Search results for "niganki"

tsimetetagantsi 1vt. {otsimetetakero} fruncir. Otsimetetakero ina omanchaki avovitakerora, ontitari okatimanatakero. Mi mamá frunció la costura de su cushma cuando la cosió, porque quiso terminarla muy rápido. 2vi. {otsimetetake} fruncirse. Itagakero igapimeshinate novisarite otsimetetake niganki. Maika tyampa inkantaero, matakatari tagaka. Mi abuelo quemó su bolsa de jebe y se frunció en el medio. Ya no tiene remedio porque ya está quemada.

tsentetagagantsi vt. {itsentetagakeri} astillar el borde de (p.ej. una olla de barro, una calabaza tsota); hacer romper un diente de alguien (lit. hacer que tenga un espacio entre los dientes). ¡Ario ikantavagetaka notomi irirori yamutanakenaro nogotsirote okyarira ikaratantutakenaro mapu itisenareakero niganki itsentetagakero! ¡Por qué será así este hijo mío, se llevó mi cuchillo nuevo y lo golpeó en una piedra hasta que lo astilló! V. tsentetagantsi; -ag 4.8.1.6.

tsataviotagantsi 1vt. {itsataviotakeri} colgar muchos(as) (p.ej. pescados, ajíes). Itintsirainkani shima niganki, ishinkotunkani, impo yaratsikitanakera. imototunkani irishiku, yagashitunkani shivitsa, ishintsatunkani, itsataviotunkani tsitsienkaku. Se parten pescados por el medio y se los ahuman, entonces cuando están secos, se hace un hueco en sus colas, se coge una soga, se los ensartan y se los cuelgan (poniéndolos) al humo de la candela. 2part.vr. {tsataviotaka} estar colgados(as) (muchos(as) (p.ej. pescados, ajíes). V. tsatagantsi2, opio.

tontaviatagantsi vi. {otontaviatake} estar espeso/a (bebida). Chapi noviikakita oshiteare pirento ¡tyarika, ontontaviavageteratyo kara niganki oshinkitanakena! Ayer fui y tomé el masato de mi hermana y ¡qué barbaridad, estaba tan espeso que me daba vueltas la cabeza (me dio mareos)! V. tontatagantsi, óani.

tirón, tirón, tirón tiró, tiró, tirón onom. aonom. sonido o acción de caminar rápidamente, pisar muy fuerte, ir caminando o corriendo. Yogari santaviri namatsinkirira, ikantanake tiron tiron tiron inigankitakotanakena. Cuando estoy acechando huanganas, comienzan a correr tiron tiron tiron y me rodean. bonom. acción de luchar cuerpo a cuerpo. Inoshikamatanakeri Kasonkaatini yavetakamatanakerityo tiron, tiron, tiron, teratyo iragaveeri. (Cuentan que) Kasonkaatini lo agarró luchando fuertemente con él tiron, tiron, tiron, pero no podía dominarle. conom. indicación de la presencia de mucha gente o muchos animales. Chapi nopiriniigakera pankotsiku impo ipokaigake tovaini matsigenka ineantavageigera ikantapaake tiron, tiron, tiron. Ayer estábamos en la casa, y luego llegaron muchos visitantes tiron, tiron, tiron.

tinaagantsi 1vt. {itinaakero} levantar algo echado; poner derecho (p.ej. una taza que está de costado); poner vertical (un palo que está en el suelo). Tinajaeri mantsigari iroviikakempara iniate. Levanta (la cabeza) del enfermo para que tome su agua. Tinajaero kantiri oga panikya ontuanake. Pon derecha la canasta que está por caerse. 2vr. {itinaaka} levantarse (de estar echado). Pairani aiño matsigenka imagi itenta paniro itsinanete. Onigankigitetanakera itinaanaka ikanti: “Nokisaninatakero shiriti”, impo ikontetanake sotsi. (Cuentan que) antiguamente había un hombre que dormía solo con su mujer. A media noche se levantó y dijo: “He soñado con una red”, y luego salió afuera.

tiirinkagantsi vi. {otiirinkake} tronar suavemente o en la distancia. Noavetakara nonkamotakitera, aganaka nigankigite nokemiro kareti otiirinkake tiirign tiirign, teratyo nonkematsatero. Oga panikya onkutagitetanake nokematigirotyo inkani jiririri ¡tyarika, omaraamatanaketyo nia! Cuando fui a pescar, a la medianoche escuché que tronó en la distancia tiirign, tiirign, pero no lo hice caso. Cuando estaba por amanecer, de repente escuché la lluvia jiririri, y ¡que barbaridad, era un aguacero!

otampiavagetanakera

tampiatagantsi vi. {otampiatake} hacer viento. Noatutira inkenishiku chapi nonkenavagetera, otampiavagetanake niganki nopiguta avotsiku, tera noate. Nopinkakero inchato nokanti: “Kantakarikatyo opasatirika”. Ayer estaba yendo al monte a cazar pero el viento comenzó a soplar muy fuerte, así que me regresé a mitad de camino y no fui. Tenía miedo de los árboles y dije: “Pueda ser que me aplaste (un árbol)”.

shonkakotagantsi 1vt. {ishonkakotakero} hacer, causar o ser la causa de que algo o alguien se voltee en algo. Oavetaka iriniro irorori, kantankicha yogari otomi tera irogotasanotero pitotsi, onti ishonkakotakero iokaatakero, maika mameri. Su madre se fue también, pero su hijo no sabía (manejar) bien la canoa sino que la hizo voltearse botándola al agua y ya no tiene madre (lit. ya no hay). 2vr. {ishonkakotaka} voltearse (p.ej. en una canoa). Iavetaka ige kamatikya, tyarikara ikantakara irirori, ishonkakotaka niganki iokaatakero notonkamento. Mi hermano se fue río abajo, y (no se sabe) qué habrá hecho que (su canoa) se volteó a medio viaje y botó mi escopeta al río. V. shonkagantsi; -ako 4.8.1.1.

shitonkigagantsi 1vt. {ashitonkigakero} hacer que el hilo se enrede. Ogari terira ogote amurokera onti ashitonkigagisetanakero, ovashi otimpatusetanakero. Una mujer que no sabe juntar hilos torciéndolos los hace que se enreden, y por consiguiente lo arranca. 2vr. {ashitonkigaka} enredarse, estar enredado/a. Ogari notsagaro otsaasetanaka tsarere tsarere ontaikasetaka, impo notankugavetaaro ashitonkigaka niganki tyampa nonkantaero. Mi sedal se desenrolló tsarere tsarere y estaba amontonado en el suelo, entonces traté de enrollarlo otra vez, pero estaba tan enredado (que no tenía) cómo arreglarlo.

chapákintsi inan.pos. {ichápaki} ainan.pos. dedo. binan.pos. su pata, sus garras (zool.). V. gititsichápaki, nigankichapakitírira, ogachapákini, omarachapákini, tsirepechapakitírira.

charakitagantsi vi. 1{ocharakitake} • Forma dim. de otsáranka. 2estar o ser harapiento/a; ponerse harapiento/a. Patirotari imanchaki Pepe, tera isapokumatemparo niganki ocharakitanake. Como Pepe tenía solamente una cushma, nunca se la quitaba hasta que (por fin) se puso toda harapienta.

choékyani adv. aadv. recién, un poco. Choekyani apavatsaanaka. Recién está anocheciendo. Choekyani se emplea con gagantsiponer o nagantsi ser, estar para dar la idea de haber avanzado o realizado un poco, pero no mucho todavía. Oka sankevanti choekyani agaiganakero tekyaenka agumaigero niganki. Estamos avanzando un poco con este libro, pero todavía no hemos llegado a la mitad. Choekyani noganakero notsamaitakera. Estoy avanzando un poquito en el cultivo de la chacra. Choekyani onanake avotsi. Ya está un poco abierto el camino (nuevo) (lit. un poco está). badv. falta un poco. Choekyani tsonkaiganakero. Falta poco para terminarlo (el libro). V. chóeni; -kya Apén. 1.

shintsatagantsi₁ vt. {ishintsatakeri} ensartar, enhebrar, pasar algo por el medio de un objeto (p.ej. para colgarlo). Oshintsatagani okitsoki sharovantareki niganki inchakiiku, otagagani kameti onkoneagitetakera. Se pasa un palito por el medio de (una o dos) semillas del bejuco sharovantareki, y se las queman para alumbrar.

kamakotagantsi vi. {ikamakotake} perder a un familiar por muerte (especialmente un familiar cercano) (lit. morir con respecto a). Antari okamakotakera pirento ¡tyarika!, teratyo osekataempa, ontityo opitake iragakara nigankityo notsarogakagagetanakaro. Cuando murió el esposo de mi hermana, ¡ay qué (triste era)!, ella no comía nada, sino que lloraba tanto que me daba mucha pena. V. kamagantsi1; -ako 4.8.1.1.

shajaenkatagantsi vi. {ishajaenkatake} estar débil (una luz). • Cuando aparece con -an abl. significa disminuir (la luz). Opotaganira tsamairintsi, oga ikenake ishajaenkatanake poreatsiri. Cuando se quema una chacra, se reduce la intensidad de la luz del sol. Nogimorekaatake inkaara tsivaki nokirikavagetakera, kantankicha niganki itsonkatanaka, oga ikenake ishajaenkatanake, tenige inkoneatae, ovashi nomaganai. Endenantes había prendido brea (para poder ver) y estaba hilando largo rato hasta que comenzó a acabarse; ahí mismo disminuyó la luz, ya no alumbraba, y por consiguiente, me fui a dormir. V. shaanaatagantsi, énkatsi.

surontagantsi vtr. {isurontakari} cosquillar, jugar con alguien (en la manera en que un perrito juega con otro, o una persona fastidia a otra). Ovashi niganki otsonkatanakero otsima, ikiashitanakero matsontsori yagakero isurontakaro. (Cuentan que) entonces a la medianoche cuando su leña se terminó, el jaguar entró para atacarla cogiéndola, y jugó con ella. Yogari otsitite ina isurontakari ityomiani atava, ovashi yogimantsigaakeri, maika inkamakerorokari. El perro de mi mamá ha estado jugando con el pollito, de manera que lo hizo enfermarse, y parece que ahora va a morir.

sonkagantsi vi. {osonkake} reventarse (p.ej. un chupo o divieso, una represa o dique). Maikarakari noatake nonkamosotakiterora pirento omantsigatakera, sonkaketari nosompo, tsikyani namatsinkanake. Como mi chupo ya se ha reventado, tal vez hoy día voy a ver a mi hermana porque está enferma, (pero) iré muy despacio. Ikamovetaka apa otsegoa, tera iragaveero iroviriakakerora niganki osonkanake, mameritari kipatsi intiantakemparorira. Mi papá quiso cerrar un brazo (del río), pero no pudo hacerlo secar antes que (la parte del dique que ya había hecho) se reventara, porque no había tierra para taparlo bien.

sekasekavetagantsi [redup. de sekatagantsi más el sf. -ve frus.] vr. {isekasekavetaka} lograr comer solamente un poco. Ogari ina okatsitakera ai, osekasekagevetakatyo teratyo, atanatsityo okatsitanakera nigankityo iraganaka. Cuando a mi mamá le dolía la muela, trataba de comer (sin darle la menor importancia al dolor) pero no (podía aguantar), seguía doliendo más hasta que comenzó a llorar.

sariagitetagantsi vr. {osariagitetaka} aclararse el ambiente. • Este término enfoca un cambio de clima u otras señales, que ocurren más o menos entre la medianoche y la una o las dos de la mañana; en este intervalo se sabe que se está aproximando la madrugada. Okatsitakera nai inkaara, teratyo nomage, nokireaketyo kara niganki osariagitetapaaka, ario nomaganake. Anoche cuando me dolía la muela, no podía dormir y me quedé despierto hasta que ya comenzó a aclarar; entonces me quedé dormido. V. sarigagantsi, oégite.

sametagantsi vi. {isametake} sufrir de indigestión. Nosekataka tovai niganki naravoagetanake, impo ochapinivetanaka nomaganake, impo nokireavetanaka sametakena. Comí mucho hasta que me harté; luego anocheció, me quedé dormido, y después me desperté con indigestión. V. sámetsi.

pokn, pokn onom. acción de salpicar (p.ej. olas entrando en una canoa). • Generalmente la acción es menos fuerte que la representada por pogn pogn; en lugar de pokn, algunos usan pon. V. niganki.

kiashitagantsi₁ vt. {ikiashitakeri} entrar a un lugar donde está alguien o algo para realizar alguna acción. • Generalmente se refiere a una acción negativa como, p.ej., un acto inmoral, una matanza, un robo, etc. Ovashi niganki otsonkatanakero otsima, ikiashitanakero matsontsori, yagakero, isurontakaro, yaporokakero ogito. (Cuentan que) cuando se acabó su leña, el jaguar entró, la cogió, la atormentó y la mató mordiéndole la cabeza. V. kiagantsi1; -ashi 4.8.1.10.

atagantsi₁ jatagantsi 1vt. {iatakero} ir hacia, ir en dirección a un lugar específico. Inkaara noneventavakari notomi iatakero ivankoku igokine, kantankicha noavetakita mameri, tyarikarorokari iatake. Más temprano vi a mi hijo yéndose a la casa de su tío, pero cuando fui no estaba; (no sé) dónde habrá ido. 2vi. {iatake} avi. ir, viajar. Iaigai ishigageiganaara kamatikya. Ellos se fueron escapándose río abajo. • Tradicionalmente, ataana/jataana se usaba para despedirse cuando uno regresaba a su casa o al sitio donde dormía. Se usaba atakena o su variación jatakena para despedirse cuando se iba a otro sitio. Actualmente, se usan mucho las formas noatavaeta y noatavaketa que más o menos dan a entender voy yendo o voy avanzando en el viaje.; • Jatake/atake, jati/ati y jata/ata se usan para indicar que algo o alguien ya se ha perdido de la vista de los que están mirándolo. bvi. ya está; ya se ha realizado (alguna acción). • Cuando tiene este significado, aparece en la forma ata o atake. Kamani nonkogasanotaero, maikari ataketari ochapinitanake. Mañana voy a buscarla bien, porque ahora ya está anocheciendo. cvi. tener un significado semejante, ser sinónimo. Ogari manchakintsi okantaganityo aikiro kitsagarintsi, irorotyo oatakera. (Para hablar de) una cushma, también se dice kitsagarintsi, porque (las palabras manchakintsi y kitsagarintsi) tienen el mismo significado. dvi. continuar de la misma manera. Isatyoporoniro iatake. Tiene un rostro juvenil (lit. él sigue igual con la misma cara) (a pesar de que ya está viejo). • Cuando aparece en la forma atanatsi, generalmente significa seguir a pesar de un impedimento u obstáculo, o de factores que normalmente indicarían una acción contraria. Ogari ina omantsigavetakatyo, kantankicha atanatsityo onkotavagetira, otsarogakagaigakaritari otomiegi ityomiaegikyanirira. Mi mamá está enferma, pero sigue cocinando porque tiene compasión de sus hijos pequeños. Okatsitanai omotiaku okaemavatanai, kantankicha atanatsityo omperatarora iniro. Le dolía la barriga y gritaba, pero su madre seguía obligándola a trabajar. ; • Se utiliza una forma compuesta del verbo, mencionando a manera de insulto una característica negativa de alguien que está pasando. Oavisarotanake.  Está yendo la vieja. 3vr. {oataka} ir (un camino o trocha). Okari oka avotsi onti oataka kamatikya. Okari apitene onti atacharira nigankishi. Este camino va río abajo. Este otro es el que va al centro del monte. V. atashitagantsi.

akya iatuti, akya iatuti se fue de acá para allá varias veces. Yogari icha itsitiki tyarikara ikantara irirori tera intimagantsite, onti yanuiti akya iatuti, akya iatuti, tera intimakote irashi irirori iseka. Mi hermano mayor (no sé por qué) será así que no vive permanentemente en un solo sitio, sino que anda de un sitio a otro, y nunca tiene su propia yuca para comer.
ariompa iatiri₂ (el enfermo) está cada vez peor (lit. él se va cada vez más). Yogari notineri imantsigatanake, chapi noneakitiri oga ikañotaka, maikari maika noavetaka ariompa iatanakeri tenigeenka, tenige intinajae. Mi sobrino estaba enfermo; ayer fui a verlo y estaba un poco mejor, pero ahora fui otra vez y está empeorándose; ya no puede levantarse.

amagotagantsi vi. {oamagotake} ser de una sola pieza sin costura (p.ej. una frazada, una prenda de vestir) (lit. la tela se va). • Aparece con un adverbio como osatyo. Ogari pashikarontsi tera avovitempa niganki, onti osatyo oamagotake. Las frazadas no tienen costura sino que son de una sola pieza. V. atagantsi, omago.