Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

ts


tsivonkagantsi vi. {otsivonkake} estar doblado/a, doblarse hacia abajo sin romperse o partirse (p.ej. una caña cuando alguien ha querido romperla, pero solamente se ha doblado). Yogari nochakamite tera iranuitagantsite, ontitari itsivonkake ikyara notankaitagake. Mi trompetero no camina muy bien porque se le ha doblado una de las patas desde que salió del cascarón (lit. desde que lo hicimos romper el cascarón) (haciéndolo empollar con la gallina).
tsivonkakotagantsi vi. {otsivonkakotake} doblarse hacia abajo en algo que no se rompe (p.ej. un racimo de plátanos pesado hace doblarse la planta hacia abajo). Otimavetakaniroro novariantite ¡ojojoo!, ontiratyo kara, kantankicha tera onkakiae, ontitari osarigakotanake, ovashi otsivonkakotanake kogapage tekyaenka antavatumate. ¡Qué montón de plátanos tengo!, pero no están buenos (lit. sanos) porque estamos en (lit. ellas están en) pleno verano, así que están doblándose los troncos con los racimos tiernos y ni siquiera están listos para comer. Tekyaenka nagumatero noshinkine ¡ojojoo, ontiratyo kara, otsivonkakotanakera atake yoganakaro samani! Todavía no he cosechado mi maíz y ¡qué cantidad hay en (los tallos) que ya están doblándose (por el peso) de manera que los majases ya están comiéndolo! V. tsivonkagantsi; -ako 4.8.1.1.
tsivotagantsi 1vt. {itsivotakeri} avt. alumbrar. Inkaara sagiteniku iniake kashigerori, impo notsivotakeri ikentakerira nojime. Anoche ha estado cantando una especie de lechuza, la alumbré, y mi esposo la flechó. bvt. prender fuego y quemar. Yogari icha iperatanakarira chompita itimanakera yoveraanakerira, yovetsikai pashini ivanko parikoti irorokya iatantaa. Ogari ogantagarira itsivotakero yapevokiakero. Mi hermano estaba tan aburrido de las cucarachas que estaban en su casa fastidiándolo que construyó otra nueva en otro sitio y se fue a vivir en esta. A la vieja le prendió fuego destruyéndole totalmente. 2vi. {itsivotake} alumbrar. Tyanirika noneventaka inkaara sagiteniku itsivotake anta intati, impa irirorakari atankitsi icha. (No sé) a quién habré divisado en la noche cuando estaba alumbrando allá al frente del río, tal vez era mi hermano el que fue allá. • Cuando aparece con -vage cont. significa ir de noche alumbrando el camino o ir a cazar alumbrando los ojos de los animales hasta poder apuntarles. Algunos cazadores son tan diestros que pueden hacerlo alumbrando y apuntando a la vez. Tradicionalmente se alumbraba con sagiteri; actualmente se prefiere usar una linterna. Inkaara sagitegetiku noaigake notsivovageigakera, impo noavageigake samani noneaigiro osaamenkiaatanake maniro, notsivoigiro aratinkake, ovashi itonkakero apa. Anoche fuimos a alumbrar (buscando algo que cazar), fuimos lejos y de repente vimos que brillaban los ojos de un venado, lo alumbramos y ahí estaba parado, así que mi papá lo baleó.
tsoaitagantsi vr. {otsoaitaka} transpirar, sudar, estar mojado/a (cosas medio redondas; p.ej. una bola de sal, una piedra, una sandía tempranito por la mañana antes de que salga el sol). Nonkaraaka nontsinakaka nokoriankanakera otsoaitakara mapu. Me he caído lastimándome cerca de la boca al resbalar en una piedra que estaba un poco mojada. V. tsoasetagantsi, oi.
tsoasetagantsi 1vt. {otsoasetakeri} mojar. Opariganake inkani otsoasetakeri apa iavetakara inkenavagetera inkenishiku. Comenzó a llover y mojó a mi papá cuando estaba yendo a cazar en el monte. 2vr. {otsoasetaka} estar mojado/a. Nopokakera inkaara notuakotakera, magatiro otsoasetaka nogamisapagete, maika tatampa nogagutakempa. Al venirme de arriba en la canoa todita mi ropa se ha mojado, y ahora (no sé) qué voy a ponerme. V. tsoatagantsi; -se 4.8.3.13.
tsoatagantsi 1vt. {itsoatakero} acabar, terminar (un líquido). • Mientras tsoatagantsi indica la falta de líquido, cuando se agrega la forma -se (véase ose), significa mojar o estar mojado/a (véase tsoasetagantsi). Ovashi yoviikaiganakara iriroegi ton ton, tsikyari intsoaigero iriaigakera, kantankicha okutagitetanake osatyoatirotyo. (Cuentan que) entonces ellos comenzaron a engullir (el masato) ton ton, para terminarlo rápidamente e irse, pero al día siguiente estaba igual todavía. 2vr. {otsoataka} acabarse o terminarse (un líquido). Chapi nokogavetaka nompaatakerira apa shitea tera nomperi, ontitari otsoataka, kantankicha maika nontsikaatae pashini. Ayer quería darle masato a mi papá y no le dí porque se había terminado, pero ahora voy a cernir más. V. tsonkatagantsi, óani.
tsoatakotagantsi vr. {itsoatakotaka} no tener (algo líquido; p.ej. algo que tomar, combustible para una lámpara o un motor). Maika noateta. Tyarika nontsoatakotanakempa nompigae. Ahora me voy. Por dondequiera que esté cuando se termine el combustible, voy a regresar. V. tsoatagantsi; -ako 4.8.1.1.
tsoavanetagantsi 1vt. {otsoavanetakero} mojar (un polvo o algo pulverizado). Norovanetakerora notivine, opariganake inkani otsoavanetakero. Cuando estaba secando mi sal, comenzó a llover y la mojó. 2vr. {otsoavanetaka} estar mojado/a (un polvo o algo pulverizado). Yogavetanakena apa tivi anta pagiroku ompote novochavagetaera, kantankicha onti otsoavanetaka magatiro, shintsi otsonkatanaka. Mi papá me había dejado sal donde mi tía para que yo sazone (la comida), pero estaba tan mojada que se acabó muy pronto. V. tsoasetagantsi, opane.
tsoavatsásema adj. tierra muy mojada como consecuencia del agua filtrada de abajo. V. tsoasetagantsi, kípatsi, komuavatsatagantsi.
tsoavonaatagantsi 1vt. {otsoavonaatakeri} mojar (toda la ropa puesta). Noavetakara notsamaireku avogakena inkani otsoavonaatakena. Estaba yendo a mi chacra cuando me cogió la lluvia y me mojó totalmente con ropa y todo. 2vr. {itsoavonaataka} estar empapado/a, mojarse toda la ropa. Iavetaka apa inkenavagetera, avogakeri inkani ovashi ipigaa, itsoavonaatanakatari. Mi papá estaba yendo al monte a cazar, pero llovió y tuvo que regresar, porque (la lluvia) le mojó toda la ropa. V. tsoasetagantsi; -vonaa Apén. 1.
tsoegagantsi vr. {itsoegaka} mentir. Yogari otomi pirento pairotyo itsoega. Okonogaka ikantake: “Ikantavakena gotagantatsirira: Gara pipokai kamani”, impo teratyo ario inkanteri. El hijo de mi hermana miente mucho. A veces dice: “El profesor me ha dicho que no vaya mañana (a la escuela)”, pero en realidad no le dijo eso.
tsoempetagantsi vt. {itsoempetakeri} libar o chupar los brazos de alguien (ciertos insectos). Yogari suro itsoempetakerora Pareni, yogakaro omasavika. (Cuentan que) las abejas del sudor chupaban el sudor de los brazos de Pareni (lit. chupaba los brazos de Pareni y comía su sudor). V. tsotagantsi, émpetsi.
tsoenkagantsi vt. {itsoenkakeri} insultar despreciando o minimizando a una persona con palabras, tener una opinión demasiado pobre de alguien o de sus capacidades. Notsoenkavetakari ani okyara, noneiri teri inkovintsate. Impo notentanakari inkenishiku, iponiaka osheto, ikentavake yontaikiri kara. Al comienzo yo tenía una opinión demasiado pobre de mi cuñado, pues pensaba que no sabía cazar. Luego fui con él al monte, vinieron unas maquisapas, y él flechó a varias (lit. él flechó amontonándolas). V. tsoegagantsi, énkatsi.
tsoenti s. persona mentirosa. V. tsoegagantsi; -nti Apén. 1.
tsóetsi inan.pos. {itsoene} mentira.
tsoeventagantsi vtr. {itsoeventakari} mentir sobre alguien para hacerle quedar mal con otra persona. Yogari notineri iavetaka ineerira irirenti, ineapaakeri kisaka ikemakotakara itsoeventakarira ikantakera: “Yogari ige ineakonatakena”. Mi sobrino fue a visitar a su hermano, pero lo encontró muy enojado por haberse enterado de que le había acusado falsamente diciendo: “Mi hermano está fijándose (en mi mujer)”. V. tsoegagantsi; -vent 4.8.1.2.
tsogagantsi vt., vi. {itsogakeri, itsogake} hozar u hocicar en, andar buscando por todos lados (p.ej. una salida de algo angosto). Intsogakempi tseikintsi pitsanoku, inkontetanakera pivaganteku. Si las lombrices se mueven (lit. andan) en tu garganta buscando una salida, van a salir por tu boca. Yonkaraakara ojime Pareni, oga ikenake ipeganaka kinteroni ikañotanakari etini itsogavagetanake. (Cuentan que) cuando se resbaló el marido de Pareni, ahí mismo se transformó en armadillo grande y comenzó a hocicar como un armadillo.
tsoganteporogísema adj. tener los carrillos muy hundidos. Antari chapi noatutira noneantavagetakera, nokemaigapaakero tsinaneegi oninaigakerora ina okantaigakerora: “Irorori atake agatanaa, pine pairatake ovoroku tsoganteporogisema”, ovashi nokisanaka nopokai. El otro día cuando fui de visita, al llegar escuché a las mujeres insultando a mi mamá diciendo: “Ella ya es anciana, y por eso tiene los carrillos muy hundidos”, así que me molesté y me dí la vuelta (lit. vine otra vez). V. tsogantetagantsi, vórotsi; -gise 4.8.3.4.
tsogantetagantsi 1vt. {itsogantetakero} hacer un hueco algo profundo (p.ej. en la tierra, en un árbol). Noshinto, atsi neagempari atava yonta itsavigajaiganake kara, onti intsogantetanakero kipatsi. Hija, arrea esas gallinas que están revolcándose (lit. bañándose) en la tierra ahí, (porque si no,) van a hacer un hueco profundo en la tierra. 2vr. {otsogantetaka} haber un hueco algo profundo. V. –gant Apén. 1.
tsogenaatagantsi vi. {itsogenaatake} producir una luz tan brillante a la que no se puede mirar. Itsogenaatantira poreatsiri, gara pagavei pogakerira kavako, onti pimatsivokasetanake. El sol produce una luz tan brillante que no puedes mirarlo, sino que tienes que cerrar los ojos.
tsogenaitagantsi V. shinkuaitagantsi.
tsogiatagantsi vi. {itsogiatake} hozar en un riachuelo. Iatuti apa inkenishiku itonkuti shintori itsogiatakera niateniku, paniro shiganankicha. Mi papá fue al monte y mató a un sajino que encontró hozando en un riachuelo, y el otro se escapó. V. tsogagantsi, óani.
tsogisetagantsi vi. {itsogisetake} hozar en el barro. Ariorokari ipokake ishintorite icha, nerotyo noatutira niateniku noneakitiro anta ampovatsaseku yagaveakero itsogisetakerora ¡ojojoo!, itsonkavagetakero kara. Seguramente ha venido el chancho de mi hermano; por eso endenantes cuando fui a la quebrada, vi las señales allá en el barro donde había hozado, ¡qué barbaridad!, lo había (escarbado) por todas partes. V. tsogagantsi, ose.
tsogóintsi inan.pos. {itsógoi} coronilla calva (de la cabeza). V. tsógotsi, oi.
tsogoitagantsi vi. {itsogoitake} estar calva (la coronilla). Yogari irirenti apa onti itsogoitake ivankagiku. La coronilla del hermano de mi papá está calva. V. tsogóintsi.