Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

m


meshikitagantsi vi. {imeshikitake} tener verruga. Okantagani tera onkametite agemparira igitsoki shima iraniaga, onti ameshikitanake. Se dice que no es bueno que comamos huevos crudos de pescado, porque de otra manera vamos a tener verrugas. V. meshíkintsi.
orogunkanira imeshina shintori
meshínantsi inan.pos. 1{iméshina} apiel, cuero. btela engomada o impregnada de caucho; bolsa de jebe. 2{oméshina} cáscara delgada que se pela fácilmente (p.ej. de camote o daledale cocinado; corteza de kuriniromeshina).
meshipéroki inan. poma rosa (esp. de árbol).
meshirereitagantsi vi. {imeshirereitake} avi. pelarse (p.ej. después de quemarse en el sol o calentarse mucho en la candela; por haber comido hígado de súngaro; por una enfermedad seria de la piel). Pairani ogari ina tatarika gakero okaentagisetanaka maganiro ovatsaku, otontatanake ovashi omeshirereitanake. No sé qué tuvo mi mamá hace años que le dio mucha comezón en todo su cuerpo; su piel se puso muy doble y después se le peló. bvi. mudarse de corteza. Ogari toaroki onti omeshirereitake opoa pairatamatake tagintagisematake. El tronco del árbol pashako se muda de corteza, y toda la cáscara se levanta en forma de escamas grandes. V. meshigagantsi; -re2 4.8.2.10; -i2Apén. 1.
metagantsi 1vtr. {yametakari} estar acostumbrado/a a; acostumbrarse a. Yagake icha ityomiani parari ipiratakari, impo yametanakari kantanakaniroro. Mi hermano cogió la cría de una nutria, y la crió por mucho tiempo hasta que se acostumbró muy bien con él. 2vr. {yametaka} estar acostumbrado/a; acostumbrarse. Okonogaka iagetake tsigeri inchatoshiku, kantankicha tera iriate paniro, teranika irametempa irapuntempara paniro. A veces el mono frailecito sube a las ramas de los árboles, pero no va solo porque no está acostumbrado a andar solo. V. gametagantsi.
metaki inan. esp. de canelo. ◊ Se usa la corteza para curar la diarrea, el malestar estomacal y la picadura de isula; se la machuca, se cocina y se toma.
metaretagantsi vi. {imetaretake} ser redondo/a y plano/a (p.ej. nido del gallo de la roca, tubérculo de moka, calabaza tsota). Yogari komempiki onti imetaretake, irorotari ishineventantaganirira impegenkanira, ishintsivagetitari itiontakara. Las semillas del bejuco komempi son redondas y planas; por eso son apreciadas (para hacer trompos) para jugar, porque dan la vuelta muy rápidamente. V. métaro.
metaretakotagantsi vi. {imetaretakotake} estar en un nido redondo y plano hecho de barro u ocuparlo. Antari irogitsokera oe, oketyo yagake ampovatsa yavitsaakero imetaretagakero impo imetaretakotake, ario kara yogitsokake. Cuando el gallo de roca (tunqui) va a poner huevos, primeramente coge barro, lo convierte en un nido redondo y plano, luego lo ocupa, y allí pone sus huevos. V. métaretagantsi; -ako 4.8.1.1.
métaro inan. {ometare} plato tendido o tazón poco profundo hecho de barro.
imétare tsimeri nido de pájaro hecho de barro en forma de un plato tendido.
metarosánine m. esp. de avispa grande medio redondeada. V. métaro, sani1.
métsetsi inan.pos. {ímetse} materia que se forma en el ojo, legaña.
metsokitagantsi vi. {ometsokitake} estar o ser blando/a o suave (p.ej. porotos, maíz, frutos pequeños). Ogari mentani onkotaganira pairora ometsokitake, onkogagevageteratyo kara. Naro nogavintsavagetaro kara. Cuando se cocinan las lentejas hasta que se ablandan bien, son muy agradables. A mí me gusta mucho comerlas. • Cuando aparece con -an abl., significa ponerse o hacerse blando/a o suave. Ogari vinkoki sampari onkusokivageteratyo, kantankicha arakitaganira pairo okovaakotake ariompa, ariompa ometsokitanake. El pitipoa seco es muy duro, pero cuando se lo cocina, se lo hace hervir mucho rato y poco a poco se va poniendo blando. V. metsotagantsi, okitsoki.
metsori₁ adj.sust. suave, blando/a; cosas blandas. V. mechori.
metsori₂ m. esp. de carachama chica (pez). [‣ Pone sus huevos debajo de las piedras.] V. étari.
metsotagantsi vi. {ometsotake} estar o ser blando/a o suave. Ogari iraniro oatake okigake sekatsi agake, amakero onkotakero, pairo ometsosetaka otinkakeneri opakeri isekataka. (Cuentan que) su nuera fue a sacar yuca, la trajo (a la casa), la cocinó (y cuando estaba) muy blanda, la machucó muy bien, se la dio y él comió. • Cuando aparece con -an abl., significa ponerse blando/a o suave. Oposatanakera sekatsi ometsotanake. Cuando la yuca se cocina, se pone suave.
miagantsi vi. {yamiake} cantar (la manera de cantar del paujil). Nokemiri tsamiri yamiake otishiku ikanti mm m' m'mm m' m'mmm. Escuché al paujil cantando por el cerro diciendo mm m' m'mm m' m'mmm.
michanti [del quech.] s. persona miserable o tacaña. ◊ Tradicionalmente se decía que la tacañería existía en el cogote o pescuezo de la persona tacaña. V. michatagantsi; -nti Apén. 1.
michatagantsi 1vtr. {imichatakaro} mezquinar. Nonevivetakari ige irinkine imichatakaro tera inkoge impenara tovai, maanisanotyo ipavagetakena. Yo le pedí a mi hermano maní, pero lo mezquinó y no quiso darme mucho, sino que me dio muy poquito. 2vr. {imichataka} estar o ser tacaño/a. Okantiro: —Gara pogari pagiri pishitipagantetanakekari. Impo ikantiro ogokine: —Sa okantavintsanityo ma omichatakara, ¡ario pishitipagantetanake! —No comas suris, porque vas a tener halitosis —le dijo ella. —Ella miente porque es tacaña; ¡cómo, pues, vas a tener halitosis! —respondió su suegro más luego. V. michanti.
miguchasénari adj.sust. muy flaco/a o pequeño/a y con la espalda casi doblada; persona muy jorobada. V. -senari Apén. 1.
migumitítsama adj. con espalda encorvada o jorobada (p.ej. un viejo). Notomi, tera onkametite pininatakerira ivisaritaga pinkantakerira “chomenkagisema, migumititsama, mameri pai”. Hijito, no es bueno insultar a un viejo diciéndole “mejillas hundidas, espalda encorvada, sin dientes”. V. mitítsantsi.
miniagantsi vt. {yominiakeri} obligar a hacer algo en contra de la voluntad, obligar a servir de cómplice en un acto malo. Tera inkogavetempa koki iriatakera parikoti irantavagetakera, kantankicha yominianakeri virakocha ipiriniventanakeri ovashi yagaveanakeri itentanakari. Mi tío no quería ir a otro lugar a trabajar, pero un señor lo obligó insistiendo (lit. sentándose por causa de él) hasta que lo convenció y se lo llevó. ◊ Se usa este término como eufemismo para causar la muerte de una persona en el caso de mordedura de serpiente, en lugar de decir panikya iragavagetanakeri casi lo llevó o panikya inkamavagetake casi se murió; el propósito es evitar que muera la víctima y evitar que la serpiente siga mordiendo a otros uno tras otro. También se le utiliza en el caso de una mujer que muere por no poder dar a luz para evitar que sigan muriendo mujeres una tras otra por la misma razón. En esos dos casos, irominiavagetanakeri/ro es equivalente a decir iragavagetanakeri/ro. Pairani yagakeri notomi maranke igeretoku inonavagetanake panikyatyo irominiavagetanakeri. Hace tiempo una serpiente mordió a mi hijo en su rodilla, se hinchó mucho y casi se murió (lit. casi lo obligó ir en contra de su voluntad). V. gagantsi1.
mínkatsi inan.pos. 1{iminka} parte posterior y superior del cuello, cogote. 2{ominka} su mazorca (de maíz desvainada pero no desgranada); su forma cilíndrica y pelada (p.ej. del tronco de la palmera kamona o del plátano sin ramas).
mintsarogagantsi vt. {yomintsarogakeri} asustar, hacer tener miedo. Chapi noavetaka intati nagemera shinki, kantankicha yomintsarogakena matsontsori, noshigaa nopokai. Ayer fui a la banda para recoger maíz, pero un jaguar me asustó: huí y regresé. V. mi-; tsarogagantsi.
miragagantsi vt. {yomiragakeri} hacer llorar. Yogari notomi yavishi itarira irirenti teratyo inkogumate iromiragerira, ineirika nomiragirira naro, yagairi yogikaratairi. Mi hijo quiere mucho a su hermanito y no quiere hacerlo llorar, y cuando ve que yo lo hago llorar, lo coge y lo calma. V. om- Apén. 1; iragagantsi.
miramiraatagantsi [redup. de miragagantsi] vt. {yomiramiraatakeri} dejar llorar a un niño, hacer llorar repetidas veces. Omavatanaka kutagiteri opirinitake otarogavagetakera sotsi pampatuiku omiramiraatakero ishinto suign, suign, iragakara. (Cuentan que) el tercer día ella se puso a barrer afuera, dejando llorar mucho a su hija.