Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

p


pashireagantsi 1vt. {ipashireakeri} destapar, sacar la cubierta o la frazada a alguien. Ikovaavagetanake otomi pirento, opashivetaari ¡tyarika!, ariompatyo ogaganakari ikatsirinkatanakera, impo opashireakeri</i> ariompa, ariompa ikatsinkagetanakeri. El hijo de mi hermana tenía una fiebre muy alta y cuando ella le tapaba ¡qué barbaridad!, se empeoraba cada vez más hasta que se puso muy caliente, luego le sacó la frazada y poco a poco fue enfríandose (y tranquilizándose). 2vr. {ipashireaka} destaparse, quitarse una cubierta o frazada. Inkaara nopashivetakarityo notomi noneakerira ianatitanakera ¡tyarika!, kantankicha maika tsikyata ipashireaka ineakera ishavogatanaira. Endenantes a mi hijo lo tenía tapado con una frazada, pues vi que tenía muchos escalofríos (lit. una fiebre alta), pero ahora él mismo se ha destapado porque ve que ya se ha calentado. Antari inkaara nogimagakerira notomi, nopashiviovetakarityo, impo okutagitevetanaka pa pashireaka. Al anochecer cuando acosté a mi hijo, lo tapé bien, pero cuando amaneció, ya estaba totalmente destapado. V. pashitagantsi1; -re2 4.8.2.10.
pashireakotagantsi 1vt. {ipashireakotakero} destapar o sacar la cubierta (p.ej. a algo que está dentro de un recipiente o de una caja que está tapada con hojas o tela). Nopashitakotakero noshiteare noatuti oaaku nokitaatira nia, impo nopokavetaa noneapaakero ipashireakotakero notomi itiaatakaro choneari. Cubrí bien mi masato (con hojas), fui al río a sacar agua y vine, y vi que mi hijo lo había destapado, y habían entrado mosquitos. 2vr. {ipashireakotaka} estar destapado/a (alguien o algo que está adentro de algo tapado con hojas o tela). Antari inkaara noneanakero sekatsi aityo opashitakotaka, impo nopokaveta pashireakotaka, pa ikentaseigakero atava. Endenantes al irme vi que la yuca estaba tapada, y al regresar estaba destapada: las gallinas la habían picoteado toda. V. pashireagantsi; -ako 4.8.1.1.
pashiríkoni V. irashiríkoni.
páshiro V. apáshiro.
pashiroki inan. pancho (esp. de árbol). V. okitsoki.
pashirókitsa inan. soga que se saca de la corteza del árbol pancho. ◊ Se usa para amarrar casas; es muy apreciada porque es bien durable. V. pashiroki, otsa.
pashirontsi AU inan.pos. {iváshiro} frazada, cubierta, cualquier cosa para taparse. V. pashikarontsi.
pashitagantsi₁ 1vt. {ipashitakeri} cubrir, tapar (p.ej. con frazada, hojas, tela). Noatuti nagira parianti nokanakeri notomi ityomiakyanirira. Impo nopokaveta yogimagairi irirenti, yagashitakeri ogamagoni kamisa, ipashitakeri ganiri yogiri tsigito. Fui a traer plátanos dejando al más pequeño de mis hijos. Al regresar (encontré) que su hermano lo había hecho dormir, había cogido una sábana para él y lo había tapado para que no le picaran los mosquitos. 2vr. {ipashitaka} cubrirse, taparse (véase vt.). Nokivutakeri notineri ivashikaro impo opariganake inkani, ovashi tera orogae inkaara, onti ipashitaka imanchakiku. Lavé la frazada de mi sobrino pero luego llovió de manera que no se secó, así que (solamente) se ha tapado con su cushma. V. vashitagantsi.
pashitagantsi₂ vt. {ipashitakero} asar (maíz sin cáscara). Amavetakena pinato shinki pairatake kusokitake. Antari chapi nagakitira naro, ario pinkante mechokikya kametimatake araminkatakara, maikari maika onti nompashitakero. Mi cuñada me trajo maíz, pero estaba muy duro. En cambio, el otro día cuando yo fui a traer, todavía estaba tierno y se cocinó al hervirlo; ahora sólo voy a asarlo en la candela sin cáscara.
pashitakotagantsi vt. {ipashitakotakero} cubrir o tapar con hojas o tela (p.ej. algo que está dentro de un recipiente o de una caja). Opirinivagetaketyo otsikaavagetakera, agatake opashipashiatakotakero. Onkotake sekatsi irorori, osokaviotakero tsivetaku, opashitakotakero ovitakotakero. (Cuentan que) ella se quedó sentada tranquila cerniendo su chicha, y (cuando) terminó de hacerlo, la tapó bien con hojas. También cocinó yuca, la puso en una canasta y, tapándola bien, la guardó. V. pashitagantsi1; -ako 4.8.1.1.
pashitari V. irashitari.
pashito
pashito m. {iváshite} garrapata. ◊ Tradicionalmente se decía que cuando se mataba un tapir y lloviznaba, era porque sus garrapatas estaban llorando. Ikentaganira kemari, iraganaka ivashite oparienkatanake inkani. Cuando se mata a un tapir (con flecha), sus garrapatas comienzan a llorar y comienza a lloviznar. • Para sacar garrapatas, p.ej. de un perro, se usa el verbo shiriagantsi arrancar. Notomi, pinkogakerira ivashite otsiti pashiriakerira. Hijo, busca las garrapatas del perro y arráncalas.
pashiventagagantsi vtr. {ipashiventagakaro} tener verg:uenza de, avergonzarse de. Nantavetaka tsivogo tera onkametite, nopashiventagakaro, tera noninte nokotaganterora. Hice una caja de caña brava que era fea y tenía verg:uenza de mostrarla. Yogari ikyaenkarira gankitsi ijina ipashiventagakaro intentakemparora, tekyatanika irametemparo. Los hombres recién casados tienen verg:uenza de andar con sus esposas, porque todavía no están acostumbrados a ellas. V. pashiventagantsi; -ag 4.8.1.6.
pashiventagantsi vr. {ipashiventaka} avergonzarse, tener verg:uenza; ser tímido/a. Ogari pagiro tyarika okantanaka atake opatsetanake opashiventavagetanaka tera oneantavagetae. (No sé) por qué será que mi tía está con manchas en todo el cuerpo; (por consiguiente) tiene mucha verg:uenza y no va a visitar a nadie.
pashiviotagantsi 1vt. {ipashiviotakeri} cubrir, tapar (p.ej. con varias frazadas, hojas, trapos). Impo ikamake otomi okanakeri opashiviotanairi oginorianairi opokai pankotsiku. (Cuentan que) su hijo murió, y ella lo dejó allí bien tapado (con trapos) y, dejándolo echado allí, regresó a la casa. 2vr. {ipashiviotaka} cubrirse, taparse (véase vt.). Yogari otomi ikenapaake inoriapaaka ipashiviotapaakatyo kara omanchakiku iriniro, ianativagetanakera. (Cuentan que) su hijo llegó, se echó, se cubrió bien con la cushma de su mamá, porque tenía una fiebre muy alta. V. pashitagantsi1, opio.
pataagantsi 1vt. {yapataakero} cerrar, tapar, llenar, rellenar (p.ej. al último hueco que queda cuando se hace una pared de pona, o cuando se ponen las últimas hojas en un techo). Noatake namuvagetakerira apa ishitikavagetake ivanko. Maika yagatakero yapataakero. Fui a ayudar a mi papá a techar su casa. Ahora la ha terminado y ha cerrado todo. 2vr. {apataaka} cerrarse, juntarse, estar cerrado/a, tapado/a, llenado/a, rellenado/a (p.ej. una herida que se sana, una casa totalmente cerrada sin aberturas). Okaratakena savuri impo otsoroganai novatsa apataanaa. Me corté con (lit. me cortó) un machete, pero después la carne creció otra vez y (la herida) se cerró. Apataaka magatiro novanko, tera ovenakitempa. Mi casa está totalmente cerrada sin ninguna ventana.
patagantsi vr. {yampataka} hacer ruido (supuestamente el alma de uno que recién ha fallecido). Pairani okenkitsatakotakeri novisarote ikamakera Pepe okanti: “Ikamanakera Pepe, ochapinitanake yampataka, nokemiri yanuitapaake tin, tin, tin, noneiri ariori ipokai.” Hace muchos años, mi abuela estaba contando sobre la muerte de Pepe y dijo: “Cuando murió Pepe, hizo ruido en la noche y lo escuché acercándose caminando tin, tin, tin, y pensé que tal vez había regresado.” ◊ Tradicionalmente se pensaba que después de una muerte, el alma del difunto regresaba para llevarse sus cosas y, a veces, a un pariente. Se empleaba este término cuando se pensaba que se había escuchado cualquier ruido hecho por él. Para evitar que viniera, a veces se pintaban figuras humanas y cruces en la puerta de la casa para asustarlo y hacerlo regresar, porque se pensaba que el muerto ya no era como un ser humano, sino que era espíritu maligno que podría hacer morir a uno de sus familiares para llevarlo consigo; para él las figuras en la puerta eran como jaguares.• Hace muchos años, en el BU, se escuchaban, de parte de algunos, las formas yampasurentaka y yampasuregaka, aunque también se decía que la última no era correcta. V. súretsi.
patáitiro adj.inan. un(a), uno/a (un rollo, un haz o una madeja de hilo, soga, etc.). V. pátiro, otai.
yompataka konkari opoaku
patakagantsi 1vt. {yompatakakeri} echar o poner boca abajo. Noneapaakeri apa yompatakakeri ige inegiku yanuitagavagetakerira ganiri iraga. Al llegar vi a mi papá paseando a mi hermanito (llevándolo) boca abajo contra su pecho para que no llore. 2vr. {yompatakaka} echarse boca abajo, estar frente a un palo o árbol con la cara al mismo (p.ej. un pájaro carpintero, una chicharra o una lagartija en un árbol o en una pared). Yogari konkari tera iragate inchatoku inkañotakerira tsimeri yagatira, onti yompataka opoaku inchato. El pájaro carpintero no se posa en (las ramas de) los árboles como hacen otros pájaros, sino que (se ase de) los troncos poniendo su cuerpo contra ellos. Oshonkanaka pitotsi, yompatakaiganaa otishitapoaku. La canoa se volteó, y ellos se echaron boca abajo encima de ella (lit. encima de su espalda).
patakótiro adj.inan. una envoltura o un envase con su contenido (p.ej. una olla de chicha, una canasta de café). V. pátiro; -ako 4.8.1.1.
patapataitagantsi vr. {yompatapataitaka} estar cubierto/a con diseños medio redondeados. Yovoitira matsontsori ityomiani onti yompatapataitaka. Cuando nacen las crías de los tigrillos, están cubiertas con diseños redondos.
patarompitiro adj.inan. un gajo (de plátanos). V. pátiro, otárompi.
pateatagantsi [del cast.] vt. {ipateatakeri} patear pelota, jugar fútbol. Pairani tera ogotenkani ompateatenkanira, maikari maika maganiro yogoiganake ipateaigira perota. En tiempos pasados no se conocía lo que era jugar fútbol; pero ahora todos están aprendiendo a jugarlo (lit. a patear pelota).
patetagantsi 1vt. {yampatetakero} hacer algo sin querer, hacer una cosa mientras se intenta hacer otra (p.ej. por equivocación o por confusión). Nokogavetaka namanaeromera nashi nosavurite, onti nampatetake irashi ani namanakerora. Yo quería llevar mi machete, pero sin querer me llevé el de mi cuñado. 2vtr. {yampatetakari} confundirse, entreverarse con otra cosa. Noavetaka inaku nagaaterimera natavarite, kantankicha yampatetakari ashi, tera nogotae tyanirika inti nashi. Me fui donde mi mamá para recoger mis pollos, pero se habían entreverado con los suyos, y no sabía cuáles eran los míos. 3vr. {yampatetaka} hacerse algo sin querer o por equivocación. Ikaraavetakarira nojime shima, inti patetankicha ikaravakovageta irakoku tsugn. Mi marido estaba pescando (con machete) (lit. cortando peces), cuando sin querer se dio un machetazo en la mano tsugn.
pátetsi inan.pos. {irampate} mano izquierda. V. akotsisanórira.