Resultado de búsqueda de "taki"

tsintaki inan. esp. de árbol. [‣ Produce frutos amarillos redondos y planos.]◊ Cuando se les dice a los calvos “tsintaki”, lo consideran como un insulto y se amargan. Yaventaigaro tsintaki ineaigirira pashini mameri igishi ivankagiku. Usan el nombre del árbol tsintaki como mofa cuando ven que un hombre no tiene pelo en la coronilla. V. ventagantsi1.

tsinampiatagantsi 1vt. {itsinampiatakero, yontsinampiatakero} llevar una canoa al canto o a la orilla. Notuakoiganakera noaiganakera kamatikya, noneiri yamaatanake kemari panikya iragatanake. Yogari notomi yontsinampiatakero pitotsi naguitanake nontonkakerira. Cuando estábamos yendo río abajo por canoa, vi a un tapir nadando a punto de salir por el canto. Mi hijo llevó la canoa al canto y bajé para matarlo con mi escopeta. 2vr. {yotsinampiataka, yontsinampiataka} acercarse a la orilla para atracarse (una canoa); acercarse a la orilla (peces cuando el agua está demasiada turbia). Tyanirika pokaigankitsi ituakoigapai pitotsiku. Ariorokari iripokaigake aka, nerotyo atake ontsinampiatanaka iragatakoigakera. ¿Quienes estarán viniendo de río arriba (lit. bajando) en una canoa? Parece que van a venir acá, porque la canoa ya está acercándose a la orilla para que sea atracada (lit. para que ellos se atraquen) Nokantiro nojina: “Maika kavurekaka nia tsinampiatakarakari shima, noateta nonkitsatakitera”. Le dije a mi esposa: “Ahora el río está muy turbio y los boquichicos estarán en el canto, voy un rato a tarrafear”. V. tsinampitagantsi, óani.

tsegovokitagantsi vi. {otsegovokitake} haber un ramal que sale del camino principal, dividirse en dos o más ramales (un camino). Yogari koki ikya gaganaacha katonko, tekya noneero tyaneni inake kara. Impo chapi noatutira nonkamosotakiterira, nagavetanakaro anta samani otsegovokitanake avotsi, ovashi tera nogote tyati nonkenantanakempa nogonketakempara ivankoku. Mi tío recién se ha trasladado río arriba, y todavía no conozco el lugar dónde está. Ayer fui a visitarlo, pero cuando llegúe allá lejos, el camino se dividió y por consiguiente no supe por cuál camino ir para llegar a su casa. V. tsegotagantsi, ávotsi.

otsegorenkavokitake avotsi

tsegorenkavokitagantsi vi. {otsegorenkavokitake} bifurcarse el camino. Noavetakita nikoriko noneeromera shaonka, impo nagavetanakaro samani, ario otsegorenkavokitake kara, teratyo nogote tyati nonkenantanakempa noatakera shaonkaku, ovashi nopigaa. Fui al cerro para ir a visitar a mi abuela, pero cuando llegué a cierta distancia, el camino se bifurcaba y no sabía por cuál (de los dos caminos) debía ir para llegar donde (estaba) mi abuela, así que regresé. V. tsegovokitagantsi; -renk 4.8.3.11.

tovishitagantsi vt., vi. {itovishitakero, itovishitake} cortar hojas de palmera para hacer techo. Noavetaka nagutemera chorinashi novetsikashitaerira atava mameri, itovishitakero apa yovetsikaira ivanko. Fui con la idea de traer hojas de palmera chorina para techar el gallinero (lit. para arreglar para las gallinas), pero fui en vano porque no había nada, mi papá las había cortado para techar su casa. Noneanakeri koki aiño itovishitake nikoriko irisavantaerora ivanko. Kamani noatake nomutakiterira iramakerora inkataakerora. (Al venirme del monte) vi a mi suegro en la altura cortando hojas de palmera para reparar el techo de su casa. Mañana iré a ayudarlo a traerlas y doblarlas. V. tovitagantsi, oshi.

tontatagantsi vi. {otontatake} estar o ser doble, grueso/a o áspero/a. Ogari saniri onti okañovetakari kempiti itakiku otontatakitakera magatiro. El lagarto es parecido a la carachama grande por su piel doble en todo su cuerpo.

togotareagantsi vt. {itogotareakero} partir por la mitad o en pedazos grandes (p.ej. frutos, un tronco de madera). Nonevivetakitaro ina otsiriantite mameri. Patiro onoriaka, onti otogotareakero oteakenara nogakara. Fui a pedir a mi mamá que me diera piña pero no tenía. Solamente había una (lit. una estaba echada); así que ella la cortó por la mitad, la compartió conmigo y la comí. V. togotatagantsi; -re2 4.8.2.10.

tioshitagantsi vr. {itioshitaka} pasar a la última fase de su metamorfosis y hacer un tapón cerca de la cáscara de un árbol (larvas de la clase tsuro). Kamani noatake nonkaratakotakitera kempereto. Noneakitiri chapi itioshitaka intiratyo. Mañana voy a recoger (lit. cortar con respecto a) larvas kempereto. Ayer vi donde muchas ya han hecho sus tapones.

tiirinkagantsi vi. {otiirinkake} tronar suavemente o en la distancia. Noavetakara nonkamotakitera, aganaka nigankigite nokemiro kareti otiirinkake tiirign tiirign, teratyo nonkematsatero. Oga panikya onkutagitetanake nokematigirotyo inkani jiririri ¡tyarika, omaraamatanaketyo nia! Cuando fui a pescar, a la medianoche escuché que tronó en la distancia tiirign, tiirign, pero no lo hice caso. Cuando estaba por amanecer, de repente escuché la lluvia jiririri, y ¡que barbaridad, era un aguacero!

tiakotagantsi 1vt. {itiakotakeri} echar tierra u otras cosas pequeñas sobre algo cubriéndolo (p.ej. echar tierra en un sepulcro para cubrir un ataúd o cadáver; echar tierra en un hoyo que contiene semillas o tubérculos que se están sembrando). Antari ikitatakerira notomi otsiti ikamakera, terorokari irogeri savi, maanirorokari itiakotakeri, nerotyo inoshikaigakerira irapitsititene, yoginoriakeri anta paa yogaigakari tisoni. Cuando mi hijo enterró al perro que se murió, no lo habriá puesto bien abajo (en la tierra), y lo habriá tapado con poca tierra, puesto que lo sacaron los otros perros echándolo allí y los gallinazos se lo comieron todo. Yogari chairo yogitsokira, onti ikiganti kipatsiku. Antari ikontetanakera, itiakotanakeri igitsoki, impo ipokairika yovegantanairo ikianaira. Cuando el pájaro chairo pone huevos, cava un hueco en la tierra. Cuando sale, deja sus huevos tapados (con hojarasca) y luego a su regreso abre el hueco y entra nuevamente. 2vr. {itiakotaka} echar o amontonar encima de uno mismo para taparse o encerrarse dentro de algo (p.ej. un armadillo en su madriguera). Noatutira inkenishiku noneakitiri etini aiño itiakotaka inakiku. Paita noatake nonkigakotakiterira, irirokona agaigakempa. Fui al monte a ver el lugar donde un armadillo se había escondido en su madriguera amontonando (hojas en la entrada). Más tarde iré a sacarlo y por lo menos tendremos esto para comer. V. tiagantsi; -ako 4.8.1.1.

tavorenkagantsi vi. {otavorenkake} abrirse (la vaina de una palmera). Chapi noneanakero tsigaro aityo otavonkake okyaenkasano tavorenkankitsi. Namanakeme savuri novatuanakerome otaki namakerora pankotsiku. Ayer vi en el camino una vaina de la palmera tsigaro que recién se había abierto. Si hubiera llevado un machete, la habría cortado para traerla a la casa. V. tavonkagantsi; -renk 4.8.3.11.

tantareagantsi₂ vt. {itantareakero} sacar o deshacer un cerco o una pared. Noavetaka noneeromera ina nomagimotakiteromera, impo noaveta itantareakero apa magatiro ivanko inkyatagaerora pashini tantari, ovashi nopokai nokanti: “Tyampa nomagakageri notomi, katsinkagitevagetaketari okiirikari katsinkari”. Yo había ido a visitar a mi mamá y pasar la noche con ella (en su casa), pero sucedió que mi papá había sacado las paredes de la casa para renovarlas, así que tuve que regresar diciendo: “(No hay) donde dormir con mi hijo porque está haciendo mucho frío, y el frío le va a penetrar”. V. tantagantsi2; -re2 4.8.2.10.

tantareagantsi₁ vt. {yontantareakeri} hacer golpearse en la nariz. Chapi ikisavakagaigaka icha itatsinkakeri irirenti yontantareakeri samani ipegakotakita, ontitari yogantakari inchakota. Ayer se pelearon mis hermanos y (uno de ellos) empujó al otro (lit. a su hermano) haciéndolo golpearse en la nariz de manera que se quedó mucho rato inconsciente porque lo hizo golpearse contra una tabla (cuando se cayó). • El término girimashireagantsi también se usa con el mismo significado, pero se considera menos humilde usarlo para referirse a sí mismo porque denota una nariz bien formada o aguileña. V. la nota en tantanti; tantatagantsi, tantarenkagantsi, tankagantsi2; -re2 4.8.2.10.

tákitsi 1m.pos. {itaki} am.pos. insecto coleóptero (escarabajos y gorgojos) como categoría en contraste con otros tipos de insectos. Yogari shitati inti takitsi. El (insecto) shitati es un escarabajo. bm.pos. su caparazón de él (p.ej. de armadillo, de una tortuga, de escarabajos, de carachamas); la corteza o la cáscara del fruto de un árbol de gén. masc. • Se refieren al escarabajo adulto como el caparazón (itaki) de la larva que produce; también se usa itaki para referirse a carachamas adultas o ya formadas, especialmente cuando se quiere diferenciarlas de los huevos. Chapi nokonatakeri etari ikiraapioatanaketyo kara. Impo nagatanake noatake nokamporeavagetake, nakipatake, nakisavitake igitsoki intiri aikiro itaki noshintsagitake tovaini noshinkotakerira. Ayer pesqué con barbasco y (se murieron) montones (de carachamas que quedaron con la panza) roja hacia arriba. Cuando terminé, las destripé, hice patarashcas (de algunas), cociné los huevos en pacas y también ensarté muchas para ahumarlas. Okamanakera inchato okyaenkarira tuanankitsi, ikemaenkatakero ipokake itaki yogitsokakerora, impo panikyara ompotakempa pa antaitake. Cuando un árbol que recién ha caído comienza a secarse, el escarabajo (ya en su fase adulta) lo huele y viene a poner sus huevos en él; entonces cuando (la chacra) está lista para quemarse (más o menos a los dos meses), (las larvas) ya están maduras. ; • La forma dim. -tyaki aparece en temas compuestos que se refieren a insectos pequeños con cascarón y a carachamitas (p.ej. kivirityaki insecto diminuto que tiene cascarón; tsirepetyakini esp. de carachama chiquita). 2inan.pos. {otaki} su corteza, su cáscara. V. manirotaki; la nota en konaatagantsi.

takitagantsi vi. {itakitake} tener cáscara o caparazón; ser insecto con alas córneas (p.ej. escarabajos y gorgojos). Matsontsori ipatsotsogantanatakeri etini irogakemparira, pineiritari etini onti itakitake. (Cuentan que) el jaguar metía su mano dentro (del caparazón) del armadillo para comerlo. Ya sabes (lit. has visto) pues que un armadillo tiene caparazón. Yogari antarini pagiri onti itakitake. Antari otogaganira kamona itsotakero yogitsokakero, impo itankanakera onti imotitake. Impogini ariompa yantaitanakeri inakitanaka, impo itankanaira itakitanai. El suri adulto es un escarabajo (lit. tiene caparazón). Cuando se corta una pona (y se saca el cogollo), los escarabajos chupan (el tronco vacío) y ponen huevos en él, luego al salir del huevo (lit. al reventarse) son larvas. Poco a poco van desarrollándose, entran en la fase de pupa y cuando salen del cascarón, nuevamente son escarabajos (lit. nuevamente tienen caparazones). V. tákitsi.

takishamatagantsi takisamatagantsi vt. {itakishamatakero, itakisamatakero} asar yuca con todo y cáscara. Kamani nontakishamatanake sekatsi namanakera anta nomagavagetutera nonkenavagetera. Mañana voy a asar yuca con todo y cáscara para llevarla al monte y pasar varias noches allí cazando. • Aunque generalmente la forma -shama se considera que es diminutiva, algunos la usan en este tema compuesto sin fijarse en el tamaño de la yuca. V. tákitsi, osama.

takireagantsi vt. {itakireakero} sacar una tranca. ¡Tyanirikatyo pokutatsi inkaara itakireakero novanko ikamosogetakerora noaraki! ¡Quién habrá venido endenantes sacando la tranca (de la puerta) de mi casa y habrá registrado mis cosas! V. takigagantsi; -re2 4.8.2.10.

takigaka V. takigagantsi.

tákire, tákire onom. acción de descascarar o pelar (p.ej. maní, achiote, plátano, yuca). V. tagiagantsi.

takigagantsi 1vt. {itakigakero} avt. poner tranca en la puerta. Noavetakita ichaku nagaateromera nogovite nokakitirora chapi, noaveta mameri. Tyarika iatake itakigakero ivanko. Fui a la casa de mi hermano para traer mi olla que dejé allí el otro día, pero al llegar no estaba. (No sé) a dónde habrá ido que ha puesto una tranca en la puerta de su casa. bvt. levantar con una palanca (p.ej. una piedra para sacarla); doblar algo tieso hacia adelante para romperlo (p.ej. un palo con la punta debajo de una piedra, un machete clavado en un palo). Antari avotsiku nokenapinitira nagapinitira noseka, aityo onaveta kara omarane mapu otikanara nokiira. Maika nokigakotakero notakigakero nokakerora parikoti. En el camino por donde paso a traer mi yuca, había una piedra grande que me estorbaba cuando cargaba. Ahora escarbé (la tierra) alrededor de ella, metí un palo para levantarla y la saqué de ahí. Yogari peranti itakigakero isavurite itinkaraakero ganiri itsamaiti. Los perezosos rompen sus machetes clavándolos en un palo duro y doblándolos hacia adelante para no tener que trabajar. 2part.vr. {takigaka} estar trancada (la puerta de una casa). Iaveta pankotsiku takigaka. Ikamosoganti tsompogi taikaviotaka arakintsi. (Cuentan que él) se fue a la casa, pero (la puerta) estaba trancada. Miró adentro por las rendijas y había montones de cosas en el suelo.

taki m. esp. de garza. [‣ Algunas tienen plumaje negro, otras tienen plumaje blanco con unas plumas negras en las alas.]

takiatagantsi 1vt. {itakiatakero} timonear, popear; mover la aleta caudal o cola para nadar (peces). Yogari shima onti itakiatanta irishi, irorotari ishintsitanta yamaatira. Los peces mueven sus colas de un lado al otro, porque por medio de ellas tienen fuerza para nadar. 2vi. {itakiatake} ser timonel o popero, popear. Noaiganake katonko, itigajaiganaka notomiegi. Yogari nojime onti itakiatake, irirotari gotatsi itakiatira kameti inkenakaganakeroniri pitotsi otsapiaku. Fuimos río arriba, y mis hijos tanganeaban. Mi esposo popeaba, porque él es quien sabe popear para dirigir la canoa bien al canto. V. takigagantsi, óani.

tagiagantsi vt. {itagiakero} pelar (p.ej. yuca, plátanos, achiote); descascarar (p.ej. maní, huevo). Yagakero apa potsoti yamakero pankotsiku itagiapaakero takire, takire, ikurigitakerora okitsoki kurigi, kurigi. Mi papá cogió achiote, lo trajo a la casa, lo peló takire, takire, y sacó las semillas kurigi, kurigi.

tagantsi₂ 1vtr. {itakaro} comenzar (p.ej. en cierto lugar, con cierto evento). Ikonogaiga pashini ikitsaigira, onti itakaro katonko, iatanakero kamatikya. Hay algunos que cuando pescan con tarrafa, comienzan río arriba, y luego van río abajo. 2vr. {itaka} comenzar. Ariotari aka kamatikya notakitara okyara nomantsigatanakera. Sí, pues, estaba aquí río abajo (por una temporada) cuando comencé a enfermarme. Karanki tera nomantsigavetempa, iroroni otanaka oganakenara merentsi, ovashi nomantsigavagetanake, tera novegaempa. Anteriormente nunca me enfermaba, pero comencé a enfermarme (lit. comenzó) cuando me dio la gripe; de ahí en adelante he estado enfermo y no me sano.

shintsikona shintsikonatyo adv. un poco más fuerte o rápido, con más esfuerzo. Atsi shintsikonaratyo panuitanake ganiri chapinitakoigi avotsiku. Trata, pues, de andar un poco más rápido para que no nos coja la noche en el camino. Chapi noaigakitira katonko, impo nopigaigavetaa natatsakakoigavetaka, panikyatyo ovanketapaemparo mapu. Shintsikonatyo inake apa itakiatakero iokakero onampinaku avisapanuti. Ayer fuimos río arriba, y al regreso casi nos atascamos encima de una piedra. Mi papá hizo su mayor esfuerzo desviándola (lit. popeándola), y así la hizo pasar al lado (de la piedra), y pasamos con las justas. V. shintsi; -kona Apén. 1.