Search results for "agantsi"

omentsatake V. mentsatagantsi.

omerankaka V. merankagantsi.

ometsokitake V. metsokitagantsi.

ometsotake V. metsotagantsi.

omirentakeri V. mirentagantsi.

omiriaka V. miriagantsi.

omogútotsa inkite omóguto inkite inan.pos. esp. de bejuco que crece hacia arriba (lit. el cordón umbilical del cielo). [‣ A todo lo largo, este bejuco tiene mellas que parece son útiles para apoyar el pie y que le da la apariencia de una escalera.]◊ Tradicionalmente, para prevenir la infección después de un parto se machucaba un pedazo de éste, se lo hacía hervir y después se lo dejaba enfriar hasta que la mujer podía aguantar el calor y bañarse con eso.; ◊ Por su apariencia, antiguamente se decía que este bejuco era osameto de una especie de cordón que mucho tiempo antes había conectado la tierra con el cielo. Este cordón tenía unos escalones como de una escalera, por medio de la cual los que vivían aquí en la tierra habían podido hacer visitas a los inmortales que vivían en el cielo. Según se contaba, el cordón fue cortado por los inmortales cuando fueron engañados por el mentiroso caracol Machoeri y desde aquel entonces, no solamente se había ido aumentando la distancia entre la tierra y el cielo, sino que ya no se sabía cómo llegar a Meshiareni, la fuente de la vida eterna (lit. río de cambiar la piel). El afán de muchos matsigenkas, especialmente de los chamanes, al través del tiempo, era encontrar otra ruta para llegar allá. ¶ Antiguamente se pensaba que el cielo era una mujer y que el cordón por medio del cual los de la tierra llegaban donde ella estaba conectado a su ombligo; por eso algunos contaban de omoguto inkite el ombligo del cielo, mientras otros enfocaban al cordón mismo y contaban de omogutotsa inkite. Se decía que mientras el cordón estaba conectado, se parecía al cordón umbilical de un ser humano, pero que una vez cortado se cayó a la tierra tomando la forma del bejuco ancho omogutotsa que actualmente se encuentra en el monte. Según algunos, la estrella Porinti fue la primera en tratar de cortar el cordón para prevenir la llegada de la gente de abajo, pero no pudo, así que la estrella más grande y poderosa lo hizo.. V. mogutótsantsi, inkite, otsa, sametotagantsi.

omokaka V. mokagantsi.

omokoikitake V. mokoikitagantsi.

omonki inan.pos. la forma redondeada del racimo de los frutos de varias palmeras; la parte redondeada que se extiende más allá de los extremos de algunos techos tejidos de hojas (reg. muñuna). • La forma -monki aparece como clasificador de cosas de forma convexa inclusive la barriga de una mujer encinta o un hombre barrigón, y una cabeza calva (p.ej. okatsimonkitake noshinto mi hija está sufriendo dolores de parto); okuanaka igishi pa saamonkiitaketyo kara se cayó su pelo y se quedó totalmente calvo). V. ariomonkitagantsi.

aratintitagantsi [redup. de aratinkagantsi] vi. {yaratintitake} estar de pie, pararse (p.ej. varias personas esperando o conversando). Noavetaa noneaigapaakeri soraroegi aratintiimatake novankoku. Regresé y encontré a varios policías (lit. vi a varios soldados) esperando parados en (el patio de) mi casa. ¡Tsamenityo, ogatani paratintivagetake kara! ¡Vamos, pues, desde hace rato estás parado allí (conversando)!

pameraakotagantsi vt. {yapameraakotakeri} allanar con respecto a algo (p.ej. la tierra después de enterrar algo como una pachamanca, un muerto enterrado, semillas sembradas); borrar (p.ej. huellas allanándolas con la mano o pisándolas). Nokitatakero sekatsi napameraakotakero ganiri okami. Sembré yuca y allané (la tierra) encima para que no se secara. Noneampogitetakeri matsontsori ikityatakara avotsiku imaranerikatyo kara, tyanirika gatikakotakeri yapameraakotakeri. Vi las pisadas de un jaguar muy grande en el camino, (y no sé) quién las habrá pisado y allanado. V. pameraagantsi; -ako 4.8.1.1.

ichariatake V. chariatagantsi.

pititagantsi vi. {ipititake} tener plumitas, vello, pelitos cortos y finos, etc. Ikonogaka virakocha ipititake inegiku, yogari matsigenka tera. Algunos mestizos tienen pelo en el pecho; los matsigenkas no (lo tienen). V. vítitsi.

tsitigagantsi₁ vi. {itsitigake} hundirse, sumergirse. Ipasapasaigakeri otsiti, yamavageiganakeri oaaku iokajaigakerira, itsitiganake ikamakera. Le pegaron al perro con palos, lo llevaron al río, lo botaron al agua, y él se hundió y se murió.

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

managitetagantsi managiteagantsi vr. {omanagitetaka, omanagiteaka} avr. ser la “época de ocultación”. ◊ Tradicionalmente se contaba que hubo una época cuando los jóvenes que estaban listos para tener esposa podían ir al monte y se les aparecía una mujer. Lo mismo pasaba con las mujeres, pero menos que con los jóvenes; ellas podían ir al monte y se les aparecía un hombre. Ahora, según se dice, todo ha cambiado, y tanto los hombres como las mujeres que antes aparecían en el monte, ya son invisibles y, por eso, hoy en día se vive en “la época de ocultación”. Ikantaigi itsitikini pairani antari tekyara omanagitetempa, yantariiganakera onti yagaigiro tsinane inkenishiku, kantankicha maika atake omanagitetanaka tera onkañotae pairani. Antiguamente los antepasados decían que antes de llegar “la época de ocultarse”, cuando un joven llegaba a ser adulto, encontraba (lit. cogió) a una mujer en el monte; pero ahora ya se terminó esa época (lit. ahora ya se oculta) y no es como antes. bvr. ser un lugar escondido (donde no hay nadie que pueda ser testigo de una acción). Chapi ikoshitakena nonkine itomi Antonio yamanakero omanagitetakara, ario yogakaro. Ayer el hijo de Antonio me robó mi maní el que llevó a un lugar escondido y allí lo comió. V. managantsi, oégite.

manitagantsi vi. {omanitake} estar lleno/a de moho, enmohecerse BU; estar oxidado/a, oxidarse AU. Nopokaira noatira katonko, nokamosovetapaakari namatsaire pairo imanitake ovashi nokakeri. Cuando regresé de río arriba, revisé mi corona y estaba muy enmohecida así que la boté. Ogari nonenkeki nogarenatsate opanarira ina opatuanake ovashi tera nonenketaemparo, maika atake omanitanake. La cadenita del collar que me regaló mi mamá se rompió y ya no me la pongo, así que ahora está oxidándose. V. yogetagantsi BU.

peritagantsi vt. {yaperitakero} roer o morder con los incisivos (p.ej. murciélagos, ratones); morder con el pico encorvado (p.ej. los loros). Tera isekatempa nogintarote, nerotyo oga iseka nogavetanainiririra tera irogemparo, maani yaperitakero. Mi loro no comió nada, por eso la yuca que le dejé para que comiera, no la comió (sino que) apenas la mordió un poquitito con la punta del pico.

kamua inan. capirona (esp. de árbol). [‣ Tiene tronco amarillento; de vez en cuando cambia de corteza y la corteza vieja es reemplazada por una nueva muy suave; hay otra variedad que tiene tronco negrito llamado meshia.]◊ Se usa la madera para la carpintería porque no tiene burbujas (tera oshiveshiveite) y es fácil de cepillar; también se usa para leña; algunos raspan la corteza y usan las virutas para baños calientes y hacer desaparecer la mancha o la pinta (pátsetsi). V. mechopoatagantsi.

garenigichotagantsi vt. {yogarenigichotakero} poner resbaladizo/a y liso/a (reteniendo un pedazo de yuca en la mano). Imasekavagetanake notomi tenige isekatavagetaempa, ontityo yogarenigichotakero iseka. Mi hijo no tiene apetito y ya no come (sino que agarra su yuca en la mano) hasta ponerla asquerosa (lit. resbaladiza y lisa). V. garenitagantsi, okitsoki.

garenitagantsi vt. {yogarenitakero} hacer liso/a. Antari okisoatakerora ina ogovite, onti ogarenitakero ganiri otsiraanai. Cuando mi mamá talla (lit. raspa) sus ollas de barro, las hace lisas para que no se rajen. V. o1- Apén. 1; karenitagantsi.

gari adv.neg no; acaso (modo real). • Esta forma de gara aparece generalmente con ario o siguiendo al verbo neagantsi. Ikantiri matsontsori: “Sa kamakeniroro, ¿ario gari okami?, sa viroeginiroro gamagaigakero”. (Cuentan que) el jaguar les dijo: “Sí pues, está muerta, ¿cómo no va a morir?, pues ustedes la han matado”. Yogari notomi iragaka ineiri gari nopiri ivatsa. Mi hijo estaba llorando pensando que no iba a darle carne. V. gara; -ri3 4.15.13.

pegiitagantsi vt. {yapegiitakeri} comer toda la carne de la pierna (p.ej. de un ave). Napegiitakeri ivori atava okitakenarira noshinto. Comí toda la carne de la pierna de pollo que me sirvió mi hija. V. pe- Apén. 1; okii, sapegiitagantsi.

kipitagantsi AU kipichatagantsi [del quech.] vt. {ikipitakero, ikipichatakero} cargar en o usar una manta serrana. Ipokaiguti inkaara virakochaegi imirinka onti ikipiigake igipirinate ariomonkipage kara, impo akya yavisaiganake katonko. Endenantes vinieron unos señores, cada uno llevaba un bulto grande en su manta, y después pasaron arriba.