Resultado de búsqueda de "tagantsi₂"

gasurentagantsi₂ vt. {yogasurentakeri} ponerle a alguien un alma. ◊ Generalmente este término aparece con -arep. teniendo el sig. de restaurar el alma. Tradicionalmente se pensaba que si una persona había tenido un encuentro con un demonio sopai y éste la había asustado, su alma se escapaba, el demonio entraba en la persona para tomar su lugar, y su víctima se enfermaba gravemente; el remedio era que un chamán poderoso soplara al enfermo en la punta de la coronilla para restaurarle su alma. Después de tener el alma restaurada, si tenía relaciones sexuales con alguna otra mujer que no fuera su esposa, su alma se escaparía otra vez y moriría. Imantsigatira matsigenka, onti itapigairi seripigari ivankagiku yogasurentairi, kantankicha yoga matsigenka tera ario inkañotasanotae pairani nerotyo onoshikerira tsinane omintsarogakeri ogishigutaeri isure inkamake. Cuando un hombre está enfermo, un chamán lo sopla y le restaura el alma, pero ese hombre nunca vuelve a ser el mismo, así que si una mujer lo agarra para tener relaciones sexuales con él y lo asusta, hace que su alma escape otra vez y el hombre muere. V. gagantsi2, súretsi; -a3 4.10.2.

kentagantsi₂ m.pos. {igéntane} producto de caza obtenido usando flecha. Yogari ikyaenkarira matsagavageiganankicha tera aiñokya irogaigempari igentane. Antari irogakemparirika, gara ikentai pashini. El que está recién aprendiendo a cazar con flecha todavía no debe comer lo que ha flechado. Si lo come, no va a flechar otra cosa.

kenkitsatagantsi₂ kenkitsarintsi inan.pos. {igenkitsane} cuento, historia, relato, lo que se cuenta, acción de relatar. Ogari igenkitsane apa ontovaigavageteratyo kara ikenkitsatira. Mi papá cuenta muchísimos cuentos (lit. los cuentos de mi papá son muchísimos cuando él cuenta). V. kenkitsatagantsi1.

kañovagetagantsi₂ inan.pos. actos inmorales, pecado, malos hechos. • Tradicionalmente, esta forma sustantival solamente se aplicaba a la inmoralidad sexual. V. kañovagetagantsi1.

kamotagantsi₂ vt. {ikamotairi} cambiar el término de parentesco con que se refiere a otra persona. • Siempre aparece en el aspecto no perfectivo. Iraniri ikantakeri: “Maika nonkamotaempi ariokya nonkantaempi apa”. Su cuñado le dijo: “Ahora voy a cambiar el término de parentesco que utilizo contigo y te voy a decir papá”.