Resultado de búsqueda de "kara"

gotagantsi 1vt. {yogotakero, igotakero} avt. saber algo, tener habilidad en algo. Ogovagetityo antira nevatyage tsiveta, ogametirepagetyo kara. Noshineventanakarotyo ovashi nonevitanakero mavati. Mi sobrina es muy experta en tejer canastas muy hermosas. Me gustan tanto (lit. estoy tan contenta por ellas) que le pedí (que me diera) tres. bvt. medir. Ina agake mampetsa ogotakerira apa ovetsikakenerira imanchaki. Mi mamá cogió hilo para medir a mi papá y hacerle una cushma. cvt. probar. Ipokai yamakero acha yogotiro itogantaro kamona. Patirotyo ogakero tsugn soaaa teroogn. Regresó trayendo el hacha la que probó tumbando una pona (esp. de palmera). Se cayó de un solo golpe tsugn soaaa teroogn. dvt. saber cómo es una persona o qué características tiene (nunca significa conocerse con otra persona). Irorotari pogoigakenara nopisarotakera, ario noshintotakempa. Ustedes, pues, saben que soy vieja, es absurdo pensar que voy a tener una hija. evt. imitar. Iniavageigakera inkaara pokaigankitsirira kamatikya, yogotakeri notomi ikañoenkatasanoigakari. Cuando los visitantes de río abajo estaban hablando más temprano, mi hijo les imitó hablando igualito a ellos. fvt. respetar o estimar a una persona. Yogari iraniri apa tera irogoteri onti ikishiri. El cuñado de mi papá no lo estimaba, sino que lo aborrecía. • Cuando aparece con -av contr., significa adivinar, saber o darse cuenta de algo que está pasando o que está por acontecer, reconocer a alguien que llega. Noneiri ikenapaake ani ishinevagetapaaka nogotavakerityo tatarika inevitakena. Al ver a mi cuñado venir tan contento yo adivinaba que quería pedirme algo. Yogari matsontsori tsikyani yamatsinkavetapaakari etini, kantankicha irirori yogotavaketyo. El jaguar estaba acercándose al armadillo bien despacio a escondidas, pero éste se dio cuenta. Yogari Pepe ipegavagetanakani pairani, tera noneimataeri, impo chapi ipokai noneavetaari tera nogotavaeri. Pepe se fue hace muchos años, y no volví a verlo; entonces ayer vino, y lo vi pero no lo reconocí. 2vi. {yogotake} ser sagaz, sabio/a o astuto/a; saber; adivinar. ¡Nokenkiavagetanakeri ani yaparataka ikamakera! Irirori yogovagetityo kara, nerotyo iniimatanakera yagakotanairo gotagantsi. ¡Cuánto extraño a mi cuñado y qué pérdida que haya fallecido! Él sí era sabio y por eso cada vez que hablaba, (sus palabras) estaban llenas de sabiduría. 3vtr. {yogotakaro} probarse (p.ej. una prenda de vestir o tratando de alcanzar algo). Nogotakaro tsenkotsi noneiri ariori ogonketakena, impo tera ogonketena ovashi tera nompunaventero. Me he probado los pantalones para ver si me iban a quedar, y no me quedaron; así que no los compré. Nogonavetakaro nonkuavatakerora intsipa tera nagavee nogonketemparora onavageti enoku. Estaba tratando de alcanzar unos pacaes, pero no podía alcanzarlas por estar muy altos. 4vr. {yogotaka} avr. medirse, tomarse las medidas. • Antiguamente se usaba la forma ogotaka ella se mide con el adverbio ogakona poco, no tanto con el sig. de no tan grande sino de tamaño regular. —¿Akatuiti pitsamaire? —Ogakona ogotaka, panirotari napuntashitakaro. —¿De qué tamaño es tu chacra? —No es tan grande sino regular porque la hice solo. bvr. hacer una prueba de hacer algo. Nogonavetaka nonkirikakera tera nagavee, onti okomutapitsatakena. Muchas veces he hecho la prueba de hilar pero no puedo; me es muy dificil. • Se usan formas estativas reflexivas (p.ej. gotacha y gotankicha) con el sig. de ser todo(s) o toda(s) igual(es) (p.ej. de la misma especie o de un solo tipo o tamaño). Antari anta tera intimumate matsigenka, inti gotacha virakocha. Por ahí no vive ningún matsigenka, sino solamente colonos. Mameri imarane shima, inti gotankicha ityomiani. No hay peces grandes, sino sólo chicos. Onti goatankicha oani. Es puramente líquido (en contraste con algo sólido). V. óani, tsuriatagantsi.

akakótati adj.inan. de tamaño mediano (p.ej. una tabla, una yuca partida por la mitad). Magatiro yamakerira apa kamonakota onti akakotapageti, garakari omonkarata intantakera. Todas las ripas de pona que ha traído mi papá son de tamaño mediano; posiblemente no alcancen para cercar la casa. V. ákati, okota.

niamonkitagantsi vi. {iniamonkitake} gorgotear; sonar (el abdomen, la barriga). • El sujeto del verbo es el dueño de la barriga. Chapi noatutira napatoitaigakara tera aiñokya nampakuaige, ogatyo inaenkavagetanake anta, nigankityo notasegagetanake noniamonkitanaketyo jiririri. Ayer cuando fuimos a la reunión no salimos temprano, sino que nos quedamos hasta que se hizo tarde, y de hambre me sonaba la barriga (lit. que yo sonaba la barriga) jiririri. V. niagantsi1, omonki.

ogani adv. vanamente, en vano. • Expresa la idea de frustración, de haber tenido o hecho algo en vano, etc., pero no se traduce al castellano con palabras exactas; la palabra kañotari se usa de una manera semejante. Yogonketaa iraniri ikanti: —Otimavetaka incho, maika aiño apitene, iroro pagae. Ikanti: —Tera, gara nagiro, ogani otimavetaka apitene onti agunkani. Su cuñado llegó otra vez y dijo: —Mi hermana vivía (contigo) y todavía tiene una hermana (lit. ahora hay su hermana), cásate con ella. —No —respondió él —no voy a casarme con ella, ya que en vano la otra vivía (conmigo) y me la han quitado (lit. fue tomada). ; • Ogani aparece con gagantsiponer para expresar la idea de que alguien se quedó con los brazos cruzados ante algo en lo que se debió haber hecho algo. ¡Ogani pogakeri shima tera pogiiteri, gamerorokari posatanake! ¡Has dejado el pescado así no más, y no lo has puesto al fuego (para asarlo); si no (hubieras hecho esto), ya estaría cocinado! Yonkaraakara ananeki pinkanteri kamagutankitsirira: “¡Atsi noshikerinityo, ogani poganakeri kavako sorererere!” Cuando un niño se cae, le dirás a la persona que está mirando (sin hacer nada): “¡Levántalo, pues, estás mirándolo sorererere (sin hacer nada)!” V. oga, kañotagantsi.

mokoroagantsi vt. {imokoroakeri} punzar (p.ej. con machete, lanza), hincarse con. Yogari koki omokoroakeri isavurite yonkaraakagakarora, gamera ishonkumatanaka onkentaatakerime irokiaku. Mi tío se hincó con su machete cuando se cayó junto con él, y si no se hubiese volteado un poco, se le habría clavado en el ojo.

kaniatagantsi vi. {ikaniatake} estar o ser de color verde claro. Yogari ogintarote noshinto onti ikaniatake oshineventakarityo kara. El loro de mi hija es de color verde claro, y ella está muy feliz con él.

kishitagantsi₁ 1vt. {ikishitakeri} peinar. Ogari ina okishitavairi ige iriataera isankevantaera. Mi mamá peinó a mi hermano para ir a la escuela. 2vr. {ikishitaka} peinarse. Maika omaranetanakera incho, tsikyata okishitaka irorori onegintetakara. Ahora que mi hermanita está más grandecita, solita se peina y se arregla.

okakaratake V. kakaratagantsi.

okakaratsenkoatake V. kakaratsenkoatagantsi.

pataagantsi 1vt. {yapataakero} cerrar, tapar, llenar, rellenar (p.ej. al último hueco que queda cuando se hace una pared de pona, o cuando se ponen las últimas hojas en un techo). Noatake namuvagetakerira apa ishitikavagetake ivanko. Maika yagatakero yapataakero. Fui a ayudar a mi papá a techar su casa. Ahora la ha terminado y ha cerrado todo. 2vr. {apataaka} cerrarse, juntarse, estar cerrado/a, tapado/a, llenado/a, rellenado/a (p.ej. una herida que se sana, una casa totalmente cerrada sin aberturas). Okaratakena savuri impo otsoroganai novatsa apataanaa. Me corté con (lit. me cortó) un machete, pero después la carne creció otra vez y (la herida) se cerró. Apataaka magatiro novanko, tera ovenakitempa. Mi casa está totalmente cerrada sin ninguna ventana.

onti ve. ella es; es que; sino que, así que. —Ina, ¿tauita kanika? —Onti masero oniakera. —Mamá, ¿qué es ese sonido? —Es un sapo cantando. —¿Tyara piate? —Onti nopokake nokogaierora nosavurite opegakara. —¿A dónde vas? —Es que he venido a buscar mi machete que se ha perdido. V. inti1.

ontiniroro, ontini ella es pues, a ella pues.

parantagantsi 1vtr. {iparantakaro} cometer incesto; hacer algo en contra de un pariente consanguíneo; cometer actos homosexuales. ¡Tyampa inkantanake inti iparantanaka iriri imairetanakeri! ¡(No sé) en qué andará si se niega a hablar con su propio padre! Maika naro nokemakotakeri ani iparantakarora yagavetarira iriri yagakerora. Ahora he escuchado que mi cuñado ha cometido incesto tomando la (mujer) que era de su padre. Ikonogaigaka surariegi tera paniro inkoge tsinane iragakerora, inti iparantaigaka irapisuraritene yagakerira. Hay algunos hombres que no solamente quieren casarse con mujeres, sino que cometen actos homosexuales tomando a los de su mismo sexo (lit. tomando a sus otros hombres). 2vr. {iparantaka} suicidarse (lit. hacer algo contra sí mismo); hacer fracasar lo que uno mismo hace. Yogari koki ipigatanake, ikiiro parantaacha itonkakara. Mi tío se volvió loco y se suicidó matándose a tiros. Itimagarantake matsigenka iparantara ikiirora kantaacha tatarika yovetsikake. Algunos hacen fracasar cualquier cosa que ellos mismos hacen.

paratagantsi 1vt. {yaparatakero} desaprovechar, malgastar, desperdiciar, despojar o causar que algo provechoso o apreciado deje de serlo. Ikantiro itsinanete: “Paparatutakenari novakitsate pikisutakenari pogishigutakenariniroro”. (Cuentan que) él le dijo a su mujer: “Qué lástima que me hayas despojado de mi gavilán reprendiéndolo y así haciendo que se me escapara”. 2vr. {aparataka} gastarse; malgastarse, desperdiciarse, no ser o dejar de ser útil o provechoso (p.ej. una persona por estar incapacitada, ausente o muerta; algo útil o bueno que se malogra, se malgasta, se termina o se pierde). • También se utiliza este término para expresar que uno echa de menos a alguien, o que tiene pena por algo o por alguien que antes le era útil o le daba gozo, pero que ya no funciona o actúa así; la cosa o la persona que se añora o se echa de menos es el sujeto del verbo reflexivo. Impogini okantakero ishinto: “Inaa, aparataka pinato. Gamera pikishiro, ogotagaigakaeme game tsipereavageigi kirikaigaera”. (Cuentan que) entonces su hija le dijo: “Mamáa, qué pena (que se fue) mi cuñada. Si no te hubieras enojado con ella, nos habría enseñado a hilar y no estaríamos sufriendo para hacerlo”. Ikantiro: “Maika pinkontegetaera sotsi piagetaera kara pinkuavenkivagetaera pitsitsitate, ma aparatanaka, irorokona gumaigakempa”. Él le dijo: “Ahora sal afuera, ve por ahí y cosecha tus porotos, porque están desperdiciándose; por lo menos eso podremos comer”.

pantsaatagantsi 1vt. {ipantsaatakero} jalar algo en el agua con soga (p.ej. una canoa). Antari noatira katonko nokenira pitotsiku, notigaatanaka. Impo tyarika naganakero okagakara, naguitashitakero nopantsaatakero nogavisakerora. Cuando voy río arriba por canoa, tanganeo. Luego cuando llego a un mal paso, me bajo (de la canoa) y la jalo con una soga para hacerla pasar. 2vr. {opantsaataka} ser llevado/a por una soga (p.ej. una canoa). V. pantsatagantsi, óani.

shinkitagantsi 1vt. {oshinkitakeri} emborrachar; envenenar; dar mareos; causar alucinaciones. Noneakitiri shainka aiño imagasevagetake oshinkitakerira igamarampite yogakara inkaara sagiteniku. Fui y encontré a mi abuelo bien dormido porque se mareó con la ayahuasca que había tomado durante la noche. 2vr. {ishinkitaka} emborracharse, estar borracho/a; tomar masato u otra bebida fermentada. Noatake nonkanterimera ige irimutakotakenara novetsikavagetakera novanko, kantankicha noavetaka shinkitaka, ovashi teratyo nonkanteri. Fui a decirle a mi hermano que viniera a ayudarme en la construcción de mi casa, pero lo encontré borracho, así que no le dije nada.

shinkisenari adj.sust. borracho/a, persona que se emborracha demasiado. Yogari apa karanki intityo shinkisenari, kantankicha maika imantsigasetanakera, tenige ishinkitaempa. Mi papá era un borracho, pero ahora que se ha puesto muy mal de salud, ya no se emborracha. V. shinkitagantsi; -senari Apén. 1.

shimosegantagantsi vi. {ishimosegantake} espumar; espumajear (p.ej. un perro, masato). Yovigakara otsiti, ishimosegantanake ikantanake shige shige, ovashi ikamanake. Cuando un perro se envenena, espumajea, comienza a temblar fuerte shige shige y por consiguiente muere. Notsikaatanakero inkaara ovuroki nogakotanakero noatake nagira sekatsi. Impo nopokaveta shimosegantake panikya aravonkanake. Endenantes cerní mi masato y lo dejé en el recipiente, mientras fui a traer yuca. Luego regresé y había espumado tanto que casi estaba por rebosar. V. shimogagantsi, ose.

goatagantsi 1vt. {yogoatakero} medir o servir líquido en pequeñas cantidades. Antari yogotagunkanira gavintantatsirira, onti ikantunkani: “Antari piampitantakerika, gara povashigakotanta, onti tsikyata viro pogoatakero ampi”. Cuando se entrena a un promotor de salud, se le dice: “Cuando des medicina, no tienes que darla en demasiada cantidad, sino que tú mismo tienes que medirla”. Antari pimpaatakenarika shitea, onti pogoatakenaro, kemakanatari noviikanakara inaku. Si me sirves masato, tienes que darme poco (lit. medido), porque ya he tomado (en la casa de) mi mamá y estoy lleno. 2vr. {ogoataka} ser menos la cantidad de un líquido. ¡Ojojoo, omaraarika kara! ¡Chapi ogakona ogoataka, maikari pairo avisaatake! ¡Ojojoo, qué crecido está el río! ¡Ayer había menos agua, pero ahora está bien alta (lit. está pasando)! V. gotagantsi, óani.

matikagantsi₁ vi. {imatikake} cantar. Nokemakeri imatikakera koki ikametienkavagetityo kara niganki noshineventanakari. Escuché a mi tío cantar y su voz era tan bonita que me quedé encantada de escucharlo (lit. de él).

penarintsi

penatagantsi 1vt. {ipenatakeri} fumar (para curar) a un enfermo. Imantsigatanakera notomi, yogari seripigari ipenatakeri irovegaempaniri. Cuando mi hijo estaba enfermo, el curandero fumó (soplándole con el humo) para que se sanara. 2vtr., vr. {ipenatakaro, ipenataka} fumar. Otsonkatanakara isere apa irorokya ipenataka shinkimashi. Cuando se termina el tabaco de mi papá, fuma cascabillos de maíz. V. penárintsi.

kononkaatagantsi 1vt. {ikononkaatakero} poner a través de la corriente (del río); hacer puente sobre una quebrada o un río (lit. poner en ángulo recto con el agua). Imonteakemparoniri apa nia intati, onti yagake inchato ikononkaatakero irishimampiatanakemparora. Para pasar de un lado al otro de la quebrada mi papá cogió un palo, lo usó como puente (lit. lo puso a través) y lo cruzó. 2vr. {okononkaataka} ponerse a través de la corriente (del río). Antari pairani iokaatakara iriri notineri, tera ineavakenkani tyarika ikantanaka yashiriaatanakara, onti oneavunkani okononkaatanakara shintipoa, ishonkaigavetanaka mameri. Hace mucho tiempo, cuando el padre de mi sobrino se ahogó, no se vio cómo se cayó al agua, sino que se vio que la balsa estaba poniéndose a través de la corriente; (cuando los que estaban en la proa) se voltearon (para ver por qué la balsa estaba así) él no estaba. V. kononkagantsi, óani, konoatagantsi1.

matsatonkitagantsi vi. {imatsatonkitake} ser muy flaco/a, ser hueso y pellejo. Tyarikara ikantakara notomi yashikitanankitsirira onti imatsatonkitake. Tera inkañoigempari itovaireegi imirinkaegityo imarapagerikatyo kara. Por qué será así mi hijo menor que está muy flaquito. No es gordo como todos sus hermanos. V. matsatagantsi, tónkitsi.

matsekagantsi vi. {imatsekake} brincar o saltar de un sitio a otro. Inkaara notarogakera tsompogi, noneake masero omaranerikatyo kara akya omatsekanake oatakero otapinaku nomagira, impo ikogakero notomi ikitsogairo yogikontetairo sotsi. Endenantes cuando estuve barriendo adentro (en el cuarto), vi un sapo muy grande que se fue saltando hacia la parte de abajo del emponado donde está mi cama, y luego mi hijo lo buscó, lo sacó con un palo y lo llevó afuera.

matsi adv. acaso, acaso es. Yogari irapitene iatashitakeri irotsitite koki ikaratutakeri, impo irirori ikantiri: “¿Matsi tyara nokantaigakempi inti pikaraiganake notsitite?” El otro se fue donde (estaba) el perro de mi tío y le dio un machetazo, entonces él le dijo: “¿Acaso les he hecho algo para que le dieran un machetazo a mi perro?” Matsi aparece sin o con pa, forma corta de pairo, y una forma de onti para indicar que por fin se sabe la razón que justifica algo; p.ej. la razón por la cual uno no podía encontrar algo que buscaba o la razón por la demora de alguien a quien se esperaba. Nokogagevetakaro nogotsirote notsotenkavagetakero mameri. Matsi pa onti otatakotaka kovitiku, impo onti neairo noshinto. Estaba buscando mi cuchillo: busqué por todas partes, pero no estaba. Pues estaba tapado con una olla y luego mi hija lo encontró. Chapi noavetaka nokogavetakarora maniro notonkavetakarora, kantankicha teratyo noneero, matsi pa ontiratyo ogiasetaka onaronkashitasanotakera, impo inti neairo otsiti. Ayer fui a buscar al venado que había herido con mi escopeta, pero no lo encontré, pues se había metido bien adentro de la hierba alta y tupida, entonces mi perro lo vio. V. ma- Apén. 1.

¡matsi ariokona! ¡felizmente!, ¡qué bueno! ¡Matsi garatyo yagana maranke ariokona magake! ¡La serpiente me hubiera mordido, pero felizmente estaba dormida!

metaretagantsi vi. {imetaretake} ser redondo/a y plano/a (p.ej. nido del gallo de la roca, tubérculo de moka, calabaza tsota). Yogari komempiki onti imetaretake, irorotari ishineventantaganirira impegenkanira, ishintsivagetitari itiontakara. Las semillas del bejuco komempi son redondas y planas; por eso son apreciadas (para hacer trompos) para jugar, porque dan la vuelta muy rápidamente. V. métaro.