Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

g


giraatagantsi₂ vt. {yogiraatakero} enrojecer, teñir de rojo, manchar con algo de color rojo. Inkaara otagiavagetake noshinto ovotsote ogiraapakotakero akoku. Endenantes mi hija estaba quitando la cáscara a su achiote, y las manos se le mancharon de rojo. V. o1- Apén. 1; kiraatagantsi.
gireagantsi vt. {yogireakeri} despertar, interrumpir el sueño (lit. hacer abrir los ojos). Okutagitetamanaira omirinka, nogireaigamanairi notomiegi irimuvageigamanakenara. Todos los días cuando amanece, despierto a mis hijos para que me ayuden por la mañanita. V. o1- Apén. 1; kireagantsi.
girepegagantsi vt. {yogirepegakeri} cortar en pedacitos. Pogirepegakerira atava kameti irogonketakempaniri, pokaigaketari tovaini matsigenka. Corta la gallina en pedazos chicos para que alcance, porque han venido muchas personas.
girimáshintsi inan.pos. {igirimashi} nariz. V. víshiria.
girimashireagantsi V. tantareagantsi1.
girimashirenkagantsi 1vt. {yonkirimashirenkakeri} golpear en la nariz. Ikisavakagaka notomi yonkirimashirenkakeri irirenti yomiragakeri. Mis hijos estaban peleando, y uno de ellos golpeó al otro en la nariz y lo hizo llorar. 2vr. {yonkirimashirenkaka} golpearse en la nariz. Chapi nonkaraaka nonkirimashirenkaka ¡tyarika!, okantavagetanake noriraa sharara, teratyo onkaraagae. El otro día me caí al suelo golpeándome en la nariz: salía mucha sangre sharara y no paraba (lit. no se cortaba). V. girimáshintsi; -renk 4.8.3.11; tantarenkagantsi.
girinkaatagantsi [del ashán. kirinka] vr. {ogirinkaataka} haber una bajada o pendiente muy inclinada (p.ej. en un río o arroyo). Antari anonkaatara nia ikonogagarantaiga onti ikantaigiro ogirinkaataka. Cuando el río pasa por una bajada, algunos dicen ogirinkaataka. V. kirinka, óani; nonkaatagantsi.
girinkavatsatagantsi [del ashán.] vr. {ogirinkavatsataka} haber una bajada o pendiente muy inclinada (en la tierra). Antari anonkavatsatara kipatsi, ikonogagarantaiga onti ikantaigiro ogirinkavatsataka. Cuando hay una bajada en la tierra, algunos dicen ogirinkavatsataka. Chapi nonoshikakero novito, onti nogapaakero ogirinkavatsatakara, kamani nogateatakero. Ayer jalé mi canoa (del monte) y la puse en la bajada; mañana voy a ponerla en la orilla. V. kirinka, kipatsi, nonkavatsatagantsi.
gisagantsi vt. {yogisakero} atizar. Pogisakerora tsitsi, ompoamatanakera ponkotakera sekatsi. Atiza la candela, y cuando arda, cocina yuca.
nogisakero norishi me golpeé el cóccix (lit. me aticé el rabo). Nonkaraaka noponiavagetaka enoku nogisakero norishi. Caí sentada de muy alto (lit. caí de muy alto y me aticé el rabo).
gisamanitagantsi vt. {yogisamanitakero} demorar, esperar un tiempo, dejar pasar un tiempo (lit. hacer que sea mucho tiempo). Antari onkentaera itsei tontori, agisamanitakerorika maani, gara agaveairo antsokiaerora. Cuando se nos meten las espinas del puerco espín, si nos demoramos un rato (en sacarlas), no podremos sacarlas. V. o1- Apén. 1; sámani.
gisantagantsi vtr. {yogisantakari} defenderse o protegerse acompañándose con algo o alguien o llevándolo consigo. Naro nogisantakaro eriapa, iripokakerika matsontsori iroro nontonkantavakempari, ontiri chakopi aikiro ogisantagani. Yo llevo mi escopeta para defenderme, (porque) si viene un jaguar con esto lo puedo matar, y también se llevan flechas para que uno se pueda proteger. ◊ Tradicionalmente, era costumbre, especialmente entre las mujeres, no ir solas a ninguna parte sin llevar a un compañero o a una compañera para protegerse contra los espíritus malignos que se creía podrían atacarlas y hacerles mucho daño y aun matarlas. Para esto un niño, aunque sea un bebé en brazos, podría servir para protegerlas y las mujeres decían: Nonampitakempa ananeki, irirokona nogisantavagetempa. Voy a tener a un niño en la casa conmigo, siquiera a él lo tendré como compañero (para protegerme).. Impogini inti pitiro yamakenero iritsiro otyomiakyani aiñokya otsomiti ikantiro: “Ina, nero incho oga iroro pogisantempa paniro papuntavageta”. (Cuentan que) entonces el grillo trajo a su hermanita que todavía lactaba y le dijo: “Mamá, aquí tienes a mi hermana para que sea tu compañera ya que siempre estás sola”. V. nampitagantsi.
gisavinkagantsi vt. {yogisavinkakeri} hacer bajar. Ogari menkoarontsi onavageti enoku, tera ogonketemparo ina, impogini yogisavinkakero apa ogonketakemparoniri. La rejilla estaba muy alta, y mi mamá no podía alcanzarla; entonces mi papá la bajó para que pudiera alcanzarla. V. o1- Apén. 1; savi.
gishigagantsi vt. {yogishigakeri} hacer huir, ser el motivo de que alguien quiera escapar. Pairani ipokaigake virakocha, ovashi yogishigageigakeri matsigenka iageigake oyashiaku. Hace mucho tiempo los blancos vinieron, y en consecuencia los matsigenkas escaparon (lit. hicieron huir a los matsigenkas) y se fueron a las cabeceras. V. o1- Apén. 1; shigagantsi1.
gishigopiantagantsi vt. {yogishigopiakero} cansar, hacer cansarse. Yogari koki ipatimatakeri atava yogishigopiakeri yagakeri yamairi pankotsiku. Mi tío persiguió a la gallina hasta hacerla cansarse, la cogió y la trajo a la casa. V. o1- Apén. 1; shigopitagantsi.
gishineantagantsi vt. {yogishineakeri} consolar, alegrar, dar gozo. Aiño nokenkisurea nokenkiakerira notomi ikamakera. Iripokageigavetakempatyo pashini ineaigakenara, garatyo yagaveaigi irogishineaigakenara. Estoy muy triste, pues echo de menos a mi hijo que ha muerto. Aunque otros vengan a visitarme, no van a poder alegrarme. V. o1- Apén. 1; shinetagantsi.
gishirinkagantsi vt. {yogishirinkakero} mover algo un poco o retirarlo a un lado, empujándolo o deslizándolo. Okantakena ina: “Atsi tarogagetero menkotsiku pintsotenkasanotakerora magatiro pogishirinkagetakerora mesa ontiri opirinitantaganirira”. Mi mamá me dijo: “A ver, barre bien todo el piso moviendo la mesa y los asientos”. V. o1- Apén. 1; shirinkagantsi1.
gíshitsi inan.pos. 1{igishi} cabello, pelo. 2{ogishi} su barba (del maíz o choclo).
gishonkagantsi vt. {yogishonkakero} avt. hacer voltearse, dar la vuelta o girar. Notuakoiganake chapi ikanti apa: “Pirinite, pogishonkirokari pitotsi”. Estábamos bajando (en canoa) ayer, y mi papá dijo: “Siéntate, cuidado que hagas voltear la canoa”. • Estrictamente hablando, la diferencia entre gishonkagantsi y la forma transitiva de shonkagantsi, cuando se incluye la idea de voltear, es la diferencia entre ser la causa de que otra cosa se voltee y voltearlo uno mismo; p. ej. cuando un hombre está haciendo una canoa en el monte y llega la hora de voltearla, se dice ishonkakero la volteó, pero cuando la canoa está en el agua y alguien hace algo que causa que se voltee, se dice yogishonkakero; sin embargo, a veces, se usan casi intercambiablemente. bvt. cambiar de un pecho a otro a un bebé que está mamando. Ina ogishonkakeri ige ontsomitagakerira apisotateneku, tsoatanakatari apitene. Mi mamá puso a mi hermano en el otro pecho cuando estaba dándole de mamar, porque se había agotado (la leche) en el otro. sn 3 cvt. traducir, servir de intérprete. Chapi ipokuti virakocha iniaigakena, kantankicha naro tera nonkemavakeri, impo aiño pashini gishonkavakeneririra. Ayer unos señores vinieron y hablaron conmigo, pero no los entendía; así que hubo otro que sirvió de intérprete para ellos. dvt. hacer pasar al otro lado del mundo o de un cerro alto; hacer pasar de un valle a otro. Noatuti nanuivagetira notentanakari koki, notsatavagetaketyo samani nogishonkavagetakeri aikyara kara. Fui a pasear llevando a mi tío y fui muy lejos haciéndolo pasar al otro lado (del cerro) por ahí. Antari inkaara nagatakoigapaakera okya ikavirivetanakara apa iriatakemera oyashiku iraguitanakera yagatikavetanakarora otseraku ovashi yogishonkanakero okaaviotaka namageigavetakarira. Endenantes cuando atracamos, en el momento que mi papá se levantó para ir a la proa para bajarse, pisó el canto (de la canoa), hizo que se volteara y todas las cosas que habíamos traído cayeron al agua. V. o1- Apén. 1; shonkagantsi.
gitagantsi vt. {yogitakeri} hacer beber a la fuerza, obligar a tomar, dar de tomar poniendo el recipiente en los labios de otra persona. Paniro ananeki avoreakero tivi, kantankicha ogitairo nia iniro anianai. Una niña estaba atragantándose con sal (lit. sal la hizo toser), pero su madre la hizo beber agua y ella revivió.
gitakaanatagantsi vt. {yogitakaanatakeri} dar de tomar a cada rato, obligar a tomar repetidas veces. ◊ Este término se usaba frecuentemente en los cuentos tradicionales para indicar el método de dar a la fuerza masato fermentado a alguien, y hacer divulgar un secreto bien guardado; el resultado siempre era muy malo. Ariompatyo yogiiganakeri, teratyo iroviikumaigempa iriroegi, maanityo yoviikageigaka, intityo yogitakaanaigake kara. (Cuentan que) ellos seguían dándole cada vez más masato y ellos no tomaban: tomaban poquito, pero a él le hacían tomar a cada rato. V. gitagantsi, óani.
gitimpinaagantsi vt. {yogitimpinaakeri} extraviar, desviar, descarriar. Tera inkametite koki. Itentanakena chapi inkenishiku iokakitana samani yogitimpinaakena. Mi tío no es bueno. Me llevó ayer a un lugar lejano en el monte, me dejó allí e hizo que me extraviara. ◊ Tradicionalmente se pensaba que el pájaro kovuva hacía extraviar a los que le remedaban. Pashitsaerira kovuva irogitimpinaakempi. Si remedas al pájaro kovuva, te va a hacer extraviar. V. o1- Apén. 1; timpinagantsi, timpinakagantagantsi.
gitinaagantsi vt. {yogitinaakero} hacer levantar. Antari ikisakara sankati, yogitinaanairo ishavea. Cuando el pucacunga está molesto, hace que su cresta se levante. V. o1- Apén. 1; tinaagantsi.
gitirotsantsi inan.pos. {igitirotsa} talón (parte posterior del pie).
gítitsi inan.pos. {igiti} pie; pata, garras (zool.).
gititsichápaki inan.pos. {igitichápaki} dedo del pie. V. gítitsi, chapákintsi.