Resultado de búsqueda de "tyara"

kantagitetagantsi vr. {okantagitetaka} haber un ambiente malo; haber maldades o desgracias. Pairani ogakona okantagiteta. Maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Anteriormente no había tantas maldades. Ahora, sí, existen problemas de toda clase. Ikanti novisarite: “Noateta Kamiseaku”. Ikantiri iriri: “Nani, ariompa, impogini garika tyara okantagiteta, arioni noatanakeri naro”. Mi nieto dijo: “Voy a Camisea”. Su papá le dijo: “Está bien, anda no más; luego si no pasa nada malo, yo también iré”. V. kantagantsi, oégite.

virokya pron. a ti te toca, es tu turno, tú eres el próximo/la próxima. Okantakero ovinatotote: “Garika tyara okantagiteta, nogotagakempi ganiri patsipereai pinkirikera, impogini virokya gotagakerone piniro”. (Cuentan que) ella le dijo a su cuñada: “Si no pasa nada, te voy a enseñar a ti para que no sufras hilando. Más luego, a ti te tocará enseñarle a tu madre”. V. viro; -kya Apén. 1.

gotagagantsi vt. {yogotagakeri} enseñar a alguien (lit. causar aprender o hacer saber). Okantiro ovinatotote: “Pinato, atsi nogotagakempira tyara okantagani ovetsikaganira shinkiato pogotanakera viro, impo virokyari gotagaigakerone pitovaire”. (Cuentan que) su cuñada le dijo: “Cuñada, a ver te voy a enseñar cómo se hace chicha de maíz para que aprendas tú, y entonces podrás enseñar a tus paisanas”. V. gotagantsi; -ag 4.8.1.6.

onti ve. ella es; es que; sino que, así que. —Ina, ¿tauita kanika? —Onti masero oniakera. —Mamá, ¿qué es ese sonido? —Es un sapo cantando. —¿Tyara piate? —Onti nopokake nokogaierora nosavurite opegakara. —¿A dónde vas? —Es que he venido a buscar mi machete que se ha perdido. V. inti1.

ontiniroro, ontini ella es pues, a ella pues.

matsi adv. acaso, acaso es. Yogari irapitene iatashitakeri irotsitite koki ikaratutakeri, impo irirori ikantiri: “¿Matsi tyara nokantaigakempi inti pikaraiganake notsitite?” El otro se fue donde (estaba) el perro de mi tío y le dio un machetazo, entonces él le dijo: “¿Acaso les he hecho algo para que le dieran un machetazo a mi perro?” Matsi aparece sin o con pa, forma corta de pairo, y una forma de onti para indicar que por fin se sabe la razón que justifica algo; p.ej. la razón por la cual uno no podía encontrar algo que buscaba o la razón por la demora de alguien a quien se esperaba. Nokogagevetakaro nogotsirote notsotenkavagetakero mameri. Matsi pa onti otatakotaka kovitiku, impo onti neairo noshinto. Estaba buscando mi cuchillo: busqué por todas partes, pero no estaba. Pues estaba tapado con una olla y luego mi hija lo encontró. Chapi noavetaka nokogavetakarora maniro notonkavetakarora, kantankicha teratyo noneero, matsi pa ontiratyo ogiasetaka onaronkashitasanotakera, impo inti neairo otsiti. Ayer fui a buscar al venado que había herido con mi escopeta, pero no lo encontré, pues se había metido bien adentro de la hierba alta y tupida, entonces mi perro lo vio. V. ma- Apén. 1.

¡matsi ariokona! ¡felizmente!, ¡qué bueno! ¡Matsi garatyo yagana maranke ariokona magake! ¡La serpiente me hubiera mordido, pero felizmente estaba dormida!

paitagantsi 1vt. {ipaitakeri} poner nombre a, llamar; mencionar el nombre de. Antari okonaataganira, tera impaitenkani maranke kameti intimakeniri shima. Cuando se pesca con barbasco, no se menciona el nombre de una serpiente para que haya pescado. 2vr. {ipaitaka} llamarse, tener nombre. —¿Tyara opaita piniro? —Onti opaita Maria. —¿Cómo se llama tu madre? —Se llama María. ◊ Tradicionalmente, en lugar de nombres, se usaban términos de parentesco (véase itagantsi), nombres de flora y fauna, apodos o términos de cariño para referirse o dirigirse los unos a los otros. La respuesta a la pregunta ¿Tyara pipaita? ¿Cómo te llamas? era Tera nompaitempa. No tengo nombre (lit. no me llamo). Además de que no se ponían nombres a los bebés cuando nacían, debido quizá en parte al hecho de vivir en grupos tan pequeños que bastaban los términos de parentesco para identificar a los individuos, la declaración que uno no tenía nombre era una manifestación del valor que se daba a la humildad, y decir que uno no tenía nombre equivalía a decir que era una persona humilde. Sin embargo, la mayoría tenía sobrenombres o apodos derivados del ambiente, como por ejemplo, Pachantaro Morfo azúl (mujer), Pirishi Tu rabo (mujer), Sankenari Pintado con diseños (mujer), Shiani Oso hormiguero (varón), Monchoki Mono chusna (mujer), Mankori Paucar (varón), Maeni Oso (varón). También muchas personas tenían apodos derivados de acontecimientos chistosos o raros, defectos físicos, etc.; por ejemplo, había una mujer que se llamaba Maeni porque cuando su madre estuvo embarazada de ella, comió carne de oso y luego tuvo un parto muy difícil. Había otra mujer que tenía varios hijos pero solamente uno de ellos le obedecía y hacía lo que ella le mandaba hacer. Ella comenzó a decirle siempre Nomperane A quien mando a hacer todo; poco a poco todos comenzaron a decirle Omperane A quien ella manda a hacer todo y llegó a llevarlo como nombre hasta que por fin terminó siendo el apellido actual de toda la familia. También había un hombre que se quemó toda la coronilla en la candela cuando era bebé y nunca volvió a tener pelo en esa parte de manera que todos lo llamaban Pankanti Coronilla calva. Yametanakaro ipaitaigirira ovashi yashintanakaro. Se acostumbraron a ser llamados por (algún apodo) y llegó a ser su nombre verdadero (lit. y se adueñaron de ello) ¶ Muchas veces se hace uso de la palatalización en la formación de los términos de cariño tal como se usa el sufijo -ito en castellano; por ejemplo, noshivichanchate mi bejuquito) viene de noshivitsate mi bejuco. Otros ejemplos son: noganirioarite mi lorito kaniro, nogashantyoirite mi cría del loro kasanto, usado con frecuencia entre hombres; notomi/noshinto machantiriki mi flaquito/a que viene de matsanti; notyomiroki mi hijito chiquitito bonito de notomi; putyororo mi pajarito putororo, usado para tratar a un hermano. Otros términos se usan sin cambiarlos: takokoni (mi hijita es) una rana pequeñita; tampia (mi hijita pequeñita es) un viento. • Cuando se usa paitagantsi en forma negativa, mayormente indica que el sujeto no tiene importancia o no vale nada, mientras que en la forma positiva indica lo contrario. Arisanorika ipaitaka seripigari patiro impavitake inchakii. Yogari terira impaitempa ontirira yamatagaka, impevirigiitanakero inchakii. Si (un hombre) es un verdadero chamán (lit. se llama chamán), va a hacer su escalera de un solo palo (con solamente un peldaño). El que no es auténtico (lit. que no tiene nombre), sino que está engañando, la va a hacer (de dos palos) con muchos peldaños. Irorookari ikantakerira ani oka irivire, ¡tyaatirityo maika!, ompaitumatempa novuokirokari. (Cuentan que él dijo:) —Será ésta la trampa de la que me habló mi cuñado, pero ¡esto no vale nada!, ni merece ser llamado trampa (lit. no se llama nada) y soy capaz de botarla. Ogari novagirote arisanotyo opaitaka onkovagetakera, onkotimoigakerira isekataigakempara tavageigatsirira. Mi suegra es muy buena cocinera (lit. eso verdaderamente se llama cocinar) y cocina para los trabajadores para que coman (bien). V. váirontsi.

kara adv. por ahí. ¿Tyara kara? ¿Por dónde? Kara se usa con verbos que incluyen sufijos que sirven para intensificar la acción y dar más énfasis. Notasanovagetarotyo kara. Yo la amo muchísimo.

gatsatakotaka pitotsi intati

gatsatakotagantsi 1vt. {yogatsatakotakeri} atar con una soga. —¿Tyara nogakeri otsiti? —Gatsatakoterityo kara. —¿Dónde voy a poner el perro? —'Atalo, pues, por ahí. 2part.vr. {gatsatakotaka} atado/a con soga. Gatsatakotaka pitotsi kamatikya. La canoa está atada con soga río abajo. V. gatsatagantsi; -ako 4.8.1.1; tsatakotagantsi.

gipigagantsi vt. {yogipigairi} avt. devolver. Noshinto, atsi pampinatakenara pisavurite impo paita nogipigaempiro. Hija, a ver préstame tu machete que más tarde te lo voy a devolver. bvt. contestar; responder o contestar de acuerdo a las normas del discurso formal tradicional. Inkenkitsavakagaigakempara piteniro ariorira ikañovakagaigaka irogipigavakagaiganakempa. Inkantakera yonta pashini kemisantankitsirira inkante: “¡Neri, tyarikaroro yogipigipitavakenerityo!” Cuando dialogan dos hombres que son iguales (en emplear el estilo tradicional), se responden el uno al otro. Los demás que están por ahí escuchando dirán: “¡Mira, cómo está respondiéndole!” • Actualmente se usa este término para contestar una carta. Maika noneakero sankevanti pitsirinkakenerorira nojina. Maika nokogake nogipigaempira naro nonkamantakempira tyara ikantaka notomi. Vi la carta que escribiste a mi esposa. Ahora quiero contestarte y contarte todo lo que ha pasado a mi hijo. cvt. regurgitar. Nogavetakaro ampi okepishivageti kara, nogipigairo nokamarankakotairo. Tomé un remedio que era muy amargo el que regurgité y vomité todo. • Cuando aparece con -av contr., junto con -aaret., tiene los siguientes significados: hacer regresar al lugar de origen, mandar de regreso; rechazar a alguien que ha llegado, rechazar un regalo. Pairani ikenkitsatagani matsigenka ipokavetaka iponiaka parikoti, impo ikisavunkani yogipigavaagani ikantunkani: “¿Tata pagakera pipokakera aka?” Se cuenta que hace muchos años un hombre que era de otra parte vino, y luego fue maltratado y mandado de regreso y le dijeron (lit. fue dicho): “¿Para qué has venido aquí (lit. qué vas a coger viniendo aquí)?” V. o1- Apén. 1; pigagantsi1; kenkitsatagantsi1.

tetyara V. tekyara.

aiñokyara aiñotyara V. áiño.

tyampaníroro tyampani adv.interr. dónde pues, qué pues, cómo pues. • Se emplea como respuesta que enfatiza la pregunta o comentario de otra persona quien también usó un adverbio interrogativo en lo que dijo; generalmente implica que la respuesta es que no hay dónde ni cómo ni qúe. Otsarogavageiganaketyo ishintoegi kara okantairo: —Inaa, ¿tyampa atake? Okantiro: —Je, ¡tyampaniroro atake! Ogarika intimumaige kara aiñonikona, ario aigae, maika itimageigamati samani kara. (Cuentan que) sus hijas tenían mucho miedo y le preguntaron: —Mamáa, ¿a dónde vamos a ir? —Sí pues, ¡no hay a dónde ir (lit. dónde pues vamos a ir)! —les respondió ella. —Si hubiese alguien viviendo allí cerca, iríamos donde ellos pero ahora viven muy lejos. Osamanitanake okenapai noshinto okanti: —Noatake nogiatantanakera ikonajaigakera nokanti: “Noatetatyo nogiatantanakera nagutera shima, gakonarorokari tyara okanti ina”. Naro nokantiro: —¡Tyampaniroro nonkante, sa kametitaketyo piatakera! Al poco rato mi hija llegó y dijo: —Fui siguiendo a los que han ido a pescar con barbasco diciendo: “Iré, pues, a seguirlos y traer pescado; y no creo que mi mamá diga nada”. —¡Qué, pues, voy a decir! —le dije. —Está bien, pues, que hayas ido! V. tyampa; -niroro 4.15.5; la nota en konaatagantsi.

yoka dem. éste; este. Kogapage nokantake tera iripokae notsitite ariorokari yaagatake, maikari yokarityo yoka pokai. Sin motivo decía que mi perro había sido devorado por un jaguar, porque éste no aparecía. Ahora aquí está, ya ha aparecido (lit. ha venido otra vez). Yogari pogakarira viro inti kempironi. Irirompari yoka, inti samani. (Cuentan que ellos dijeron:) Lo que ustedes están comiendo es shushupi. Esto, en cambio, es majás. ¿Tyara nonkantakeri yoka kogi? ¿Qué voy a hacer con este barbasco? V. yoga, yonta, oka.

otiontunkanira pegarontsi

pegagantsi 1vt. {ipegakero} avt. convertir algo en otra cosa (mayormente de manera figurada); considerar o tratar a algo como si fuera otra cosa o a alguien como si fuera pariente. Ishonka ineiri aratinkake ipegakeri iraniri ikantiri: “Ani, viroratyo. ¿Tyara piate?” (Cuentan que) volteándose lo vio parado, lo trató de cuñado y le dijo: “Cuñado, habías sido tú. ¿A dónde vas?” • Nótese que pegagantsi aparece con dos complementos cuando significa convertir: lo que es convertido y lo que resulta. Yogari maeni onti ipegake ivanko imperita. Para los osos las peñas son como si fueran sus casas. bvt. perder. Nopegakero nogotsirote, maika tyampa nagaero nontagiantaemparira noseka. He perdido mi cuchillo, y ahora (no sé) dónde voy a conseguir algo con qué pelar mi yuca. cvt. hacer desaparecer, erradicar. Ogari piiritsogone aityo tovaiti atimaigira, gara agaveimati apegirora. Hay muchísimas plantas de patquina donde vivimos, y nunca vamos a poder erradicarlas. 2vr. {ipegaka} avr. cambiarse o convertirse en. • Nótase que cuando significa cambiarse, aparece con un complemento que indica el resultado del cambio. Okisanaka Pareni otasonkakeri okantakeri: “Shoo pimpegempa tsonkiri”. Oga ikenake pa pegaka tsonkiri, tera isekataempa. (Cuentan que) se enojó Pareni y le sopló diciéndole: “Shoo conviértete en picaflor”. Ahí mismo se convirtió en picaflor y ya no comía. bvr. demorar. Opegaigakaniroro kara inkenishiku, ¡tyarika!, impo inavagetanake poreatsiri shavini okenaigapai. (Cuentan que) ellas demoraron mucho en el monte, ¡que barbaridad!; el sol estaba poniéndose cuando estaban llegando. cvr. jugar. • Para obtener el sig. de jugar haciendo las veces de algo, aparece con -vage cont.; para obtener el significado de jugar con algo o jugar en algo, se agrega un complemento (véase pegagitontsi) o un clasificador como -a de óani o -se de ose al tema (véanse pegaatagantsi, pegasetagantsi). Yogari notomiegi onti inaigake sotsi kara sekatsishiku ipegavageigakara, paniro pegankicha matsontsori, yogari irapitene ipegaka atava. Mis hijos están afuera ahí en el yucal jugando haciendo las veces de que uno es el jaguar y el otro es la gallina. dvr. desaparecer. Ineiro iariri amaatanake eee, akya okiviatanake anta otonkakera asa opegaka. Ikamaguageveta, mameri onkonteataera. (Cuentan que) su hermano la vio que iba nadando eee y, al llegar al remolino, se zambulló y desapareció. Él se quedó mirando al agua, pero no salió otra vez. evr. perderse. Ikanti iariri: “Onti nopokake nokogairora incho opegakara”. (Cuentan que) su hermano dijo: “He venido buscando a mi hermana que se ha perdido”. fvr. callarse. Ogari itaki etini oneavakerira matsigenka, asa opegaka. Ikantaveta: “Notakiii, notakiii”, mameri onkantaera: “Joo”. (Cuentan que) cuando el caparazón del armadillo vio acercarse al hombre, se calló. A pesar de que él le dijo: “Caparazón míooo, caparazón míooo”, no contestaba nada (lit. no repetía Joo).

piriatakotagantsi vi. {ipiriatakotake} quedarse fuera del agua o sin agua (p.ej. una canoa que se queda en tierra cuando se baja el río, peces que se quedan sin agua cuando se cierra un brazo, comida a la que se le seca el agua cuando se la está cocinando). Ipokapaake oime opakotavakeri shima ikantiro: —¿Tyaratyo pagakeri? Okanti: —Onti nagakeri ipiriatakotanakera oshamponaaku. (Cuentan que) su marido llegó, y ella le sirvió pescado, entonces él le dijo: —¿Dónde los conseguiste? —Los conseguí ahí donde se quedaron cuando la cocha mermó —respondió ella. V. piriatagantsi; -ako 4.8.1.1.

votagantsi 1vt. {yavotakero} avt. abrir camino o trocha por primera vez. Antari ikyara atankitsi ani intimakera itsamaireku, noavetakita tera noneero avotsi, onti nokenasetanake kogapage. Maikari maika yavotakero ariopokima kara. Cuando mi cuñado fue recién a vivir en su chacra, yo fui a visitarlo pero no podía encontrar el camino, sino que tenía que ir por el monte sin saber por dónde ir. Ahora ya ha abierto un camino ancho. bvt. meter ideas en la cabeza, estimular ideas nuevas. Ikisavakagaigakara irirenti impo okantake iriniro: —Gara pikañotiri maika, onti gara isekata. Inianake irirenti: —Atsi arionenityo, gara pavotiniri. (Un muchacho) estaba peleando con su hermano y su madre le dijo: —No le hagas así, o no va a comer. —A ver, déjalo pues, no le metas ideas en la cabeza —interponía el muchacho. Antari okyara tera nosurevetempa nosankevantakagakerira notomi, kantankicha impogini ipokake ani ikantakena: “Garika pisankevantakagiri, gara yogoti, impo iratsipereavagetake inkañotakenara naro, tera nogote”. Ikañotutanatyo maika yavotakenaro, ovashi nosuretanaka tyara nonkantakeri notomi nosankevantakagakerira. Al comienzo no había pensado en hacer estudiar a mi hijo, pero luego mi cuñado vino y me dijo: “Si no lo haces estudiar, no va a saber nada y luego va a sufrir como yo porque no sé nada”. Cuando me (dijo) así, me hizo pensar; por consiguiente comencé a pensar qué podía hacer para hacer estudiar a mi hijo. 2vr. {avotaka} haber camino o trocha, abrirse o estar abierto un camino. Pinato, ¿tyara piate? Anta pinkenanake kara avotakatari. Cuñada, ¿a dónde vas? Mejor ve por ahí, porque hay camino. V. ávotsi.

iriroratyo pron. había sido él. Iriroratyo pokankitsi notomi. Antari inkaara nonapaakera anta samani, noneventapaaka patovageigaka noneiri tyaniri. Había sido mi hijo el que llegó. Endenantes cuando estaba llegando y todavía estaba un poco lejos, vi que (había gente) reunida y pensé que era otra persona. • Generalmente la primera y segunda personas se usan para expresar admiración o sorpresa; p.ej. la segunda persona se utiliza cuando alguien recién se ha dado cuenta con quién se encontró, o quién es que ha llegado; también se usa cuando se trata a un desconocido como si fuera un amigo bien conocido. Impogini imavagetanaka kemari irirori, iriro impogivagetanankitsi ikiashintsati iachane, ishonka ineiri aratinkake ikantiri: “¡Ani, viroratyo! ¿Tyara piate?” (Cuentan que) luego llegó (lit. hizo lo mismo) el tapir. Él venía al último cargando sus hachas, se volteó, vio (al hombre) parado y le dijo: “¡Cuñado, habías sido tú! ¿A dónde vas?” Maika nogotake irororatyo pakeri ina icha kitsagarintsi, kogapage ikantake: “Onti nopunaventakero kamatikya”. Ahora sé que había sido mi mamá quien le dio la cushma a mi hermano, pues él había dicho: “La compré río abajo”. V. iriro; -ra 4.14.4; -tyo2 4.15.3.

itantagantsi jitantagantsi vt. {iitakeri, ijitakeri} usar término de parentesco u otra forma de tratamiento. —Yogari pitentakarira chapi, ¿tyara piitiri? —Inti ige. —¿Qué término de parentesco usas para el que estaba contigo ayer? —Es mi hermano. ◊ Tradicionalmente, en lugar de nombres o apodos, se usaban términos de parentesco para referirse, o dirigirse, los unos a los otros; este sistema desempeñaba un papel importantísimo en la cultura porque no solamente servía como sistema de referencia sino que también regulaba las relaciones económicas y sociales y la conducta entre los individuos. Bastaba ser aceptado como “pariente por tratamiento”, aunque no hubiera ninguna relación consanguínea o política, para saber cómo relacionarse y portarse con todos los otros miembros del grupo. ¶ Los únicos que no tenían manera de dirigirse el uno al otro usando un término de parentesco eran los primos cruzados que tenían la posibilidad de ser futuros esposos, y una mujer con los hermanos de su esposo o un hombre con las hermanas de su esposa, por la misma razón. A veces se iniciaba el uso de un término de parentesco, o se lo cambiaba, por motivos de amistad, de lazos matrimoniales o por conveniencia. ¶ Pedir un servicio o favor siempre era precedido por el término de parentesco apropiado. Ina, ¿aityo pitseokite? Mamá, ¿dónde está (lit. hay) tu bolsa? Apa, nokogavetaka pampinatakenara pisavurite nontsamaitakera notsamaire, nagatakerorika nompaatempiro. Papá, quería que me prestaras tu machete para cultivar mi chacra; cuando termino, te lo devolveré. V. iítane, paitagantsi.

impa adv. o es que, o será que, tal vez, quizás. • Siempre precede a un adverbio o pronombre con el sf. -rorokari posibl. o -rakari prob.. Okantiri iriniro: “Notomi, ¿tyara okantakara omirinka piantetanake anta, tera pimpirinitumatae pintsamaivagetaera? Impa irororakari pineake nevatyage”. (Cuentan que) su madre le dijo: “Hijo, ¿cómo es que te vas todos los días allá (al monte) y ni siquiera te quedas (un día) a cultivar la chacra? O tal vez sea que te has encontrado con mi (futura) nuera”.

visagantsi 1vt. {yavisakeri} avt. ser superior, ganar, pasar (p.ej. en habilidad, capacidad, peso, tamaño). Ogari paria avisagetakero tovairi inchato omaranetakera. El árbol tornillo es más grande que todos los demás árboles. Okemutatyo iriniro oshigamatanakatyo okaemanakera: “Ee, ¿iroro notiriina?, naro guterone”, akyatyo avisanakero ishinto. (Cuentan que) en cuanto escuchó su madre de él (que ella había llegado), se fue corriendo gritando: “Eh, ¿es mi nuera?, yo la voy a traer”, y ahí mismo pasó a su hija (dejándola atrás). bvt. ser demasiado grande (una cushma, prenda de vestir). Ogari nomanchaki okyarira agataana ina ovashigakaro omaranerikatyo kara avisavagetakena. La cushma nueva que me tejió mi mamá me la ha hecho demasiado grande. cvt. exceder, sobrepasar, pasar; vencer (p.ej. en cantidad, fuerza). Omantsigatakera noshinto, nokireaventakero niganki avisanakena novochokine nomagake. Cuando mi hija estaba enferma, me quedé despierta cuidándola hasta que por fin me venció el sueño y me quedé dormida. Yagavashitake apa oshi yovegotiavagetirotyo kara. Yoyagavetakaro pitotsiku avisanakero, yogagarantanakero. Mi papá cortó hojas de palmera por montones. Estaba poniéndolas en la canoa, pero tenía más de lo que podía entrar (lit. la pasaban), así que dejó una parte. 2vi. {yavisake} avi. pasar (tiempo). Avisanaka patiro shiriagarini ipokai notomi noneairi. Pasó un año y mi hijo regresó, y (por fin) lo vi otra vez. bvi. pasar de frente de un lugar a otro; llegar a una casa y pasar sin entrar. • Cuando se usa con este significado, mayormente aparece con akya en seguida. Oneaigiro okenaigapaake okantaigavakero: —¿Tyara piaige? Okanti: —Onti nopoki nagera sekatsi. —Akya avisaiganake onkigaigakera. (Cuentan que) viendo que ellas estaban llegando les dijo: —¿A dónde van? —Hemos venido a sacar yuca —le dijeron, y ahí mismo pasaron de frente a sacar (yuca). cvi. hacer o tener algo en grado extremo. ¡Yogapuntareitakenarini ige navishi notasanovagetarira! ¡Qué lástima que mató a mi único hermano a quien tanto quería! Ogari maniro akakiivetakatyo otasagii, kantankicha pairotyo avisake oshintsitakera oshigara. A pesar de que el venado tiene piernas delgadas corre a gran velocidad.

pamuatagantsi vt., vi. {opamuatakeri, opamuatake} coger o sacar algo de un río o quebrada metiendo las manos en el agua. ◊ Tradicionalmente, buscar carachamas de esta manera era oficio de las mujeres.• Mayormente se usa para referirse a buscar carachamas o boquichicos debajo de las piedras en una quebrada. Ikantiro: —¿Tyara pagakeri etari? Okanti: —Onti pamuatakeri noshinto. —¿Dónde has conseguido estas carachamas? —él le preguntó. —Mi hija las cogió (sacándolas de debajo de las piedras en la quebrada) —ella respondió. V. óani.

vírori pron. tú en contraste con otros. Ikogakotagantakeri ikantiri: —¿Tyara piate? Ikanti: —Nopokake nonkitsavagetera. Virori, ¿tyara piate? (Cuentan que) le preguntó diciéndole: —¿A dónde vas? —He venido para tarrafear —contestó él. —Y tú, ¿a dónde vas? V. viro; –ri3Apén. 1.

veraantagantsi 1vt. {yoveraakeri} molestar, fastidiar. Nogimagakero noshinto onti notsatakotakero magamentontsiku ganiri yoverairo mapoi. Puse a dormir a mi hija y le puse el mosquitero para que no le fastidiaran los zancudos. 2vr. {yoveraaka} estar inquieto/a o intranquilo/a (niños o personas ancianas que se aburren). • Las formas reflexivas se usan mayormente en el BU, mientras en el AU se usan formas reflexivas del verbo pomirintsitagantsi. Yogari notomi yoveraaka, irorokyatyo ikanti, irorokyatyo ikanti, tera nogote tyara ikantaka, impa ariorakari imantsigatera. Mi hijo está intranquilo, dice una y otra cosa, y no sé qué tiene, tal vez se vaya a enfermar.

vagantetagagantsi vt. {ivagantetagakero} orientar la dirección del aguilón de una casa o tambo cubierto a dos aguas. Novashiigake pankotsi impanekiku nokogakotagantiri ige nokanti: —Ige, ¿tyara avagantetagaigakero? Ikanti irirori: —Onti avagantetagaigakero katonko, ganiri okiaenkati tampia. Estábamos haciendo tambitos en la playa, y le pregunté a mi hermano: —Hermano, ¿en qué dirección vamos a orientar (lit. a qué dirección vamos a poner las bocas de) los tambos? —Vamos a orientarlos hacia río arriba para que no entre el viento —me contestó él. V. vagantetagantsi; -ag 4.8.1.6.

tyokántaka V. tyara okantaka.