Resultado de búsqueda de "shinki"

shinkípatsa inan. masa de maíz molido. V. shinki, ópatsa.

tsivonkakotagantsi vi. {otsivonkakotake} doblarse hacia abajo en algo que no se rompe (p.ej. un racimo de plátanos pesado hace doblarse la planta hacia abajo). Otimavetakaniroro novariantite ¡ojojoo!, ontiratyo kara, kantankicha tera onkakiae, ontitari osarigakotanake, ovashi otsivonkakotanake kogapage tekyaenka antavatumate. ¡Qué montón de plátanos tengo!, pero no están buenos (lit. sanos) porque estamos en (lit. ellas están en) pleno verano, así que están doblándose los troncos con los racimos tiernos y ni siquiera están listos para comer. Tekyaenka nagumatero noshinkine ¡ojojoo, ontiratyo kara, otsivonkakotanakera atake yoganakaro samani! Todavía no he cosechado mi maíz y ¡qué cantidad hay en (los tallos) que ya están doblándose (por el peso) de manera que los majases ya están comiéndolo! V. tsivonkagantsi; -ako 4.8.1.1.

sarontagantsi 1vtr. {isarontakaro} tratar a alguien de nieta o de abuela. Iatake matsigenka ikogityavagetakera kemari, yagavokiake avotsi ipampiatanakero ikemapaakero tononkake oshinkine ton, ton, ton, ikontetanake ineapaakero okantiri: —¿Pokakevi? Ikanti: —Jeeje. —Irirori isarontakaro ikantiro: —Nosaro, ¿ario pitimi aka? (Cuentan que) un hombre fue a buscar tapires y encontró un camino que siguió y escuchó el sonido de alguien moliendo maíz ton, ton, ton, y salió del monte y vio (a una mujer), y ella le dijo: —¿Has venido? —Sí —le respondió él. Entonces la trató de abuela y le dijo: —Abuela, ¿aquí vives? 2vr. {isarontaka} tener nieta. V. ísaro, sarintagantsi; -ro1Apén. 1.

vanketagantsi 1vt. {yovanketakero} poner en alto sobre algo (p.ej. la ropa sobre un palo, una caja sobre un estante, una soga o tira que cuelga desde la nuca para tomar medidas). Antari imagira kentsori, onti yovanketakero itasagii inchatoku, tera inkañotempari kanari yagatira. Cuando duerme, la perdiz se sienta sobre sus patas en las ramas de los árboles, no se posa como la pava del monte. Yagiro shinkivantishiku, yovanketiro ichakopite. Irorotyo yovanketakerora, ogatyo ineitarityo ikonteiganake matsontsori. Imitaashinavetakaro ichakopite, teratyo irogonketemparo. (Cuentan que) cuando llegó a la casa de los visitantes, puso sus flechas en alto sobre las vigas. En el momento en que las puso en alto vio salir unos jaguares. Saltó para agarrar sus flechas, pero ya no pudo alcanzarlas. 2vr. {ovanketaka} estar puesto/a en alto sobre algo (p.ej. una canoa atajada encima de una piedra o palo; véase vt.). Okantakanitari onkoti oseka vankeviovagetaka, iposatanake shima okitake osekataigaka. (Cuentan que) como ella siempre tenía yuca cocinada y puesta en alto (en una canasta tsimenkoriti), cuando estaban cocinados los pescados, ella los servía y los comían. V. ovankearo.

yogashinkiakeri V. gashinkiagantsi.

yapishinkirenkaka V. pishinkirenkagantsi.

ishínkiro V. shinkírontsi.

ishinkitaka V. shinkitagantsi.

vogagantsi vt. {avogakeri} coger (la lluvia). Noavetaka notsamaireku otishikutirira nagavagetakera noshinkine, avogakena inkani omaranetyo kara. ¡Tyarika! ¡Okivakivatakenatyo pairatakenatyo tsoavonaatakana. Fui a mi chacra que está en el cerro a cosechar mi maíz y en eso una lluvia torrencial me cogió allí. ¡Qué barbaridad! ¡Me mojó (lit. me lavó y lavó) hasta que estuve hecha una sopa!

patosagantsi 1vt. {ipatosakeri} dar una palmada o bofetada. Antari ishinkitakara koki, ikisakeri irirenti ipatosakeri ineakera ikantavetakarira: “Kemisante”, tera inkematsateri. Cuando mi tío estaba borracho, se molestó con su hermano y lo abofeteó al ver que no le hacía caso cuando le decía que se callara. 2vr. {ipatosaka} darse una palmada o bofetada; darse golpes en alguna parte. Itimaigi matsigenka pashini yogameiga pairora ikenkisureaigaka onti ipatosaigaka inegiku ton, ton, ton. Hay personas de otras culturas (lit. existen personas diferentes) que, cuando están muy tristes, se golpean el pecho con el puño ton ton ton.

viikaatagantsi vtr. {yoviikaatakaro} tomar un poco, tomar de un riachuelo (pájaros). Yogari aroni yoviikaatakari iani yairi. El ave atatao toma la miel de la abeja yairi. Maani yoviikaataka notomi shitea, atake ishinkitanaka. Mi hijo toma un poquito de masato y ya se pone medio mareado. V. viikagantsi, óani; -a4 4.8.3.9.

viakagantsi vt. {yaviakakero} exprimir el jugo de algo; apretar con la mano o las dos manos, para sacar todo el líquido posible. Nokogavetaka nontsosetakemera shinkishite, nokamosovetaro mameri, aviakakero noshinto. Quería chupar el líquido del afrecho del maíz, pero lo revisé y no había nada porque mi hija lo había exprimido.

vevanaagantsi vr. {ovevanaaka} cuajarse, formarse en coágulos, coagularse (la sangre). Avoreanaka pagiro toe, toe, toe, tera ompegaempa. Impo ariompa, ariompa avoreakotakaro oriraa ovevanaaka ariopanarika kara, tyarika okantaka tsompogi. Mi tía tosía sin parar toe, toe, toe. Cada vez más botaba coágulos grandes de sangre al toser: (no sé) qué tendrá por dentro. Ogari shinkipatsa okatsinkatanake ovevanaanaka. La mazamorra de maíz se enfrió y se cuajó. V. ve- Apén. 1; ópana; -a4 8.4.3.9.

vatuakotagantsi vt. {yovatuakotakero} cortar o partir algo que tiene contenido, algo al cual otra cosa está pegada o amarrada, etc. (p.ej. cortar tallos de arroz o trigo con granos y todo). • El complemento es el contenido o la cosa pegada o amarrada, y no lo que se corta. Notomi, piatakera povatuakotutenara mechokikyarira shinki, pamakera naraminkatakera, irorokona gaigakempa. Hijo, ve a traerme (lit. cortarme contenidas) unas mazorcas tiernas de maíz para que las cocine, y eso será lo que comeremos. Notsagaatakera inkaara sagiteniku, nagavetaka mamori, okya nonkaratakerimera onti novatuakotakeri nairotsaku, akya iokaatanaa. Estaba pescando con anzuelo anoche y cogí un sábalo; pero en el momento en que quise matarlo (lit. cortarlo) (con mi machete, en vez de cortar el sábalo) corté el sedal, y ahí mismo (el sábalo) se fue otra vez al agua. V. vatuagantsi; -ako 4.8.1.1.

tsoyampikitagantsi tsuampikitagantsi vi. {otsoyampikitake, otsuampikitake} ser muy puntiagudo/a (granos, semillas). Ogari shinki tsoviroki pairorira otsoyampikitake otonkavagetityo kara. Pimpokagiterora, ontonkanake ton, ton, ton, garatyo opigitsoimataa patiro. El maíz cancha que es muy puntiagudo se revienta muy bien. Si lo tuestas en la candela, se revienta ton, ton, ton, y no se queda ni un solo grano (sin reventar). V. tsoyampitagantsi, okitsoki, tsovirokitagantsi.

tsotetagantsi vtr. {itsotetakaro} guardar, conservar o ahorrar algo para que haya para comer o utilizar más luego. Chapi onti nopiriniventake noshinkine nopiagivagetakera kapiroku nontsotetaemparora ganiri ipetiro ove, iroro nokagitae impogini. Ayer estuve muy ocupado poniendo mi maíz en unas pacas para conservarlo bien y evitar que los gorgojos se lo coman, y así tener que sembrar después. • Aparece frecuentemente con irorokona siquiera esto dando la idea de guardar algo y tener siquiera esto para comer o usar más tarde. Tekya nogagutemparo nomanchaki okyarira nantake, onti notsotetakaro irorokona namanake noatakera kamatikya noneantavagetutera. No me pongo todavía mi cushma que tejí recién, sino que la estoy guardando para tener siquiera ésta para llevar cuando vaya río abajo para visitar por allí.

tsorogagitagantsi vi. {otsorogagitake} germinar (semillas y granos). Atake otsorogagitanake noshinkine, kamani noatake nompankitakerora notsamaireku. Mi maíz ya está germinando, y mañana iré a sembrarlo en mi chacra. • Este término se usa para referirse a un brote que recién se ve saliendo de un grano. V. tsorogagantsi, okitsoki.

tsorogagantsi vi. {otsorogake} avi. germinar, aparecer el primer brote arriba de la tierra. Nokogavetaka nontinkakemera maika, kantankicha nokamosovetaro noshinkine tekya oshivokagantsite, okyaenka tsoroganankitsi. Quería preparar masato ahora, pero revisé mi maíz y todavía no ha brotado bien sino que recién está germinando. bvi. regenerarse los tejidos donde ha habido corte o herida. Okaratakena savuri impo otsoroganai novatsa apataanaa. Me corté con un machete, pero después se regeneró la piel (lit. la carne creció otra vez) y (la herida) se cerró. V. tsovankagantsi.

tsokiveshitagantsi vt. {itsokiveshitakero} arrancar retoños de la tierra. Itsokiveshitakero kogonti shinki okyaenkarira shivokanankitsi. El pájaro chichirichi arranca los retoños del maíz que recién están brotando de la tierra. V. tsokiagantsi, opeshi.

tsivitari adj.sust. tupido/a; bien fino/a (sin huecos ni aperturas grandes; p.ej. entre los hilos, las hojas). Noshinto, gutena tsiperikita. Pinkogake tsivitari ganiri okonteshitetanake oshite, ontitari nontsikaatake shinkiato. Hija, anda tráeme un cernidor. Vas a buscar uno bien fino sin huecos grandes para que no pase el afrecho, porque voy a cernir chicha de maíz. V. tsivitatagantsi.

tsinegitagantsi vi. {itsinegitake} avi. tener los labios entreabiertos mostrando uno o más dientes (p.ej. por algún defecto, un perro cuando está alegre con su dueño). Noneiri ikenapai otsiti itsinegitapai ikogavetaka iratsikakenara, nokisakeri nogishigakeri. Vi a un perro acercarse mostrando los dientes para querer morderme, lo reñí y lo hice huir. bvi. medio abierto/a o reventado/a (p.ej. granos, algodón, maíz cancha). Tera ontankagantsite nampeire, onti otsinegisetake. No se han abierto muy bien los frutos de mi algodón para poder cosecharlo, sino que están semiabiertos. Nopokagivetaka noshinkine, tera ontonkagantsite, onti otsinegisetake. Tosté mi maíz cancha pero los granos no se reventaron bien, sino que sólo se abrieron un poco.

tsimeteitagantsi vi. {itsimeteitake} fruncir el ceño, tener el ceño fruncido (p.ej. de cólera, por la vejez). Antari ipankiigira shinki, itsimeteitashitakero kameti ontimakeniri tsivitaroki. Cuando siembran maíz, fruncen el ceño para que haya maíz arrugado. V. tsimetetagantsi, oi, tsivitároki.

tsigempitaretagantsi vi. {itsigempitaretake} producir una bulla ensordecedora (p.ej. un grupo de personas riéndose, gritando o gimiendo a la vez). Antari oparigira inkani, oniaiganaketyo masero otsigempitaretanake, irorotari oshineventa irorori oshinkitaigakempara. Cuando llueve, los sapos hacen una bulla ensordecedora, porque esto es lo que a ellos les gusta (y para ellos es como) hacer fiesta (lit. emborracharse). V. tsigempitatagantsi.

tsararatagantsi BU vi. {itsararatake} chillar, gritar de alegría (niños que están jugando; adultos solamente cuando hay fiesta y están emborrachándose). Itsararatake ananeki ikaemavaitaigira tsararaa, tsararaa. Yogari antariniegi ario ikañoiga irirori ishinkiigara. Los niños chillan (cuando juegan) y gritan de alegría tsararaa, tsararaa. Los adultos hacen lo mismo cuando se emborrachan. • La base de este verbo es la palabra onomatopéyica tsararaa; en el AU solamente se la usa junto con el verbo magempitagantsi. Tyanirika pokaigankitsi igeku, nerotyo nokemaigapaakeri ananekiegi aiño imagempiitake tsararaa, tsararaa. (No sé) quiénes habrán venido a la casa de mi hermano, que al venirme escuché a los niños que estaban jugando, (gritando mucho y riéndose a carcajadas) tsararaa, tsararaa. V. muitagantsi.

tororotagantsi totorotagantsi 1vt. {itororotakeri, itotorotakeri} hacer vibrar los labios o producir el sonido vibrante tororo tororo en o cerca de algo o alguien (mayormente en su oído). Itororotakero kovi tsinane ikogakera inkiakagakemparora. El cuy produce un sonido vibrante para la hembra cuando quiere aparearse con ella. Imagempitakero notomi iritsiro itotorotakero ogempitaku. Mi hijo estaba jugando con su hermana haciendo sonar sus labios en su oreja. 2vi. {itororotake, itotorotake} hacer vibrar los labios. • Cuando aparece con -acuantit., intensifica o extiende la acción. Antari nopokaira chapi, nokenapai ivankoku ige noneanakeri shinkitaka. Aiño ikisavagetaka ¡tyarika, itororoatanaketyo kara tororoaa, tororoaa!: “¡Garatyo pagaveimatana, nantitari shintsiri!” Ayer, al venir, pasé por donde vive mi hermano y lo encontré borracho. Estaba muy amargo, ¡qué barbaridad, estaba haciendo vibrar sus labios tororoaa, tororoaa!: “¡Nadie me va a conquistar, porque yo soy fuerte!”