mameritari pirenti, tyanimpa nontentanake kamani noatera katonko nontsagaavagetera. Ahora como no está tu hermano, (no sé) a quién voy a llevar como compañero mañana cuando vaya río arriba a pescar. Inianake kentori ikanti: “Naro navisakempityo nogotira nomatikira, maganirotyo ishineventaigana, kantankicha virori paniro pipiriniti tyanimpa shineventempine”. (Cuentan que) la chicharra habló y le dijo: “Te gano en cantar, y todo el mundo me admira, pero tú, en cambio, estás aquí solito y no hay nadie que te admire”. Iokanakero ojime, impo irorori opitai paniro otasegavagetanaketyo kara, tyanimpa perone ivatsa. Su marido la abandonó, entonces ella se quedó solita sufriendo de hambre (porque no había) quién le diera carne. V. tyani; -mpa Apén. 1; tyátimpa.

shintutagantsi vtr. {yashintutakari} adueñarse de algo que pertenece a otro. Yashintutakenaro ige nosavurite, maikari maika tyatimpa nontsamaitantakempara. Mi hermano se ha adueñado de mi machete, y ahora (no sé) con qué voy a cultivar mi chacra. V. shintagantsi; -ut 4.8.3.1.

patuagantsi vi. {opatuake} arrancarse, romperse (p.ej. sogas, bejucos, hilos). Opatuake ivitotsa apa, maika tyatimpa intsatantaempa ivito. Se arrancó la soga de la canoa de mi papá, y ahora no tiene con qué amarrarla. V. timpatuagantsi.

opatuake imoguto se ha caído (lit. arrancado) su cordón umbilical.