Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

v


vónkani inan. movimiento de las olas que van y vienen. [‣ Vonkani es el nombre de un lugar en el Alto Urubamba cerca de la boca del río Mantaro.]
vonkítintsi inan.pos. 1{ivónkiti} apie; pata (de un animal o ave). bla base del tronco de un árbol (de gén. masc.). 2{ovónkiti} ala base del tronco de un árbol o una planta de yuca; su parte inferior (p.ej. de hongos con tallos). bla parte de un hacha que contiene el ojo. cla raíz rastrera y sus raicillas (p.ej. de un árbol). V. ponkitireagantsi.
vontyónantsi inan.pos. {ivontyona} la punta redonda de la nariz, su naricita; la punta suave del hocico (de ciertos animales; p.ej. un perro, un jaguar, un majás, un venado). —¿Tata gakempi kiraavontyonatakevi? —Onti ogakena merentsi. —¿Qué tienes que tu nariz está roja? —Estoy agripado. Ipankavontyonatake shintori. Itinaavontyonataka kapeshi. El sajino tiene un hocico plano. El coatí tiene un hocico levantado hacia arriba. V. ityona.
voreagantsi 1vt. {yavoreakeri} hacer toser, atorar. Yogari pitsi yogaganira, tsikyani yasorogunkani. Pairorika pinkantakeri soororo, iravoreakempi. Cuando se come miel, se come poquito por poquito bien despacio. Si la absorbes rápidamente soororo, te va a atorar. 2vr. {yavoreaka} toser.
voresekantagantsi vi. {ovoresekantake} haber olas grandes y violentas (reg. tumbos). Antari terara onkimoate Eni anta notimira, tesano ovoresekante, nerotyo nagavei naro nomontearora. Antari kimoariniku, ¡ojojoo!, ovoresekantagematityo kara, tera agaveenkani omonteenkanira. Cuando el río Urubamba no está crecido allá donde vivo, no hay olas grandes, y por eso hasta yo puedo cruzarlo. En cambio en tiempo de creciente, ¡qué barbaridad!, las olas son grandes y violentas y no se puede cruzarlo. V. voretagantsi; -se 4.8.3.13.
voretagagantsi vt. {ovoretagakero} provocar olas. Tyarika otimake mapu omarane anonkaatakara nia, ovoretagakero. En cualquier sitio donde hay piedras grandes y el agua (de un río) corre (encima de ellas) hacia abajo, esto provoca olas. V. voretagantsi; -ag 4.8.1.6.
voretagantsi vi. {ovoretake} haber olas. Chapi okimoatanakera Eni ¡tyarika!, ovoretanake tyampatyo nonkenake nomonteakera nagutera noseka. Ayer cuando el Urubamba estaba crecido, ¡qué barbaridad!, había tantas olas (que no pude) cruzar para traer yuca. V. ovore.
voretakotagantsi vt. {ovoretakotakero} botar (las olas; p.ej. a una canoa o balsa; tierra cuando el agua está turbia). • El sujeto son las olas. Ogari Eni okapatsaasetanaketyo kara ontityo gotanankicha opatsa, ovoretakotakero okantanaketyo patsapatsapatsa. El río Urubamba está muy turbio y lleno de tierra que las olas remueven (lit. botan) patsapatsapatsa. V. voretagantsi; -ako 4.8.1.1.
voriório m. esp. de abeja chica de color cenizo.
vóritsi inan.pos. 1{ivori} muslo; su muslo o pierna (de un animal o ave). 2{ovori} horcón de una casa. • Se usan los términos ovorípoa y ovori pánkotsi para referirse a los horcones de una casa. V. végotsi.
voroshitagantsi vt. {yovoroshitakeri} abanicar. Irovoroshitakempira seripigari, ironeaganontaempi timagutakempirira pimantsigatantakarira. (Según se afirma) cuando un chamán te abanica, es para botar lo que vive en ti, y que es el motivo por el cual te has enfermado. ◊ Si a una persona que toma ayahuasca por primera vez, le da mareos y se siente mal, es costumbre abanicarla con hojas de yuca. Los chamanes también abanican a los enfermos con una especie de abanico (shigementontsishi) para que los espíritus malignos que están causando su enfermedad los dejen. Esta acción solamente es oficio de los chamanes.
vórotsi inan.pos. {ivoro} cara, rostro, mejilla.
vosaatagantsi vt. {ovosaatakero} hacer hervir para cocinar (un líquido como, p.ej., chicha de maíz). Ovosaatakero ina shinkiato otononkakerira inkaara okutagitetamanakera. Mi mamá está haciendo hervir la chicha del maíz que molió en la madrugada. V. o1- Apén. 1; posaatagantsi, vosatagantsi, óani.
vosanteagantsi vt. {yovosanteakero} insultar, soltar una serie de palabrotas, usar un lenguaje inapropiado para protestar amargamente (mayormente contra sus esposos o entre parejas que se han separado). • El complemento puede ser una persona o puede ser el lenguaje del sujeto. Ikisakerora itsinanetsite yovosanteakero, tera maani inkantero. Se molestó con su mujer y le soltó una serie de palabrotas: no fue poco lo que le dijo. Yovosanteakero iriniane. Él usa lenguaje indecente. V. o1- Apén. 1; posantetagantsi.
vosashiatagantsi vt. {ovosashiatakero} hacer quemarse o secarse (hojas; lit.</v> hacer cocinarse las hojas). • Mayormente se usa para referirse a las hojas de las plantas o árboles que están en los cantos de un roce que se está quemando. Antari opotaganira tsamairintsi, ovosashiagetanakero inchatoshi, sekatsishi, magatiro nankitsirira otsapiku. Cuando se quema una chacra (nueva), (el fuego) quema las hojas de los árboles, de las plantas de yuca y de todo lo que está en los cantos. V. o1- Apén. 1; posatagantsi, oshi; -a4 4.8.3.9; vosatagantsi.
vosashinkeatagantsi vt. {yovosashinkeatakero} hacer secarse o quemarse una gran extensión del bosque o una cantidad (p.ej. de hierba, árboles, plantas). Ipotakerora apa itsamaire ovashi oatanake otishiku ovosashinkeatakero segashi. Cuando mi papá quemó su chacra (nueva, el fuego) fue hasta el cerro y quemó el ungurahual. V. o1- Apén. 1; posashinkeatagantsi; -a4 4.8.3.9; vosashinketagantsi.
vosashinketagantsi vt. {yovosashinketakero} hacer secarse o quemarse (lit. hacer cocinarse hojas; p.ej. la mala hierba, las hojas de uno o más árboles o plantas). Otonkakero sega kareti ovosashinketakero. Un rayo cayó en el ungurahui y lo hizo secarse. V. o1- Apén. 1; posashinketagantsi, vosatagantsi, inkenishi.
vosatagantsi vt. {yovosatakeri} hacer cocinarse. Yagira atava matsontsori, itiakotakeri ineake onti ipakero iritsiro kipatsi ovosatakenerira. (Se dice que) cuando un tigrillo coge a una gallina, la entierra (porque) piensa que está dándola a su hermana, la tierra, para que la cocine (lit. la haga cocinarse) para él. Yovosatakeri koki ivatsatsite ishinkotakerira. Mi tío hizo cocinar su carne ahumándola. V. o1- Apén. 1; posatagantsi.
vósotsi inan.pos. {ivoso} cara muy redonda por ser gorda; pies regordetes o hinchados. • La forma -poso/-voso, tanto como la forma dim. -poshoki/-voshoki, aparece en temas compuestos para indicar algo muy ancho o regordete (p.ej. arioposorika igiti sus patas son muy gruesas; akaposhokitisano ivoro novisarite la carita de mi nieto es muy redonda). V. posotagantsi.
votagantsi 1vt. {yavotakero} avt. abrir camino o trocha por primera vez. Antari ikyara atankitsi ani intimakera itsamaireku, noavetakita tera noneero avotsi, onti nokenasetanake kogapage. Maikari maika yavotakero ariopokima kara. Cuando mi cuñado fue recién a vivir en su chacra, yo fui a visitarlo pero no podía encontrar el camino, sino que tenía que ir por el monte sin saber por dónde ir. Ahora ya ha abierto un camino ancho. bvt. meter ideas en la cabeza, estimular ideas nuevas. Ikisavakagaigakara irirenti impo okantake iriniro: —Gara pikañotiri maika, onti gara isekata. Inianake irirenti: —Atsi arionenityo, gara pavotiniri. (Un muchacho) estaba peleando con su hermano y su madre le dijo: —No le hagas así, o no va a comer. —A ver, déjalo pues, no le metas ideas en la cabeza —interponía el muchacho. Antari okyara tera nosurevetempa nosankevantakagakerira notomi, kantankicha impogini ipokake ani ikantakena: “Garika pisankevantakagiri, gara yogoti, impo iratsipereavagetake inkañotakenara naro, tera nogote”. Ikañotutanatyo maika yavotakenaro, ovashi nosuretanaka tyara nonkantakeri notomi nosankevantakagakerira. Al comienzo no había pensado en hacer estudiar a mi hijo, pero luego mi cuñado vino y me dijo: “Si no lo haces estudiar, no va a saber nada y luego va a sufrir como yo porque no sé nada”. Cuando me (dijo) así, me hizo pensar; por consiguiente comencé a pensar qué podía hacer para hacer estudiar a mi hijo. 2vr. {avotaka} haber camino o trocha, abrirse o estar abierto un camino. Pinato, ¿tyara piate? Anta pinkenanake kara avotakatari. Cuñada, ¿a dónde vas? Mejor ve por ahí, porque hay camino. V. ávotsi.
voteagantsi vt. {yovoteakeri} sorprenderle a alguien que está haciendo algo sospechoso. Noavetaa novankoku novoteakero notsinanetsite okontetanake, impo imatanaka ige irirori. Fui a mi casa y sorprendí a mi mujer saliendo; luego salió mi hermano también. ¿Matsi ario yovoteakena kameti inkisakenara? ¿Acaso me ha encontrado haciendo algo malo para que me pegue (lit. para que se enoje conmigo)?
voteavitagantsi vt. {yovoteavitakeri} coger a alguien en flagrante. Noavetaa novankoku novoteavitakero nevatyage okoshitakenara nomampetsate. Regresé a mi casa y cogí a mi sobrina en flagrante robando mi hilo. Nokenavetanaara sarigeminekishiku, novoteavitakero notsinanetsite ige. Pasé por el cacaotal y sorprendí a mi mujer en flagrante con mi hermano. V. voteagantsi; -vi2 4.8.3.12.
vótotsi inan.pos. {ívoto} moco que no es de gripe.
votsitaakantsi V. potsitaakantsi.
votsitatagantsi 1vt. {yovotsitatakero} ensuciar. Nogagutavakeri notomi okyarira imanchaki iriatakera irapatoitaigakempara irimatikaigakera, impo yonkaraaka avotsiku yovotsitatakero, ovashi ipigaa iragaka. Puse su nueva cushma a mi hijo para que vaya a la reunión a cantar con los otros, y luego se cayó en el camino y la ensució, así que regresó llorando. 2vr. {yovotsitataka} ensuciarse. Imagempiigakera ananekiegi ampovatsaseku, yovotsitasetaka, impo itigankakeri gotagantatsirira inkivaatempara oaaku. Los niños estaban jugando en el barro y se ensuciaron completamente; luego el profesor los mandó a lavarse en el río. V. o1- Apén. 1; potsitatagantsi.