Resultado de búsqueda de "ani"

míretsi inan.pos. {imire} ainan.pos. sed. binan.pos. bebida. Taina, makeneri piariri imire imiretanake. Ven, trae bebida para tu hermanito (porque) tiene sed. V. miretagantsi.

panikya aganakena nomire me estoy muriendo de sed (lit. casi me va a coger o llevar mi sed).

monkaratagantsi BU 1vtr. {imonkaratakari} estar o ser igual a, o alcanzar (en talla o cantidad); haber suficiente o ser suficientemente grande. Ige, noneavetaari pitomi antarikotivagetai, panikya imonkaratakempi. Hermano, ya, después de tiempo, he visto a tu hijo que está muy desarrollado, casi te iguala en estatura. 2vr. {imonkarataka} alcanzar, ser suficiente. Iatuti apa inkaara itsivoatira, ikentakiti paniro samani imonkarataka isekaigakara maganiro. Endenantes mi papá fue a chapanear y mató con flecha a un majás el que alcanzó para que todos comieran. Nagake patiro kamisa omago akatsitimagoti, kantankicha omonkarataka novetsikakera nashi nogaguro. Yo conseguí un pedazo chico de tela, pero alcanzó para hacer mi vestido. V. kigonkerotagantsi AU.

munkatagantsi vi. {omunkatake} calmarse, aminorar (dolor). Yogakenara manii inkaara inkatsivageteratyo, impo nogaka jampi, maika choeni imunkatanake. Endenantes cuando recién me picó una isula, me dolía mucho; pero ahora que he tomado remedio (el dolor) ya está calmándose un poco. • El sujeto del verbo puede ser el dolor mismo o la causa del dolor; p.ej. la isula que hizo doler debido a la picadura. V. mirigagantsi2.

naatikaitagantsi vi. {inaatikaitake} estar o ponerse morada (la cara). Yogari notomi imechovetaka okusotake isavore tera irisaraakote, impo panikya inkamanake inaatikaitanake. Mi hijo nació pero el amnios estaba resistente y no se rompió, entonces su cara se puso morada porque estaba por morirse. V. naatikatagantsi, oi.

nagontsaatagantsi vt. {inagontsaatakeri} tener o cargar en los brazos. Imantsigavagetanakera ige, ogari ina okantakanityo onagontsaavagetakeri kigonkero yovegasanotanaara. Cuando mi hermanito estaba muy enfermo, mi mamá siempre lo tenía cargado en los brazos hasta que se sanó por completo. V. nagantsi, kontsaagantsi.

neroatagantsi vt. {ineroatakero} lamer líquido. Gara poviikaro oga nia kovitikutirira, ineroatakerotari otsiti inkaara, teranika ontapotakotempa. No tomes el agua que está en la olla, porque la lamió el perro endenantes porque no estaba tapada. V. nerotagantsi, óani.

nianiavitagantsi [redup. de niavitagantsi] vt. {inianiavitakeri} rogar por, insistir en. Yagataiganakera isekataigakara ovashi iniavageiganakera vero vero inianiavitanakerira: “¿Tata pineake?, ¿tata pineake?”, tera inkamanteri. (Cuentan que) cuando terminaron de comer, comenzaron a hablar sin parar de ese asunto vero vero insistiendo (en que les avisara): “¿Qué has visto?, ¿qué has visto?”, pero no les dijo nada.

nogaponkititagantsi vi. {inogaponkititake} estar descalzo o con los pies desnudos. V. noganiro, vonkítintsi.

nogatiro V. noganiro.

nogatsántsani V. igatsántsani.

nogatsantsaniro adj.an. sin ropa, desnudo/a. Yontari ananeki mameri imanchaki, nogatsantsaniro. Aquel niño no tiene cushma y está totalmente desnudo. • Se usa el término nogatsenkoniro con el mismo significado. V. noganiro, tsántsatsi, tsénkotsi.

nogatsenkóniro V. nogatsantsaniro.

méntani inan. esp. de haba, pallar o lenteja.

saanaatagantsi vi. {osaanaatake} avi. estar o ser claro/a o limpio/a (agua). Chapi okapatsavagetityo eni kara, maikari maika choeni osaanaatake. Ayer el río estaba muy turbio, pero hoy día está un poco limpio. bvi. ver bien de lejos; tener buena vista. Yogari novisarite maika tenige isaanaatae, tera inkañotae pairani ikyara gaenokanankicha. Irorotari maika tenige inkovintsatae. Mi abuelo ya no puede ver bien de lejos; no es como antes cuando era joven. Es por eso que ya no es buen cazador. cvi. tener ojos claros. V. saankagantsi1, óani.

meatagantsi vtr. {yameatakaro} estar acostumbrado/a a estar debajo del agua, o a un líquido (p.ej. al agua fría o caliente). Antari ikiviatira parari, yameavagetaro inkiviatanakerika impeganakempa kara inkonteavagetanake parikoti. Cuando la nutria bucea, su costumbre es estar debajo del agua por mucho tiempo y salir en otra parte del río. Yogari notomi tera irameatemparo katsinkaari nia. Omirinka nokatirira, onti noshavogaatashitakeri. Mi hijo no se acostumbra a bañarse con agua fría. Cada vez que lo baño, le caliento el agua para entibiarla. V. metagantsi, óani.

sarinkamato m. esp. de avispa negra grande. [‣ Tiene una envergadura de alas de 15 cm., un aguijón grande y ganchitos en las coyunturas de las patas; pica muy fuerte pero solamente cuando se le pisa o se le agarra.]◊ Tradicionalmente, cuando un niño tenía más o menos dos años de edad, para hacer que cuando creciera fuera buen cazador, su padre cogiá una avispa sarinkamato, la secaba y muy tempranito por la mañana la calentaba usándola para quemar la mano de su hijo; según se afirmaba, el niño aprendía rápidamente a cazar, y cuando tenía seis o siete años, ya sabía hacerlo. También se tostaban estas avispas en la candela, se las mezclaban con yuca cocinada y con pescado que tenía dientes (p.ej. sábalo, pejeperro o lentón), se lo batía bien y se lo daba a los perros para que fueran buenos cazadores. Matsigenka yagiri sarinkamato ipegakerira igutsite. Los hombres cogen avispas sarinkamato y las tienen como amuletos (para traerles suerte cuando cazan).

savitagantsi₂ vt. {isavitakero} meter en un hueco o una rendija (p.ej. para guardar un cuchillo o machete). Agatakera otagiakera ina oseka, osavitanairo ogotsirote tantariku ganiri opega. Cuando mi mamá termina de pelar su yuca, guarda su cuchillo en una rendija de la pared para que no se pierda.

savitagantsi₁ vi. {isavitake} estar en un nivel más bajo (p.ej. un pájaro volando en un nivel más bajo que otro pájaro, un ave que baja de un nivel a otro). Yogari samponero yarakera inavagetityo enoku kara. Yogari tisoni irirori choeni isavitake. El buitre está volando a gran altura; en cambio el gallinazo está un poco más abajo. Yontari tisoni yonta inkaara noneventakari inavagetaketyo enoku kara, maikari maika atake isavitanake, panikya iragatake. Estaba mirando endenantes a aquel gallinazo que estaba muy arriba, pero ahora está bajando y a punto de posarse. V. savi.

kentagantagantsi vt. {ikentagantakero} hacer un hueco o ahuecar con algo puntiagudo. Yogari ani ipokuti inkaara inevitutanara nosavurimentate inkentagantakera itamporate. Mi cuñado vino endenantes a pedirme mi machete sin mango para ahuecar un pedazo de madera y hacer su tambor. V. kentagantsi1; -gant Apén. 1.

shavogaatagantsi savogaatagantsi 1vt. {ishavogaatakero, isavogaatakero} calentar líquido hasta que esté tibio. Karanki nomantsigavagetanakera, inti neakena notomi ityomiakyanirira choekyani yogotanake, nerotyo nomiretanakera, ishavogaatakero nia, ipakena noviikakara. Hace poco cuando me puse enferma, me cuidaba mi hijo que todavía es muy chico, pero ya está aprendiendo un poco; así que cuando tenía sed él calentaba agua hasta que se ponía tibia, me la daba y la tomaba. 2vi. {oshavogaatake} estar tibio/a (líquido). Noshinto, piate gaatute nia pishavogaatashitakerira piariri nonkatanaerira, choeni oshavogaatake. Hija, ve a traer agua y caliéntala para que yo bañe a tu hermano; solamente debe estar un poco tibia. V. shavogatagantsi, óani, shavogáari.

kisokagantsi vi. {ikisokake} hacer un espacio en medio de un montón de algo para poder entrar; abrirse una entrada o salida cavando. Noatake nokotsegoavagetakera kentsori nochapinitakotake samani. Nopokavetaa, tera nagavee nogonketaempara novitoku, onti noneapaake intai nokisokake, ario nomagake. Fui a buscar perdices en las ramas de los árboles, cogiéndome la noche en ese lugar lejano. Regresé pero no pude llegar a mi canoa, sino que vi un montón de madera arrojada a la playa por el río, la abrí un poco para poder meterme y así pasé la noche. Ogari okamotaganira, yogari maturi ikisokanai inkontetanaera iriataera iniroaku irishiganaera. Cuando se hace una represa (para pescar), los peces maturi abren huecos (en la represa) para salir al río principal y escaparse.

mentsamentsaitagantsi [redup. de mentsatagantsi] vi. {omentsamentsaitake} tener varias aletas (p.ej. el árbol lupuna en la base del tronco; el fruto del árbol carambola). Omentsamentsaitake pacho opoaku, otsiraagani ashi okavi acha. El árbol pacho tiene muchas aletitas en todo el tronco que se rajan para hacer mangos de hachas. V. mentsatagantsi; -i2Apén. 1.

motitagantsi vi. {imotitake} ser larva (p.ej. las larvas de suris, de kempereto, tsuiro, koshanti). Antari otogaganira kamona, itsotakero pagiri yogitsokakero, impo itankanake imotitanake. Cuando se corta una palmera, los suris chupan (la parte tierna) donde ponen sus huevos, y cuando los huevos se revientan, tienen la forma de larvas. V. ímoti.

omanitsera inan. tipo de figura tsigatsarintsi (lit. labio de súngaro). V. omani, tsératsi.

pagitóniro adj.an. una cabeza de algo de gén. masc./fem. Ina, pimpakena pagitoniro shima. Mamá, dame una cabeza (de esos) boquichicos. V. pániro, gítotsi, pagitótiro.