Resultado de búsqueda de "magantsi"

niagantsi₂ inan.pos. {iriniane} idioma, lengua, dialecto; modo particular de hablar; chismes, habladurías; dicho; orden; palabra; lo que alguien ha dicho o contado. • Las otras formas posesivas son: noniane mi...; piniane tu...; oniane su... (de ella); aniane(egi) nuestro (incl.)... BU; nianeegi nuestro (incl.)... AU.; • Cuando se emplea el sustantivo niagantsi con el verbo kemagantsi, la palabra niagantsi siempre se refiere al idioma matsigenka. —¿Yogari pitomi ikemakero niagantsi? —Jeeje, ikemakeroniroro. —¿Tu hijo habla/entiende el idioma matsigenka? —Sí, por supuesto lo habla/entiende. V. niagantsi1.

itimagantsitake V. timagantsitagantsi.

itimake V. timagantsi.

agámane V. kamagantsi2.

saankaríite m. {isaankariite} seres invisibles; espíritus buenos; ángeles. ◊ Tradicionalmente se pensaba que estos seres eran espíritus buenos, inmortales (tera ineero igamane), y muy numerosos, que protegían y ayudaban a la gente defendiéndola de los demonios. También se decía que hacían contacto con los curanderos o chamanes los que se referían a ellos con el término nonetsaane. Antiguamente, algunos que buscaban la oportunidad de quizá encontrarse con ellos y así vivir por siempre, escogían vivir solamente con sus familiares más cercanos a cierta distancia de los demás.. Antari iatakera matsigenka inkenishiku, ikogakagakeririka saankariite iriatakera, ikavintsaakeri itentanakari ivankoku, ovashi ipegaka, tera iripokae. (Se decía que) cuando un hombre iba al monte, si los espíritus buenos lo escogían para ir (a vivir con ellos), le hacían el favor de llevarlo a su casa y desaparecía y ya no regresaba. ¶ Antiguamente algunos decían que los saankariite no tenían hijos, mientras otros afirmaban que era cierto que no tocaban a las mujeres, sin embargo masticaban el fruto pocharoki y se lo daban boca a boca a sus mujeres quienes concebían como resultado de eso. Yogari saankariite yaviakero itsinanetsite pocharoki itimanake otyomiani. Imechotamanakerika tsitekyamani ikatinkavetanaka nuivagetake. Itsinkavetanaka atake imaranetanake. Okutagitevetanaka pa antaritake. Itovaigavageti kara kantavagetake eee eee ee. Intagani neaigiri seripigarisanorira yogara igamarampite. Pairani piatakera inkenishiku nigankishiku onkitsitinkanakempi inkenishi ariompa pineanakeri saankariite ovashi pinkonoitanakempari. Maika tenige. Inetsaakeri, aikiro ikogakotakarika pocharoki, ivenkiki ipaigakeri. Aiño saankariite timatsirira otegapage, otishiku, mapuaku. Gara itimi piatumatakera aiñoni agakempi sopai, intitari kamagutakoigakai. Los espíritus buenos saankariite dan pocharoki boca a boca a sus mujeres y quedan embarazadas (lit. existen sus pequeñitos). Si (el niño) nace tempranito por la mañana, al medio día (lit. cuando (el sol) está directamente (arriba)) ya está andando. Cuando ya está bajando, (el niño) está grande. Al día siguiente ya es totalmente adulto. (Estos espíritus) son muy numerosos. Los únicos que los ven son los chamanes verdaderos cuando toman su ayahuasca. Antiguamente si ibas a vivir lejos en el bosque (lit. en el medio del bosque), cambiarías (lit. te penetraría) y poco a poco comenzarías a encontrarse con (lit. ver a) los buenos espíritus dando como resultado que vivirías con ellos. Ya no es así. (Los chamanes) visitan con ellos y cuando necesitan pocharoki o piripiri les dan. Hay saankariite que viven en las flores, en los cerros, en las piedras dentro del agua. Si ellos no existieran y tú fueras un poquito más allá (del patio de tu casa), te cogería un demonio sopai, son pues (los saankariite) que nos cuidan. V. inetsáane, saankagantsi1; -ite 1.3.3; mavaintini, kamagantsi1.

potsoti

potsoti inan. {ivótsote} achiote. ◊ El achiote es una planta importantísima en la cultura matsigenka. De las semillas se prepara la pasta aókari que se usa para pintarse la cara o hacer diseños en ella a manera de adorno. También se la usa para pintar la cushma. Algunos frotan las semillas entre las manos y se pintan toda la cara para protegerse del sol, especialmente cuando se van a trabajar en la chacra. ¶ Hay varias especies de achiote que tradicionalmente tenían usos específicos; p.ej. véase shinonkarivotsote, atavavotsote, manirovotsote, parantavotsote. ¶ Tradicionalmente, cuando un hombre quería conquistar a una mujer que no lo quería o que estaba procurando rechazarlo o evadirlo, mezclaba achiote con pusanga inchashi y al paso le untaba la cara de ella con un poquito de esta pomada o la ponía donde ella iba a olerla, como p.ej. en su cama o en su cushma. Si la chica avisaba rápidamente a alguien que sabía curarla con yerbas, no le pasaba nada; pero si no, según se decía, comenzaba a obsesionarse con el hombre y alocarse por él como si fuera el único hombre en el mundo. Además se usaba el achiote como una defensa contra los espíritus de los muertos, las enfermedades, un mal destino después de la muerte, etc.. Antari imantsigatira ananeki itenigeenkavagetanakera impo yatishankakerika tishan tishan tishan, ipotsovankagitunkani ivankagiku ganiri opiganaa isure, pokaitari irorotari yatishankantakarira. Cuando un niño enfermo que está muy grave estornuda, se le pinta la punta de la coronilla con achiote para que su alma no se vaya otra vez, porque ésta había regresado y por eso estornudó. V. potsotagantsi, pugoro, kamagantsi1.

yamakeri V. magantsi.

timashitagantsi 1vt. {itimashitakeri} acechar, ir al acecho (de uno), estar emboscado/a (alguna persona o animal); esperar en el camino por algún motivo. Iatake notomi itimashitakerira igokine avotsiku inkamantavakerira kamani iriatake irimututerira itsamaire. Mi hijo ha ido a esperar a su tío por ahí en el camino para avisarle que mañana irá a ayudarlo en el cultivo de su chacra. 2vtr. {itimashitakaro} vivir libremente o solo (p.ej. como soltero, sin patrón, sin trabajar). • La forma transitiva reflexiva casi siempre aparece con el adverbio kogapage. Itimashitakaro kogapage, tera irage tsinane. Él vive solo, no ha tomado a una mujer. V. timagantsi; -ashi 4.8.1.10.

timashiatagantsi vi. {itimashiatake} acechar cerca de un río o riachuelo (para cazar pajaritos o flechar peces). Antari itimashiatakera koki tsimeri, onti yovankonaataka imagashitakeri anta inkenishiku, impo okuta imatanairi aikiro ¡tyarika, ikentavagetityo tovai kara! Cuando mi tío acechaba pajaritos cerca de un riachuelo, hacía un maspute y se iba a dormir en el monte, y al día siguiente los acechaba otra vez y ¡qué cantidad mataba flechándolos! V. timagantsi; -ashi 4.8.1.10; óani.

timanampiagantsi vt. {itimanampiakeri} vivir al lado de, ser vecino de. Yogari itomi koki onti itimanampiakeri iriri, itasanovagetarotari iriniro, tera inkoge iriatera parikoti. El hijo de mi tío vive al lado de su papá, porque ama mucho a su mamá y no quiere ir a otra parte. V. timagantsi, nampinantsi.

timagutagantsi vt. {itimagutakeri} vivir en. • Se usa este término para referirse a la acción de los espíritus auxiliares de un chamán y de otros espíritus a los que tradicionalmente se les atribuía la capacidad de vivir en él. Yogari seripigari itimagutakeri inetsaane, irirokya pugakeri iatakera anta itimakera irirori. El espíritu auxiliar de un chamán viene a vivir en él y es el que lo reemplaza mientras (el chamán) va a vivir donde (el espíritu) vive. V. timagantsi; -gu 4.8.2.9; inetsáane.

timakotagantsi vi. {itimakotake} avi. tener (p.ej. comida, ropa). Yogari notomi maika mameri iseka, tera intsamaitaenika. Antari karanki itsamaitakera, ario pinkante itimakotake. Mi hijo ya no tiene yuca, porque no ha trabajado en su chacra. En cambio, antes cuando cultivaba, sí tenía. bvi. estar embarazada. Ogari pinato tenige oviikavagetaempa shitea, timakotaitari. Mi cuñada ya no toma chicha, porque está embarazada otra vez. V. timagantsi; -ako 4.8.1.1.

timagantsitagantsi vi. {itimagantsitake} vivir más o menos permanentemente en un solo sitio. Ikonogagarantaiga matsigenka tera intimagantsiige, akya iatuti, akya iatuti. Hay personas que no quieren vivir en un solo sitio, sino que van por acá y por allá. V. timagantsi; -agantsi2 4.8.3.5.

timagantsi vi. {itimake} avi. haber, existir; tener; haber suficiente. Impogini otimi pashini aiño ishinto otasanovagetarotyo kara. Había una mujer (lit. había otra) que tenía una hija a la que amó mucho. • La forma reflexiva participial timaka aparece con intagame con el sig. de si hubiera, como quisiera. Okanti novirentote: “Intagame timaka tatarika oita nogakempara, gasakonara nomuakisetai notyomiani”.  Mi hermana dijo: “Si hubiera algo que pudiera tomar, no tendría hijos seguiditos”. bvi. vivir (en cierto sitio). ¿Tyara pitimi? ¿Dónde vives?

kañomataka tenirikatyo ontime isure₂ no sabe pensar bien (lit. es como si no tuviera alma).
tera ontime igempita no escucha o no obedece (lit. no tiene oídos).

timaatagantsi vi. {itimaatake} avi. existir agua u otro líquido. Kamani noatanae notimira, ataketari otimaatanai niateni nagaatirira. Mañana me iré a mi casa porque ya hay agua en el riachuelo de donde la saco (para tomar). Tenige ontimaatae notsomi ovashi itsopireanake notomi. Ya no tenía más leche de pecho así que mi hijo se destetó. Okari irimoki tera ontimaate oani. Este limón no tiene jugo. Ikaratakovetakari apa pitsi, tera intimaate iani. Mi papá sacó (lit. cortó) una colmena de abejas pero no había miel. bvi. vivir, estar o haber en agua u otro líquido. Yogari shima onti itimaatake oaaku. Los peces viven en el agua. cvi. quedarse reflejada (una imagen) en los ojos. • Este término se utiliza cuando uno ha estado mirando algo brillante, como el sol o llamas de fuego, o el diseño de un jaguar pintado, y después cuando deja de mirarla, la imagen (o los reflejos) se queda delante de la vista. Yogari matsontsori isankenavagetatyo kara, pinkamaguterira intimaatanakempityo. El jaguar pintado está cubierto de diseños y si lo miras, (el reflejo de su imagen) se queda delante de tu vista. V. timagantsi, óani.

kaemagantsi 1vt. {ikaemakeri} invitar; llamar. Ikantiro itsinanete: “Kaemero pishinto kara”. Okaemakero okantiro: “Taina”. “Llama, pues, a tu hija”, (cuentan que) le dijo a su mujer. “Ven”, le dijo llamándola. Impogini iokanakero ojime, sa okaemairotyo iniro, otarotari. Más luego, su esposo la abandonó, así que su mamá la invitó (a vivir con ella), porque la quería mucho. ◊ Tradicionalmente, se usaba la forma recíproca ikaemavakagaigaka para referirse a la costumbre de reunirse entre hombres, cada uno llevando algo de lo que tenía, y si no tenía nada para llevar, no importaba. Comían juntos sentados en círculo alrededor de los platos de yuca y carne de los cuales todos se servían sacando pedacitos. También se usaba el término kaemagantsi para referirse a invitar a alguien a comer del mismo plato en que uno comía. Kitena shima kara nonkaemakerira koki. Sírveme pescado para comer junto con mi suegro (del mismo plato). 2vi. {ikaemake} chillar, gemir fuerte, gritar. Ogatyo ikenake ikaemanakera otomi: “¡Eeeeee, inaaa, apaaa, tainakariooo isaatakeri igeee!” (Cuentan que) inmediatamente su hijo comenzó a gritar: “¡Eeeeee, mamáaa, papáaa, vengan rápido lo ha quemado con agua caliente a mi hermanooo!”

kaemakotagantsi vt. {ikaemakotakeri} llamar con voz fuerte (p.ej. debido a la distancia a la que se encuentra la persona a la que se llama); hablar fuerte o gritar por estar molesto/a (generalmente en el sentido de vociferar). Okaemakoigavetavakaro iniro: “¡Arione pishaonkate pineakonaiganakero!”, teratyo onkemaige. (Cuentan que) su mamá les gritó: “¡Déjenla, pues, a su abuelita y no codicien (su carne)!”, pero no hicieron caso. Okantagani pairani: “Tera onkametite pinkaemakonaterira pitomi pomintsarogirikari povarasurentirikari, onti imantsigatanake gara ishinevagetaa. Antari pomintsarogakeririka pinkaemakeri seripigari intapigaerira ishinkureku irogasurentaerira irishinevagetanaempaniri”. Antes se decía: “No es bueno gritar a tu hijo, porque puede ser que lo asustes y hagas correr su alma a otra parte, y va a comenzar a enfermarse y no va a estar sano ni a ser feliz. Si lo asustas, llama al curandero para que le sople en la coronilla y le devuelva su alma para que se sane y sea feliz”. V. kaemagantsi; -ako 4.8.1.1.

kagamanetagantsi vi. {ikagamanetake} morir o malograrse fácil o rápidamente (p.ej. yuca). Ogari sekatsi pairo okagamaneti. Okentasetumatakara maani, shintsi okamanake. La yuca se malogra en muy poco tiempo. Apenas se le corta un poco, se malogra muy rápidamente (lit. muere rápidamente). V. ka- Apén. 1; kamagantsi1.

kagemagatagantsi vi. {ikagemagatake} hablar con voz fuerte y clara (lit. hacer escuchar bien). Nokemavetakari chapi ikaemakera apa, kantankicha tera inkagemagate, tera nogote tatarika gakeri. Escuché ayer que mi papá estaba gritando, pero su voz era muy débil y no sabía qué tenía. V. ka- Apén. 1; kemagantsi1; -ag 4.8.1.6.

kamagantsi₁ vi. {ikamake} avi. desmayarse, perder el sentido, estar paralizado/a. Yogari iraniri apa iparigake yataguvetakara pochariki yonkaragaravagetaka. Ikamake itasagiiku, tenige iranuitae. El cuñado de mi papá se cayó cuando estaba subiendo para coger chimicuas, y se fracturó. Sus piernas se paralizaron y ya no camina. bvi. morir. Ipasatakeri apa maranke igitoku ton ton ineiri kamakeri iokanakeri avotsiku. Mi papá golpeó a una serpiente en la cabeza ton ton y pensando que estaba muerta la dejó en el camino. ◊ Antiguamente algunos contaban que eran los mismos matsigenkas quienes escogieron el sufrimiento y la muerte ya que estaban aburridos con su vida tranquila y eterna. Se decía que en el principio, cuando un buen tasorintsi creó a los matsigenkas, podían ir de un sitio a otro muy velozmente y subir a los altos cerros sin cansarse. Como llegar de un sitio a otro no les costaba nada, sino que ni bien salían de viaje y ya estaban llegando, les parecía que ese estilo de vida no les daba tiempo ni para mirar al paisaje, ni menos para reflexionar y conversar en el camino. Pensaban que sería mejor sufrir para subir los cerros y surcar los ríos. Un día Tasorintsi les preguntó si querían seguir viviendo tal como estaban haciéndolo o si preferirían viajar más lentamente y sentir cansancio al subir a los cerros. Dijeron que la segunda opción sería preferible, porque estaban muy aburridos y muy fastidiados de llegar tan rápidamente a dondequiera que iban sin tener tiempo para contemplar, entonces él les concedió su deseo. Algunos contaban que lo mismo pasó con la vida eterna de la que habían sido dotados cuando fueron creados. Escogieron “conocer” o “ver la muerte” y de esa manera fueron condenados a ella a pesar de sus esfuerzos posteriores de encontrar la ruta a la tierra de los inmortales.. Maikari pikogaigakero pigamane ario inkañoiganake iyashikigeiganakera gara ikusoti. Iroro irantaritumaiganakera inkamaiganae pa pogereaigaa. Ahora, ya que quieren morir, así también será con todos sus descendientes, no van a tener resistencia (para enfrentar la muerte). Cuando apenas lleguen a ser adultos, comenzarán a morir y a extinguirse. ¶ Tradicionalmente, se preparaba el cadáver para su entrada a la próxima vida pintándolo con su propio achiote, pero la mayor preocupación después de una muerte era, si fuera posible, disponer del cadáver, antes de que anocheciera, preferentemente enterrándolo río abajo. A veces se le ponía en una balsa y se le mandaba flotando río abajo (véase matsontsori). ¶ En la zona del río Mantaro, donde por ser monte virgen abundaban árboles grandes lejos de las casas, se acostumbraba poner el cadáver en el monte en una plataforma puesta encima de las aletas de cierto tipo de árbol grande, o en un árbol hueco. Además de pintarlo con achiote, también se recogían hojas de floripondio, se las frotaban entre las manos, se las mezclaban con agua fría en una olla grande y se echaba esto sobre el cadáver antes de ponerle otra vez su cushma y envolverlo en una estera. El propósito del floripondio era evitar que los gallinazos lo comieran. A veces, por un plazo de más o menos una semana, dos o más familiares iban diariamente a revisar el cadáver. Antari ikamageigira, yagashitavaagani irashi ivotsote ipotsotantavaaganira ivoroku ontiri itamakoku, impo ontiri aikiro ishinkureku. Impogini yovashitaagani anta ipioku, oshigitakotaaganira ikantunkanira: “Maika nero oka pivotsote oka. Ma paita pintinaanaera, iroro pimpotsotaempa”. Cuando una persona muere, se recoge su achiote y se le pinta con eso en la cara, en la frente y en la coronilla. Luego se le hace un tambito encima de su sepulcro y se mete (el bambú que contiene) su achiote entre las hojas y se le dice: “Ahora aquí tienes tu achiote. Más tarde cuando te levantes, vas a pintarte con esto”. Aikiro potsoti pogakerorika anta ikitatunkanira kamatsirini, impogini pinkamosotaatero pineake impotsotakerora onta ikitatakaro inchapoa pinkanteri: “Maika ata ikitareanaa, pinetyo ipotsotanairora”. (Se dice que) si pones achiote allá donde un muerto está enterrado, cuando vas para verlo, vas a ver que él lo ha usado para pintar los palos y vas a decir: “Ya ha resucitado porque ya ves que ha pintado (los palos) con el achiote (que dejamos allá donde estaba enterrado)”. Yogari ikamira matsigenka ipotsotavaaganirira, onti iatai itimaira anta savipatsaku itimaigira matsigenka gaigaririra shima terira ontime igito, sekatsi, tera iratsipereaigae. Yogari terira impotsotempa ikamira, onti iatake ikonoitaigakarira matsigenkaegi timaigatsirira terira onkametigitete, ikonoitaigakari potsitacharakiri, onti yogaiga samakara ontiri sampantoshi yatsipereavageigake. Yogari neginteigacharira iaigai ikonoitaigaarira saankariite tera iratsipereavageige ineaigaerora igamane, onti ikantakani itimaigi kameti ishinevageigaka. Cuando se muere un matsigenka, se lo pinta con achiote y así va a vivir allá debajo de la tierra donde viven los matsigenkas que comen pescados sin cabeza y yuca, y no sufren. Los que no están pintados cuando mueren van a vivir con los matsigenkas que viven en un ambiente feo junto con los que traen puesta ropa traposa y negra o despintada, comen palos podridos y hojarascas y sufren. Los que llevaban una vida buena portándose bien van a vivir con los espíritus buenos saankariite (de manera que) no sufren, nunca vuelven a morir sino que viven muy felices por siempre. ¶ Durante los días inmediatamente después de una muerte, las mujeres de la familia, o del grupo, que eran casadas cuidaban mucho a sus maridos, inclusive los acompañaban cuando iban más allá del patio a defecar. No se les permitían ir solos para evitar que se encontraran con el espíritu del difunto. Antari ikamageigira okyara, ogari jimentaigacharira okantakani okamaguigiri ojime, magaro iatakera ishitera amampianakeri. Cuando alguien ha muerto recién, las mujeres que tienen maridos los cuidan mucho (lit. los miran continuamente), inclusive los acompañan a defecar. ¶ Tradicionalmente, a veces se decía que el día se había puesto nublado o lloviznoso porque alguien había muerto y se había convertido en algún animal; también se pensaba que si llovía un día después de una muerte indicaba que el muerto estaba vomitando. Se decía que después de morir, cuando llegaba donde sus familiares, le daban masato para hacerle vomitar todo el sufrimiento que había padecido aquí en la tierra. También los miembros de su familia que le sobrevivían tenían que vomitar tempranito por la mañana del día después de su muerte para purgarse de los efectos de haber comido con el muerto y evitar sufrir de indigestión; también se bañaban con agua caliente para no sufrir de dolores por todo el cuerpo. V. kamatsírini, kamasántori, Kamavenia, potsoti, savipatsaku, tasorintsigitetagantsi.

kamagantsi₂ inan.pos. {igamane} ainan.pos. influenza, gripe fuerte. binan.pos. la muerte de él. • Las formas posesivas solamente se emplean con el significado muerte: nogamane mi...; pigamane tu...; ogamane la...de ella; agamane BU, gamaneegi AU nuestra (incl.).... V. kamagantsi1.

kamagárini s. demonio, diablo/a; fig. uno que no vive bien. ◊ Tradicionalmente se pensaba que los demonios kamagarini eran la causa de la muerte; se referían a ellos con los siguientes términos: oponiantakarira kamagantsi el origen de la muerte; makerorira kamagantsi el que trae la muerte; shintarorira kamagantsi el dueño de la muerte; gamagantatsirira el que hace morir; hasta la época actual se aplica esta designación a una persona de mal carácter (terira inegintevagetempa), diciendo inti kamagarini él es un demonio. ¶ También se referían a varias clases de demonios incluyendo los siguientes: kasonkaatini, kemaríniro, oshetoniro, pampókiri o pampokitirorira avotsi (conocido también por los nombres suvatatsirira y kasuvarerini), segamai, sopai, shintoriniro, tsuvani, etc. También se afirmaba que casi todos los sapos eran demonios (p.ej. el sapito tento) al igual como lo eran las lechuzas y otras aves nocturnas (p.ej. kashigerorini, koriaroni, mamaro, paaro, poripomponi, toguoni, tontokoti). Además había muchos otros animales y aves que se pensaba tenían poder sobrenatural para hacer daño a la gente (p.ej. tísoni, tsiroenti, mániro, tsirimpi, atava). V. kamagantsi2, gamagagantsi, panatoagantsi, tento, Kentivákori.

kamakagagantsi vt. {ikamakagakero} avt. hacer morir junto con uno. Yogavakagaigakara pairani katonko, ikentunkani paniro itentagantunkani irishinto, teranika inkoge irapakuerora onti yavinatanakero ovashi ikamakagakero. Hace muchos años cuando estaban matándose los unos a los otros río arriba, un (hombre) fue flechado junto con su hija porque no quería soltarla, sino que la abrazó y de esta manera se murieron juntos (lit. la hizo morir). bvt. guardar o tener algo por siempre. Nompakempiro oka nenketsiki, garatyo piokumatiro ovashityo pinkamakaganaero. Te voy a dar este collar, y nunca lo botes sino guárdalo por siempre. V. kamagantsi1; -akag 4.8.1.6.

kamakotagantsi vi. {ikamakotake} perder a un familiar por muerte (especialmente un familiar cercano) (lit. morir con respecto a). Antari okamakotakera pirento ¡tyarika!, teratyo osekataempa, ontityo opitake iragakara nigankityo notsarogakagagetanakaro. Cuando murió el esposo de mi hermana, ¡ay qué (triste era)!, ella no comía nada, sino que lloraba tanto que me daba mucha pena. V. kamagantsi1; -ako 4.8.1.1.

kamamaitagantsi vi. {okamamaitake} avi. ser de color violado claro (p.ej. flores de varias especies). bvi. estar seco/a, marchito/a o muerto/a (p.ej. las hojas de bejucos cortados en una charamusca). Itsamaitake apa chapi yovatuakero pankomai. Maika atake okamamaitanake. Mi papá estaba cultivando su chacra ayer y cortó los bejucos. Ahora sus hojas están secas y muertas. V. kamagantsi1, omai.