Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

s


sakirigakotagantsi 1vt. {yasakirigakotakeri, isakirigakotakeri} colocar y amarrar cada sarta de adornos en la cuerda principal de un manojo de adornos tsatánentsi o kiashirintsi. Ogari ina asakirigakotakero otsatane ariotinapage kara, impo avovitakotakero omanchakiku ontsatakemparora. Mi mamá amarra cada sarta de adornos hasta que se forma un manojo grande, luego lo cose en su cushma y lo lleva como adorno. 2vr. {yasakirigakotaka, isakirigakotaka} ser ensartado/a y usado/a como adorno. Isakirigakotaka irishi katsari. (Las plumas de) la cola del paucar son ensartadas y usadas como adorno. • Algunos usan sagiakotagantsi con el mismo significado. V. sakirigagantsi; -ako 4.8.1.1.
sákiti m. esp. de insecto de color cenizo, no comestible y de olor muy penetrante. [‣ Es parecido a los insectos de la familia pentatomidae; emite un gas de muy mal olor, y se afirma que si lo hace en el ojo, causa un dolor muy fuerte malogrando la vista; si lo hace en la mano, deja una mancha como una quemadura.]
sákoni AU m. esp. de pajarito negro. [‣ Vive donde abunda el bambú o la paca. Es parecido al pájaro kapeshitsimerite y tiene una cola larga.] V. kapiroshigémento BU.
samagorentsi inan.pos. {isamagore} ampolla; callo; los callos o partes dobles en las patas de los monos, los jaguares y muchos otros animales.
samákara inan. palos podridos. ◊ Tradicionalmente se pensaba que eran la comida de los muertos que no habían sido pintados con achiote cuando se murieron. Se decía que cuando se fueron a vivir debajo de la tierra, fueron condenados a comer palos y hojas podridos; se referían a ellos con el término potsitacharakiri los que traen puesta ropa traposa y negra o despintada. V. kamagantsi1.
samampo inan. ceniza.
samani m. majás, paca (esp. de roedor de carne muy sabrosa; posiblemente una esp. pequeña de agutí). ◊ Tradicionalmente la caza de majases por los cazadores más destacados exigía mucha paciencia y la técnica extraordinaria tameshirintsi.
sámani adv. aadv. lejos. Antari yaranakera meganto, yaraiganake maganiro iokavageiga samani pashiniku inchato. Cuando los guacamayos vuelan, vuelan en bandadas y se posan lejos en otros árboles. badv. mucho tiempo. Maika gara samani itimi apa, ataketari imantsigasetanai. Mi papá ya no va a vivir mucho tiempo más, porque ya está enfermándose mucho. V. samanitagantsi  .
samanigitetagantsi vi. {osamanigitetake} pasar largo rato (desde que anocheció). • En la selva siempre anochece entre las seis y las seis y media; este término mayormente se usa para referirse a más o menos las nueve o las diez de la noche. Maika garorokari ipoki samani, atake osamanigitetanake. Tsame aigaera ompochokivagete. Ahora probablemente no va a venir el majás, y ya ha pasado largo rato (desde que se anocheció)). Vamos a regresar porque ya me está agarrando el sueño. V. samanitagantsi, oégite.
samanigitetakotagantsi vi. {isamanigitetakotake} pasar horas, años o épocas en un estado o actividad; vivir por mucho tiempo. Nokemakotakerira notomi imantsigatakera inkaara, teratyo nomage, ogatyo nosamanigitetakotanake. Habiendo recibido más temprano la noticia de que mi hijo estaba enfermo, no pude dormir (anoche) por varias horas. Yogari apa tera aiñokya inkame, samani isamanigitetakovagetake, kantankicha maika tenige impotevagetaempa. Mi papá no ha muerto todavía, sino que ha vivido mucho tiempo, pero ahora ya no tiene buena salud. V. samanigitetagantsi; -ako 4.8.1.1.
samanípini inan. esp. de planta. ◊ Para que los perros sean buenos cazadores de majás, se raspan las raíces de esta planta y se mezclan las virutas con su comida, o se prepara una esencia de ellas y se la mete en sus bocas. V. samani; -pini Apén. 1.
samanitagantsi vi. {osamanitake} avi. estar lejos. Antari otimira pinato gaviaririntanarira, pairo avisake osamanitakera, avisakero otimira ina. Allá donde vive mi cuñada con mi hermano (lit. que se casó con mi hermano) está más lejos que la distancia que hay del lugar donde vive mi mamá. bvi. hacer un tiempo o un rato; (acontecer algo) después de un rato, o al poco rato. Iatake koki iporosevagetake, choeni osamanitanake ipokaigapaake itomiegi imuigapairi tsun tsun, ovashi itsonkaigakero. Mi tío se fue a rozar, y un poco más tarde sus hijos vinieron, y le ayudaron tsun tsun, así que terminaron (de rozar) todo. Yogari apa iketyo atankitsi tsamairintsiku, impo osamanitanakera oatanake ina irorori. Mi papá se fue primero a la chacra, y después de un rato se fue mi mamá también.
samatakotagantsi vi. {isamatakotake} hacer nidos grandes (ciertas especies de abejas, comejenes y avispas); hacer envoltura (ciertos gusanos). Yogari kairo onti isamatakotake inchatsegoku ontiri aikiro inchakiiku, ariotari itimiri irirori. Los comejenes hacen sus nidos en las ramas de los árboles y en palitos, porque allí viven ellos. V. isama; -ako 4.8.1.1.
samatsatagantsi vt. {isamatsatakeri} avt. no respetar, no portarse con respeto; burlarse de, imitar (de una manera que provoca risa o burla), remedar, ridiculizar; profanar. Impogini ipokake itomi koki tera inkematsatante, pairo isamatsavageti. Ikanomaavetakari apa, teratyo inkemisanteri, onti isamatsanatanakeri irirori. Con el tiempo vino el hijo de mi tío que era un rebelde (lit. que no hacía caso a nadie) que no sabía respetar a nada ni a nadie. Mi papá le llamó la atención, pero no le escuchó sino que a él tampoco lo respetó. ◊ Tradicionalmente se trataba con mucho respeto al oso y al jaguar, y también a todo lo que se usaba para cazar y pescar, como, p.ej., las flechas, trampas irívire, los palitos pegajosos tsigarintsi, las redes para pescar, y todo el mitayo o los pescados que se cogían con ellos. Ofender a uno de estos faltándole el respeto a lo que había cogido o cazado, (isamatsataganira ivatsa), significaba no poder coger nada hasta tomar las medidas necesarias para arreglar cuentas con el ofendido. Ikisakotakari notomi ivatsa nogashitakerira, maika isamatsatakero novire, garorokari ipaagai. Mi hijo se molestó porque (le di poco de) la carne que había cogido en mi trampa, y ahora que no le ha dado el debido respeto a ella, seguramente no va a cazar más (lit. los animales no van a caer en ella). Isamatsatakeri matsontsori inkantakera: “Iripokakerika nonkentavakeri”, kantankicha ineeri inkenapae, oga inkenake irishigekavagetanake, ariotari ikantaigari pairori isamatsavageigi. Cuando uno se burla del jaguar diciendo: “Cuando venga, lo voy a picar con flecha”, cuando lo ve venir, ahí mismo comienza a temblar porque así son los burlones. ; ◊ Entre cuñados se practica una especie de burla en la que mayormente se emplean palabras vulgares. bvt. tener relaciones sexuales ilícitas. Itsimaagetakenatyo yonta itimagarantaigake tera intagani isamatsaige antaroni, onti imaiganakero ananekiegi irorori. Me dan cólera los hombres que no sólo tienen relaciones ilícitas con mujeres adultas, sino que también las tienen con las niñas.
samavokigagantsi samavokiagantsi vi. {osamavokigake, osamavokiake} comenzar a apagarse o dejar de arder (candela, chacra que acaba de ser quemada). Antari osamavokiganakera tsitsi, tenigera aratsantsaenkatae, iaigake inkamosoigakera tatarika tagagetankicha. Cuando el fuego (en una chacra que se está quemando) comienza a apagarse, y ya no arde tanto, (los hombres) van a ver qué tanto se ha quemado (la chacra). Osamavokianakera tsitsi, pintsivareakero pogiitakera kipari. Cuando la candela deje de arder, separa los palos y pon las patarashcas. V. opoki2.
sameatagantsi 1vt. {isameatakeri} pintar la cara de otra persona con ciertos diseños. Ogari ina osameatakeri icha ivoroku intsavitetakerira tsuvani. Mi mamá ha pintado (con achiote) la cara de mi hermano, poniéndole diseños para que (cuando vaya al monte) haga que el mal agüero piense que está viendo (a un jaguar y no le vaya a hacer enfermarse con ubrera). 2vr. {isameataka} pintarse la cara con cierto diseño. Isameataka apa ipotsotakara ivotsote ivoroku. Mi papá se ha pintado diseños en la cara con su achiote.
samechanoenkari adj.sust. ronca, cascada (la voz); una persona con voz ronca o cascada. Yogari samechanoenkari gara ikemaganta samani. A la persona que es ronca no se le oye lejos. V. samechanoenkatagantsi.; V. samechanoenkatagantsi  .
samechanoenkatagagantsi vt. {osamechanoenkatagakeri} causar ronquera. Chapi ogakena merentsi, maika osamechanoenkatagakena tera noniagantsitae. Ayer me dio la gripe; y ahora me está causando la ronquera y no puedo hablar bien. V. samechanoenkatagantsi; -ag 4.8.1.6.
samechanoenkatagantsi vi. {isamechanoenkatake} estar ronco/a; tener una voz que no se oye o que es cascada (p.ej. la voz de un adolescente o de alguien con la garganta lastimada). Antari yantaritanakera notomi, tesano iriniagantsitae, onti isamechanoenkatake ogotantavakarira iriniro okanti: “Atake yantaritanake notomi”. Cuando mi hijo llegó a la pubertad no podía hablar bien, sino que tenía una voz cascada, y por eso su mamá se dio cuenta y dijo: “Mi hijo ya ha llegado a la pubertad”. V. tsánotsi, énkatsi.
samegorenkaenkatagantsi V. samenkorenkaenkatagantsi.
samenkorenkaenkatagantsi samegorenkaenkatagantsi vi. {osamenkorenkaenkatake, osamegorenkaenkatake} despejarse de rato en rato (humo, nubes). Yogari apa ipotakero itsamaire okantavagetanake jiririri ¡tyarika!, impo otampiavagetanake osamenkorenkaenkatapinitaketyo tainatyo okoneatapinigetake saminkaapage. Mi papá quemó su chacra y ¡cómo ardía jiririri!, luego el viento soplaba y de rato en rato el humo se despejaba y aparecían los troncos de los árboles quemados. Paita osamenkorenkaenkatumatanaera menkori, noatanae notimira. Maikari maika amokasetaketari kantakarika avogavake inkani. Más tarde cuando las nubes se despejen un poco, voy a ir a mi casa. Ahora están muy densas y bajas, quizá me moje con la lluvia. Otampiatanaketyo jiriri osamegorenkaenkavetanaa, tera intime, pairo tagaka. (Cuentan que) el viento soplaba jiriri y el humo se despejó pero (su padre) ya no estaba sino que había sido consumido (por el fuego). V. saankagantsi, ménkori, énkatsi; -renk 4.8.3.11.
samenkorenkakotagantsi samegorenkakotagantsi vi. {isamenkorenkakotake, isamegorenkakotake} aparecer momentáneamente o de rato en rato (en las nubes o en el medio de algo que está quemándose cuando deja de arder, o cuando el humo se despeja). Opiriniventakeriniroro kara ojime opampogiakerira isamenkorenkakotaati aiño, imataata aikiro aiño, impo imavetaata aikiro isamenkorenkakovetaata mameri, tagaka. (Cuentan que) ella se quedó mirando a su marido, y cuando el fuego dejó de arder por un momento, lo vio en medio (de la chacra), y pasó lo mismo otra vez y estaba ahí, pero luego (las llamas) dejaron de arder otra vez por un momento y ya no estaba, se había quemado. V. saankagantsi, ménkori; -renk 4.8.3.11; -ako 4.8.1.1.
samento inan. uña de gato (esp. de bejuco grueso). ◊ Contiene un líquido claro que se toma para curar úlceras; se cocina la corteza y se toma el mate para curar una variedad de males.
samérento inan. cola de caballo (esp. de planta con hojas finas y largas como las de la piña). ◊ Las hojas tienen ganchitos que cortan e irritan la piel; se las cocinan y se toma el mate para curar males del hígado y los riñones.
sametagantsi vi. {isametake} sufrir de indigestión. Nosekataka tovai niganki naravoagetanake, impo ochapinivetanaka nomaganake, impo nokireavetanaka sametakena. Comí mucho hasta que me harté; luego anocheció, me quedé dormido, y después me desperté con indigestión. V. sámetsi.