Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

p


patikagantsi vt. {ipatikakeri} tocar con los dedos o la mano (p.ej. para probar la temperatura de alguien, para probar el filo de un cuchillo). Imantsigavagetakera otomi, impo opatikakeri itamakoku oneiri inkovaavagete kara. Su hijo estaba muy enfermo, entonces ella puso la mano en su frente y vio que tenía una fiebre alta. Ikenavetakara koki pavatsaariku ipasakavetaara, inti ipatikake maranke. Mi tío andaba a tientas en la oscuridad y tocó una víbora con la mano.
patimaatagantsi vt. {ipatimaatakeri} perseguir en el agua. Amaavetanaka ivito koki, impo ipatimaatanairo yagavagetavairo kamatikya. La canoa de mi tío fue llevada por el río, y él la persiguió (en otra canoa) alcanzándola río abajo. V. patimatagantsi, óani.
patimaatakotagantsi vt. {ipatimaatakotakeri} perseguir a alguien que está en una canoa o balsa. Chapi choenira okimoaatake, iatake ige intati impo ipokavetaa yavisaatakotake amakotanakeri kamatikya, impo onti nopatimaatakotavairi nagakotavairira. El otro día cuando apenas había crecido un poco el río, mi hermano fue al frente. Luego se dispuso a regresar pero (no podía hacer atracar la canoa sino que) se fue de largo, porque fue llevado por la corriente; yo fui persiguiéndolo y lo recogí. V. patimaatagantsi; -ako 4.8.1.1.
patimatagagantsi vt. {ipatimatagakeri} hacer perseguir. Ikoneavetanaka matsontsori aagatanaketyo natavarite, impo ipatimatagairi apa otsiti, ovashi ikentairi. Maikari maika tenige impegagetaempa nopira. Había un jaguar (aquí cerca) que estaba llevándose mis gallinas, entonces mi papá hizo que el perro lo persiguiera y así lo mató con flecha. Ya no se pierden mis animales. V. patimatagantsi; -ag 4.8.1.6.
patimatagantsi vt. {ipatimatakeri} perseguir. Ipatimatakeri notomi maranke, irirokyatyo iragavake. Una víbora persiguió a mi hijo y por poco lo cogió.
patimatakotagantsi vt. {ipatimatakotakeri} perseguir (a algo o a alguien que es llevado por otro). Ipokake inkaara matsontsori yagapanutiri natavarite, impo yogari otsiti ipatimatakotanakeri yagavairi. Un tigrillo vino endenantes y cogió una de mis gallinas, entonces el perro lo persiguió y la rescató. V. patimatagantsi; -ako 4.8.1.1.
patinkamiatagantsi vi. {opatinkamiatake} tener un solo tronco central sin ramas. Ogari kontiri onti opatinkamiatake, tera onkañotemparo toaroki otsegotake. La palmera cashapona no tiene ramas (lit. tiene un sólo tronco central); no es como el árbol toaroki que tiene ramas. V. pátiro, otínkami; -a4 4.8.3.9.
patinkoagantsi vtr. {apatinkoakaro} extenderse por todo el tronco (del cuerpo humano); quedarse pegadito a otro ser (p.ej. un mono a su dueño). Ogari ina paraparaimatake maganiro, maika tera ogote tyarika onkantaempa osaankanaera, ariompatari apatinkoanakarori otinkoku. Mi mamá tiene muchas manchitas blancas en la cara y ya no sabe cómo hacerlas desaparecer, porque ya están extendiéndose en todo su cuerpo (lit. su tronco). V. patotagantsi, tínkotsi.
pátiro adj.inan., pron.impers. un(a); uno/a; una vez; una parte. ¿Ario patiro piatuti tera pimpigaate? ¿Has ido una sola vez y no has regresado otra vez? Naro aityo patiro nomanchaki, mameri pashini. Yo tengo una sola cushma, y no hay otra. Pátiro aparece con gagantsiponer con los significados de ir directamente sin hacer escala, matar de un solo disparo, enfermarse repentinamente sin previo aviso, etc.; también se forman temas compuestos incorporando sustantivos inalienables para indicar uno/a de algo (p.ej. pakitsótiro una semilla; pagitotiro un tubérculo. Iatake koki kamatikya patiro yogakero. Mi tío fue directamente río abajo sin hacer escala en ninguna parte. Patiro yogakeri kanari ikentiri tsugn oga ikenake yashiriakotanaka. Picó a la pava con un solo flechazo, y ahí mismo se cayó. Pairani imantsigaigira patirorika yoganakero ianatitanakera ishigekanakera shige shige, ikantaigi onti yaagatake, impo ovashi ipinkaiganakeri. Tradicionalmente se decía que cuando una persona caía repentinamente enferma con fiebre y escalofríos, era por haber tenido relaciones sexuales con algún espíritu maligno, así que le tenían miedo. V. pániro; -ti Apén. 1.
patirokya adj.inan., pron.impers. uno/a ya (con la idea de seguir con más). Notigankakero noshinto agera sekatsi, impo oga nogiakero tera ompoke noaveta nonkamosoterora. Onti opiriniventake ogakara tinti okyaenka kiganankitsi patirokya agake, ovashi nomutakotanakero nagaiganake nopokaigai. Mandé a mi hija traer yuca, y luego la esperé largo rato y no venía, así que fui a ver qué le había pasado. (Descubrí que) se le había pasado el tiempo comiendo papaya y recién había estado escarbando, apenas había sacado una yuca, así que la ayudé a coger y regresamos. V. pátiro; -kya Apén. 1.
patirópage adj.inan., pron.impers. uno/a por uno/a, cada uno/a, algunos/as; unos/as cuantos/as. Inkaara nokamosovetutaro nogajune nogagagetakerira, pairatake shigirikagetake, patiropage niagetaatsi. Endenantes fui a ver mis plantas de café que transplanté, y estaban marchitas y secas; solamente quedaron unas cuantas matas. Ogari igiti kemari patiropage onti otimake mavati ishata. Cada una de las patas del tapir tiene tres pezuñas. V. pátiro; -page 1.3.2; paniropage.
patirotagantsi vt. {ipatirotakero} hacer de un tirón (en el mismo día). ¿Ario pimpatirotakero pagatakerora pitsivetare? ¿Vas a terminar tu canasta hoy de un solo tirón? V. pátiro.
patoitagantsi₁ 1vt. {yapatoitakeri} reunir gente. Yogari apa yapatoitakeri maganiro ikantaigakerira iriaigakera intsamaitashiigakerora maroro. Mi papá reunió a todos y les dijo que vayan a hacer chacra para sembrar poroto. 2vr. {yapatoitaka} reunirse, haber mucha gente en un sitio. Tyanirika pokaigankitsi anta ivankoku icha. Noneventakoigakari yapatoitaigaka tovaini matsigenkaegi. ¿Quiénes habrán venido a la casa de mi hermano? He divisado que estaban reunidas varias personas. V. patotagantsi; -i2Apén. 1.
patoitagantsi₂ vt. {yapatoitakero} juntar (p.ej. frutos grandes, bolas de hilo). V. patotagantsi, oi.
patoitagantsi₃ vt. {yapatoitakeri} juntar (larvas, bujarras, suris). V. patotagantsi, ite.
patosagantsi 1vt. {ipatosakeri} dar una palmada o bofetada. Antari ishinkitakara koki, ikisakeri irirenti ipatosakeri ineakera ikantavetakarira: “Kemisante”, tera inkematsateri. Cuando mi tío estaba borracho, se molestó con su hermano y lo abofeteó al ver que no le hacía caso cuando le decía que se callara. 2vr. {ipatosaka} darse una palmada o bofetada; darse golpes en alguna parte. Itimaigi matsigenka pashini yogameiga pairora ikenkisureaigaka onti ipatosaigaka inegiku ton, ton, ton. Hay personas de otras culturas (lit. existen personas diferentes) que, cuando están muy tristes, se golpean el pecho con el puño ton ton ton.
patosavakotagantsi vr. {ipatosavakotaka} dar palmadas; batir palmas, aplaudir. Yogari apa ishinkitakara ikisaka ¡tyarika!, nonetsaimatirityo ipatosavakovagetakatyo kara tagn, tagn, tagn, ikantakera: “¡Gara pikantumatana naro!” Cuando mi papá se emborracha, se molesta, y lo miro fijamente mientras él se da palmadas tagn, tagn, tagn, diciendo: “¡A mí no me digas nada!” V. patosagantsi, ákotsi, seripigari.
patotagantsi 1vt. {yapatotakero} juntar, recoger, reunir. Ikentakeri megiri tsun, tsun, ipogereasanotakerityo kara, teratyo irishigumatanae paniro. Impo yapatotanakeri, yogusotanakeri, ikitsogakotakeri, yamakeri. (Cuentan que) él flechó a las ardillas tsun, tsun, y mató a toditas sin que se le escape ninguna. Entonces las recogió, las amarró, pasó un palo por en medio del manojo y las trajo. 2vr. {yapatotaka} juntarse, reunirse. Antari imagira osheto, onti imagi inchatsegoku yapatoviotakatyo kara, tera irimage paniropage. Cuando los maquisapas duermen, lo hacen en las ramas de los árboles junto con otros maquisapas y no duermen solos.
yapatotakero itsinanetsite él tiene varias esposas (lit. él junta o reune mujeres).
patuaatagantsi vi. {opatuaatake} desaparecerse un riachuelo por una abertura en la tierra (lit. arrancarse agua). Okenaatake niateni agapaakero ovenakitakara asa opegaka, okantagani “opatuaatake”. Una quebrada corre y llega a un sitio donde entra por una abertura (en la tierra) y desaparece; (para describir esto) se dice que “se ha arrancado”. V. patuagantsi, óani.
patuagantsi vi. {opatuake} arrancarse, romperse (p.ej. sogas, bejucos, hilos). Opatuake ivitotsa apa, maika tyatimpa intsatantaempa ivito. Se arrancó la soga de la canoa de mi papá, y ahora no tiene con qué amarrarla. V. timpatuagantsi.
opatuake imoguto se ha caído (lit. arrancado) su cordón umbilical.
patuinkagantsi vtr. {yapatuinkakaro} hacer algo en todas partes de una chacra o un patio. Ogari ina opankitakero vinkoki tsamairintsiku apatuinkakerotyo kara kameti ontimakeniri tovai, irorokona nogaigaempa. Mi mamá sembró porotos en toda la chacra para que haya mucho, y tuviéramos siquiera esto para comer. V. pataagantsi, otui.
Patúkiri m. nombre de una constelación específica.
patsa patsa patsa onom. descripción de olas llenas de tierra en un río turbio. V. voretakotagantsi.
patsaagantsi vi. {ipatsaake} avi. deshacerse, descomponerse (p.ej. carne demasiado cocinada o podrida, papel mojado). Yagakeri notomi maranke pairorira ikepigatake, inonavagetanake ovashi ipatsaanake. Una víbora muy venenosa mordió a mi hijo y comenzó a hincharse y después se descompuso. Antari ponkoterira ityomiani atava, pairo pogikovaakeri oga inkenake impatsaanake, ontivani gotaachane itonki. Cuando cocinas una gallina tierna, si la cocinas (lit. si la haces hervir) por largo rato, rápidamente la carne va a deshacerse: solamente van a quedar los huesos. bvi. tener úlceras o heridas; tener ubrera. Yogari notomi tera intsomitae, ontitari kantankicha ipatsaanakera ivaganteku. Mi hijo no mama, porque tiene ubrera. V. patsavagantetagantsi.
patsaavagantetagantsi vi. {ipavatsaavagantetake} tener úlceras o llagas en la boca. V. patsaagantsi, vagántentsi, patsavagantetagantsi.