Resultado de búsqueda de "ário"

tsirepetséiti adj.inan. con punta fina. Aityo kitsapi tsirepetseiti, pashini onti ariotseiri. Hay agujas con puntas muy finas, otras tienen puntas grandes. V. tsirepekiti, otsei.

tsirepetseitagantsi vi. {itsirepetseitake} ser pequeño/a, hacerse más pequeño/a (algo con punta(s)). Antari ikyarira koneataatsi kashiri, onti itseitake, impo ariompa ivogutatanake itsititanaka, impo imatanaa ariompa itsirepetseitanairi asa ipegaa. Cuando recién aparece la luna, (se la ve como si) tuviera puntas, entonces poco a poco se pone cada vez más redonda y se llena, luego comienza a repetirse otra vez, y poco a poco sus puntas se ponen más pequeñas hasta que por fin desaparece. V. tsirepekiti, otsei.

tsirepemporétsani adj.an. algo relativamente largo y delgado (p.ej. serpiente, anguila). Yogari maranke kitekishiri tsirepemporetsani inake, tera inkañoteri kempironi imaranerikatyo kara ariomporetsarika. La serpiente marianito es de tamaño mediano; no es como la shushupe que es grande. V. tsirepekini, porétsantsi.

tsirepekini adj.an. chiquito/a, pequeño/a. Ovoitai notsitite chapi imirinka imaratinkopagetyo kara kantankicha aiño paniro iyashiki tsirepekini inake, garorokari ikimoti. Mi perra parió ayer y todas las crías son grandes, pero hay una, la última en nacer, que es muy chiquitita; seguramente no crecerá. • El más chico de la familia es el tsirepekinirira aunque sea adulto.. V. tsirepekiti; -ni3Apén. 1.

tsirepekichotagantsi vi. {itsirepekichotake} estar o ser pequeño/a (cosas redondas; p.ej. piedritas redondas, semillas, ovillos de pita, bebés). Imirinkatyo otomiegi noshinto imaragantapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki itsirepekichotakera, tsirepekichonisanotyo ikañovagetaka ariompasano ikyara mechotankitsi. Todos los hijos de mi hija son altos y gordos. El único que es pequeño es el menor, él es chiquito en extremo y era peor cuando era recién nacido. V. tsirepekini/ti, okitsoki.

tsirepeenkatagantsi vi. {itsirepeenkatake} disminuirse, ser suave (la voz, un sonido). Iraagatera matsigenka inkaemake ¡ayaa, ayaa!, ariompa, ariompa intsirepeenkatanake, impo asa impegakempa. Cuando un hombre es llevado por algo grita ¡ayaa ayaa!, y poco a poco su voz disminuye, y luego desaparece. V. tsirepekiti, énkatsi.

tsirepechati adj.inan. fino/a (algo de gén. inan.; p.ej. hilo, lana, soga del monte). Okari oka nashi nomampetsate tsirepechati onake. Ogari pashi arioporokirika. Este hilo mío es muy fino. En cambio, el tuyo es muy grueso. V. tsirepechatagantsi; -ti Apén. 1.

tsirentagitetagantsi vr. {ontsirentagitetaka} reflejar en el cielo (p.ej. reflejar la puesta del sol en el oriente, la luna llena cuando está por salir). Antari panikyara inkontetapaake kashiri, oketyo yontsirentagitetapaaka impo ariompa ikontetapaake irirori. Cuando la luna está por salir, primeramente se ven sus reflejos y después ya sale la luna misma. V. tsirentagantsi, oégite.

tsipereakotagantsi 1vt., vtr. {yatsipereakotakeri AU, yatsipereakotakari BU} tener paciencia, aguantar; no contestar. Yogari apa irirenti shintotanarira, tera inkañogete. Ikoshinanatanakeri icha, kantankicha irirori yatsipereakotakari, itakaritari ineaketari inti iritovaenka tomintaririra. Mi tío (lit. mi papá), que es el hermano del que me ha engendrado, no reacciona con cólera (lit. no es como otros). Mi hermano le ha robado varias veces, pero él lo soporta porque lo ama y porque ve que es el hijo de su propio hermano. 2vr. {yatsipereakotaka} soportar. Tovaiti natsipereake nomantsigatakera, nokamantagevetakari nojime, teratyo inkeme, ariompa yamanakenari katonko natsipereakovagetakatyo. Yo sufría mucho porque estaba enferma, pero por más que le avisé a mi marido, no me hizo caso sino que seguía llevándome río arriba y tenía que soportar mucho sufrimiento. V. tsipereagantsi1; -ako 4.8.1.1; kemagatsikatagantsi.

tsinanetakotagantsi 1vt. {itsinanetakotakeri} vestir a un varón con ropa de mujer. Otimagarantaigi tsinane okivatsaraigirira otomi ityomiakyanirira, impo mameririka pashini irogagutaemparira, onti ogagutantakari ashi iritsiro otsinanetakotakeri. Cuando algunas mujeres lavan la ropa de sus hijos pequeños, y luego no hay más que ponerles, les ponen (la ropa) de sus hermanas. 2vi. {itsinanetakotake} tener esposa. Yogari novisarite ikogavetaka intsinanetakotakemera, kantankicha mamerigitevagetake tsinane, ovashi iatakera parikoti otimaigakera, ario pinkante anta itsinanetakotake. Mi nieto quería tener una esposa, pero no había mujeres con las que podía vivir, con el resultado de que cuando se fue a otro sitio donde sí había, ahí consiguió esposa. 3vr. {itsinanetakotaka} vestirse con ropa de mujer (un varón). V. tsinanetagantsi; -ako 4.8.1.1.

tsinanetagantsi vi. {otsinanetake} ser mujer. Antari tekyara omechote noshinto, noneiri ariori isuraritake, maika onti otsinanetake. Antes de que naciera mi hija, pensé que tal vez fuera a ser varón, pero (lit. ahora) es mujer. ◊ Cuando hay problemas con una hija se dice: Ariome osuraritakeme okyara, ontiniroro otsinanetake. Hubiera sido un varón desde el comienzo, pero es mujer.

tsinampiatagantsi 1vt. {itsinampiatakero, yontsinampiatakero} llevar una canoa al canto o a la orilla. Notuakoiganakera noaiganakera kamatikya, noneiri yamaatanake kemari panikya iragatanake. Yogari notomi yontsinampiatakero pitotsi naguitanake nontonkakerira. Cuando estábamos yendo río abajo por canoa, vi a un tapir nadando a punto de salir por el canto. Mi hijo llevó la canoa al canto y bajé para matarlo con mi escopeta. 2vr. {yotsinampiataka, yontsinampiataka} acercarse a la orilla para atracarse (una canoa); acercarse a la orilla (peces cuando el agua está demasiada turbia). Tyanirika pokaigankitsi ituakoigapai pitotsiku. Ariorokari iripokaigake aka, nerotyo atake ontsinampiatanaka iragatakoigakera. ¿Quienes estarán viniendo de río arriba (lit. bajando) en una canoa? Parece que van a venir acá, porque la canoa ya está acercándose a la orilla para que sea atracada (lit. para que ellos se atraquen) Nokantiro nojina: “Maika kavurekaka nia tsinampiatakarakari shima, noateta nonkitsatakitera”. Le dije a mi esposa: “Ahora el río está muy turbio y los boquichicos estarán en el canto, voy un rato a tarrafear”. V. tsinampitagantsi, óani.

tsinakagantsi 1vt. {yontsinakakeri} golpear en la boca o mandíbula. Imagempiigakera notomiegi chapi yontsinakakeri irirenti. Maika ario irinonavagete. Mis hijos estaban jugando ayer, (y uno de ellos) se chocó con su hermano golpeándolo en la boca. Ahora está muy hinchada. 2vr. {yontsinakaka} golpearse en la boca o mandíbula. Noavetanakara oaaku, nokoriankanake mapuku, nontsinakaka novaganteku, notinkaraakero nai. Maika tsentetakena, tyampa nonkantaempa. Fui al río, resbalé en una piedra golpeándome en la boca y me rompí el diente. Ahora tengo un espacio vacío en la dentadura, y ya no puedo hacer nada para recuperar mi diente (lit. qué voy a hacer).

tsimi inan. colpa, salegar. ◊ Tradicionalmente se decía que la colpa se originaba en los lugares donde Pareni orinaba.• Se usa este término para referirse a lugares donde se encuentra tierra o agua salitrosa (p.ej. tierra mojada o fangosa, partes suaves de las peñas, manantiales o lugares lodosos); los animales selváticos suelen acudir a estos lugares para bañarse, tomar agua, y, según el animal y la consistencia de la colpa, chupar, comer o tomar los minerales que se encuentran en ellos. Yogari kanari onti yoviikaatakaro itsimine. Yogari osheto onti yogavatsatakaro. Ario ikañotaka netsi yachomigirora teretsi ikantagani onti itsimitakero itsimine. Las pavas toman su colpa. Las maquisapas la comen. Así también son los piojos, cuando chupan heridas se dice que están tomando su colpa. V. itsímine, tsimitagantsi.

tsimaventagantsi 1vtr. {itsimaventakaro} poner mala cara, tener cólera. • Este término se utiliza solamente para referirse al sentirse ofendido por no haber recibido algo que uno pensaba merecía recibir; solamente se usa para referirse a pagos, mujeres y comida; el complemento es lo que quería recibir. Yogari matsikanari itsimaventaro tsinane ineakera tera oninteri, imatsikatantakarorira onkamakera. Un brujo puede tener cólera por una mujer al ver que no lo quiere, y por eso la embruja para que muera. 2vr. {itsimaventaka} tener cólera por estar ofendido/a por un desprecio verdadero o imaginario. Pimpakeririka maani ivatsa garira yagiri, onti itsimaventakara ineakera pipakerira maani. Yogari terira intsimaventempa, pimpavetakemparityo maani iragavakeri inkantake: “Irirokona”. Si le das un poco de carne a alguien que no la recibe, es porque está ofendido porque ve que solamente le has dado un poco. A la persona que no se ofende, puedes darle un poco y lo va a recibir (con agradecimiento) diciendo: “Por lo menos esto (he recibido)”. ◊ La costumbre de ofenderse de esta manera es muy criticada y el remedio que se sugiere es: Pogapitsatakempari ganiri imatairo aikiro. Come tú lo que iba a ser para él para que no haga así otra vez. También se decía tradicionalmente que si uno quería tener éxito pescando con una red nueva, había que observar lo siguiente: Vikyarika gantakemparone kitsari okyarira agatunkani, pintsataenero ogitotsite ganiri otsimaventa, onti gara pagantumataaro, oneaketari iroro gakeri, oketyo gakemparine. Cuando pescas por primera vez con una red que recién se acaba de hacer, tienes que amarrar (el cráneo de) la cabeza del (primer pescado que coges) en la red para que no se ofenda, porque de otra manera nunca vas a coger más pescados con esa red, porque ella pensará que es la que cogió el pescado, y por eso debe ser la primera en comerlo. V. tsimaagantsi; -vent 4.8.1.2.

tsikoankagantsi vi. {itsikoankake} avi. tener pico largo y medio encorvado. Yogari meganto tera ario intsovate inkañoigakemparira tsimeripage. Irirori onti itsikoankake, ontitari timankitsi itsiko. El guacamayo no tiene un pico como el que tienen los pájaros. En cambio, su pico es muy grueso y encorvado porque tiene (otra clase de) pico. bvi. tener una parte inclinada y gastada en la parte inferior debido a la naturaleza (un cerro). Antari pairani notimaigira oyashiaku, aityo otishi otsikoankavagetityo enoku kara. Ikantaigi onti timantaigaro sopai. En tiempos pasados cuando vivíamos en la cabecera, había un cerro que era muy elevado y, (al mismo tiempo), estaba un poco inclinado y gastado en la parte inferior debido a la naturaleza. Decían que en este cerro vivían los demonios sopai. V. tsikotagantsi; -ank Apén. 1.

tsigontarenkagantsi vr. {yontsigontarenkaka, itsigontarenkaka} despegarse, arrancarse. Yogari yairi pairora ipisaritanake, tsikyata itsigontarenkanaka. Ario ikañotaka matsigenka yatagutira enoku, garira yairikasanoti inkoriankanake intsigontarenkanakempa. Cuando (los nidos de) las abejas yairi son viejas, ya se despegan del árbol. Así (sucede) también con una persona que sube arriba, si no se agarra bien, puede darse un resbalón y despegarse (de lo que estaba agarrando). V. tsigontatagantsi; -renk 4.8.3.11.

tsiantagantsi vt. {itsiantakero} comer algo mojándolo o sazonándolo en salsa, guiso, sopa, miel o un condimento. Yogari shainka tenige iriatae inkenishiku, ishigopitanaketari, nerotyo otimake mameri irogakemparira. Okonogaka ariorika onkotake shaonka otsitikante, iroro itsiantake. Mi abuelo ya no puede ir al monte a cazar porque se siente cansado, por eso hay veces que no tiene que comer. Raras veces cuando mi abuela prepara su salsa de ají, come algo metiendo su yuca en ella. ◊ Tradicionalmente era costumbre siempre tener preparado un guiso o salsa de ají para comer con la yuca cuando no había carne. V. tsitíkana.

tsentetagagantsi vt. {itsentetagakeri} astillar el borde de (p.ej. una olla de barro, una calabaza tsota); hacer romper un diente de alguien (lit. hacer que tenga un espacio entre los dientes). ¡Ario ikantavagetaka notomi irirori yamutanakenaro nogotsirote okyarira ikaratantutakenaro mapu itisenareakero niganki itsentetagakero! ¡Por qué será así este hijo mío, se llevó mi cuchillo nuevo y lo golpeó en una piedra hasta que lo astilló! V. tsentetagantsi; -ag 4.8.1.6.

itsenkogiaiganakerora pankotsi

tsenkogiatagantsi vt. {itsenkogiatakero} colocar los palos para el techo de una casa. • Algunos usan este término para referirse a colocar todo el armazón de una casa incluyendo el techo, mientras otros lo usan solamente para el techo. Atake yovetsikanake notomi ivanko choekyani itsenkogiatanakero, ariorika kamani noatake nomutakerira tsikyari iragatero. Mi hijo ya está haciendo su casa y ha comenzado a colocar los palos para el techo, tal vez mañana vaya a ayudarlo para que lo termine pronto. V. tsenkoatagantsi, otsenkogia.

tsenkoatagantsi 1vt. {itsenkoatakero} colocar los palos principales del armazón de una casa (p.ej. los horcones y las vigas); construir algo de palos grandes que tiene un vacío o espacio por dentro (p.ej. un puente, una barbacoa). Chapi noatuti noneakitirira notomi atake itsenkoatanakero irovetsikakera ivanko. Ayer fui a visitar a mi hijo y ya ha colocado los palos principales para hacer su casa. 2vr. {itsenkoataka} ponerse en posición para intentar gatear (un bebé). Yogari otomi pirento ariompa ishintsitanakeri, nerotyo inkaara itsenkoataka ipankinatanakara inkamaritanakera. El hijo de mi hermana ya tiene fuerza para levantarse, así que endenantes levantó todo el cuerpo tratando de gatear. 3part.vr. {tsenkoataka} estar puestos los palos principales del armazón de una casa. Ogari ivanko koki mataka tsenkoataka. Maika irorokya irogagetake ovarigiiro ontiri omerea oshitikantakemparira. Los palos principales del armazón de la casa de mi tío ya están colocados. Ahora sólo falta poner los palos pequeños y las ripas a las que se amarrarán (las hojas). V. tsénkotsi, otsénkoa, tsenkogiatagantsi.

tsekinkagantsi vt. {itsekinkakero, yontsekinkakero} hacer sonar (p.ej. fierros, una sonaja, una campana, adornos de una cushma). ◊ Tradicionalmente en casos de mordedura de serpiente se hacían sonar fierros durante la noche para espantar al espíritu protector de las serpientes; por el contrario se decía que la serpiente podría venir a la casa, encontrar a su víctima y volver a picarla de manera que muriera. Antari karanki yagakerira ige maranke, inti neakeri apa itsekinkakotavakerira. Noatuti noneakitiri aiño itsekinkakero savurimenta tsekin, tsekin. La vez pasada cuando a mi hermano le mordió una serpiente, mi papá era el que lo cuidaba golpeando fierros; fui y lo vi golpeando un machete viejo sin mango tsekin, tsekin. V. inato.

tseitagantsi vi. {itseitake} tener cuernos, espinas, púas, puntas, etc. Yogari surari maniro onti itseitake, tera inkañoteri shintori. Los venados machos tienen cuernos, no son como el sajino. Ogari tiroti ariotyo okañovetakaro tsigaro, kantankicha irorori onti otseitake, ¡ojojoo, ontiratyo otsei atsantsamenipagerikatyo kara! La palmera huicungo es parecida a la tsigaro, pero es muy espinosa, ¡qué gran cantidad de espinas (tiene) y son muy largas (como lanzas)! V. otsei.

otsegorenkavokitake avotsi

tsegorenkavokitagantsi vi. {otsegorenkavokitake} bifurcarse el camino. Noavetakita nikoriko noneeromera shaonka, impo nagavetanakaro samani, ario otsegorenkavokitake kara, teratyo nogote tyati nonkenantanakempa noatakera shaonkaku, ovashi nopigaa. Fui al cerro para ir a visitar a mi abuela, pero cuando llegué a cierta distancia, el camino se bifurcaba y no sabía por cuál (de los dos caminos) debía ir para llegar donde (estaba) mi abuela, así que regresé. V. tsegovokitagantsi; -renk 4.8.3.11.

tsavinatagantsi vr. {itsavinataka} predecir que algo malo le va a pasar (haciendo algo que nunca ha hecho). Osama ikantiri: —¿Arisanotyo ikisavintsatakempi paniri? Ikanti: —Arisanoniroro, tyampatyo nonkante nampinaterira iachane kantakeniroro: “Sa arionetyo ponkaraitanarokari, sa ontityo pitsavinatakara pintsamaitumageterika”. —¿Es verdad que tu cuñado te aborrece? —(cuentan que) luego le dijo. —Sí es verdad —contestó. Yo (no tenía) cómo pedirle prestada su hacha (porque cuando quería hacerlo) me decía: “Déjala porque quizá me la rompas porque seguramente estarás prediciendo de que algo te va a suceder, (porque) nunca has trabajado”. ◊ Tradicionalmente se pensaba que cuando una persona hacía algo que era totalmente fuera de lo normal, era señal de que algo malo le iba a suceder. Ariorokari otsavinatakara notsinanetsite omantsigatanakera. Tera oneimagetenkani ompirantera, maikari maika okavirimatanaka opirantanakera. Tal vez mi mujer esté prediciendo que va a enfermarse. Nunca ha cantado en una fiesta y de un momento a otro se ha levantado a cantar.