Resultado de búsqueda de "gárika"

ogárika adv. si fuera, si hubiera. • Muchas veces se usa para expresar la frustración o disgusto que resulta de haber esperado algo mejor o diferente a lo que sucedió. Ogarika nonkamake kameti piragakempara, ontitari noneantavagetute. Si yo hubiera muerto, estaría bien que llores, pero solamente estoy yendo de visita. Okantiro: “¿Tatampaniroro nonkonogake? ¿Ario tyara nagakeri nonkonogantakemparira? Ogarika pamumagetakena kamona, ario iroro nonkonogake”. (Cuentan que) ella le dijo: “¿Qué cosa, pues, voy a mezclar (con mi ají)? ¿Dónde voy a conseguir yo algo para mezclarlo? Si me hubieran traído siquiera un poco de chonta, lo habría mezclado con esto”. Sa amaataketyo oshiteare, ogarikatyo ompisarotake, ontikyatari mechokyarira. Con toda seguridad traerá su masato; (no es) como si fuera una anciana ya que todavía es joven. V. oga; -rika 4.15.10.

ogarikara ikañotaka tal vez él ya haya recuperado.

naviagantsi BU vt. {anaviakeri} aplastar de manera que uno no puede escapar, apretar (p.ej. una puerta que chanca los dedos o un árbol que cae y aprieta a alguien); prensar entre palos. Pamerora pitotsi katonko pinoshiatanakero, garika pishintsiti onti amanakempi anaviakempi. Cuando llevas una canoa río arriba jalándola, si no tienes suficiente fuerza, te llevará y te apretará (contra las piedras). Anaviagani impogo agaataganira oani onkotsiatagani onkusokotatanakera. Se prensa la caña de azúcar, se le saca el jugo y se la hace hervir para hacer chancaca (lit. para que se convierte en bloques duros). V. tanaviagantsi, vinaagantsi.

konogagantsi 1vt. {ikonogakero} mezclar, poner o agregar a lo que se está cocinando. Okantiro ishinto: —Ina, nero oga tsitikana, mameri tatampa pinkonogake. Okantiro: —Tatampaniroro nonkonogake. Ogarika pamumagetakena kamona, ario iroro nonkonogake okotina. (Cuentan que) su hija le dijo: —Mamá, aquí tienes el ají; no has puesto nada (más que ají). —Y ¿con qué cosa voy a mezclarlo? Si me trajeras siquiera un poco de chonta, podría poner eso —le respondió ella. 2vtr. {okonogakaro} estar o ser mezclado/a con algo; mezclarse con algo; formar parte de un grupo en el que no todos son iguales. Amakena pagiro koriti kantankicha okonogakaro magona. Mi tía me ha traído camotes, pero están mezclados con sachapapas. 3vr. {ikonogaka} avr. incluir a algunos y no a todos. Yogari otyomiani natavarite onti ikutamampopiotake, kantankicha ikonogaka onti ipotsitamampotake. (Muchos de) mis pollitos tienen pelusa blanca, pero algunos son negros. bvr. hacer o acontecer a veces. Ogari ina omirinka inanaira shavini, opokapanaati okamosotapanaatanara, kantankicha okonogaka tera ompoke, onti oatake agera oseka. Mi mamá siempre viene a verme cuando el sol se está poniendo, pero hay veces cuando no viene, porque ha ido a recoger yuca.

kigiagantsi vr. {okigiaka} gastarse, disminuirse (p.ej. por secarse, disolverse). Ogari imoguto ikyaenkarira mechotankitsi onti okigianaka, impo ariompa opatuanake. El ombligo de un recién nacido se va desgastando y por fin se arranca. Ogari tivi garika oshavokaenkati, onti iraganakempa onkigianakempa ontsonkatanakempa. Si no se calienta un poco la sal, se derrite (lit. llora) y se va disminuyendo y terminando.

chovegagantsi vi. {ochovegake} abollarse, estar abollado/a, hacerse bollos. Gara pikuaitiro tsota okyaenkarira mechoitanankitsi onti onchovegaitanake. No saques las calabazas muy tiernas, porque van a hacerse bollos. Ogari koviti garika onegintetagani shintsi onchoveganake, teranika onkusote. Si no se cuida bien una olla, rápidamente se abolla porque no es muy doble (lit. no es dura). V. tinchovegagantsi.

evatagantsi jevatagantsi vt. {ievatakero} abanicar, ventilar. Antari garika opoamati tsitsi, onti pievatakero evarontsiku kameti omposatakeniri shintsi sekatsi. Si la candela no arde, hay que abanicarla para que la yuca se cocine rápidamente.

kepigatagantsi 1vt. {ikepigatakeri} intoxicar, envenenar; dar mareos o alucinaciones. Nogakarora chapi kamarampi okepigatakena, irorotari maika tesano nagavee noshinetaempara. Anteayer tomé ayahuasca y me dio mareos; es por eso que ahora no me siento muy bien (lit. no puedo estar feliz). 2vi. {ikepigatake} avi. ser tóxico/a, venenoso/a. Yogari kárige pairo ikepigati, ponkoterira povosatasanotakeri. Antari garika iposatasanoti, onti impigakempi pinkamake. Las larvas de karige son muy tóxicas y cuando se cocinan, hay que cocinarlas bien. Si no están bien cocinadas, te pueden intoxicar y puedes morir. bvi. dar mareos. Omirinkatyo noshigara, okepigavagetiratyo kara. Cada vez que corro, me da mareos.

kemakagagantsi vtr. {ikemakagakari} avtr. criticarse cara a cara (lit. hacer escuchar). Imaguntevageigi novisariteni katonko, impogini ikisavakagaigaka irapimatsigenkaegitene ikemakagavakagaigakara, ovashi ishigageiganaa iaigaira kamatikya. Mi abuelo (y su familia) vivía allá río arriba por mucho tiempo, pero después se pelearon entre ellos y se criticaron cara a cara, así que él se fue escapando río abajo. bvtr. hacer oír sin intención dando como resultado consecuencias negativas. Kemisante, gara piraga, pikemakagarikari matsontsori ipokikari. Cállate, no llores o vas a hacer oír al jaguar, y de repente va a venir. V. kemagantsi1; -akag 4.8.1.6.

kavorogakotagantsi 1vt. {ikavorogakotakero} encorvar algo jalándolo para alcanzar lo que se encuentra en él. • El complemento del verbo es lo que se encuentra en lo que se jala; p.ej. el fruto en una rama. Okantakena ina: “Noshinto, garika pogonketaro ampei pavitegatakerora, pinkavorogakotakero”. Mi mamá me dijo: “Hija, si no alcanzas el algodón para sacarlo (lit. sacar sus flores), jala (lit. encorva) la rama”. 2vr. {okavorogakotaka} estar en algo encorvado/a. • El sujeto del verbo es lo que se encuentra en lo que está encorvado; p.ej. el fruto en una rama encorvada por su peso. Okavorogakotaka ivotsote apa otimaketari openki. El achiote de mi papá está encorvando (las ramas) (lit. está encorvado en (las ramas)), porque tiene (muchas) vainas. V. kavorogagantsi; -ako 4.8.1.1.

petakirimashitagantsi vi. {ipetakirimashitake} tener una nariz muy aplanada. Ikantaigi imirinka ananeki iroro imechotapaakera, igenanekya ikatankunkani, antari garika onti impetakirimashitake. Dicen que al niño recién nacido inmediatamente hay que (formarle la nariz) apretándola en ambos lados para evitar que tenga la nariz muy aplanada. V. petatagantsi, girimashintsi.

givarigagantsi vt. {yogivarigakero} avt. hacer caer desde arriba. Yamavetaka apa igitsoki tsamiri impo yapakuakeri yogivarigakeri savi itimporokakeri. Mi papá estaba trayendo huevos de paujil y los soltó, se cayeron al suelo y se rompieron (lit. los hizo caer al suelo y los rompió). bvt. hacer llover. Antari garika pantavageti impo katsiketyo piatake pintsamaivagetakera, onti inkantaitakempi: “Ariorokari irogivarigakerora inkani, nerotyo itsamaimatityo”. Cuando uno no trabaja y de repente va a trabajar, se le dice: “Seguramente va a llover (lit. hará que llueva), porque por fin está trabajando”. V. o1- Apén. 1; parigagantsi.

chomiatagantsi vt. {yachomiatakero} chupar líquido de algo; absorber líquido. Ikyaenkara mechotankitsi otomi nevatyage, tera intsomite, onti achomiatagakeri ampeitegaku, irorotari yachomiatake. Cuando nació el hijo de mi nuera, no mamaba, y ella le hacía chupar algodón remojado (lit. le hacía chupar líquido con algodón), esto es lo que chupaba. Antari yatsikantira pijiri, onti yachomiatake iraatsi. Impo garika okireagani, inkemanakempa iriatae. Cuando un murciélago muerde, chupa la sangre. Luego si uno no se despierta, se llena y se va. V. chomigagantsi, óani.
  • Page 2 of 2
  • <
  • 1
  • 2