Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

p


patsagagantsi vt. {yompatsagakero} embarrar; untar con pasta o resina. Yogari novisarite yompatsagakero iritsiro ampovatsaku imagempitakerora, yomiramiraatakerotyo kara. Mi nieto ha embarrado a su hermana al jugar con ella y la hizo llorar mucho. V. kípatsi, ópatsa; -ag 4.8.1.6.
patsantsaagantsi vtr. {apatsantsaakari} cubrir todo el cuerpo (p.ej. con manchas o granitos). Tatarika kaentakeri notomi ¡ojojoo!, imorokisetanaketyo kara, apatsantsaanakarityo itsantsaku. (No sé) qué le habrá picado a mi hijo ¡ojojoo!, le está saliendo ronchas en todo (el cuerpo). V. pataagantsi, tsántsatsi.
patsaratagantsi vt. {ipatsaratakeri} dar ropa a. Ogari ina oneakerora ovagirote otsonkasetakotakara atsipereavagetakera katsinkari, otsarogakaganakaro opatsaratakero ogitsagare. Cuando mi mamá vio que su tía ya no tenía ropa y estaba padeciendo frío, le tuvo compasión y le dio su cushma. V. pagantsi, otsáranka.
pátsare onom. acción de arrancar o sacar un pedazo de carne (p.ej. por mordedura de perro). V. mashitagantsi1, vátsatsi; -renk 4.8.3.11.
patsatagantsi vi. {opatsatake} ser o convertirse en masa; estar turbio/a (p.ej. un líquido, el río). Itagiakero ivotsote yoyagikitakero paoku. Impo yagashitakero chakopipi, itivugitakero tivugi tivugi tivugi, opatsatanake ariopatsa kara. Él saca las cáscaras de su achiote y pone las semillas en una calabaza. Entonces coge un tallo de caña brava chakopi, las remueve tivugi tivugi tivugi, y comienzan a convertirse en una masa grande. V. ópatsa.
patsavagantetagantsi vi. {ipatsavagantetake} tener ubrera. Yogari otomi pinato ipatsavagantetanake, ¡ojojoo!, ikaemavavagetaketyo kara, tenige intsomitae. El hijo de mi cuñada presentaba un caso de ubrera muy fuerte en la boca, ¡qué barbaridad!, lloraba mucho y ya no podía mamar. V. patsaavagantetagantsi.
patséitiro adj.inan. uno/a (de algo con punta; p.ej. un hacha, una aguja, una flecha, un anzuelo, un hueso de pescado). Ikantiri iraniri: “¿Ario? Iroroventi maika mamerira piachane, atsi nompanakempira patseitiro oka irorori pintogantavagetempa”. (Cuentan que) le dijo su cuñado: “¿Así, no? Entonces ahora como no tienes hacha, te voy a dar una para que tengas con qué cortar árboles”. V. pátiro, otsei.
patsetagantsi vi. {ipatsetake} tener pinta o mancha. Ogari pagiro karanki tera ompatsevetempa onti okiteti. Maikari maika tyarika okantanaka atake opatsetanake. Mi tía antes no tenía manchas. Ahora no sé porque ya está con manchas en todo el cuerpo. V. pátsetsi.
pátsetsi inan.pos. {ivatse} enfermedad que quita la pigmentación de la piel y deja manchas blancas (reg. pinta, mancha). V. patsetagantsi.
pátsiri m. esp. de perdiz. [‣ Es parecida a la perdiz shirinti.]
patsogantagantsi 1vt. {ipatsogantakero} meter la mano dentro de algo por una abertura reducida. Yogari icha ityomiakyanirira atsikakeri eto ipatsogantakerora ogantagarira piarintsina, ariorokari okiake kara. A mi hermanito menor le mordió una araña cuando metió la mano en el hueco de una calabaza: sin duda estaba metida ahí adentro. 2vr. {ipatsogantaka} meterse el dedo a la garganta. Nokemiri notomi ikamarankake sotsi sharara sharara, noneiri tatari gakeri, impo noshigavetanaka ontiratyo ipatsogantaka ikamarankakotakerora igachoneka. Oí a mi hijo que estaba vomitando allí afuera sharara sharara, y pensé que algo le sucedía, pero cuando corrí (a ver) era que él mismo se había metido el dedo para provocarse el vómito y botar lo avinagrado. V. –gant Apén. 1.
patsogantakotagantsi vt. {ipatsogantakotakeri} meter la mano en un hueco (con respecto a algo que está adentro). Ipatsogantakotagani kempiti ikiakera imperitanakiku. Cuando las carachamas entran por los huecos de las peñas, (se las sacan) metiendo la mano en el hueco. V. patsogantagantsi; -ako 4.8.1.1.
patyáegi m. hurón plateado. [‣ Es de color gris, tiene cola peluda, ladra como perro y es buen cazador de majases; no es comestible.]
pavatsaagantsi vr. {apavatsaaka} estar oscuro/a; oscurecerse; impedir la luz. Kigonkero oposagetanake sekatsi atake okutagitetanake, kantankicha tekyasano pairo onkoneagitete aityokya anta apavatsaa. (Cuentan que) con las justas, cuando empezaba a amanecer, ya se había cocinado la yuca, pero todavía no había amanecido totalmente y estaba aún oscuro. Atsi gara pitika onti papavatsaaka, irorotari noshintsagivagetakera nonenkeki. A ver, no obstruyas e impidas la luz, porque estoy ensartando mis cuentas.
pavatsaakotagantsi vr. {yapavatsaakotaka} estar en la oscuridad; quedarse a oscuras. Yogari koki iatake chapi inkenishiku itsatavagetake samani, impo ipigavetaa niganki yapavatsaakotaka avotsiku. Ayer mi tío se fue lejos al monte, y mientras regresaba le cogió la oscuridad (lit. él se quedó a oscuras) en el camino. V. pavatsaagantsi; -ako 4.8.1.1.
pavatsáari adj.sust. oscuro/a, oscuridad. • No se usa para referirse a, p.ej., colores oscuros.
pavatsaashinketagantsi vr. {apavatsaashinketaka} estar oscuro (el ambiente por la presencia de árboles, maleza o monte que impide la luz). Chapi tekyara ontsamaitumatempa aka onampinaku novanko ¡ojojoo!, pavatsaashinkevagetakatyo kara. Maikari otsamaitanakara, choeni osanareagitetake. El otro día que todavía no estaba cultivado al lado de mi casa ¡cuánta oscuridad (había) por la espesura de malezas! Ahora que está trabajada ya se ve un poco el panorama (lit. el ambiente está un poco despejado). V. pavatsaagantsi, inkenishi.
pavatsaatankutagantsi vr. {yapavatsaatankutaka} ser un manojo oscuro (p.ej. de un montón de animales amarrados como maquisapas o ardillas negras; muchos racimos de uvillas juntos en un árbol); tener la apariencia de un manojo grande y oscuro (p.ej. una persona cargando algo sobre la espalda y acercándose en la oscuridad). Okontetanake oneapaakeri tsatatankutaka megiri pavatsaatankutakatyo kara. (Cuentan que) ella salió afuera donde vio un montón de ardillas colgadas en un manojo grande oscuro. V. pavatsaagantsi, otanku.
pavatsaenkatagantsi pavatsaaenkatagantsi vr. {apavatsaenkataka, apavatsaaenkataka} estar oscureciendo recién, estar un poco oscuro. Ochapinitanake choekyani apavatsaenkatanaka okemiri matsontsori isonkavatapaake koogn koogn. (Cuentan que) estaba anocheciendo y recién estaba oscureciendo, (cuando) de repente ella oyó a un jaguar venir puqueando koogn koogn. V. pavatsaagantsi, énkatsi.
pavenkikiagantsi vt. {ipavenkikiakeri} pasar piripiri a otra persona. ◊ Mayormente el piripiri fue pasado del dueño, o de la dueña, a un pariente de la próxima generación, junto con las indicaciones de para qué sirve, cómo se prepara y cómo se administra. Yogari shintarorira ivenkiki ipavenkikiakeri itovaire, impo irirokya pairi itomi, iraniri, tyanirika ikogake impakerira. El dueño del piripiri lo pasa a uno de sus parientes, luego él a su vez lo da a su hijo, a su sobrino o a cualquiera a quien quiera darlo. V. pagantsi, ivénkiki.
paviatagantsi 1vt., vi. {ipaviatakero, ipaviatake} hacer o usar un palo largo o una escalera alta (p.ej. para subir a un árbol, para subir del suelo al emponado de la casa, para bajar por una peña o un barranco). Impogini okuta ikantiro: “Tsame nonkamotakitera”. Iaigake yaganakero ipaviatapinitirora iraniri, ipaviatapaake yaguiiganake iaigakera oaaku. (Cuentan que) entonces al día siguiente le dijo: “Vamos, voy a hacer una represa (para pescar)”. Se fueron y llegaron a donde su cuñado siempre usaba (un palo largo para bajar el barranco), ellos lo usaron, bajaron y fueron al río. 2vr. {opaviataka} haber una escalera con muchos peldaños o que consiste de un palo largo. Antari nopokaira chapi katonko, noneanakero inchato itimantarira katsari aityo opaviataka inchakii. Irorookari yatagutakotantaririra koki katsari yagira ityomiani ipiratarira. Cuando vine ayer de río arriba, vi que en el árbol donde hacen sus nidos los paucares había un palo muy largo para subir (al árbol). Con eso será que sube mi tío para coger las crías de los paucares para domesticarlos. V. pavitagantsi; -a4 4.8.3.9; vavitagantsi.
pavireagantsi pavirenkakotagantsi 1vt. {ipavireakero, ipavirenkakero} quitar, deshacer o sacar un puente, una escalera o un palo que sirve de puente o escalera Ogari ivanko apa piteti onake omenko onavageti enoku. Ipavitakero kameti iragaveakeniri irantagutanakera irimagakera. Antari iatanakera itsamaireku irimagakera tovaiti kutagiteri |uipavireanakero|r |bganiri yataguti koshinti inkoshitakerira. La casa de mi papá es de dos pisos y (el segundo piso) está muy arriba. Él hizo una escalera para poder subir (al segundo piso) a dormir. Cuando va a su chacra para varios días, quita la escalera para que no suba un ladrón a robar. Nokogavetaka nagutemera nampeire enoku, noaveta ipavirenkakero apa pavirontsi, tyampa nonkenake, ovashi tera nage. Yo quería traer mi algodón que está arriba, pero cuando fui (adentro) mi papá había sacado la escalera y (no había) por donde subir; por eso no lo traje. 2vr. {opavireaka, opavirenkaka} sacarse o deshacerse, estar deshecho/a (p.ej. un puente, una escalera) Inkaara notigankavetakari notomi imputerora ivagirote shima, iavetaka akiiro ipigaa ikanti: “Ina, opavirenkaka pavitsi, tyampa nonkenake”. Endenantes mandé a mi hijo que llevara pescado a su tía, se fue pero regresó rápidamente y dijo: “Mamá, se ha deshecho el puente y (no tenía) por donde pasar”. pavitagantsi; -re2 -renk 4.8.3.11; vavireagantsi
pavireakotagantsi pavirenkakotagantsi 1vt. {ipavireakotakeri, ipavirenkakotakeri} deshacer o quitar una escalera o palo dejando a alguien sin poder bajarse (p.ej. de un árbol alto o el segundo piso de una casa) Yogari notomi ikisakeri irirenti ipavirenkakotakeri yataguvetakara opaviatakara enoku, yogashiriakeri yonkaraakeri. Mi hijo se molestó con su hermano y le sacó el palo (por medio del cual) él había subido a un árbol haciéndole caerse y golpearse en el suelo. 2vr {ipavireakotaka, ipavirenkakotaka} quedarse sin escalera por haberse deshecho o haberse caído pavireagantsi; -ako 4.8.1.1; vavireakotagantsi
pavirenkagantsi V. pavireagantsi
pavirenkakotagantsi V. pavireakotagantsi