Matsigenka-Castellano Dictionary

a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

sh


shíntotsi V. noshinto.
shintutagantsi vtr. {yashintutakari} adueñarse de algo que pertenece a otro. Yashintutakenaro ige nosavurite, maikari maika tyatimpa nontsamaitantakempara. Mi hermano se ha adueñado de mi machete, y ahora (no sé) con qué voy a cultivar mi chacra. V. shintagantsi; -ut 4.8.3.1.
shintsagitagantsi vt. {ishintsagitakero} ensartar (p.ej. dientes chicos, semillas chicas, carachamas chicas en un palito). Nopavetakari apa irimokagitakenarira naitsikite noshintsagitakerira, ipegakero inavashate, tera irimokagiteri. Yo le dí a mi papá mis dientes (de animales) para que me los agujereara, y yo los pudiera ensartar; pero él perdió su navaja y no (tenía con que) hacer los huecos. V. shintsatagantsi1, okitsoki.
shintsainatagantsi vt. {ishintsainatakeri} ensartar a muchos a la vez de un solo golpe (p.ej. con una lanza). Yavaatanakera shima, iatake apa ishimaatavakera, ishintsainatakerityo ishimaamentoku, yagake tovaini. Cuando los boquichicos estaban yendo río arriba en banco, mi papá los pescó y ensartó a varios a la vez con su flecha para pescar, cogiendo a muchos. V. shintsatagantsi1; -i2Apén. 1.
shintsakitagantsi V. shintsatagantsi2.
shintsatagantsi₁ vt. {ishintsatakeri} ensartar, enhebrar, pasar algo por el medio de un objeto (p.ej. para colgarlo). Oshintsatagani okitsoki sharovantareki niganki inchakiiku, otagagani kameti onkoneagitetakera. Se pasa un palito por el medio de (una o dos) semillas del bejuco sharovantareki, y se las queman para alumbrar.
shintsatagantsi₂ shintsakitagantsi vtr. {ishintsatakaro} cubrir, aparear, acoplar (animales mamíferos). Ogari notsitite sonkaatake, inti shintsakitakaro ashi pinato otsitite ityomiashichani. Narori inti nokogavetaka irishintsatakemparora ashi ina, irirori pinkante imarane inake. Mi perra ya está en celo y se apareó con ella el perro de mi cuñada que es muy chiquito y flacucho. Yo quería que la cubriera el de mi mamá que era de buena raza (lit. que era muy grande).
shintsatiki V. porenkiniroki.
shintsi adv. rápidamente, de prisa, pronto. Nokogaketyo nagatakerora noamare shintsi, nopiriniventantakarorira asa chapinipage, tsikyari nonkuagivagete nogajune. Quiero terminar mi tejido rápidamente, por eso me he dedicado a tejerlo (todos los días) hasta el anochecer, para empezar a cosechar rapidito mi café.
shintsiama adj. muy correntoso/a (agua, un río, un riachuelo). V. shintsiatagantsi.
shintsíari adj.sust. correntoso/a (agua, un río, un riachuelo). V. shintsiatagantsi, oshintsiarepágetyo.
oshintsiatakera nia
shintsiatagantsi vi. {oshintsiatake} ser o estar muy correntoso/a; correr rápidamente (agua, un río, un riachuelo). Chapi okimoatakera nia ¡tyarika, oshintsiavagetiratyo kara! Maikari maika oshiriaganaara, choeni oshintsiatake, nagaveake narateanaera nomonteaera. Ayer cuando el río estaba crecido, ¡que correntoso estaba! Ahora que ha bajado ya no lo está tanto, sólo un poco, y puedo cruzarlo caminando. V. shintsitagantsi, óani.
shintsienkatagantsi vi. {ishintsienkatake} avi. hablar muy rápidamente. Yogari ige noyashiki ishintsienkavagetityo iniira, iniimatanakera vero, vero, tera nonkemavakeri. Mi hermano menor habla muy rápidamente, y cuando habla así vero, vero, no le entiendo. bvi. alzar la voz. Yogari iniira yaniri, imaraenkarika kara, ishintsienkavagetiratyo yavisaigakeri itovaire. Cuando el cotomono aúlla, tiene mucho volumen y alza la voz más que cualquier otro mono. V. shintsitagantsi, énkatsi.
shintsíkantsi inan.pos. 1{ishíntsika} fuerza física. 2{oshíntsika} su efectividad (lit. fuerza) (medicinas). Okari oka ampi mameri oshintsika, tera onkañote pairanitirira oshintsivageti, agakemparora shintsi avegaempa. Esta medicina no produce efecto (lit. no tiene fuerza), no es como la de tiempos pasados que era muy fuerte y cuando la tomábamos rápidamente nos sanábamos.
shintsikona shintsikonatyo adv. un poco más fuerte o rápido, con más esfuerzo. Atsi shintsikonaratyo panuitanake ganiri chapinitakoigi avotsiku. Trata, pues, de andar un poco más rápido para que no nos coja la noche en el camino. Chapi noaigakitira katonko, impo nopigaigavetaa natatsakakoigavetaka, panikyatyo ovanketapaemparo mapu. Shintsikonatyo inake apa itakiatakero iokakero onampinaku avisapanuti. Ayer fuimos río arriba, y al regreso casi nos atascamos encima de una piedra. Mi papá hizo su mayor esfuerzo desviándola (lit. popeándola), y así la hizo pasar al lado (de la piedra), y pasamos con las justas. V. shintsi; -kona Apén. 1.
shintsipakori adj.sust. una persona que trabaja muy rápidamente (lit. de manos rápidas o fuertes). ◊ Muchos aplican este término a los osos, mientras otros lo aplican exclusivamente a los coatíes. Antari terika impaitenkani maeni, onti ikantagani “shintsipakori”. Pine itairora kamona, patiro yogiro ikantiro kitore. Cuando no (se quiere) mencionar el nombre del oso, se le dice “el que tiene manos rápidas y fuertes”. Por ejemplo, cuando da un puñetazo a una palmera pona (para comer el cogollo), de un solo (golpe) destroza la guía kitore. V. shintsipakotagantsi.
shintsipakotagantsi vi. {ishintsipakotake} tener el don de trabajar rápidamente (lit. tener manos rápidas o fuertes). Yogari apa ishintsipakovageti itsamaitira. Itsititumatanakerora okuta, okuta itsotenkiro. Mi papá tiene el don de cultivar muy rápidamente. Una vez que comienza, (avanza) sin parar y en pocos días ya lo termina todo. V. shintsitagantsi, ákotsi.
shintsipatsatagantsi vi. {ishintsipatsati} estar tenso/a, encogerse o endurecerse (el cuerpo, los músculos); no relajarse. Gara pishintsipatsati ganiri okatsitimpi kitsapi nosataakempira. No tienes que estar tenso para que no te duela la aguja cuando te ponga la inyección. V. shintsitagantsi, vátsatsi.
shintsiri adj.sust. fuerte; rápido/a; veloz. Inoshikamatanakeri Kasonkaatini yavetakamatanakerityo tiron, tiron, tiron, teratyo iragaveeri, intitari shintsiri matsigenka. (Cuentan que) Kasonkaatini lo agarró luchando fuertemente con él tiron, tiron, tiron, pero no podía dominarle porque era un hombre muy fuerte. ◊ Tradicionalmente se usaba este término en lugar del propio nombre de los tapires cuando se iban a cazarlos porque, de lo contrario, según lo que se decía, no se les iba a ver. —¿Tyara piate? —Nonkogakerira shintsiri. —¿A dónde vas? —Voy para buscar al veloz (es decir, a un tapir). Pairo ishintsivageti kemari ishigara, irorotari ikantantaganirira inti shintsiri. El tapir corre muy rápido, y por eso se dice que es un ser muy veloz. V. shintsitagantsi.
shintsiri merentsi BU See main entry: shintsiri
shintsitagantsi vi. {ishintsitake} avi. ser fuerte, tener o recuperar fuerza. Ipakeri gavintantatsirira apa ampi. Impogini yovegaa ikametitanaira ishintsitanaira. El doctor le dio medicina a mi papá. Luego se sanó, se puso bien otra vez y recuperó su fuerza. • Se aplica este término a los bebés cuando ya se han desarrollado lo suficiente para poder levantar o mantener erguida la cabeza sin ayuda, más o menos a los tres meses de edad. Tradicionalmente, era una manera de indicar la edad del bebé o más o menos la fecha en que nació. Yogari otomi noshinto atake ishintsitanake, nerotyo tsikyata ishonkanaka yogivotanakara. El bebito de mi hija ya está comenzando a tener fuerza, por eso puede voltearse boca abajo por sí mismo. bvi. hacer rápidamente, hacer con prisa. Ogari maniro akakiivetakatyo otasagii, kantankicha pairotyo avisake oshintsitakera oshigara. A pesar de tener patas muy delgadas, el venado corre muy rápido. • Cuando shintsitagantsi aparece con una forma de ariompa seguir cada vez más o seguir poco a poco, puede tener la idea de seguir haciendo algo a pesar de las dificultades, la oposición o los consejos de hacer lo contrario. Nokantavetakari notomi: “Gara pagiro irishinto irirenti piri, intitari irirenti, intirorokari piri irirori. Ario okañotaka irorori, ontirorokari pitsiro”, kantankicha teratyo inkematsatena, ariompani ishintsitanakeri yaganakerori”. Yo le había dicho a mi hijo: “No tomes a la hija del hermano de tu papá, porque él es su hermano, como si fuera tu padre. Así es con ella también, es como si fuera tu hermana”, pero no me hizo caso, sino la tomó a pesar de lo que le dije”.
shintsitashitagantsi vt. {ishintsitashitakero} esforzarse (p.ej. para hacer algo que requiere mucha fuerza o que no quiere hacer; para resistir algo que no se debe hacer). Antari namutaigakerira apa inoshikakera ivito, nokantiri ige: “¡Nani, shintsitashitero pintigankakerora, tsikyari agonkeigempa oaaku!” Cuando estábamos ayudando a mi papá a jalar su canoa (del monte), le dije a mi hermano: “¡Ya, pues, esfuérzate y empújala para que lleguemos rápidamente al río!” Shintsitashitero pivera pairogatsikakona pagaveanakeroniri. Resiste tu pereza esforzándote al máximo para vencerla. Shintsitashitero pivochokire gara pimagi, povosatakeriniri pishinkore ganiri yogutimpiri otsiti. Resiste al sueño y no duermas para terminar de ahumar (lit. hacer cocinarse) (tus pescados) para que el perro no se los coma. V. shintsitagantsi; -ashi 4.8.1.10.
shintyónantsi inan.pos. {ishintyona} hocico redondo y plano (de un animal; p.ej. un chancho). • A veces se usa este término para referirse a la nariz de uno mismo. Yogakena perota noshintyonaku. La pelota me dio en el hocico.
shintyoritígaki m. esp. de mantis religiosa. ◊ Se le teme mucho, porque tradicionalmente se decía que si uno remedaba su sonido (irashitsaerira), cada mañana, cuando uno despertara, iría a estar progresivamente más lejos de la cama hasta que por fin se despertaría entre las ramas de un árbol muy alto y muy grande, de manera que no habría como bajarse, y por fin se moriría.
shiñánkantsi m. {ishiñanka} alma. • Término empleado por los chamanes para referirse al alma. V. súretsi.