Resultado de búsqueda de "yairivenkiki"

yairivenkiki inan. esp. de juncia (reg. piripiri; lit. piripiri para abejas yairi). ◊ Tradicionalmente se masticaban los rizomas y se los escupían en el tronco donde había un nido de abejas yairi para hacer que éste se cayera; también se lo usaba para proteger a los niños de los supuestos flechazos de las abejas yairi. V. ivénkiki, tsiroenti.

tsiroentivenkiki inan. esp. de juncia (reg. piripiri; lit. piripiri para picaflor). [‣ Posiblemente el mismo piripiri que algunos denominan yairivenkiki.] V. tsiroenti, ivénkiki, yairivenkiki.

tsiroenti m. esp. de picaflor. [‣ Es el más grande de los picaflores; vive en los cerros; es de color marrón con cola cenicienta clara..]◊ Tradicionalmente se decía que este picaflor era el yerno de la abeja Yairi y que siempre se jactaba de él diciendo que su suegro podía hacer daño con sus flechas porque era capaz de hacer cualquier cosa; también se decía que cuando se veía al picaflor |Tsiroenti pasando a cada rato, ya se sabía que por allí estaba su suegro, y por lo tanto había que cuidar bien a los niños, y aun las personas adultas corrían riesgo de ser flechadas por Yairi o por Tsiroenti que aprovechaba que su pico era puntiagudo para utilizarlo como flecha. Si Tsiroenti flechaba a una criatura, ésta comenzaba a sentirse mal del costado; el remedio que se usaba era conseguir rizomas de piripiri tsiroentivenkiki, se los machucaba, se los mezclaba en agua caliente y se utilizaba esto para bañarle. También se decía que a veces el alma de un niño andaba vagando y si se encontraba con Tsiroenti, él se lo capturaba y lo llevaba a su suegro. V. yairivenkiki.