Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

i


ivíntsine inan.pos. la forma redonda, grande y abultada de él (p.ej. nalgas grandes, nidos grandes de comejenes). Yompatakavintsinetaka inchapoaku kairo ariovintsinerikatyo kara. Los comejenes kairo hacen nidos muy grandes en los troncos de los árboles.
iviriorionkake V. viriorionkagantsi.
iviriorionkakotakeri V. viriorionkakotagantsi.
iviritsa inan. {iriviretsare} soga o cordel hecha de fibra. ◊ Se emplea en la confección de bolsas de malla, flechas, trampas, etc. Para hacer cuerdas para arcos, tradicionalmente se utilizaba la fibra del árbol tamaro. Para sacar y prepararla, primeramente se tumbaba el árbol y se le sacaba la corteza en tiras amontonándolas. A esas tiras se las colgaban en un palo amarándolas una por una para poder rasparlas con machete o con cuchillo y botar toda la parte verde que tiene una consistencia más o menos parecida a la melaza. Terminando esto, las tiras se suavizaban y la parte de atrás que antes se veía como la corteza del árbol ya de por sí se iba saliendo en forma deshecha de tanto rasparla. Se sacaban las tiras del palo, se las envolvían en hojas y se las dejaban fermentar hasta el día siguiente cuando se las llevaban al río para lavarlas. Se las golpeaban cuidadosamente con piedra y se las sacudían suavemente hasta que poco a poco salía todo lo verde y se veían las fibras blancas a las que se soleaban en pleno sol para que blanquearan lo máximo posible. ¶ Por lo general, para hacer mallas y trampas iviri, se utilizaban fibras que se encontraban dentro de las hojas de la planta tivana. Como cada hoja tiene varias fibras, se escogían las que iban a dar el grosor de soga que se quería hacer. Para sacarlas, se metía la punta de un cuchillo en la hoja cerca de su punta y mientras se sujetaba bien la parte dura de la hoja, se jalaba la otra parte con mucho cuidado para separar la parte superior de la parte inferior y así poder sacar las fibras. Tener éxito en hacer esto requería cierta destreza y mayormente eran los hombres los que lo hacían. Una vez sacadas las fibras, se las lavaban, se las enrollaban y se las envolvían en hojas para que se fermentaran; al día siguiente, se las lavaban en el río raspándolas para sacar todo lo verde y viscoso; para que se blanquearan, se las secaban al sol. Luego se cogía la cantidad de fibras que uno quería y se las torcían.; ◊ Tradicionalmente, si las fibras iban a ser utilizadas en hacer trampas para coger aves o animales pequeños, una vez que estaban torcidas y convertidas en soga, a ésta se la pintaba muy negra con hojas del árbol yanáshiri y morada con hojas del arbusto pitirishi para que fuera muy bonita como una mujer hermosa, con el fin de que las perdices, pavas, paujiles, pucacungas y demás aves y los animales pequeños se enamoraren de ella y cayeran en la trampa. V. íviri, otsa, tisaviraagantsi.
ivisarítaga adj.pron. viejo; un viejo. Ikanti: “Noateta nogapanuterira ivisaritaga semokogisematakeniroro kityamonkagisema, nagutapanuterira itivine”. (Cuentan que) él dijo: “Iré a matar a ese viejo de cara torcida y mejillas hundidas; de paso le quitaré su sal”. V. i- Apén. 1; pisaritagantsi, ovisarótaga.
ivisarite V. novisarite.
ivisarote V. novisarote.
ivishika V. pishíkantsi.
ivishimero V. pishimerontsi.
iviti V. vítitsi.
ivito V. pítotsi.
ivito tsiguri V. jerintipa.
ivochókine V. pochokitagantsi2, pochókiri.
ivochókire V. pochókiri.
ivogo V. pógotsi.
ivogonai V. pogonáintsi.
ivóguta inan.pos. el borde, canto o aro de algo circular de gén. masc. (p.ej. de la luna llena); su circunferencia. V. vogutatagantsi, ovóguta, kashiri.
ivogutatake V. vogutatagantsi.
ivókoki ivokókire inan.pos. las plumas de él que recién están apareciendo o saliendo. Chapi itogakovetaka apa katsarini ompiratakemparira ina, kantankicha imirinka tekyaenka iraponareempa, ontikya gotavagetankicha ivokoki. Ayer mi papá tumbó un árbol donde había nidos de paucares (para coger las crías) y que mi mamá las criara, pero (resultó que de) todas ellas sus plumitas no les habían salido todavía, sino que todas estaban recién por salir.
ivónkiti V. vonkítintsi.
ivontyona V. vontyónantsi.
ivori V. vóritsi.
ivoripatsa V. voripatsantsi.
ivoro V. vórotsi.
ivoroki V. porókintsi.