Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

s


semókontsi shemókontsi inan.pos. {isémoko, ishémoko} cara deformada o torcida (p.ej. tener las mejillas hundidas por la vejez). • También se usa este término para referirse a la cara de ciertos animales por tener la quijada alargada o las mejillas hundidas y los pómulos sobresalientes (p.ej. los majases, los añujes, las ardillas, los motelos, los sapos, los lagartos). V. semokotagantsi.
semokotagantsi shemokotagantsi 1vt. {isemokotakeri, ishemokotakeri} hacer muecas a (p.ej. extender la quijada exageradamente hacia). ◊ Se hace para insultar a o burlarse de alguien indicando que así es esa persona. Ikantakonatakenara ineakera nopisaritanaira nanti ishemokonatake. Viéndome que ya soy viejo, a mí me remeda haciendo muecas (extendiendo la quijada exageradamente). 2vi. {isemokotake, ishemokotake} hacer muecas; tener la cara deformada o torcida (p.ej. por la vejez). • Se lo compara con el majás que tiene la quijada alargada, las mejillas hundidas y los pómulos sobresalientes. V. semókontsi.
sempatagantsi vi. {isempatake} ser gigante, ser muy grande y alto/a. Okanti: “Gara pagaveiri Nigari pikentirira, imarane kara isempavageti enoku”. (Cuentan que) ella dijo: “No vas a poder picar a Nigari con flecha, (porque) es muy grande y muy alto”. V. sémpatsi.
sémpatsi inan.pos. {isempa} pecho; pechuga (de un ave). V. sempatagantsi.
sémpiri f. taricaya (esp. de tortuga acuática). [‣ Pone huevos alargados.]
sempirígito inan. esp. de árbol. [‣ El fruto se produce en el mes de marzo, es un poco más grande que una naranja y muy dulce; es parecido al konku con cáscara áspera, carne amarilla y semillas que se chupan. Es uno de los alimentos de los monos.] V. sémpiri, ogito.
sempirigitoki inan. fruto del árbol sempirigito. V. okitsoki.
senarenkagantsi vi. {osenarenkake} estar mellado/a en el canto (p.ej. cuchillo, machete, plato de loza). Nokarasevetaka, tenige agaveae nosavurite, matsi onti osenarenkake. Estaba tratando de cortar (la mala hierba) y ya no podía (hacerlo con) mi machete (lit. mi machete ya no podía); no me había dado cuenta que (lit. acaso) estaba mellado. V. –renk 4.8.3.11.
senkanti s. llorón/a. V. senkatagantsi; -nti Apén. 1.
senkatagantsi vr. {isenkataka} ser llorón/llorona, llorar o gimotear continuamente. Antari ityomiakyanira notomi, pairotyo isenkata, tyampa nonkantakeri noguiterira, nokantani notsagomputirira naratinkaatagirira. Cuando mi hijo era todavía criatura, era llorón y no había como bajarlo sino que siempre había que cargarlo parado (lit. cargarlo haciéndolo parar).
sénkatsi inan.pos. {isenka} el llanto inconsolable (de alguien). V. senkatagantsi.
senkaváchari₁ V. sogemántaro.
senkaváchari₂ m. esp. de larva. [‣ Es parecida a una especie de ciempiés; caminan en el suelo muy juntas amontonándose unas encima de otras.]
senontopoatagantsi vi. {osenontopoatake} tener una parte bombeada convexa, tener una protuberancia (p.ej. la pona, el árbol kamotsonto, una calabaza piarintsina). Ogari inchato kamotsonto onti osenontopoatake otsitiku. El árbol kamotsonto tiene una parte bombeada cerca de su raíz. V. iseno, opoa.
senóviki inan. esp. de planta enredadera. [‣ Produce semillas que no son tan redondas como el shakápaki.]◊ Se usan las semillas en la confección de collares y adornos. V. okitsoki.
sentagantsi 1vt. {isentakeri} quedarse con (para acompañar, cuidar, etc.). Imantsigavagetanakera otomi incho, kantakani osentakerira, teratyo okumateri. Cuando el hijo de mi hermana estaba muy enfermo, ella se quedaba cuidándole continuamente y nunca lo dejaba. 2vtr. {isentakaro} cuidarse o acompañarse con. Itonkivoakari matsikantsi ipakeri mapuki ikantakeri: “Nero iroro pisentakempa”. (Se dice que) el espíritu malo (de la brujería) lo encuentra y le da unas piedritas diciéndole: “Aquí tienes para que te cuides (con ellas)”.
sentini
séntini m. shansho (esp. de hoacín).
serégito m. esp. de grillo de arena. • Por su costumbre de vivir dentro de la arena y también por la forma de su cabeza que se compara con la cara del majás, se refieren a esta especie con el apodo samani.
serepitontsi m.pos. {iserepito} piedritas usadas por los chamanes y brujos. ◊ Tradicionalmente, había dos clases de serepitontsi: los cristales de cuarzo o roca saakiri usados por los chamanes seripigari, y las piedras negras yogevuroki usadas por los brujos matsikanari. Las llevaban constantemente en sus chuspas para cuidarse con ellas y para que les ayudaran en el ejercicio de su profesión. Se contaba que una manera de conseguir estas piedritas era la siguiente: un chamán iba a una quebrada y por varios días observaba que había una piedrita redonda, posada encima de otra piedra más grande, que se metía al agua cada vez que el chamán se acercaba. Le daba ganas de cogerla pero no podía, porque siempre (la piedra) se metía al agua. Entonces echaba gotas de tabaco a la piedra grande donde siempre se asentaba la piedrita para drogarla, y así podía cogerla y tenerla como serepitontsi. V. seripigari, seri.
seri inan. {isere} tabaco. ◊ La palabra seri es la base de la palabra seripigari curandero o chamán; el tabaco tiene muchos usos medicinales y culturales; entre ellos están los siguientes: Yasogakeri/yasokakeri irirenti seri ompegaempara imerentsite. El sopló tabaco (en la nariz) de su hermano, utilizando una cañita, para que se desapareciera su gripe. Yogari seri itagashitagani iveki intiri kasuvarerini. Se quema tabaco para ahuyentar piojos de gallinas y los demonios tunchi. Ikaagantantagani otsiti seri iroganaemparoniri iseka. Se pone (tabaco) en la nariz de los perros para que coman su comida (o yuca). Ogari opatsa seri itirivagantetakaro seripigari kameti irachomigakerira mantsigari. Antari mamerira opatsa, onti ipenatashitakari. Los curanderos o chamanes se pintan dentro de sus bocas con pasta de tabaco para chupar a los enfermos. Si no hay pasta, fuman las hojas para (curarles). ; ◊ Tradicionalmente algunos fumaban o masticaban tabaco para ver visiones y quizá encontrar el camino a la tierra de los inmortales y la vida eterna. V. seripigari.
seriagantsi vr. {oseriaka} tener una hemorragia menstrual. Ogari ina oseriavagetanaka ¡tyarika! Teratyo onkaraage oriraa okantanaketyo sharara. Mi mamá está con una hemorragia menstrual, ¡qué terrible! No le ha parado, sino que sigue saliendo mucha sangre sharara.
serigorompi
serigorompi m. esp. de oruga verde que come las hojas de tabaco. V. seri.
seríkiti m. azucarero (esp. de hormiguita de color rojo). [‣ Le gusta mucho el azúcar; no pica.]
serimpiníroki inan. esp. de arbusto. [‣ Produce semillas que son uno de los alimentos preferidos de los pájaros cen Algunos dicen que es el peor enemigo de los chacreros; otros dicen que fastidia mucho pero no es tan malo, porque no tiene espinas, y su tallo no es difícil de arrancar.]
seripana inan. hoja de tabaco. V. seri, ópana.