Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

v


vitsiñaempekitagantsi vt. {yavitsiñaempekitakeri} sujetar los brazos de una persona flaca que no puede defenderse. Yagashinanatakena pashini pairatamatake kitekenchaima, patiro nogiri navitsiñaempekitiri togn, impugatumatanakena. Otro (hombre) muy flaco y anémico me provocó, y no tuve que esforzarme mucho para sujetarlo (lit. con un solo esfuerzo lo sujeté togn) de los brazos, y él no pudo hacerme nada. V. vitagantsi2, empékintsi.
vivakotagantsi 1vt. {yavivakotakeri} agarrar la mano de (p.ej. de cariño; para no recibir una palmada; para que no use la mano para algo). Yogari ige ityomiakyanirira ikisakerira ige irapitene itaavetakarira, yagavakeri irakoku yavivakotiri togn, tyampa inkantanakempa, ovashi iraganaka ikantake: “Ikisakena ige”. Cuando mi hermanito menor se molestó con mi otro hermano, quería pegarle con la mano pero él le agarró la mano togn y no le pudo hacer nada, así que comenzó a llorar diciendo: “Me ha pegado (lit. se ha enojado conmigo) mi hermano”. 2vr. {yavivakotaka} agarrarse la mano con la otra mano. Noneapaakeri aratinkake ananeki yavivakotaka irakoku. Irirorakari gakeri katitori. Al llegar, vi a un niño parado agarrándose una mano con la otra. Quizá le habría picado una hormiga. V. vitagantsi2, ákotsi.
vivatagantsi vt. {yavivatakero} recoger polvo o algo pulverizado con la mano. Ikisakerora iritsiro notomi, yavivavetakaro impaneki intiakitakeromera nokantavitakeri. Mi hijo estaba molesto con su hermana y estaba recogiendo arena con la mano para echársela a sus ojos, pero se lo prohibí. V. vitagantsi2, kípatsi.
vivonkititagantsi 1vt. {yavivonkititakeri} agarrar el pie de alguien con la mano. Avivonkititakeri otomi pagiro okitsogakenerira iguto. Mi tía agarró el pie de su hijo para sacarle una espina. 2vr. {yavivonkititaka} agarrarse el pie con la mano. Yogari ige yogakerira manii ¡tyarika!, nonetsaimatirityo ikaemavavagetaketyo kara, iokanakara ton, ton, yavivonkititanakara ivonkitiku ¡tyarika!, teratyo impegempa. Cuando le picó a mi hermano una isula, ¡qué barbaridad!, le veía que gritaba revolcándose ton, ton, y agarrándose el pie, y no se calmaba. V. vitagantsi2, vonkítintsi.
voachaitagantsi vi. {yovoachaitake} salir sangre de las encías; tener piorrea. Karanki nomantsigavagetanake ¡tyarika!, novoachaitanake okantavagetanake noriraa shararara namonkosegematirotyo kara. Antes yo estaba muy enferma, ¡qué barbaridad!, me salía tanta sangre de las encías shararara que mi boca se llenaba (de sangre). V. voatagantsi, otsai.
voagirimashitagantsi vi. {yovoagirimashitake} tener hemorragia nasal, salir sangre por la nariz. Yogari icha yovoagirimashitanake teratyo onkaraagae, impo ogari ina opitankaatashitakeri pocharivenkiki opakerira yoviikakarora. Mi hermano tuvo una hemorragia nasal que no paraba, entonces mi mamá machucó rizomas de piripiri pocharivenkiki, le dio eso, y él lo tomó. ◊ Si la hemorragia nasal es debido a la mordedura de una serpiente, se mastica brea o cera de abeja, o se calienta la brea en paca, se la mezcla con un poquito de agua y se toma; otras hemorragias nasales o cortes, se tratan con los rizomas de piripiri pocharivenkiki que parece tienen propiedades de coagular la sangre. V. voatagantsi, girimáshintsi.
voatagantsi vi. {ovoatake} sangrar. • El sujeto es la sangre y no la persona o el animal que está sangrando. Okaratakena savuri novonkitiku, ogatyo okenake noriraa ovoatanake okantanaketyo sharararara. Me corté el pie con el machete (lit. el machete me cortó en el pie), y ahí mismo comenzó a sangrar muchísimo sharararara.
vochaatagantsi vt. {yovochaatakero} endulzar o salar, echar sal o algo dulce (a un líquido). Novochaatakero tsitikana nosekatanakempara noataera nontsamaivagetaera. Eché sal en la salsa de ají para comer antes de ir a cultivar en mi chacra. V. o1- Apén. 1; pochaatagantsi1, vochatagantsi.
vochagaatagantsi vt. {yovochagaatakero} hacer que un líquido se vuelva dulce. Antari pairora okachoti shitea, onti otinkashitaagani pashini ovochagaataerora. Cuando el masato se fermenta demasiado, se prepara otra masa nueva para endulzarlo. V. vochagagantsi, óani; -ag 4.8.1.6.
vochagagantsi vt. {yovochagakeri} avt. dar algo dulce como antídoto contra un veneno ingerido (lit. endulzar o hacer dulce). Antari tatarika pigempine, onti kametitatsi pochari kameti ovochaganaempira pishintsitanaera. Cuando algo te intoxica, lo que es bueno (consumir es) algo dulce como antídoto (lit. para que te endulce) y recuperas tu fuerza. bvt. usar piripiri para hacer que un enemigo se apacigue (lit. endulzarlo). Pashintemparora kametirivenkiki, gara itimi kishimpirira. Piatakera kogapakoriku, gara ikentimpi, onti povochagairi. (Tradicionalmente se decía que) si tienes piripiri kametirivenkiki, no vas a tener ningún enemigo. Si vas donde los bravos, no te van a herir con sus flechas, sino que se van a apaciguar contigo (lit. vas a endulzarlos). V. o1- Apén. 1; pochatagantsi; -ag 4.8.1.6.
vochatagantsi vt. {yovochatakero} endulzar o salar, echar sal o algo dulce. Chapi ikonatakera apa, yagake tovai shima. Ogari ina ovochatakeri, maika orogakeri poreatsiriku ganiri ishititi. Ayer cuando mi papá pescó con barbasco, cogió muchos pescados. Mi mamá les echó sal y ahora está secándolos en el sol para que no se malogren. V. o1- Apén. 1; pochatagantsi; la nota en konaatagantsi.
vochokintagantsi vt. {yovochokintakero} hacer tener sueño. Okonogaka tsinane itimira otyomiani, yovochokintakero, tenige antavagetae, onti opiriniventake omagakera. Cuando algunas mujeres están embarazadas, (el embarazo; lit. el feto) les hace tener sueño, y ya no trabajan sino que pasan el tiempo durmiendo. ◊ Tradicionalmente se pensaba que si un hombre pisaba sangre menstrual, esto le haría tener mucho sueño. V. o1- Apén. 1; pochokitagantsi1.
vogagantsi vt. {avogakeri} coger (la lluvia). Noavetaka notsamaireku otishikutirira nagavagetakera noshinkine, avogakena inkani omaranetyo kara. ¡Tyarika! ¡Okivakivatakenatyo pairatakenatyo tsoavonaatakana. Fui a mi chacra que está en el cerro a cosechar mi maíz y en eso una lluvia torrencial me cogió allí. ¡Qué barbaridad! ¡Me mojó (lit. me lavó y lavó) hasta que estuve hecha una sopa!
vogeshitagantsi vt. {yovogeshitakero} rozar dejando una parte sin rozar en el medio. Iporosetakero ige itsamaire yovogeshitakero niganki, kamani intsonkataero. Mi hermano ha hecho un roce dejando una parte en el medio; mañana lo va a terminar. V. ovógeshi.
vogn, vogn onom. acción y sonido de olas grandes. V. vonkagantsi.
vogonáintsi V. pogonáintsi.
vogutatagantsi vi. {ivogutatake} tener aureola (la luna); tener borde o canto redondo (p.ej. la luna, la tapa de una olla, canasta tsiveta). Antari ikyara koneataatsi kashiri, onti itseitake, ariompa ivogutatanake impo itsititaka. Cuando la luna recién sale, (parece que) tiene puntas y poco a poco se hace cada vez más redonda hasta que se llena. V. ovóguta.
voitagantsi vt., vi. {yovoitakeri, yovoitake} parir. Yogari kapeshi tera ario inkañotempari otsiti yovoitira tovaini ityomiani. Irirori intagani yovoiti piteni ontirika mavani. Los achunis no son como los perros que paren muchas crías. Ellos tienen (lit. paren) solamente dos o tres. Yogari sharoni onti yovoiti tsompogi inakiku, itimake mavani ityomiani, ontirika ikaratake 4. El añuje pare dentro de su madriguera y tiene tres o cuatro crías.
vokiatagantsi vt. {yovokiatakero} poner a calentar agua en la candela. Okatsivagetanake nogitoku ¡tyarika, apavatsaasegematanakatyo kara! Impo ipokapaake notomi, yovokiatashitakena nia isajaitakena, choekyani okametigetanake. ¡Tanto me dolía la cabeza que se me oscurecía todo! Luego vino mi hijo, calentó agua, me la echó en la cabeza, y ahora ya se me ha calmado un poco. V. vokitagantsi, óani, opoki2.
vokimotagantsi vt. {yovokimotakeri} llegar por casualidad a una casa o donde está alguien, mientras uno está viajando. Okuta imaiganairo aikiro iaiganaira, ario ikañotagaiganaaro ipegaiganai tovai kutagiteri. Impo irirokya yovokimoigapaa garirira ivijirite ipegakeri igorishite. (Cuentan que) al día siguiente seguían viajando e igual que antes pasaron muchos días. Luego llegaron donde había gente que comía murciélagos diciendo que eran pájaros korishi. V. ávotsi; -imo 4.8.1.8.
ovokitunkanira koviti
vokitagantsi vt. {yovokitakero} poner a cocinar o calentar en la candela (una olla). Karanki nomantsigatanakera, otagiakero sekatsi noshinto otyomiakyanirira, impo yovokitakero iri omposatanakera. Antes cuando yo estaba enferma, mi hija chiquita pelaba yuca, y su papá la ponía a cocinar en la candela. V. opoki2.
von, von, von onom. acción y sonido de olas pequeñas. V. shatekaatagantsi.
vonkaatagantsi vi. {ovonkaatake} romperse (olas pequeñas en la orilla). Antari katonko Eniku, okantakani ovonkaati otsapiaku kantamatake von, von, ariompasanotyo terara oshintsiate. Allá río arriba del Urubamba, siempre hay olas pequeñas que se rompen en la orilla von, von, especialmente cuando no hay mucha correntada. V. vonkagantsi; -a4 4.8.3.9.
vonkagantsi vi. {ovonkake} romperse (olas grandes en la orilla). Maanirika ovonkaatake nia, choeni okantake von, von, von. Antari kimotarika ovonkake, ario pinkante okantagematake vogn, vogn. Cuando olas chicas se rompen en la orilla, suenan suavemente von, von, von. En cambio, cuando son grandes y se rompen (en la orilla), suenan fuertemente vogn, vogn.
vonkakotagantsi vt. {ovonkakotakeri} sacudir (las olas a alguien en una embarcación). Namaatakoiganakera noaigakera kamatikya, ovonkakoigakena vonkani, narokya ogitsitigakoigake. Fuimos río abajo por canoa, y las olas nos sacudieron tanto que casi nos hundimos (lit. casi nos hizo hundir). V. vonkagantsi; -ako 4.8.1.1.