Search results for "ma"

notsantsaagantsi 1vt. {inotsantsaakeri} estirar, extender. Nagake tsagarontsi oaaku onoriakara ariotankurikatyo kara. Kamani nontsaakero nonotsantsaakerora akatsantsatirikara onake. He hallado un ovillo grande de (soga de) nailon con un anzuelo, por ahí en el río. Mañana voy a desenrollarlo para extenderlo y ver cuánto tiene de largo. 2vr. {inotsantsaaka} estirarse, extenderse; tenderse. Noneanakeri inkaara maranke aiño inoriaka anta, onti inotsantsaaka ikononkaka avotsiku. Hace rato encontré a una serpiente que estaba echada allí; se había tendido desenrollada a través del camino. V. tsántsatsi; -a4 4.8.3.9.

noshikaatagantsi vi. {inoshikaatake} picar (peces). Antari okyara shiriaganaacha, ario inoshikaatanai segori, nerotyo omirinka shiriagarini iroro ineavairora apa oshiriaganaara, iatai imagaira ochoeniatakera nia ipote itsagaavagetakera yagagemataketyo imarapagetyo segori kara. (Cada verano) cuando el río comienza a bajar su caudal, las suncas comienzan a picar (lit. jalar) y por eso, todos los años cuando mi papá ve que el río baja, va a dormir cerca de él y de esta manera logra pescar mucho con anzuelo y coge grandes cantidades de suncas. V. noshikagantsi, óani.

nóroni inan. esp. de plátano silvestre con tronco grande que produce plátanos rojos (reg. plátano de la isla). • Algunos lo llaman tyampa; otros lo llaman tsomirivariantite plátano de las lombrices de la tierra por su color rojo.

kigagantsi vt. {ikigakero} escarbar; cavar; excavar; sacar de la tierra (p.ej. yuca). Kamani nonkigake sekatsi namanakera nomputerora ina, irorori tsonkatanakatari oseka. Mañana voy a sacar yuca para llevarle a mi mamá, porque la de ella ya se acabó.

kigakotagantsi vt. {ikigakotakero} escarbar o cavar para alcanzar o sacar algo que está adentro de otra cosa. Okantiro ishinto: —¡Inaa, ma iragakaetyo maika matsontsori! Okanti: —Jeeje, iragakaeniroro, matanakaniroro, maika atake ikigakoiganakai. (Cuentan que) su hija le dijo: —¡Mamáa, ahora nos va a comer (lit. coger) el jaguar! —Sí, ya nos va a comer, porque ya está escarbando (debajo de la pared) tratando de alcanzarnos —ella contestó. V. kigagantsi; -ako 4.8.1.1.

kiashirintsi AU inan.pos. 1{igiáshire} adornos de plumas de paucar y semillas de shakápaki que los hombres usan en la parte trasera de sus cushmas. 2{ogiáshire} adornos usados por las mujeres en las costuras de los hombros de sus cushmas. V. kiagantsi2, tsatánentsi.

itsamáire V. tsamairintsi.

itsamaitake V. tsamaitagantsi.

itsamaitakero V. tsamaitagantsi.

itsamaitakotakero V. tsamaitakotagantsi.

itsapa inan.pos. ainan.pos. la raya blanca dejada por varias clases de larvas cuando bajan por un tronco (p.ej. shigopa, karige, erama). binan.pos. las rayas que se encuentran en las plumas de ciertas aves y en las pieles de algunos animales. V. otsapa, tsapatagantsi, ígore.

katushagantsi vt. {ikatushakeri} avt. hacer salir las tripas de algo pequeño pasándolo entre los dedos (p.ej. carachamas, mojarras, ciertos gusanos como tsíaro, shigopa). Pinkatushakerira shivaegi pokakerora iramporetsa ganiri ishititi. Aprieta (las panzas de) las mojarras (entre los dedos) para que se les salgan las tripas y no se malogren. bvt. pasar el hilo entre los dedos, mientras se está hilando para sacar las bolitas que se forman. Ogari ina okirikira, tsikyani oganakero, okatushavairo porokitankitsirira opote onegintetasanotakerora ganiri oporokitumati maani, onti osatyotiro oatsatake. Cuando mi mamá hila, lo hace con todo cuidado, y donde se forman bolitas, pasa el hilo por sus dedos para arreglarlo bien para que no sea ni siquiera un poquito tosco, sino fino y suave (lit. para que vaya totalmente igual).

katinketakotagantsi vt. {ikatinketakotakeri} sujetar o amarrar con solamente una soguita (algo contenido o envuelto en un paquete). Notomi, makena pashini shivitsa nogusotasanotakerira shima, maani nokatinketakotakeri. Hijo tráeme más pita para amarrar bien (la patarashca de) pescado, porque ahora apenas lo tengo sujetado con una tirita de soga. V. katinketagantsi; -ako 4.8.1.1.

katigatsapatagantsi vr. {okatigatsapataka} ser vertical, estar paralelo/a a algo largo y delgado (una raya). Okatigatsapataka imanchaki surari, ogari ashi tsinane onti okononkatsapataka. Las rayas en la cushma de un hombre son verticales (lit. paralelos a su cuerpo), y las de una mujer son horizontales. V. katigagantsi, otsapa.

matsontsori potsonari

potsónari adj.sust. colorado/a (p.ej. ardilla, cierta esp. de algodón, esp. de oruga sorómai, ciertos jaguares como la puma y el otorongo grande). V. potsonatagantsi.

potsitapirinikitagantsi vi. {ipotsitapirinikitake} ser, estar o formar un grupo o conjunto de pequeños objetos que se ven desde lejos como puntos negros (p.ej. una multitud de pájaros, aves o individuos vestidos de cushmas negras). Yogari tisoni yagataigake inchatoku anta otishiku potsitapirinikitake. Los gallinazos se posan en los árboles en el cerro y se les ve como muchos puntos negros. Yogari giatanakerorira itsinanetsite savipatsaku, inetsaimaigirityo kiraasamari ikiraatsaivagetanaketyo, yogari potsitacharakiri ipotsitapirinikivagetanaketyo. (Cuentan que) el hombre que siguió a su mujer dentro de la tierra, miró y vio una fila larga de gente vestida de cushmas rojas; los que estaban vestidos de cushmas negras y viejas parecía que era una multitud de puntos negros. V. potsitatagantsi; -piriniki Apén. 1; okitsoki.

iokamantsatakaro V. okamantsatagantsi.

ipairosamatake V. pairosamatagantsi.

ipaki inan.pos. la forma del cuerpo de un pez o pescado desde la cola hasta la cabeza. V. shima.

ariori adv. acaso; cómo es posible, no sería posible. • El sf. -ri advers. muchas veces aparece en el verbo que acompaña a ariori. ¡Noneakempitari pagakerora!, ariori pinkantakeri tera. ¡Te he visto, pues, alzarlo! ¿Cómo vas a negarlo (lit. cómo vas a decir no)? ; • Ariori se usa mucho con el verbo neagantsi para expresar que uno había pensado que algo era verdad o para indicar una reacción de incredulidad a lo que otra persona ha dicho; para dar más énfasis se puede incorporar -asano verit. 4.8.2.2. Noneiri ariori oatai ogiaempira anta. Pensé que ella había ido para esperarte por allí. Gamera pikantana: “¡Tsame!”, ¿ario pinei ariori nompokake? Si no me hubieras dicho: “¡Vamos!”, ¿crees que habría venido? Pikañovintsatakenara maika, ¿pineiri ariori nompokake? ¡Garatyo nopoki! Ya que me has hecho esto, ¿creerás que voy a ir (lit. venir)? ¡(Lo que es yo,) no voy (lit. no vendré)! Oneiro ovagirote akya otsataigai, oneiri arisanori oaigai, oataityo anta sotsi okigavagetaira. (Cuentan que) su suegra las vio irse y pensaba que de veras ya se habían ido, así que se fue afuera y seguía escarbando en la tierra. V. ário; -ri3 4.15.13.

ariórika adv. tal vez, quizás; si. Ariorika gara pagavei pikematsatanara, ontirorokari pinkantake: “Itsoega notomi”. Tal vez no vayas a poder creerme y es probable que vayas a decir: “Mi hijo está mintiendo”. Ariorika noatake kamatikya namakempi savuri. Si voy río abajo, te voy a traer un machete. V. ário; -rika 4.15.10.

ariorókari ariókari adv. probablemente, posiblemente, tal vez. Ariorokari oaigake viroku ogaegi tsinaneegi, aiñotari iariri kara. Posiblemente esas mujeres han ido donde usted, porque su hermano está por allí. V. ario; -rokari 4.15.12.

kitaitagantsi₂ vt. {ikitaitakero} enterrar (fruto). Okuaitakero ina tsimoritoki okitaitakero ganiri yogaro sharoni, irakanakeniri nogaigakemparora. Mi mamá cosechó maracuyá, y las enterró para que no se las comiera el añuje, y se maduren y las comamos. V. kitatagantsi, oi.

kitenkaitagantsi vt. {ikitenkaitakero} hacer un corte en un fruto. Yogari notomi yogavintsatarora tinti ikuaitakero tekyara irakasanote. Yamakero pankotsiku ikitenkaitakero ompote tsikyari ometsotanake. A mi hijo tanto le gusta la papaya que las arranca cuando todavía no están bien maduras. Las trae a la casa y hace cortes en ellas para que se maduren (lit. para que se ablanden) rápidamente. V. kitenkagantsi, oi.

kiteriénkari adj.sust. amarillento (el ambiente); fiebre amarilla. V. kiterienkatagantsi.